Más de 45 años montado en su burrita: Cultor Luis Oviedo cuenta su experiencia con la burriquita de Duaca

El baile de la burriquita es una tradición muy querida en Venezuela, especialmente durante las festividades de Carnaval. 

Este baile folclórico con raíces en la época colonial, es una mezcla fascinante de elementos indígenas, africanos y europeos.

En el caso del estado Lara, este se realiza con mayor frecuencia y tradición en la población de Duaca, en el municipio Crespo, siendo referentes en cuanto a esta tradición se trata en la zona centrooccidental del país.

Para contarnos su experiencia, Luis Alfredo Oviedo, cultor, y presidente de la agrupación “Son y golpe” conversó con Noticias Barquisimeto de la misma, relatando que son ya más de 45 años que tiene montado en su burra, la cual lleva por nombre propio Angelina.

“La tradición de la burriquita la comencé yo en el año 1979, eso ocurre en el barrio San Juan del municipio Crespo, cuando se inició la agrupación los canarios del golpe”, detalló.

Desde entonces ha realizado este tradicional baile, año tras año, siendo ya una referencia del mismo en todo el municipio.

Para Oviedo, como cultor, es una tradición que le gusta mucho, y esta es la principal razón por la cual, aún en 2025, como el mismo dijo “sigue en la calle” realizando este baile, lleno de mucho entusiasmo.

En otro orden de ideas, aclara que, a pesar de la popularidad del baile en los carnavales, este no es exclusivo de esta festividad, pues también se puede practicar en otras ocasiones. 

“Siempre que hay eventos culturales, con la casa de la cultura o las escuelas, también se saca la burriquita”, aunque destaca también que en carnaval es cuando más se celebra, “uno sale a las calles a seguir, esta tradición, este baile y darle vida a los carnavales y que la gente se motive con esta tradición.

Resalta también, que algo que le le gusta mucho de esta festividad, es ver la felicidad y motivación de los niños: “me gusta ver mucho cuando llega un niño con los disfraces, y disfruta con emoción de la burriquita, a mi me motiva mucho eso”.

Por último, también señala con algo de preocupación, que esta tradición se ha ido perdiendo con el pasar del tiempo, y las nuevas generaciones no conocen muy bien a este.

“No lo han tomado mucho en cuenta, los niños deberían de aprender todo esto, porque es una tradición de hace muchos años”.

En este sentido, considera importante ponerle más “atención y amor” a esta gran tradición, para que la misma perdure en el tiempo y pueda seguir realizándose de generación en generación, y que así se sigan montando muchas más personas en su burriquita.

Rubén Conde/Noticias Barquisimeto