Bolpriaven es un lugar de encuentro entre la oferta y la demanda agrícola

La Bolsa de productos e insumos agropecuarios de Venezuela, Bolpriaven, es un lugar de encuentro entre la oferta y la demanda en todo lo que hace vida en el sector agrícola.

Quien así lo afirmó fue la gerente general de Bolpriaven, Ibelisse Suárez, quien indicó que entrar en la bolsa agrícola es entrar en un mercado bursátil agrícola, “como muchos dicen, una agricultura de contrato, lo importante de pensar en una agricultura de contrato es saber cuándo voy a vender, cuánto me van a pagar y cuándo me van a pagar y tener establecidas todas las condiciones en un contrato”.

Explicó que cuando se habla de los actores que participan en todo este ecosistema, se habla de bolsa, los puestos de bolsa, que son los que representan a los clientes y los clientes que son los productores primarios, toda la agroindustria, las cadenas de comercialización, los inversionistas, que están buscando condiciones favorables para invertir en la mejor forma.

Se trata de todo un ecosistema donde hacen vida todos los involucrados en el sector agrícola desde el pequeño productor que siembra, hasta las grandes cadenas de supermercados que nos permiten ir a comprar todos los productos de necesidad alimenticia para el consumidor.

Suárez señaló que, además la bolsa agrícola tiene todos los servicios que hacen posible que todo esto ocurra, no solo es la compra de los productos de origen o destino agropecuario, también son los servicios como el flete, los servicios al cultivo, la vacunación de los animales, es decir todo lo que interviene en todo el proceso se puede gestionar a través de la bolsa agrícola en las mejores condiciones del mercado.

Es una forma de poner orden, de estructura y garantía de todos estos procesos importantes, además la bolsa emite boletines diarios en su página web, de todas las operaciones que se hacen diariamente.

Precios referenciales


La representante de Bolpriaven destacó que la bolsa agrícola también tiene como fin mostrar precios referenciales, es decir “si un productor o una agroindustria quiere comprar o vender, puede revisar la bolsa en la página web y ver los boletines con los precios referenciales”, esta es una información valiosa que esta a la mano y que sirve para tomar decisiones como por ejemplo el precio del cacao o del café, o la carne en pie, o los cereales, es saber a qué precio se está cotizando en la bolsa.

La bolsa es el vehículo para realizar las transacciones, es decir que trabaja con los productos que ya se han producido, sin embargo, Bolpriaven no está al margen de los factores limitantes del sector agrícola como lo son el combustible, las temporadas de lluvia con riesgo de inundaciones, y la falta de energía eléctrica, entre otros.

Tipos de operaciones


Suárez enfatizó que en primer lugar La bolsa agrícola trabaja tanto con el sector agrícola como el pecuario, como ganadería, vegetal, y forestal, todo lo que sea de origen agrícola.

Hay que recordar que la bolsa agrícola es una bolsa de productos, no de papeles, son bienes que se conocen, que están presentes o que están en vía de producirse o de sembrarse.

“Tenemos operaciones de físico que son operaciones de entrega inmediata, entrega a plazos, o entrega a futuro, este instrumento es muy poderoso, el producto no está en manos del vendedor, pero lo va a estar en el momento en que el contrato así lo identifique”.

También están las operaciones financieras de oferta pública. En cualquier país sino hay financiamiento no hay crecimiento, el financiamiento es importantísimo y el sector agrícola lo demanda continuamente.

Por eso existen las operaciones financieras, se trata de que cualquier agroindustria o gremio que tenga inventario, es decir que tengan cereales, maíz, arroz, fertilizantes, semillas, insumos, etc, es un inventario que vale dinero. Con ese inventario se emiten papeles que son transados a través de la bolsa.

Por otro lado, hay un inversionista que esta viendo lo interesante de que una empresa está emitiendo papeles que tienen la garantía, es el físico que da un rendimiento interesante en el plazo de 60 hasta 180 días y decide invertir, ya que los rendimientos son sumamente atractivos.

Además, “es una inversión bastante segura, porque el riesgo es mínimo, ya que lo que está detrás es un producto que existe, que los papeles que lo acompañan están en custodio en la bolsa y que están al 80% de su valor”, dijo Suárez.

“En el caso de un incumplimiento, que en toda la historia de la bolsa agrícola no ha habido ningún incumplimiento, entonces la bolsa que tiene un mercado secundario liquida el producto y cumple con el inversionista”, aseguró.

Oferta pública


La Bolsa Agrícola es una empresa privada regulada por la Superintendencia Nacional de Valores, Sunaval. El año pasado se sacó en conjunto con la Sunaval, los instrumentos de oferta pública, estos instrumentos de oferta pública son para darle apoyo a los pequeños y medianos productores que quieren iniciar su cosecha o su actividad agrícola, para ello están estos papeles que satisfacen esa necesidad.

Con informacion de El Universal