La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, aseveró este martes que el futuro energético debe hacerse “con mucha responsabilidad, sin sanciones ilícitas”, durante su participación en la III edición de la Semana de la Energía que se realiza en Nueva Delhi, India.
En su intervención, la también ministra de Hidrocarburos destacó que es necesaria una evolución en un mundo “completamente desigual”, donde el 9% de los pueblos no acceden a energía eléctrica, citando un reporte de Naciones Unidas.
“Yo creo que la discusión que se dio en el panel esta mañana es fundamental y creo también que hay que contextualizar. Ha dicho el ministro Puri que la transición va a llegar, pero yo coincido que más que una transición es una evolución, el punto está en contextualizar cómo ocurre esa evolución en un mundo completamente desigual donde no todos tienen acceso, por ejemplo, a la electricidad”, dijo.
Rodríguez expresó que es necesario preguntarse qué tipo de evolución se quiere, acotando que “queremos una evolución que respete el trilema energético, la seguridad energética, la accesibilidad energética y la responsabilidad climática”.
“Ese trilema energético hoy está completamente vulnerado y alterado, ¿por qué? El 26 por ciento de la producción de petróleo del planeta, diaria, está bajo sanciones ilícitas e ilegales (…) No se puede ideologizar un tema como este porque estamos hablando directamente del derecho de los pueblos al desarrollo, al futuro y allí hay que ser muy responsables, tener igualdad, equidad”, enfatizó.
Además, recordó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, siempre ha manifestado que las “reservas petroleras más grandes del planeta deben estar al servicio del desarrollo de los pueblos con acceso igualitario, con compromiso climático”, y recalcó la necesidad de complementar todas las formas de energía, renovable y no renovable, en un solo interés común que debe ser el beneficio de los pueblos.
Sanciones ilícitas
La vicepresidenta ejecutiva denunció que las posturas “absurdas de sanciones ilícitas e ilegítimas” contra productores petroleros ataca el trilema energético, pues aseguró que son inversiones que están dejando de hacerse en países que tienen inmensas reservas energéticas, así como inversiones que dejan de hacerse para un futuro
Asimismo, advirtió que existe una responsabilidad climática que debe atenderse, recordando que el balance del 2024 fue “el año más caluroso de la historia y fue el año del mayor número de emisiones en la historia”.
“El futuro energético debe hacerse con mucha responsabilidad, sin sanciones ilícitas que pesen de una forma tan absurda sobre el futuro de cómo se compromete el futuro”, dijo y añadió la importancia de destinar todos los recursos posibles para apaciguar la emergencia climática.
Papel de Venezuela en el mercado
La vicepresidenta destacó la relevancia del papel que juegan los países productores de petróleo y gas en la economía mundial, por lo que es imposible que sean excluidos en las próximas tres décadas al menos.
“En el caso de Venezuela, pretender excluir al país que tiene las reservas de petróleo más grandes de este planeta es un absurdo. Yo creo que los tiempos están demostrando que se equivocaron quienes pretendían excluir a Venezuela de la fórmula energética internacional”, afirmó. Asimismo, resaltó la labor realizada por naciones como India, China y Rusia.
Rodríguez agregó que Venezuela no solamente tiene petróleo ligero, sino que también cuenta con muchas reservas de petróleo pesado y extrapesado, reiterando que ese petróleo debe estar al servicio del desarrollo en los términos que han venido evaluando: acceso universal, compromiso climático y de la seguridad energética.
Es importante destacar que en esta tercera edición de la Semana de la Energía de la India participan más de 700 empresas, siendo un espacio para el análisis y la colaboración en el sector energético global, exhibir nuevas tecnologías y fomentar el diálogo sobre los desafíos en este ámbito.
![](https://www.noticiasbarquisimeto.com/wp-content/uploads/2025/02/Delcy-Rodriguez-2-1024x759.jpg)
Información de: ÚN