En las más recientes elecciones celebradas en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha confirmado los resultados parciales que posicionan a Daniel Noboa, representante del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), con un 45,21 % de los votos. Por su parte, la candidata Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana y apoyada por el expresidente Rafael Correa, ha obtenido el 43,41 % de los sufragios.
Los resultados, que provienen del recuento de 20.521 actas, permiten que se vislumbre una segunda vuelta electoral programada para el 13 de abril, donde Noboa y González volverán a enfrentarse. Este evento marca un nuevo capítulo en la contienda electoral, dado que ambos candidatos ya compitieron anteriormente durante la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023, donde Noboa fue elegido para completar el mandato del expresidente Guillermo Lasso, quien dejó el puesto sin finalizar su período.
De acuerdo con las cifras preliminares del CNE, la diferencia en puntos porcentuales es de tan solo 1,8 %, lo que sugiere una competencia reñida para la próxima ronda electoral. Este estrecho margen refleja la polarización política actual en Ecuador y destaca la importancia de la participación ciudadana en la segunda vuelta para definir el futuro del país.
![](https://www.noticiasbarquisimeto.com/wp-content/uploads/2025/02/image-322.png)
Con el trasfondo de un contexto electoral complejo, donde ambas candidaturas enfrentan opiniones divididas, la atención ahora se centrará en las estrategias de campaña que implementarán ambos aspirantes en las próximas semanas. La expectativa de los votantes y el impacto de sus propuestas serán factores determinantes para la configuración del nuevo gobierno.
Esta información se presenta en un momento clave para Ecuador, donde las decisiones políticas continuarán siendo fundamentales en la resolución de los desafíos económicos, sociales y de seguridad que enfrenta el país.
Zuleydy Márquez con información de Versión Final