Durante el Consejo Universitario de la Universidad de los Andes (ULA) en la sede Rincón, estado Táchira, el rector Mario Bonucci manifestó su profunda preocupación por la excesiva asignación de cupos a la ULA por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), superando ampliamente la capacidad real de la institución.
Bonucci ejemplificó la situación crítica con el caso de la carrera de Medicina: «Por ejemplo Medicina teníamos un número de cupos para ofertar de 48 y la OPSU asignó 725. En general para toda la ULA la asignación en promedio es diez veces más de lo que la universidad puede recibir».
Las carreras más afectadas incluyen Medicina, Odontología, Comunicación Social, Idiomas Modernos, Medios Audiovisuales, Diseño Gráfico y Diseño Industrial, con tasas de inscripción asignadas por la OPSU que superan el 70% de la capacidad de la universidad, tanto en Mérida como en Táchira.
Ante esta problemática, la U.L.A se enfrenta a una difícil decisión. «Estos estudiantes que tienen derecho, que tú no los puedes aceptar, la decisión que se toma es aceptar un grupo en Mayo 2025, otro grupo en 2026, otros en 2027 y en estos años no habrían ingresos y se estaría haciendo un daño», explicó el rector.
La ULA espera una pronta solución por parte de las autoridades nacionales para poder dar una respuesta adecuada a los nuevos ingresos y evitar retrasos significativos en la formación de los futuros profesionales del país. La sobreasignación de cupos por parte de la OPSU pone en riesgo la capacidad de la U.L.A. para cumplir con su misión de formar profesionales competentes.
Rubén Conde con información de Unión Radio