Ante la reciente suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en Estados Unidos, el equipo de Noticias Barquisimeto entrevistó al reconocido sociólogo Cecil Pérez para analizar los posibles efectos de esta medida en Venezuela.
Un Reencuentro Familiar con Desafíos
Pérez señaló que el regreso de venezolanos a su país natal, impulsado tanto por la xenofobia en EEUU como por la falta de oportunidades, representa un «reencuentro de la familia venezolana«. Si bien esto podría fortalecer los lazos familiares y contribuir a la recuperación del tejido social, también plantea desafíos.
«Es un tema muy importante porque se viene dando un regreso de muchas personas. Hay mucha gente que se ha venido regresando debido a situaciones de xenofobia y a la falta de oportunidades para realizar sus sueños«, explica.
El sociólogo destacó que muchos venezolanos han logrado superar dificultades como la escasez y el desabastecimiento, pero persiste el problema político, una de las principales causas de la migración. En este sentido, Pérez enfatizó la diferencia entre un retorno voluntario y una expulsión, subrayando que esta última genera mayor incertidumbre y vulnerabilidad.
Impacto Socioeconómico y Sentimental
Pérez vislumbra un impacto favorable del retorno de venezolanos en la economía del país, la recuperación del ámbito educativo y la reincorporación al trabajo productivo. Además, resaltó el impacto positivo en el ámbito sentimental y afectivo, ya que muchas familias y amigos podrán reunirse nuevamente.
El sociólogo destaca que, aunque la llegada de estos migrantes podría ser positiva en términos familiares, también es crucial considerar las circunstancias bajo las cuales regresan. «Yo diría que en primer lugar sería muy bueno para la sociedad venezolana, porque sería un reencuentro familiar. Hemos superado algunas dificultades como la escasez y desabastecimiento, pero persiste el problema político que motivó a muchos a irse«, añade.
Sin embargo, Pérez enfatiza la diferencia entre regresar por voluntad propia y ser expulsado. «Una cosa es venirse por voluntad propia y otra ser expulsado«, aclara, sugiriendo que este último escenario podría generar tensiones adicionales.
En cuanto al impacto económico y social, Pérez considera que el retorno de los migrantes podría beneficiar a las familias en Venezuela. «El impacto sería favorable tanto para la economía del país como para la recuperación del ámbito educativo y la reincorporación al trabajo productivo que requiere el país«, afirma. Además, resalta el aspecto emocional: «Sería altamente positivo que las familias y amigos vuelvan a reunirse«.
Riesgo de Conflictos Sociales y Políticos
Sin embargo, Pérez advirtió que Venezuela aún enfrenta un alto nivel de conflictividad política y desazón en la oposición, lo que podría generar estallidos de violencia social o política.
«Venezuela mantiene un alto nivel de conflictividad política y desazón en la oposición por no encontrar una salida pacífica al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Esto podría generar estallidos de violencia social o política«, concluye Pérez.
La cancelación del TPS y el retorno de venezolanos desde EEUU representan un desafío complejo con efectos multifacéticos en Venezuela. Si bien el reencuentro familiar y el potencial impulso económico son aspectos positivos, persisten desafíos políticos y sociales que podrían generar inestabilidad.
Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto