Conmemoran el día nacional de las muñecas de trapo en Agua Viva

En el marco de la celebración del Día Nacional de las Muñecas de Trapo, en la parroquia Agua Viva se desarrolló una actividad cultural para conmemorar este día, y resaltar la importancia que tienen las muñecas de trapo en la venezolanidad.

Nancy Godoy expresó: “Estamos dando que hacer, mucho que hacer, pero ¿por qué? ¿Por qué estamos dando que hacer? Porque como lo acaba de decir la Rosa Linda, Zobeida Jiménez inmortalizó la muñeca como Ali Primera la inmortalizó a ella con esa bella canción».

Resalta que, la muñeca de trapo entra dentro de los juegos tradicionales nacionales: «La muñeca de trapo es un juego cultural popular, que tiene las técnicas grandísimas con notaciones».

«La muñeca de trapo, como lo dije, es un juego. Tiene una connotación lúdica. Porque es un juego tradicional. Pero ese juego tradicional no debemos obviar que nuestro pasado presidente activó el trabajo por la mujer venezolana. Porque las mujeres estábamos dormidas y ese señor dio un sacudón al movimiento de mujeres del país. La muñeca de trapo», destacó.

Estas palabras subrayan la importancia y significado de la muñeca de trapo en la sociedad venezolana. Más allá de ser un simple juguete, la muñeca de trapo representa una pieza fundamental del patrimonio cultural, así como un símbolo del empoderamiento femenino en el país.

El Día Nacional de las Muñecas de Trapo se convierte en una oportunidad para celebrar la creatividad y mantener viva una tradición que sigue siendo una fuente de inspiración y aprendizaje para las nuevas generaciones. Además, rinde homenaje a figuras icónicas como Zobeida Jiménez, cuya contribución a la historia cultural de Venezuela perdura en el tiempo.