F1: Ferrari se enamora del piloto Británico Lewis Hamilton

El británico da sus primeros pasos vestido del legendario rojo… y desata los elogios de las principales voces de la ‘Scuderia’.

ay una máxima en el ‘gran negocio‘ de la Fórmula 1: Ferrari lo es todo. La marca de Maranello representa la categoría reina a la perfección. Con el éxito (equipo más laureado) y los grandes nombres (Fangio, Lauda, Schumacher, Alonso…). También tiene la mística. «Dile a un niño que pinte un coche, lo hará rojo«, decía Enzo Ferrari, su creador. Y la llegada del piloto moderno más laureado, Lewis Hamilton, solo pone más focos sobre el ‘Cavallino Rampante’. El británico buscará quedarse solo en la cima de la F1 con ocho Mundiales y devolver a Ferrari a la gloria 17 (2007, Raikkonen) años después.

Leer También: Fernando Alonso de Aston Martin: “Ha sido la historia de mi vida, competir con unas armas un poco inferiores a los demás”

Hamilton, en una imagen del test de Ferrari en Barcelona

«Le haría un mito, un héroe para siempre«.

Jean Alesi

Que Hamilton vaya a ganar será algo que solo pueda decir la pista. La acción que partirá del Albert Park de Melbourne tras los preparativos del O2 de Londres y el test de Sakhir. Pero se llegará con el ’44’ en estado de enamoramiento total. Por las dos partes. Ganar sería lo que elevaría a una locura mayor todo lo vivido. «Le haría un mito, un héroe para siempre», reconoció Jean Alesi, antiguo piloto de la marca italiana.

«Es una bella historia de amor«.

Piero Ferrari

Pero el estado de ánimo de Ferrari con su piloto está disparado en entusiasmo. «Es una bella historia de amor», reconoce Piero Ferrari a la revista italiana ‘AutoSprint’. Palabras mayores. Es el único hijo del legendario Enzo con vida y a los 79 años sigue muy presente en la ‘Scuderia’. Tiene casi un 11% de la propiedad y es una de las grandes voces más respetadas. Le respalda una historia de ‘Ferrarismo’ con un pasado ‘de película’ (es hijo de Lina Lardi, la amante de Enzo). Respalda a Hamilton. Desde la pista hasta los sentimientos, quizá lo más poderoso. «La pasión vivida en Fiorano me invadió. La gente venía por el pequeño puente, invadía todo…», repite.

Hamilton, delante de la casa de Enzo Ferrari, con un F40 y mensajes en clave.

Piero es un Ferrari ‘de sangre’, pero también está en la historia por sus contribuciones sobre la pista. En la década de los 70 se centró en la F1 y después en los grandes superdeportivos del ‘Cavallino’. Cree que Hamilton llegará para estar entre los mejores: «En 2024 se pudo ser optimista por cómo acabó, pero 2025 será hermoso y espectacular. Cerramos reglamento y todos estarán al máximo. En 2026 cambiaremos», reconoce. Teóricamente, es así. Solo McLaren estuvo más fuerte que Leclerc y Sainz, y partirán en ventaja. Además su SF-25, ya nombre oficial, avanza a pasos agigantados. Hamilton y Leclerc pondrán el resto. 

«2025 será hermoso y espectacular. Cerramos reglamento y todos estarán al máximo«.

Piero Ferrari

Hay una máxima en el ‘gran negocio‘ de la Fórmula 1: Ferrari lo es todo. La marca de Maranello representa la categoría reina a la perfección. Con el éxito (equipo más laureado) y los grandes nombres (Fangio, Lauda, Schumacher, Alonso…). También tiene la mística. «Dile a un niño que pinte un coche, lo hará rojo«, decía Enzo Ferrari, su creador. Y la llegada del piloto moderno más laureado, Lewis Hamilton, solo pone más focos sobre el ‘Cavallino Rampante’. El británico buscará quedarse solo en la cima de la F1 con ocho Mundiales y devolver a Ferrari a la gloria 17 (2007, Raikkonen) años después.

Hamilton, en una imagen del test de Ferrari en Barcelona

Le haría un mito, un héroe para siempreJean Alesi

Que Hamilton vaya a ganar será algo que solo pueda decir la pista. La acción que partirá del Albert Park de Melbourne tras los preparativos del O2 de Londres y el test de Sakhir. Pero se llegará con el ’44’ en estado de enamoramiento total. Por las dos partes. Ganar sería lo que elevaría a una locura mayor todo lo vivido. «Le haría un mito, un héroe para siempre», reconoció Jean Alesi, antiguo piloto de la marca italiana.

Es una bella historia de amorPiero Ferrari

Pero el estado de ánimo de Ferrari con su piloto está disparado en entusiasmo. «Es una bella historia de amor», reconoce Piero Ferrari a la revista italiana ‘AutoSprint’. Palabras mayores. Es el único hijo del legendario Enzo con vida y a los 79 años sigue muy presente en la ‘Scuderia’. Tiene casi un 11% de la propiedad y es una de las grandes voces más respetadas. Le respalda una historia de ‘Ferrarismo’ con un pasado ‘de película’ (es hijo de Lina Lardi, la amante de Enzo). Respalda a Hamilton. Desde la pista hasta los sentimientos, quizá lo más poderoso. «La pasión vivida en Fiorano me invadió. La gente venía por el pequeño puente, invadía todo…», repite.

Hamilton, delante de la casa de Enzo Ferrari, con un F40 y mensajes en clave.

Piero es un Ferrari ‘de sangre’, pero también está en la historia por sus contribuciones sobre la pista. En la década de los 70 se centró en la F1 y después en los grandes superdeportivos del ‘Cavallino’. Cree que Hamilton llegará para estar entre los mejores: «En 2024 se pudo ser optimista por cómo acabó, pero 2025 será hermoso y espectacular. Cerramos reglamento y todos estarán al máximo. En 2026 cambiaremos», reconoce. Teóricamente, es así. Solo McLaren estuvo más fuerte que Leclerc y Sainz, y partirán en ventaja. Además su SF-25, ya nombre oficial, avanza a pasos agigantados. Hamilton y Leclerc pondrán el resto. 

2025 será hermoso y espectacular. Cerramos reglamento y todos estarán al máximoPiero Ferrari

El británico, un purasangre. «Siete títulos significan que tiene la conciencia para leer las carreras y la experiencia. Sabe ganarlas y contiene esa presión adecuada», prosigue Piero. Y la pareja, junto a Leclerc, acapara focos desde los entrenamientos, aunque serán vigilados por lupa al ser superestrellas con ego y victorias a la espalda. «Es parte del juego. Pasa también en otros deportes como el tenis. La rivalidad solo traerá ventajas en ese duelo entre frescura con experiencia y solidez», analiza.

Primeros días de rojo

El día de test de Hamilton y Leclerc, test en Barcelona 2025
El día de test de Hamilton y Leclerc, test en Barcelona 2025

Nadie en el motorsport niega de lo importante que será el desembarco del ’44’, está claro. Va de lo icónico del primer día a lo que debe demostrar en pista. Y en ningún sitio mejor que Ferrari. Hamilton enamora por sus títulos y talento, y también por la personalidad. «No vi a nadie tan elegante», reconoce el hijo del ‘Commendatore‘. También dice que el F40 en la primera foto era una elección clara, pues es el coche favorito del siete veces campeón.

Que ya tiene sus primeros contactos. Desde Fiorano hasta esos entrenamientos en Barcelona donde sufrió un leve accidente. La propia F1 señaló que buscaba los límites de su SF-23 cuando lo perdió en la última curva. Nada preocupante, y, de hecho, le ha ocurrido también en el pasado. En 2007, antes de estrenarse con McLaren. Y en 2013 durante un entrenamiento con Mercedes al desprenderse la parte frontal del  W05.

Bernie Ecclestone (GBR) CEO Formula One Group (FOM) y Piero Lardi Ferrari (ITA) Vice Presidente de Ferrari G.P. de Abu Dabi, Circuito Yas Marina, Isla Yas, emirato de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Vigésimo primera prueba del mundial, sabado 26 noviembre, 2016. *** Local Caption *** RUBIO

«Aceptó el reto, tiene entusiasmo y está seguro de sus posibilidades«.

Piero Ferrari

Esas historias siempre acabaron bien. Hamilton, con siete títulos, estará ante un nuevo reto. Y Ferrari confía y pone su corazón. «Está sano, en buena forma física y mental. No hay problema con la edad. Aceptó el reto, tiene entusiasmo y está seguro de sus posibilidades», cierra Piero Ferrari. Y si de algo sabe… es de carreras de coches. Su sangre le delata.

Hender «Vivo» González

Con información de Marca