Culmina con éxito la fase municipal del Concurso de Lectura «Letras con Sabor a Navidad» en Crespo

En un ambiente lleno de entusiasmo y espíritu navideño, se celebró hoy en el municipio Crespo la fase municipal del Concurso de Lectura «Letras con Sabor a Navidad», una iniciativa impulsada por el alcalde Julio Garcés junto a los equipos del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa municipal, con el objetivo de promover el hábito de la lectura entre los jóvenes estudiantes y resaltar los valores culturales y tradicionales de la navidad.

El concurso, dirigido a estudiantes de 2do y 3er grado de educación básica y 1er año de educación media, constó de tres etapas: una fase institucional, una territorial y finalmente la municipal, donde compitieron 49 estudiantes en representación de los 9 territorios educativos del municipio.

Durante esta fase final, los participantes fueron evaluados en aspectos clave como claridad y pronunciación, fluidez lectora y la cantidad de palabras por minuto. Estos criterios permitieron valorar no solo las habilidades técnicas de lectura, sino también la capacidad expresiva de los estudiantes, quienes demostraron un alto nivel de preparación y dedicación.

El alcalde Julio Garcés expresó su satisfacción por el éxito del concurso y reafirmó su compromiso con la educación: “Con iniciativas como esta, no solo fomentamos el amor por la lectura, sino que también fortalecemos el talento y la creatividad de nuestra juventud. Felicito a todos los estudiantes, docentes y familias que hicieron posible este hermoso encuentro.”

El evento culminó con la entrega de certificados y el «Bolso Perla» a los participantes, para seguir animándolos en el amor por la lectura.

La Alcaldía Bolivariana del Municipio Crespo y su equipo de educación, encabezado por la Prof. Idelfonsa Arrieche, reiteran su compromiso con el desarrollo integral de los niños y jóvenes, reafirmando que la educación es la base para construir un futuro brillante y lleno de oportunidades para toda la comunidad crespense.

Nota de prensa