La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseveró este lunes, durante una conferencia de prensa dedicada a celebrar los logros del Gobierno estadounidense, que la administración Trump está en las etapas iniciales de llevar a cabo «la campaña de deportación más grande en la historia de Estados Unidos». Las deportaciones masivas fueron una de las promesas de campaña del republicano, quien en distintas ocasiones aprovechó para denunciar la llegada de numerosos criminales a su país y calificarlos como personas «violentas» e inclusive de «monstruos sádicos», culpándolos de destruir los Estados Unidos y arruinar las vidas de los ciudadanos de su país. Leer también: “La crisis no ha terminado”: Pedro Sánchez sobre el inédito “blackout” en España Recientemente se reportó que la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) ya había eliminado de su base de datos a más de 6.000 inmigrantes, dejándolos así sin la posibilidad de recibir prestaciones o trabajar en el país. De este modo, la Administración estadounidense espera que los inmigrantes se autodeporten a sus respectivos países. A mediados de mes se dio a conocer que la Casa Blanca tiene como objetivo deportar a un millón de inmigrantes irregulares para el 2025. No obstante, los expertos ven poco probable que puedan llegar a esa cifra, ya que existen distintos impedimentos legales, problemas de logística y poco personal para una tarea de semejantes dimensiones. Con información de El Universal.
«La crisis no ha terminado»: Pedro Sánchez sobre el inédito «blackout» en España
Un día después del histórico apagón que dejó en «cero» el servicio eléctrico en toda la península ibérica, el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, aseveró este martes que «la crisis no ha terminado». En una comparecencia ante los medios de comunicación, Sánchez insistió en que todavía se busca un «diagnóstico certero» para determinar las causas que están detrás del inédito suceso y poder tomar las decisiones para que un evento así no vuelva a producirse. Más temprano, Red Eléctrica Española, la empresa semi pública que opera el sistema eléctrico del país, descartó que el incidente fuera provocado por un ciberataque. «Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones del centro de control de Red Eléctrica», explicó Eduardo Prieto, director de operaciones de la compañía, en rueda de prensa. No obstante, trascendió que la Audiencia Nacional ha iniciado una carpeta de investigación para ahondar sobre la tesis de un posible «ciberataque», algo que Sánchez ha tachado de funcionamiento normal de las instituciones. «No tenemos información concluyente de que haya sido un ataque terrorista», agregó al respecto. Lo que sí avanzó Sánchez es que habrá «cambios» para evitar que una crisis similar se repita, aunque no precisó mayores detalles, tras insistir en que va a exigir «todas las responsabilidades pertinentes» a los operadores privados. El mandatario abogó por mantener «la máxima prudencia» e instó a la población a informarse por los canales oficiales para no dar pie a la desinformación. Asimismo, hizo hincapié en «la enorme complejidad y la ingente cantidad de datos descentralizados» que se deben analizar, para lo que se necesita tiempo. Además, Sánchez informó que su Ejecutivo ha solicitado a la Comisión Europea y al regulador europeo que hagan también su informe y evaluación sobre lo sucedido. Los datos obtenidos por ambas instancias se contrastarán con el análisis que hará el Gobierno en el marco de una Comisión de Investigación que liderará la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. En estos momentos «es imprudente señalar una u otra hipótesis», concluyó el presidente español. Niega relación con la potencia nuclear Respondiendo a preguntas de los periodistas, Sánchez ha negado que el apagón se debiera a la falta de potencia nuclear, según algunos mensajes lanzados desde la oposición. Quienes así lo dicen, sostuvo, «o mienten o demuestran ignorancia». «Si hubiésemos tenido mayor dependencia nuclear, la recuperación no habría sido tan rápida como la que estamos viviendo», defendió el presidente. En esa línea, aseguró que las centrales nucleares se desconectaron igual que el resto de las tecnologías, pero que, sin embargo, aún no han recuperado su actividad. Asimismo, indicó que cinco de los siete reactores nucleares con los que cuenta el país ya se encontraban parados: «No estaban generando energía por decisión de las propias empresas operadoras, que afirman que no son competitivas», alegó Sánchez. Hasta ahora, Red Eléctrica Española ha estado a cargo de difundir información sobre las posibles causas del masivo corte eléctrico. Según su director de operaciones, Eduardo Prieto, todo se desencadenó en una ventana de cinco segundos, a las 12.33 horas del lunes. Su explicación es que, en ese momento, se desencadenaron de manera consecutiva dos eventos de pérdida de generación. El primero de ellos se pudo solventar, pero el segundo llevó a cero al sistema eléctrico, que quedó desconectado de sus interconexiones con Francia. El suceso se habría producido en el suroeste español y, según Prieto, muy posiblemente fue la generación solar la fuente afectada. Con información de El Universal.
Primera Consulta Popular de la Juventud se realizará el próximo 27 de julio
Este lunes, el presidente Nicolás Maduro informó que la primera Consulta Nacional Popular de la Juventud se realizará el próximo 27 de julio en todo el país, dijo que este evento democrático permitirá a los más jóvenes liderar proyectos comunitarios. El mandatario explicó que este proceso busca perfeccionar la metodología del «Autogobierno Comunal», con el establecimiento de metas concretas y la consolidación del 100 % de los Sistemas de Gobierno Popular y Comunal en los próximos 30 días. Durante la transmisión de su programa «Con Maduro+», enfatizó la importancia de integrar a las grandes misiones sociales en este esfuerzo, como a las mujeres, la cultura y los adultos mayores. En este contexto, el presidente anunció la inauguración, a finales de mayo, del campus de la Universidad Nacional de las Comunas en el estado Carabobo, que ofrecerá carreras técnicas y programas en áreas como arquitectura, ingeniería civil, finanzas comunales y estudios políticos. Carla Martínez / Con información de Globovision
Vicepresidenta Delcy Rodríguez visita Catar para fortalecer cooperación bilateral
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, llegó este martes a Catar en una visita en el marco del fortalecimiento de relaciones bilaterales y de cooperación. De acuerdo a la información reseñada por Rodríguez en su canal de Telegram, la agenda contempla reuniones orientadas a promover iniciativas de colaboración en sectores estratégicos como comercio, turismo y tecnología. La alta funcionaria subrayó el compromiso de Venezuela con el progreso compartido y la construcción de lazos sólidos entre los pueblos. Leer también: El susurro de los pueblos IA: ” La Diosa de Sorte María Lionza” De momento, la vicepresidenta sostuvo un encuentro con el emir Tamin bin Hamad Al Thani y el primer ministro, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, para revisar la agenda de cooperación y otros asuntos del ámbito internacional. La visita a Catar se produce tras una fructífera jornada de trabajo en la República Popular China, donde se abordaron temas relacionados con el intercambio comercial y el desarrollo tecnológico. Con información de Globovisión.
El cardenal Angelo Becciu renunció a participar en el cónclave
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes, 29 de abril, su renuncia a participar en la elección del próximo papa. «Por el bien de la Iglesia, a la que he servido y continuaré a servir con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco y no entrar en el cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia», dijo Becciu en una declaración enviada a los medios. Becciu tomó su decisión tras la congregación general de los cardenales celebrada este lunes, en la que se decidió que el cónclave comience el próximo 7 de mayo, según habían informado los medios. Leer también: Los cardenales apuestan por un cónclave breve de dos o tres días En las anteriores reuniones de cardenales antes de funeral, el secretario de Estado, Pietro Parolin, había mostrado dos documentos firmados por Francisco que indicaban que Becciu no podía participar en el cónclave. El responsable de la sala de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, había declarado que este lunes los cardenales no habían adoptado «ninguna deliberación por el momento» sobre el ‘caso Becciu’. El ‘caso Becciu’ está causando «sufrimiento» entre los cardenales en las reuniones previas al cónclave de estos días, afirmó este lunes a los periodistas el purpurado italiano Fernando Filoni a su llegada al aula del Sínodo donde se celebran las congregaciones. El que fuera poderoso sustituto de Asuntos Generales de la Secretaria de Estado y prefecto de la Causa de los Santos «es una persona estimable», pero esto no significa que «no sea culpable», dijo, por su parte, el veterano italiano cardenal Giuseppe Versaldi respondiendo a los periodistas. No podían excluirlo El temor era que su exclusión hiciese invalidar el voto en la Capilla Sixtina, mientras los analistas explicaban que los cardenales tampoco podían tomar la decisiones de excluirle ya que esto sólo lo podría haber hecho el papa con anterioridad. Becciu participa en las congregaciones generales como el resto de los 252 cardenales, de los que 134 entrarán en el cónclave al ser menores de 80 años y las estadísticas del Vaticano le cuentan como no elector. El caso y la pena pagada El cardenal italiano, de 76 años, fue condenado a cinco años y seis meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras y ahora está a la espera de la resolución de su recurso. En 2020, Francisco lo suspendió, despojándolo de los “derechos asociados al cardenalato” tras conocerse su implicación, pero no suspendió sus deberes y entre los que corresponden a un cardenal está la elección de un nuevo papa. «El papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito», declaró el pasado martes Becciu al diario ‘Unione Sarda’. Becciu, primer cardenal juzgado por un tribunal penal del Vaticano, también fue condenado a inhabilitación «perpetua» para ejercer cargos en la Santa Sede. El escándalo estalló al trascender la compra de un edificio en el corazón londinense, en Sloane Avenue, una antigua sede de las galerías Harrods en el exclusivo barrio de Chelsea. Además, durante el proceso surgieron otros delitos financieros cometidos presuntamente por Becciu, como las donaciones de 125 mil euros que el cardenal ingresó en la cuenta de una asociación, vinculada a la Cáritas sarda de Ozieri, su lugar natal, y que en ese momento presidía uno de sus hermanos. Con información de NAD.
Los cardenales apuestan por un cónclave breve de dos o tres días
Los cardenales apuestan por que el cónclave para elegir al sucesor de Francisco, y que comenzará el 7 de mayo, será breve, de dos o tres días, según comentan a su entrada en las congregaciones generales que servirán para individualizar una figura que pueda aglutinar consensos. «Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Yo sé a quien votar. Hay un clima de fraternidad y de espíritu de responsabilidad. No se puede volver atrás», explica el cardenal Raphael Sako, patriarca de los caldeos entrando este martes en la sexta congregación. El cardenal arzobispo de Santiago del Estero, el argentino Vicente Bokalic Iglic, también espera «que sea pronto» la elección del nuevo papa. Mientras que el salvadoreño, Gregorio Rosa Chávez, aunque a sus 82 años no entrará en la Capilla Sixtina, asegura al llegar al aula del Sínodo que la impresión es que «será corto, de dos o tres días». La única opinión discordante en estos días ha sido la del cardenal sueco Anders Arborelius: «Creo que será un cónclave largo, tenemos que conocernos. Hay muchos cardenales nuevos y hay que conocerse», afirma. Leer también: Maduro anuncia arranque de campaña electoral este 29-Abr con más de 80 movilizaciones El cardenal Gualtiero Bassetti, también mayor de 80 años, opina que «será un cónclave breve, entre los cardenales hay unidad», según declara al diario ‘Corriere della Sera’. Por el momento las reuniones de cardenales continuarán toda la semana en sesiones de mañana y tarde menos el festivo del 1 de mayo y el domingo. Los cardenales parece que tienen intención de elegir al papa en menos de tres días, pues como indican las normas tras tres días sin resultado se deberá hacer una pausa de un día para la oración y las consultas. Algo que no ha ocurrido en las últimas elecciones. El cónclave más largo y más breve de la historia El cónclave más largo de la historia fue el que condujo a la elección del Papa Gregorio X, que duró 18 meses, del 1 de marzo de 1271 al 1 de septiembre de 1272. Durante esta reunión, que tuvo lugar en la localidad italiana de Viterbo, al final se llegó a un acuerdo gracias a la mediación del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rodolfo I de Habsburgo, que favoreció la elección de Tedaldo Visconti, con el nombre de Gregorio X El cónclave fue tan agotador que llevó a las autoridades locales a tomar medidas drásticas: los cardenales fueron literalmente encerrados en un espacio restringido, se redujeron sus raciones de comida e incluso se retiró el techo del palacio papal, exponiéndolos a la intemperie para acelerar la decisión. De ahí surgió la palabra ‘cun clave’ (bajo llave). El cónclave más breve de la historia El cónclave más breve del que se tiene constancia se celebró en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre de 1503: duró sólo unas diez horas. Tras la muerte de Pío III, los cardenales se reunieron y en un tiempo récord nombraron a Julio II, nacido Giuliano della Rovere (1443-1513). Los cónclaves del siglo XX En el siglo XX, la duración de los cónclaves fue más bien corta. El cónclave que condujo al nombramiento de Pío X en agosto de 1903 duró 3 días; su sucesor Benedicto XV, en septiembre de 1914, fue elegido en 5 días. Pío XI en agosto de 1922 fue nombrado en un cónclave de 4 días, mientras que Pío XII en 1939 lo fue en 3 días. Juan XXIII también fue nombrado en un cónclave de sólo 3 días en 1958 y Pablo VI salió elegido en un cónclave de sólo 3 días en 1963, con el fuerte apoyo de los cardenales italianos. El cónclave que condujo a la elección de Juan Pablo I, cuyo pontificado duró sólo 33 días debido a su prematura muerte, fue extremadamente rápido y duró sólo 2 días en 1978. El que eligió a Juan Pablo II, el primer papa no italiano en siglos, duró cuatro días y ocho escrutinios y supuso una auténtica sorpresa para el mundo entero, ya que el cardenal Karol Wojtyła no era considerado un candidato. Joseph Ratzinger fue elegido después de dos días y cuatro escrutinios y la elección del papa Francisco duró 36 horas, con cinco votaciones. Con información de UR.
El susurro de los pueblos IA: » La Diosa de Sorte María Lionza»
En el corazón de Venezuela, entre las montañas de Nirgua y los susurros de la selva, se esconde una de las leyendas más fascinantes de nuestra tierra: María Lionza. Un relato que ha trascendido generaciones y cuyo misterio sigue vivo en las voces de los habitantes del pueblo de Chivacoa. La historia, envuelta en magia y temor, cuenta que María Lionza fue una doncella de Nirgua, hija de un poderoso cacique. Mucho antes de su nacimiento, el chamán del pueblo advirtió que si la niña tenía ojos del color del agua, traería la destrucción de su comunidad. Para evitar el desastre, debía ser sacrificada y entregada al Dueño del Agua, la poderosa serpiente Anaconda. Sin embargo, el destino tomó otro rumbo. Su padre, incapaz de ejecutarla, la escondió en una cueva donde creció en el más absoluto secreto. Una noche, cuando sus guardianes dormían, la joven escapó y llegó hasta el lago sagrado. Allí, sus ojos cautivaron a Anaconda, quien la atrajo a las profundidades en un ritual que sellaría su destino. Desde aquel día, las aguas se desbordaron, arrasando con la aldea. Solo sobrevivieron aquellos que lograron escapar a las montañas. La historia de María Lionza no se detiene ahí, pues la joven se convirtió en una diosa protectora de la naturaleza, los ríos y los animales. Su presencia sigue siendo palpable entre los habitantes de Chivacoa, quienes aseguran que su espíritu vela por los viajeros y los creyentes. Entre las calles del pueblo, no faltan quienes afirman haber sentido su energía en la montaña de Sorte, donde se realizan rituales en su honor. Uno de ellos es don Eduardo, un hombre de 78 años que dice haber visto una figura luminosa en la noche, flotando sobre el agua del río. “Era ella, María Lionza, con su presencia majestuosa”, asegura. El mito sigue vivo, y Chivacoa se convierte en escenario de quienes buscan respuestas entre lo divino y lo terrenal. ¿Es solo una leyenda o hay algo más? El misterio permanece, y las aguas continúan moviéndose al ritmo de una historia que nunca deja de sorprender. Zuleydy Márquez / Noticias Barquisimeto
El genio malinterpretó mi deseo: Así nació la tendencia viral del momento
El genio no entendió mi deseo? Si usted ha estado explorando redes sociales últimamente, probablemente se ha topado con esta tendencia que dice: “el genio malinterpretó mi deseo”. Esta frase se ha vuelto un fenómeno viral. La tendencia surgió en TikTok, pero rápidamente se esparció a otras plataformas como Instagram, Facebook y X (antes conocida como Twitter). El concepto es simple pero ingenioso: Los usuarios hacen solicitudes intencionalmente ambiguas a inteligencias artificiales como ChatGPT, esperando que el resultado sea tan literal que se vuelva cómico. Estos memes son ilustraciones generadas por IA, que imitan el estilo de pinturas clásicas pero con un toque absurdo y divertido. El contraste entre la seriedad del arte y lo ridículo de la escena es lo que los hace tan virales. La gracia del trend radica en lo inesperado y en ese juego entre el deseo expresado y cómo la “IA-genio” lo interpreta al pie de la letra, generando resultados tan extraños como divertidos. Leer también: Pedro Sánchez: «Se ha restablecido el 50 % del servicio eléctrico en España» ¿Qué significa “el genio malinterpretó mi deseo”? Detrás del popular trend se encuentra un mensaje tan ingenioso como entretenido. Esta tendencia no solo pone en evidencia la creatividad de los usuarios, sino también el peculiar sentido literal con el que las inteligencias artificiales interpretan ciertos mensajes. Todo empezó con una idea simple pero genial: pedir un deseo a un genio y que este lo cumpla de manera literal, sin captar el doble sentido o la intención detrás del pedido. Un ejemplo clásico es cuando alguien dice: “Quiero estar forrado en lana” (esperando hacerse rico), y la inteligencia artificial interpreta la frase literalmente, envolviéndote en tela de lana. El resultado es tan absurdo como gracioso, y el toque de pintura barroca le da un giro épico. La tendencia también funciona como una sátira sobre el uso del lenguaje y cómo la precisión en las palabras puede cambiar totalmente un resultado. En muchos casos, el “genio”, representado por la IA, cumple los deseos al pie de la letra, pero de forma inesperada y cómica. Desde situaciones cotidianas hasta fantasías llevadas al extremo, los memes de “el genio malinterpretó mi deseo” han generado miles de publicaciones virales en cuestión de días, convirtiéndose en una de las expresiones más creativas y populares de lo que la tecnología puede provocar cuando se combina con el humor humano. Con información de Notitarde.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este 29-Abr con más de 80 movilizaciones
Este lunes el presidente Nicolás Maduro indicó que la campaña electoral de las elecciones regionales y legislativas arrancará este martes 29 de abril con 88 movilizaciones en distintas partes del país. “Mañana 29 arrancaremos la campaña electoral con 88 grandes movilizaciones en todos los estados, municipios y parroquias del país”, manifestó el Mandatario Nacional durante su programa ‘Con Maduro +’. Leer también: Luis Reyes Reyes: «Somos gente que resuelve junto al poder popular» Por otra parte el Jefe de Estado destacó que la Gran Consulta Popular Nacional desarrollada el pasado domingo 27 de abril en el país rompió récord de participación, consolidando la organización y el liderazgo local. «La Gran Consulta Popular Nacional dejó demostrado que la consolidación de la Comuna, Consejos Comunales y Circuitos Comunales es el camino de la construcción de una nueva democracia. Y que es, infinitamente, superior a la limitada y mal llamada democracia burguesa», sentenció el Jefe de Estado. Con información de Notitarde.
El Gran Don Luis Aparicio celebra sus 91 años: Único venezolano en el Salón de la Fama de Las Grandes Ligas MLB
El único venezolano miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas -MLB celebra un año más de vida. El legendario pelotero el Gran Don Luis Aparicio, único venezolano miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas – MLB, está cumpliendo hoy 91 años de edad, rodeado de familiares en su residencia de Barquisimeto. Desde la Corporación Somos Media integrada por: Somos TV, Somos 93.5 FM., Noticias Barquisimeto (NB), y Noticias Deportivas (ND), hacemos llegar nuestras más sinceras felicitaciones por su cumpleaños 91 y deseamos que Dios, La Virgen de La Divina Pastora y la Virgen del Rosario de Chiquinquirá lo singan bendiciendo y llenando de mucha vida y salud para que siga disfrutando de sus familiares, amigos y la gran cantidad de fanáticos que tiene no solo en Venezuela si no en el Mundo por sus logros, trayectoria y ejemplo de ser humano. Leer También: MLB: El Venezolano Eugenio “Bolibomba” Suárez de los Cascabeles de Arizona fue el mejor de la semana en la Liga Nacional Luis Ernesto Aparicio Montiel Cuando se habla de Luis Aparicio es inevitable pensar en Maracaibo y en el Estado Zulia. Nuestro único miembro del Salón de la Fama del béisbol de Las Grandes Ligas – MLB ha llevado a lo más alto el nombre de nuestra Ciudad, nuestra región y de Venezuela y es sin duda, uno de los hijos más lustres de la Capital Zuliana. Desde su inclusión en el templo de los inmortales de Cooperstow, en Nueva York, el 12 de agosto de 1.984 han sido innumerables los reconocimientos para este ejemplar deportista venezolano cuyo legado va mucho más allá de lo realizado dentro de los diamantes del béisbol de Venezuela, del Caribe y de los Estados Unidos. Quizás el máximo reconocimiento que podemos otorgarle a nuestro Gran Don Luis Aparicio es seguir ese ejemplo que ha dado como ciudadano, ese que lo ayudó a recorrer su camino con éxito, ese que loayudo a formar una familia llena de unos valores fundamentales que ha ido transmitiendo de generación en generación para bien de nuestra ciudadanía. Don Luis Aparicio es el ejemplo fiel de que con lucha, entrega y sacrificio, constancia, disciplina y dedicación, todas las metas son alcanzables, y ese es el modelo que debemos seguir para construir esa Venezuela de bien, plagada de ciudadanos ejemplares, y que permitan recuperar ese respeto y esos valores que se han difundido en nuestra sociedad actual. Por esa razón, es preponderante no solo los Marabinos y los Zulianos, si no todos los venezolanos sigamos ese modelo de vida que es nuestro Gran Don Luis Aparicio para crear una Venezuela posible que todos anhelamos. Nació el heredero del Grande El 29 de abril de 1.934 en la parroquia Santa Lucia de la ciudad de Maracaibo estado Zulia Doña Herminia Montiel dio a luz a su primer hijo con Luis Aparicio Ortega el Grande, quien no conoció a su hijo si nohasta tres meses después que termino sus compromisos en Santo Domingo. Descubriendo la pasión por el béisbol En 1.939 de niño fue mascota del equipo de su padre y su tío Gavilanes junto a su primo Ernesto Aparicio Jr. también practico fútbol, en Caracas cuando tenia como 12 o 13 años pensó en ser jinete por que era amigo de Gustavo Ávila pero no le gusto la idea que para eso tenía que pasar hambre y no le agrado y lo de el era el béisbol, su padre lo ayudo a desarrollar sus habilidades en el Estadio de la Cervecería Caracas, también jugaba béisbol con una pelotica de tenis que costaba un real. Ya descubierta lo que quería, que era jugar béisbol. Siguió puliendo sus habilidades en varios equipos de la ciudad de Maracaibo y la selección nacional hasta llegar a Cardenales de Carora el cual fue su último equipo hasta llegar al profesional y regresa a Maracaibo. El buen consejo de su padre Luis el Grade Llego a Maracaibo y hablo con su mamá que quería ser profesional y su madre asombrada le pregunto que si abandonaría sus estudios y su padre no dijo nada solo un consejo “si vas a hacer un jugador profesional no seas nunca segundo de nadie, tienes que ser el mejor”. El día de la Chinita El 18 noviembre de 1.953 era un día muy especial no solo para los Aparicio si no para la ciudad se retiraba Luis Aparicio Ortega el Grande y hacia se debut su hijo Luis Ernesto Aparicio Montiel en el estadio Olímpico de Maracaibo conocido actualmente como Alejandro Borges a casa llena y también que nacería la rivalidad entre Gavilanes y Pastora de ese juego comenzaba el camino del mejor pelotero del béisbol en Venezuela. Ese día de la chinita Gavilanes le tocaba jugar de visitante por tal motivo fue el bate y no el guante que le entrego Luis Aparicio Ortega el Grande a su hijo Luis Ernesto Aparicio Montiel, un emotivo momento que la fanaticada llena de aplausos por varios minutos el estadio. Antes de ese gesto de la estrega del bate Luis el Grande poso con su hijo entregándole el guante en un acto sencillo pero simbólico. En marzo de 1.954 los Indios tenían en sus manos la prioridad para hacerse con los servicios de Aparicio en los Estados Unidos pero un gringo llamado Hank Geemberg entonces Gerente General y co-dueñolo los Indios junto a Bill Veeck dijo que era muy bajito para jugar béisbol. Allí apareció Alfonzo (Chco) Carrasquel Carrasquel era el campo corto de los Medias Blancas de Chicago desde el año 1.950 y luego de enterarse de lo que paso con los Indios comenzó una buena amistad con Aparicio y prometió comunicarse conla Gerencia de los patiblancos para entrar en conversación con el equipo y llegar a un acuerdo contractual el cual llego y comenzó a jugar en las menores, inmediatamente comenzó a escribir la historia que se propuso alcanza, su sueño de ser una súper estrella como su ídolo Alfonso “Chico” Carrasquel. El