La publicación en Gaceta Oficial del nuevo ajuste de la tarifa del pasaje urbano a 25 Bolívares ha desatado una ola de reacciones encontradas entre los usuarios del transporte público de Barquisimeto. Mientras algunos consideran que la medida es necesaria ante la realidad económica del país, otros expresan profunda preocupación por el impacto que este incremento tendrá en sus ya ajustados presupuestos. En las paradas de autobús de la ciudad, el tema era recurrente. Un señor que esperaba su ruta en compañía de su hijo manifestó su conformidad con el aumento: «Lo veo normal, está bien». Su opinión contrastaba fuertemente con la de una señora que aguardaba cerca, quien visiblemente contrariada exclamó: «Es una exageración, es terrible, mucho». Leer también: Pueblo venezolano se movilizará este 1 de mayo por liberación de niña secuestrada en EE.UU Aracelis Martínez, otra usuaria consultada, expresó su sorpresa ante la noticia y lamentó la frecuencia de los aumentos: «No sabía, pero todo está aumentando. A veces es un abuso porque toman esas decisiones y los sueldos son iguales». Su sentir era compartido por Paula Olivera, quien con preocupación señaló la disparidad entre el incremento del pasaje y el poder adquisitivo de los ciudadanos: «No es correcto, el Dólar ha subido demasiado y uno consigue es para comer». Por otro lado, José Barrera reconoció la necesidad de un ajuste tarifario que se acerque más al valor del dólar estadounidense, moneda de referencia en la economía venezolana. Sin embargo, hizo un llamado a la responsabilidad por parte de los transportistas: «Es necesario que el pasaje se ajuste más al precio del Dólar, pero deben respetar el precio que se indique». Este nuevo incremento del pasaje urbano se suma a una serie de ajustes que han afectado el bolsillo de los venezolanos en los últimos meses. La preocupación por la capacidad de los ciudadanos para costear el transporte diario se intensifica, generando un debate sobre el equilibrio entre los costos operativos del sector transporte y la economía de los usuarios. Las próximas semanas serán cruciales para observar cómo este ajuste impacta en la rutina diaria de los habitantes de Barquisimeto y si se implementarán medidas adicionales para mitigar su efecto en la población más vulnerable. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Accidente vial cobra la vida de un ciudadano en Barquisimeto
Un lamentable suceso vial enlutó la mañana de este martes 29 de abril al barrio José Félix Rivas de Barquisimeto, con la trágica muerte de un ciudadano identificado como Edwyn Artigas. El incidente, ocurrido a tempranas horas de la mañana, ha generado consternación en la comunidad. Si bien las causas que desencadenaron este fatal hecho aún se desconocen, un video captado por personas que se encontraban en el lugar, que circuló rápidamente entre los residentes se observa el momento en que efectivos policiales y paramédicos descendían hacia una cuneta. En el lugar se encontraba la víctima, junto a lo que se presume era su motocicleta. Las autoridades competentes se encuentran en el sitio realizando las investigaciones pertinentes para esclarecer los detalles de este trágico accidente. Se espera que en las próximas horas se ofrezca mayor información sobre lo ocurrido. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Pueblo venezolano se movilizará este 1 de mayo por liberación de niña secuestrada en EE.UU
El pueblo se prepara para una gran movilización el próximo 1 de mayo, convocada por el Gobierno nacional, para exigir la libertad de una niña venezolana de dos años de edad, secuestrada por las autoridades migratorias de Estados Unidos. En ese sentido, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció que esta marcha será un acto de lucha por la dignidad y los derechos humanos. «La gran marcha del 1 de mayo en Venezuela va a ser por la libertad de esa niña hermosa que la vamos a rescatar y va a crecer en su patria, con su escuela, sus juguetes, sus amiguitos y amiguitas. Ustedes verán, como pueblo y como país, lo vamos a lograr», enfatizó. Leer también: ¡Negligencia inmobiliaria! Complejo caso de despojo sacude Rancho 5A en Barquisimeto El mandatario nacional informó que acogió la propuesta del vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nahum Fernández, para convertir esta acción en un clamor por la libertad de la niña secuestrada en EE. UU. y de todos los venezolanos detenidos injustamente en El Salvador. Asimismo, el mandatario responsabilizó a la extrema derecha nacional, liderada por María Corina Machado, por las acciones que han llevado al secuestro de la niña y al trato inhumano hacia los migrantes venezolanos. Esta movilización reafirma el compromiso del Gobierno nacional con la defensa de los derechos humanos y la protección de los venezolanos en el exterior, al hacer un llamado a la comunidad internacional para que se sume a esta causa de justicia y libertad. Con información de Globovisión.
¡Negligencia inmobiliaria! Complejo caso de despojo sacude Rancho 5A en Barquisimeto
En un clamor desesperado por justicia, Maira Perozo López, propietaria de un apartamento ubicado en la torre 2 de Rancho 5A al este de Barquisimeto, denunció públicamente ante el equipo de Noticias Barquisimeto un presunto acto de despojo de su inmueble, señalando directamente a la viceministra Carolina Cestari como la responsable. Visiblemente afectada, la señora Perozo relató un calvario que se remonta a años atrás, marcado por graves problemas de salud y una lucha constante por su patrimonio. «Desde 2011 sufrí dos ACV que me dejaron 18 meses en silla de ruedas«, explicó con la voz entrecortada. Recordó cómo, durante su rehabilitación, logró la adjudicación de su apartamento en 2015 como medida de resguardo, un inmueble que recibió sin servicios debido a una previa ocupación irregular. Según su testimonio, logró regularizar su situación legal, obteniendo la protocolización de su propiedad en 2021 y cancelando la totalidad del inmueble en 2023. Sin embargo, su salud se vio nuevamente comprometida al ser diagnosticada con miomatosis uterina y posteriormente, tras una intervención quirúrgica por un tumor de ovario en marzo de 2024, contrajo una bacteria intrahospitalaria. En medio de esta delicada situación y con la necesidad de costear su tratamiento y cuidados, la señora Perozo se vio en la obligación de buscar una inmobiliaria para alquilar su apartamento de manera temporal. «Por la desesperación de mi salud, busqué una inmobiliaria para guardar mi patrimonio», lamentó. Fue así como contactó a Renta House VIP Group, quienes gestionaron el alquiler al señor Andrés Villalobos, representante de la empresa Cosméticos F&E C.A. Lo que parecía una solución temporal se convirtió en una pesadilla. Según la denuncia de Maira Perozo, el señor Villalobos, cuyo poder legal nunca fue verificado por la inmobiliaria, incumplió el contrato de arrendamiento desde septiembre de 2024, acumulando siete meses sin pago y viviendo gratuitamente en su propiedad, la cual se encontraba amoblada. Ante esta situación, se llevó a cabo un procedimiento administrativo en la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda (SUNAVI), donde se acordó una entrega voluntaria del inmueble para el 5 de marzo de 2025, la cual no se concretó. La sorpresa y la indignación llegaron el pasado sábado 5 de abril, cuando, según la denunciante, la viceministra Carolina Cestari adjudicó su apartamento a otras personas, sin tomar en cuenta el procedimiento administrativo en curso y sin permitirle ejercer su derecho a la defensa. «La viceministra, sin escucharme ni prestar atención a todos los procedimientos que se hicieron ante la autoridad competente, que era SUNAVI y el director ministerial, pasó por encima de ellos y adjudicó mi apartamento», denunció. Maira Perozo también señaló que la persona a la que supuestamente se le adjudicó su vivienda tenía la intención de cancelar el inmueble y enviar dinero para sus gastos médicos, dinero que nunca llegó. Además, denunció que al intentar retirar sus pertenencias del apartamento, el inquilino se negó a dejarla entrar a una habitación donde guardaba objetos personales, la cual fue violentada y de donde le robaron varias cosas, incluyendo su cama. Maira Perozo clama por justicia y exige una investigación exhaustiva del caso. Denuncia además que la viceministra Cestari se niega a recibirla y a reconocer sus derechos de propiedad, a pesar de contar con el título, el finiquito y la liberación del apartamento. «Esto es injusto porque esta persona tiene donde vivir. Pido que se investigue a fondo porque la viceministra dice que tiene una foto donde supuestamente yo iba a vender, y eso es mentira», afirmó Perozo, quien cuenta con el apoyo de su comunidad y ha documentado su lucha a través de videos. Este episodio de presunto abuso de poder ha generado gran indignación en la comunidad de Rancho 5A y levanta interrogantes sobre el respeto a la propiedad privada y los derechos de los ciudadanos por parte de funcionarios públicos. Se espera que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y se esclarezca esta grave denuncia. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
‘Matrimonios de amistad’: la respuesta a la presión de casarse en China
En China, una generación de jóvenes está desafiando las normas con ‘matrimonios de amistad’: uniones entre amigos íntimos para evadir presiones familiares y estigmas sociales, informa ‘South China Morning Post’. Sin romanticismo ni intimidad, priorizan lo práctico: finanzas compartidas, seguridad legal y compañía sin ataduras convencionales. Meilan, una joven de Chongqing, selló hace cuatro años un pacto inusual: casarse con su mejor amigo. Comparten una casa en las afueras (cada uno invirtió 68.000 dólares), duermen en habitaciones separadas y guardan celosamente su independencia económica. El matrimonio les otorga derechos legales —como decidir en emergencias médicas— y los protege de exigencias parentales. No hubo boda, evitan reuniones familiares y descartan la maternidad. En su lugar, ahorran para viajes y comparten su vida alternativa con 12.000 seguidores en redes. Chloe, de 33 años y de Shanghái, encontró en su amigo universitario un escudo contra los cuchicheos. «Se espera que las mujeres de mi edad se casen y tengan hijos», confiesa. Su contrato prenupcial divide gastos, protege patrimonios individuales y limita visitas familiares. Además, incluye una cláusula de divorcio si alguno encuentra amor romántico. Están abiertos a adoptar en el futuro y, por ahora, posponen revelar la verdad a sus padres. Leer también: El genio malinterpretó mi deseo: Así nació la tendencia viral del momento Rebelión práctica, futuro incierto Inspirados en servicios japoneses para LGBTQ+*, asexuales y los desilusionados con el matrimonio tradicional, estas uniones conyugales son más discretas en China. Pero con el alza de los precios de la vivienda y la creciente aceptación de la soltería, reflejan una generación que reinventa las reglas. En estos matrimonios, las parejas aprovechan los beneficios conyugales sin los compromisos tradicionales. La consultora familiar Pan Lian reconoce su atractivo para mantener la independencia, pero advierte de la inestabilidad. Predice que la tendencia puede desvanecerse a medida que evolucionen las presiones sociales. Con información de Notifalcon.
Este 1º de mayo será feriado bancario por el Día del Trabajador
Este jueves 1 de mayo de 2025, el sector bancario no prestará servicio en todo el país por ser el «Día del Trabajador», según el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Para este día, los clientes de las distintas instituciones financieras de la nación no podrán realizar operaciones en las taquillas, ni en las agencias; sin embargo, el acceso a la banca digital se mantendrá 100% operativo para transacciones simples como pago móvil, transferencias y pagos por puntos de venta. No obstante, algunas entidades bancarias pudieran mantener en los feriados taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales. Por lo tanto, los usuarios deberán consultar la página web de su banco para mayor detalle acerca de las oficinas y taquillas disponibles. A continuación, calendario bancario 2025: Carla Martínez / Con información de Globovision
Revelan la posible causa del apagón masivo en varios países de Europa
Las autoridades españolas revelaron este martes las posibles causas del apagón masivo que llevó a «cero» el suministro en la península y afectó a otras naciones como Portugal, Francia y Andorra. Red Eléctrica Española, la empresa semipública que opera el sistema eléctrico del país, ha descartado que el incidente fuera provocado por un ciberataque. «Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones del centro de control de Red Eléctrica», explicó Eduardo Prieto, director de operaciones de la compañía, en una comparecencia ante los medios. Leer también: “La crisis no ha terminado”: Pedro Sánchez sobre el inédito “blackout” en España El directivo explicó que contaron con la colaboración del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Prieto apuntó, como causa más probable, a dos eventos consecutivos de pérdida de generación que tuvieron lugar a las 12.33 de ayer, con apenas un segundo y medio de intervalo entre ambos. Sin embargo, siguen las investigaciones. Cinco segundos fatales De acuerdo a su explicación, el sistema logró recuperarse del primero de esos dos eventos, pero no del segundo, que acabó lastrando todo el suministro en la Península Ibérica, lo que afectó también a Portugal. «Esto desembocó tres segundos y medio después, hablamos de una ventana de cinco segundos, en unas condiciones incompatibles con la supervivencia del sistema eléctrico, la desconexión de las interconexiones que tenemos con Francia, el aislamiento del sistema eléctrico peninsular del sistema eléctrico europeo y la desconexión de un contingente muy elevado de generación renovable», fue la cadena de acontecimientos explicada por Prieto. El sistema no fue capaz de sobrevivir a esa perturbación tan extrema y se originó el cero de tensión que afectó a la mayoría del país. Prieto ha concretado que el incidente se produjo en la región suroeste del sistema peninsular y, a preguntas de los periodistas, recalcó como muy posible que la fuente de generación afectada fuese la solar. Prieto destacó que no se trata de conclusiones definitivas y que todavía se está recabando información para poder analizar el evento en su conjunto. Con información de Globovisión.
Zulinka Pérez y su esposo asistirán al homenaje a Rubby Pérez en el Poliedro de Caracas
La cúpula del Poliedro de Caracas, este 14 de junio, será el lugar donde se va a homenajear a «La voz más alta del merengue», Rubby Pérez, evento que es organizado por Omar Enrique y contará con la presencia de su hija Zulinka Pérez, y su esposo quien era corista del cantante. A través de la red social Instagram, Enrique destacó la importancia de Venezuela en la vida de Rubby. Además, incluirá proyecciones de sus presentaciones históricas, como su último show en Caracas en 2023, y contará con un despliegue artístico de más de 12 estrellas, entre ellas Los Hermanos Rosario y Eddy Herrera, quienes interpretarán éxitos como «Volveré» y «El Africano». La asistencia de la familia Pérez no solo enaltecerá la memoria del artista, sino que cerrará un ciclo de duelo público. Tras el fallecimiento de Inés Lizardo, esposa de Rubby por 48 años, en 2022, y su propia partida, este evento marca un reencuentro simbólico con sus raíces venezolanas, país que el dominicano consideraba su «segunda patria». Las entradas para el concierto ya están disponibles en plataformas como Ticketshopve.com, y se espera que el Poliedro se llene de emociones y nostalgia ante la voz grabada del artista en videos conmemorativos. Carla Martínez / Con información de Globovision
EE.UU. se prepara para la campaña de deportación más grande de su historia
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseveró este lunes, durante una conferencia de prensa dedicada a celebrar los logros del Gobierno estadounidense, que la administración Trump está en las etapas iniciales de llevar a cabo «la campaña de deportación más grande en la historia de Estados Unidos». Las deportaciones masivas fueron una de las promesas de campaña del republicano, quien en distintas ocasiones aprovechó para denunciar la llegada de numerosos criminales a su país y calificarlos como personas «violentas» e inclusive de «monstruos sádicos», culpándolos de destruir los Estados Unidos y arruinar las vidas de los ciudadanos de su país. Leer también: “La crisis no ha terminado”: Pedro Sánchez sobre el inédito “blackout” en España Recientemente se reportó que la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) ya había eliminado de su base de datos a más de 6.000 inmigrantes, dejándolos así sin la posibilidad de recibir prestaciones o trabajar en el país. De este modo, la Administración estadounidense espera que los inmigrantes se autodeporten a sus respectivos países. A mediados de mes se dio a conocer que la Casa Blanca tiene como objetivo deportar a un millón de inmigrantes irregulares para el 2025. No obstante, los expertos ven poco probable que puedan llegar a esa cifra, ya que existen distintos impedimentos legales, problemas de logística y poco personal para una tarea de semejantes dimensiones. Con información de El Universal.
«La crisis no ha terminado»: Pedro Sánchez sobre el inédito «blackout» en España
Un día después del histórico apagón que dejó en «cero» el servicio eléctrico en toda la península ibérica, el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, aseveró este martes que «la crisis no ha terminado». En una comparecencia ante los medios de comunicación, Sánchez insistió en que todavía se busca un «diagnóstico certero» para determinar las causas que están detrás del inédito suceso y poder tomar las decisiones para que un evento así no vuelva a producirse. Más temprano, Red Eléctrica Española, la empresa semi pública que opera el sistema eléctrico del país, descartó que el incidente fuera provocado por un ciberataque. «Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones del centro de control de Red Eléctrica», explicó Eduardo Prieto, director de operaciones de la compañía, en rueda de prensa. No obstante, trascendió que la Audiencia Nacional ha iniciado una carpeta de investigación para ahondar sobre la tesis de un posible «ciberataque», algo que Sánchez ha tachado de funcionamiento normal de las instituciones. «No tenemos información concluyente de que haya sido un ataque terrorista», agregó al respecto. Lo que sí avanzó Sánchez es que habrá «cambios» para evitar que una crisis similar se repita, aunque no precisó mayores detalles, tras insistir en que va a exigir «todas las responsabilidades pertinentes» a los operadores privados. El mandatario abogó por mantener «la máxima prudencia» e instó a la población a informarse por los canales oficiales para no dar pie a la desinformación. Asimismo, hizo hincapié en «la enorme complejidad y la ingente cantidad de datos descentralizados» que se deben analizar, para lo que se necesita tiempo. Además, Sánchez informó que su Ejecutivo ha solicitado a la Comisión Europea y al regulador europeo que hagan también su informe y evaluación sobre lo sucedido. Los datos obtenidos por ambas instancias se contrastarán con el análisis que hará el Gobierno en el marco de una Comisión de Investigación que liderará la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. En estos momentos «es imprudente señalar una u otra hipótesis», concluyó el presidente español. Niega relación con la potencia nuclear Respondiendo a preguntas de los periodistas, Sánchez ha negado que el apagón se debiera a la falta de potencia nuclear, según algunos mensajes lanzados desde la oposición. Quienes así lo dicen, sostuvo, «o mienten o demuestran ignorancia». «Si hubiésemos tenido mayor dependencia nuclear, la recuperación no habría sido tan rápida como la que estamos viviendo», defendió el presidente. En esa línea, aseguró que las centrales nucleares se desconectaron igual que el resto de las tecnologías, pero que, sin embargo, aún no han recuperado su actividad. Asimismo, indicó que cinco de los siete reactores nucleares con los que cuenta el país ya se encontraban parados: «No estaban generando energía por decisión de las propias empresas operadoras, que afirman que no son competitivas», alegó Sánchez. Hasta ahora, Red Eléctrica Española ha estado a cargo de difundir información sobre las posibles causas del masivo corte eléctrico. Según su director de operaciones, Eduardo Prieto, todo se desencadenó en una ventana de cinco segundos, a las 12.33 horas del lunes. Su explicación es que, en ese momento, se desencadenaron de manera consecutiva dos eventos de pérdida de generación. El primero de ellos se pudo solventar, pero el segundo llevó a cero al sistema eléctrico, que quedó desconectado de sus interconexiones con Francia. El suceso se habría producido en el suroeste español y, según Prieto, muy posiblemente fue la generación solar la fuente afectada. Con información de El Universal.