Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se produjo alrededor de las 12:30 horas y que afectó a la España peninsular y Portugal. «Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones» como ésta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien reconoció que se trata de una incidencia «absolutamente excepcional». Prieto señaló que el apagón se debió a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que provocó la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo. Leer también: Alcaldía de Iribarren encabezó jornada de planificación familiar Preguntado por si este apagón pudiera ser debido a un ciberataque, Prieto señaló que no pueden entrar a «especular» sobre el origen del mismo. «Hasta donde mi memoria alcanza y en la historia de red eléctrica nunca había sucedido un incidente de estas características en el sistema eléctrico peninsular español. Estamos hablando de una situación, un incidente absolutamente excepcional y extraordinario», señaló Prieto. En este momento «estamos centrados en reponer el suministro lo antes posible para que la repercusión a la sociedad sea la menor posible». Respecto a la recuperación del sistema, que es el objetivo principal, Prieto explicó que el procedimiento es «reponer con tensión los distintos elementos de la red» y una vez que la generación pueda arrancar, propagar y comenzar el proceso de recuperación. En este proceso, comenzó la recuperación por las regiones del norte y el sur peninsular. «En ánimo de tener a la sociedad lo mejor informada y lo antes posible, procederemos a actualizar la información sobre el avance del estado del proceso de reposición del servicio», añadió. Con información de UR.
Alcaldía de Iribarren encabezó jornada de planificación familiar
50 mujeres que aspiran integrar el próximo plan quirúrgico de esterilizaciones, fueron atendidas en una nueva jornada del programa de Planificación familiar, a través del Instituto Municipal para la Mujer e Igualdad de Género (IMMI), en la que recibieron un completa consulta ginecológica gratuita. “Estamos profundamente complacidas de brindar esta atención especializada a las mujeres de nuestro municipio, gestión que es posible gracias al apoyo de nuestro presidente Nicolás Maduro y de nuestro alcalde Luis Jonás Reyes Flores. En esta jornada nuestro equipo está realizando exhaustivamente todos los exámenes y chequeos necesarios para avanzar al proceso que confirme la factibilidad de realizar su esterilización», informó Sagrario López, presidenta del IMMI. Durante la jornada, las 50 usuarias recibieron una evaluación médica integral que abarcó consultas ginecológicas, la realización de citologías para la detección precoz de posibles lesiones precancerosas, ecografías transvaginales para una valoración detallada del sistema reproductor y exámenes de laboratorio esenciales. Yusbel Marchan, habitante de la comunidad Villa Productiva, compartió su testimonio de agradecimiento: “Anoche el alcalde Luis Jonás estuvo en nuestra comunidad y se comprometió a brindarme atención preoperatoria para una posible esterilización, estoy inmensamente feliz porque toda esta atención, desde los exámenes hasta la consulta, fueron completamente gratuitas, muchas gracias, alcalde”. Información de: Nota de Prensa
MLB: Resultados y tabla de posiciones del domingo 27 de abril de 2025 en Las Grandes Ligas
En la jornada dominguera de la MLB hubo actuaciones notables de varios lanzadores. Durante este domingo, 27 de abril, se cumplió el primer mes de la temporada 2025 en la gran carpa y evidentemente, hay que chequear cómo quedaron los resultados en este cierre de semana. En esta jornada, hay que hacer mención a la buena actuación de algunos brazos, con varios encuentros que fueron sumamente apretados. En lo que respecta a la actuación de los venezolanos, Anthony Santander fue el único que se fue para la calle en esta ocasión. Leer También: MLB: El criollo Anthony Santander de los Azulejos sacó su tercer jonrón del año ante Yankees en el segundo juego de una doble tanda Resultados de la MLB: – Azulejos de Toronto 2-11 Yankees de Nueva York (primer juego) – Azulejos de Toronto 1-5 Yankees de Nueva York (segundo juego) – Mets de Nueva York 7-8 Nacionales de Washington – Angelinos de Anaheim 0-5 Mellizos de Minnesota – Orioles de Baltimore 0-7 Tigres de Detroit – Medias Rojas de Boston 13-3 Guardianes de Cleveland – Astros de Houston 7-4 Reales de Kansas City – Cerveceros de Milwaukee 7-1 Cardenales de San Luis – Rojos de Cincinnati 8-1 Rockies de Colorado – Rangers de Texas 2-3 Gigantes de San Francisco – Medias Blancas de Chicago 2-3 Atléticos de Oakland – Rays de Tampa Bay 4-2 Padres de San Diego – Bravos de Atlanta 4-6 Cascabeles de Arizona – Marlins de Miami 6-7 Marineros de Seattle – Piratas de Pittsburgh 2-9 Dodgers de Los Angeles – Phillies de Philadelphia 3-1 Cachorros de Chicago. Así marcha la tabla de posiciones tras la jornada de este domingo En la división Oeste de la Americana hay nuevo líder y en el de la Nacional, hubo movimientos. Así están las posiciones en la Liga Americana: División Este: División Central: División Oeste: Así están las posiciones en la Liga Nacional: División Este: División Central: División Oeste: Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
1.200 pacientes atendió la Misión Milagro en megaoperativo realizado en Lara
Como fructífera y efectiva, calificó el comandante Luis Reyes Reyes, la Mega Jornada itinerante de evaluación oftalmológica que realizó en el estado Lara la Misión Milagro durante 20 intensos días, en los que más de 1.200 larenses fueron atendidos amorosamente con el propósito de devolverles la luz a sus ojos. «Aquí estamos como lo prometimos hace menos de un mes en la Unidad Móvil de la Misión Milagro, donde hemos recorrido los 9 municipios del estado Lara y hoy cerramos en Iribarren con este hermoso proceso donde acudieron más de 1.200 compatriotas. No nos quedaremos aquí, en adelante, la próxima semana comenzamos las operaciones de cataratas», destacó Reyes Reyes con satisfacción, añadiendo que la Misión Milagro devuelve la vida a las personas atendidas al tener una nueva oportunidad de ver. Reyes Reyes hizo un cálido reconocimiento a todos los médicos y técnicos por el esfuerzo realizado en esta fase previa al nuevo plan quirúrgico que se desarrollará a partir de esta próxima semana en el Centro Médico del Instituto Municipal para el Desarrollo Social, IMDES. «Nuestro agradecimiento a nuestro presidente Nicolás Maduro que impulsa y fortalece cada día más el Sistema Público Nacional de Salud y mi reconocimiento también a Rosa Virginia Chávez, presidenta de la Misión por el trabajo que realiza desde la Fundación y que lleva adelante en todo el país», destacó. Así mismo agradeció la máxima colaboración prestada por el alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes Flores así como los demás alcaldes de Lara junto a sus equipos de trabajo, jefes de comunidad, Consejos Comunales, autoridades policiales y militares, a todos los hombres y mujeres que se sumaron a esta extraordinaria jornada de atención y amor al pueblo larense. Información de: Nota de Prensa
Vitol aumentó compras de petróleo venezolano antes del vencimiento de las licencias de EEUU
Vitol Group intensificó las compras de petróleo venezolano en las últimas semanas de vigencia de una licencia estadounidense que permite al mayor operador independiente de petróleo hacer negocios en el país sancionado. Vitol tiene previsto cargar al menos 2,5 millones de barriles de petróleo venezolano este mes, según documentos a los que tuvo acceso Bloomberg. En abril duplicó con creces sus compras en comparación con marzo, cuando cargó 1 millón de barriles, según los datos. La licencia de Vitol para operar en Venezuela no se ha informado previamente. La compañía pretende transportar petróleo venezolano durante el mayor tiempo posible, siempre que cumpla con las sanciones, dijo una persona con conocimiento de la situación que pidió no ser identificada debido a que se trata de información no pública. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado la presión sobre el régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro, al que considera una “amenaza extraordinaria” para la seguridad nacional estadounidense. Trump ha puesto en el punto de mira el petróleo venezolano porque es una importante fuente de ingresos para el gobierno y ha revocado las licencias de las empresas energéticas extranjeras que operan en el país, entre ellas Chevron Corp. (CVX), Repsol SA, Eni SpA (E) y Maurel & Prom. A diferencia de Vitol, que comercia con Venezuela y no opera ningún activo en el país, estas otras empresas producen petróleo y gas en Venezuela y están reduciendo sus operaciones antes de que expiren las licencias concedidas por el Tesoro de EE.UU. La fecha límite para que todas las empresas, incluida Vitol, cesen sus operaciones es el 27 de mayo. Las últimas compras de Vitol se están realizando en virtud de un acuerdo firmado en 2023, según otra persona familiarizada con el asunto. La empresa comercializadora, con sede en Londres, no ha firmado ningún nuevo acuerdo con Venezuela desde entonces, según la misma fuente. Un portavoz de Vitol se negó a hacer comentarios. Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca remitió la cuestión al Tesoro, que se negó a hacer comentarios. La petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA no respondió a las solicitudes de comentarios. Además de comprar crudo venezolano, Vitol está suministrando al país nafta pesada, una materia prima clave que se utiliza para diluir el petróleo venezolano, similar al alquitrán, y mantener el flujo de los pozos, según muestran los datos. El buque VS Progress, fletado por Vitol, tiene previsto entregar 300.000 barriles de petróleo pesado Blend 22 a una refinería de Texas en los próximos días, según los documentos. La empresa comercializadora tiene otro buque, el Cape Tees, preparado para cargar otro cargamento de 300.000 barriles. Los buques Poliegos y Nissos Sikinos cargaron un total de 1,9 millones de barriles y ambos tienen como destino refinerías de la costa del golfo de EE.UU., según los datos. Además, se prevé que la empresa cargue al menos dos cargamentos más en las próximas semanas, según otra persona familiarizada con el asunto. Información de: Bloomberg
Liga MX de México: El Vinotinto Salomón Rondón se vistió de héroe en la victoria del Pachuca ante Monterrey 2-1
Con su tanto el Vinotinto firmó el pase de los Tuzos a cuartos de final del Torneo Clausura de la Liga MX. Salomón Rondón fue el héroe del Pachuca este domingo al superar 2-1 al Monterrey en el encuentro de reclasificación del Torneo Clausura de México. Un gol del “Gladiador” en el minuto 87 del encuentro fue el que rompió el empate en la pizarra y guió la victoria de los Tuzos. Leer También: MLB: El criollo Anthony Santander de los Azulejos sacó su tercer jonrón del año ante Yankees en el segundo juego de una doble tanda El criollo, una de las piezas claves del conjunto mexicano partió desde el once inicial, fue quien se quedó con el más valioso gracias a su gran desempeño dentro de la cancha. La diana del Vinotinto fue en una acción iniciada por Andrada quien le dio el pase al venezolano y con un contundente tiro dejó sin posibilidades al arquero de Monterrey. El próximo encuentro de los Tuzos será ante América de México, en una serie a partidos de ida y vuelta que iniciará el 7 y finalizará el 11 de mayo. Sobre el encuentro el venezolano aseguró: “Muy contento con la victoria y por poder llevarnos el partido, clasificar a la liguilla que era lo que queríamos”, aseguró. Rondón también expresó que el equipo debe seguir preparándose y pensar en el próximo duelo ante América “Hay que pensar en lo que se viene, trabajar y recuperar. Ya tendremos tiempo para analizar al América”, dijo. Para finalizar el venezolano regaló unas palabras de agradecimiento a la fanaticada del Pachuca “Sigan confiando y creyendo en este grupo de jugadores que tienen una calidad humana y deportiva inmensa, nosotros seguiremos dando guerra”, finalizó. Hender «Vivo» González Con información de Líder
¿Cómo fueron los últimos días de Adolf Hitler?
«Desde el cuartel general se informa que nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde». Cerca de las 10:30 de la noche del 1 mayo de 1945, Radio de Hamburgo interrumpió las notas de la Séptima sinfonía de Anton Bruckner para emitir este mensaje. El anuncio de la muerte de quien «se había convertido ante los ojos de prácticamente todo el mundo en la encarnación del mal absoluto», según el diario londinense The Times, rápidamente corrió por el mundo. «Interrumpimos nuestra programación para traerles una noticia: la radio alemana acaba de anunciar que Hitler ha muerto. Repetiré esto: la radio alemana acaba de anunciar que Hitler ha muerto», transmitió minutos después la BBC. Con el paso del tiempo se descubrió que la versión nazi no era cierta y que el responsable del estallido de la Segunda Guerra Mundial no falleció el 1 de mayo, sino un día antes. Y que tampoco cayó en combate como un valiente líder militar, sino que se pegó un tiro en su refugio subterráneo. Ocho décadas después, los mitos siguen rodeando las circunstancias en las que se produjo la muerte de quien es considerado el autor intelectual del asesinato de 6 millones de judíos europeos. Con la ayuda de documentos históricos y de tres expertos, BBC Mundo reconstruyó los últimos días del dictador que quiso levantar un imperio que duraría 1.000 años. En retirada permanente Para 1944, la suerte de la Alemania nazi estaba echada. La invasión aliada de Normandía (Francia), en el oeste; la liberación de Roma (Italia), en el sur; y el avance soviético por el este indicaban que la derrota era solo cuestión de tiempo. Sin embargo, Hitler no mostraba disposición a rendirse. «El 21 de noviembre de 1944, abandonó la Guarida del Lobo (en la actual Polonia) y tomó el tren para dirigirse al oeste a su cuartel de Adlerhorst (cerca de la frontera con Bélgica y Luxemburgo), desde donde lideró la ofensiva de las Ardenas», declaró a BBC Mundo el historiador alemán Harald Sandner. Tras el fracaso de la operación, considerada por los historiadores como la última gran jugada militar de los nazis, Hitler volvió a Berlín el 16 de enero de 1945. Así lo aseguró con precisión quirúrgica Sandner, quien pasó dos décadas investigando el tema para su obra El Itinerario, la cual es calificada como la cronología más completa de los viajes que el dictador alemán hizo a lo largo de su vida. «Salvo una visita al frente el 3 de marzo, Hitler no abandonó la capital hasta su muerte», apuntó. No obstante, a medida que los bombardeos aliados sobre Berlín se hacían más frecuentes, Hitler empezó a pasar más tiempo en el búnker que había debajo de la Cancillería, la inmensa y opulenta residencia que una década antes se mandó construir en la capital. «A partir del 24 de enero, durmió siempre en el refugio», agregó Sandner. Para principios de abril, el líder nazi casi ni salía a la superficie, pues para ese momento las tropas soviéticas, las cuales estaban a decenas de kilómetros al este de la ciudad, iniciaron un feroz ataque de artillería, aseguró a BBC Mundo el historiador británico Thomas Weber. «Hitler permaneció casi toda su última semana de vida en el búnker, apenas salió el 20 de abril, el día de su cumpleaños, para recibir a unos invitados en la Cancillería y luego el día 23, cuando salió brevemente a dar un paseo por el jardín y allí le tomaron sus últimas fotos», dijo el profesor de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido) e investigador de Stanford (Estados Unidos). Distintos documentos e investigaciones coinciden en que, además del líder nazi, en el refugio subterráneo estaba su círculo más cercano. Su amante, Eva Braun; el secretario del partido, Martin Bormann; el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, y su familia; algunos asesores militares, sus secretarias y guardaespaldas conformaban ese grupo. Una tumba fría y hacinada El Führerbunker, como se conocía a la instalación secreta, era una enorme estructura de 30 salas y habitaciones que estaba varios metros debajo de la residencia oficial de Hitler. A diferencia de la Cancillería, carecía de decoración y apenas tenía muebles. Sus muros y techos, de cuatro metros de espesor, lo hacían resistente a las bombas aliadas, mientras que el moderno sistema de ventilación y de generación de energía eléctrica garantizaban su habitabilidad. Sin embargo, no todo eran comodidades. «Las descripciones que tenemos nos hablan de que era un lugar confinado, frío, húmedo, ruidoso y maloliente, debido a los generadores que mantenían las luces encendidas y el aire circulando», explicó a BBC Mundo la historiadora británica Caroline Sharples. «Quienes estuvieron allí aseguraron que tenían una sensación de claustrofobia, de estar amontonados. Además, no tenían sentido del tiempo, debido a que la luz artificial funcionaba permanentemente», agregó la profesora de la Universidad de Roehampton (Reino Unido). A estas incomodidades habría que sumarle que las noticias que llegaban desde el frente no eran buenas. «El ambiente era deprimente, porque todos sabían que la guerra estaba perdida», agregó Sandner. No obstante, la rutina de Hitler apenas se alteró. «Dormía hasta muy tarde, hasta después del mediodía. Participaba en reuniones informativas con sus generales dos veces al día. Luego tomaba el té y le dedicaba monólogos a sus secretarias hasta la madrugada», aseguró el autor de El Itinerario. Entre contraofensivas y complots El día después de su 56º cumpleaños, el 21 de abril, Hitler ordenó a tres generales lanzar una contraofensiva para romper el cerco que los soviéticos habían tendido sobre la capital alemana. Sin embargo, nadie se atrevió a decirle que las divisiones que veía en el mapa en realidad eran puñados de hombres sin tanques ni artillería. Un día después, al enterarse de que los soldados del Ejército Rojo entraron a la ciudad y de que el contraataque que ordenó no dio resultado, el dictador estalló contra sus generales y admitió, por primera vez en voz alta, que la guerra estaba perdida.
Putin declara el alto el fuego durante las celebraciones del Día de la Victoria
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró el alto el fuego durante las celebraciones del 80.º aniversario del Día de la Victoria. «Por decisión del comandante en jefe supremo de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, basándose en consideraciones humanitarias, la parte rusa declara un alto el fuego en los días del 80.º aniversario del Día de la Victoria: desde las 00:00 del 7 al 8 de mayo hasta las 00:00 del 10 al 11 de mayo. Todas las hostilidades cesarán durante este período», reza el comunicado del Kremlin. Desde Moscú señalan que Kiev debería seguir este ejemplo. «En caso de violaciones del alto el fuego por la parte ucraniana, las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia darán una respuesta adecuada y eficaz». Al mismo tiempo, Rusia reiteró su disposición de mantener negociaciones de paz «sin condiciones previas» con el fin de «eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana y [mantener] una cooperación constructiva con los socios internacionales». Leer también: Apagón eléctrico afecta a media Europa: Comenzó en España, pero otros países reportan fallas Treguas violadas por Kiev Durante la Pascua ortodoxa, Putin anunció la suspensión de las acciones militares en Ucrania del 19 al 21 de abril con motivo de la festividad. La tregua fue aceptada por Kiev, que, no obstante, la violó 4.900 veces. Anteriormente, en marzo, Rusia y EE.UU. acordaron la suspensión de los ataques a las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania durante 30 días. Kiev manifestó públicamente su apoyo a la tregua, que debía aplicarse a partir del 18 de marzo, pero desde el primer día empezó a ignorar sus obligaciones y continuó sus bombardeos Con información de El Universal.
47 mil comunidades participaron en la II Consulta Popular del 2025
El ministro para Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, informó que más de 47 mil comunidades en todo el país participaron en la II Consulta Popular Nacional 2025, un proceso que calificó como una «verdadera fiesta electoral» y una muestra del «creciente entusiasmo» de los ciudadanos por este método de gobierno participativo. Prado destacó el éxito de la jornada, resaltando la esencia de la democracia participativa en los barrios, el campo y las comunidades. «Hoy salimos con más entusiasmo a votar, demostrando que el Poder Popular es el motor de nuestra democracia», afirmó. El ministro señaló que la ejecución de obras derivadas de consultas anteriores ha fortalecido la credibilidad del pueblo en este modelo de gobierno. «Este método de gobierno es el camino que nuestro pueblo ha decidido transitar, y estamos viendo resultados concretos que benefician a nuestras comunidades», agregó. Prado enfatizó la participación activa de diversos sectores de la sociedad, incluyendo adultos mayores y jóvenes. «Los adultos mayores, fundadores de los barrios y consejos comunales, son ejemplos de compromiso y dedicación. Por otro lado, la juventud está emergiendo como una fuerza vital, liderando campañas para promover los proyectos», señaló. Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno (CFG), Leonardo Montezuma, destacó que Venezuela está experimentando un «nuevo modelo de democracia», caracterizado por su honestidad, participación y responsabilidad. «Nuestro objetivo ahora es garantizar que todos los recursos lleguen a las cuentas de cada consejo comunal o comuna, y que los proyectos se ejecuten de manera profunda y concreta, con una rendición de cuentas transparente», afirmó Montezuma. Montezuma informó que el 99.5% de los pagos de la consulta anterior ya han sido realizados, y precisó que la única forma de recibir nuevos desembolsos es mediante la rendición de cuentas de los procesos anteriores. «Lo más importante es que los proyectos se ejecuten y que cada comunidad quede satisfecha con los resultados», concluyó. Información de: Globovisión
Vicepresidenta Rodríguez desmiente fake news sobre “proyecciones” del FMI sobre Venezuela
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, aseguró este lunes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no solo hace la guerra económica contra Venezuela sino que tiene una política criminal al secuestrar los recursos del pueblo venezolano, aún en los peores momentos de pandemia por la COVID-19. «Fondo Monetario Internacional no solo hace la guerra económica a Venezuela sino que tiene una política criminal al secuestrar los recursos del pueblo venezolano, aun en los peores momentos de pandemia por COVID19. Es un organismo errático que perdió su sentido de existencia y se presta para la agresión económica mundial», cita el mensaje que acompaña a la publicación realizada en su cuenta de Instagram. Leer también: Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el miércoles 7 de mayo Asimismo, señaló que «Venezuela tiene 16 trimestres consecutivos de crecimiento económico con esfuerzo propio, liderando incluso a países de la región que no están sometidos a bárbaras medidas coercitivas unilaterales como nuestro país». “Estas declaraciones infames dejan muy en evidencia el sesgo del FMI y sus predicciones piratas contra Venezuela. Su mala intención y doble rasero son innegables. Su naturaleza se ha desvirtuado y se convirtió en instrumento del hegemonismo decadente del norte global”, agregó la vicepresidenta. Con información de Notitarde.