El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) anunció este sábado que la agencia y las fuerzas del orden público estatales en Florida arrestaron a casi 800 personas durante cuatro días, como parte de una “gran operación de control de inmigración de varias agencias”. La oficina del ICE en Miami calificó la operación como “sumamente exitosa” y “una asociación pionera entre socios estatales y federales”. CNN se comunicó con el ICE para obtener más detalles sobre quiénes fueron arrestados, su estatus legal y el alcance de la operación. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, elogió la operación como “un ejemplo de cómo Florida y (el Departamento de Seguridad Nacional) se asocian para obtener grandes resultados en la aplicación de la ley migratoria y las deportaciones”, según una declaración en X. “¡Florida lidera la nación en la cooperación activa con el Gobierno de Trump en materia de control migratorio y operaciones de deportación!”, escribió DeSantis en otra publicación el sábado. La enorme cantidad de arrestos reportados ocurre en medio de la continua ofensiva del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal y mientras el Departamento de Justicia avanza para procesar a funcionarios estatales y locales acusados de obstaculizar ese esfuerzo. DeSantis y otros líderes republicanos de Florida han presionado a los funcionarios locales del estado para que firmen acuerdos con el ICE bajo el Programa 287(g), que permite que las autoridades locales reciban capacitación del ICE y colaboren con él para hacer cumplir aspectos de la ley de inmigración estadounidense. Los líderes de Florida han advertido que la ley estatal permite la deportación de funcionarios que se nieguen a cooperar con las iniciativas de inmigración del gobierno federal. Con información de NotiFalcon
Estudio revela bajo rendimiento de bachilleres venezolanos en matemáticas y comprensión lectora
Siete de cada diez bachilleres en Venezuela reprobaron una prueba matemática realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) en instituciones públicas y privadas de Caracas y seis regiones del país, lo que revela, según este centro de estudios superiores, una falta de competencias mínimas en estudiantes de secundaria. La calificación promedio fue de 7,51 puntos sobre 20, un retroceso global «casi nulo» con respecto a la medición hecha el año pasado, cuando la puntuación en matemáticas fue de 7,53, de acuerdo con el estudio elaborado por la Escuela de Educación de la Ucab, que este año aplicó 10.000 pruebas en esta materia. «En matemáticas, se confirma el énfasis en el abordaje aritmético descontextualizado de la realidad y ausente de significado. Geometría y estadística siguen siendo los bloques menos desarrollados y con mayor cantidad de carencias», explicó el director de la Escuela de Educación, Juan Carlos Salas. A su juicio, cada día es «más difícil enseñar», tanto en los colegios privados como en los públicos. Entre las causas, señaló los bajos salarios de los docentes, el «déficit de personal calificado y su actualización profesional, el estado de la infraestructura escolar y la falta de adecuación de los propósitos curriculares a las exigencias actuales» Por otra parte, la Ucab añadió este año un reporte sobre comprensión lectora, en la que los estudiantes, sacaron, en promedio, 7,61 puntos sobre 20. El director de la Escuela de Educación, Juan Carlos Salas exhortó a priorizar el trabajo individual en las aulas, así como las producciones orales, defensas, creación de mapas mentales, debates, entre otros, que, explicó, «son la vía más segura para garantizar la producción individual, impulsar la creatividad y fortalecer los valores». Con información de NotiFalcon
Cardenales se reúnen para fijar fecha del cónclave
Los cardenales llegados a Roma continúan este lunes las congregaciones generales, las reuniones preparativas para el cónclave al que ya mañana podrán poner una fecha, con el objetivo de que los purpurados localicen a un candidato y tejan alianzas para votar en la Capilla Sixtina. Después del solemne funeral del papa Francisco, al que asistieron cerca de 220 cardenales de los 252 que forman el colegio cardenalicio, los en un tiempo llamados ‘príncipes de la Iglesia’ acudirán en sesiones de mañana y tarde al aula del sínodo, el espacio utilizado para las asambleas de la Iglesia católica, para como primer punto, ya incluso mañana, acordar una fecha para el cónclave. Las reglas son claras: tras los ‘novendiales’, los nueve días de luto con misas en San Pedro por el papa Francisco y que comenzaron este sábado con su funeral, la fecha del cónclave tiene que fijarse a partir del 5 de mayo y hasta el 10, para respetar los 20 días máximos tras la muerte del pontífice como modificó Benedicto XVI para acelerar el proceso. La elección de la fecha dependerá de la presencia de todos los cardenales electores en Roma, que son 133, ya que se han producido dos bajas por motivos de salud: el español Antonio Cañizares y el bosnio Vinko Puljić. En estas primeras tomas de contacto antes del funeral, los cardenales procedentes de 71 países diferentes reconocen que han tenido poco tiempo para conocerse y por eso lo necesitan para familiarizarse, conocerse, comparar opiniones e identificar posibles candidatos. De los 133 que entrarán en la Capilla Sixtina, un total de108, un 80 por ciento, han sido elegidos por le papa Francisco en sus doce años de pontíficado y diez consistorios, pero esto no indica que sean todos ‘bergoglianos’: muchos de ellos no se han visto en su vida porque llegan de lugares tan periféricos como Mongolia, Irán o Papúa Nueva Guinea y proceden de realidades muy diferentes y con ideas completamente divergentes. Aquí entrarán en juego los llamados «hacedores de reyes», un término que los cardenales odian «porque no estamos eligiendo a un rey», como explicó en una rueda de prensa el cardenal Reinhard Marx, de 71 años, pero es cierto que se trata, como él mismo, de los más experimentados del colegio cardenalicio y capaces de aglutinar consensos hacia un candidato. «No creo que los nueve días de las ‘novendialies’ sean suficientes», dice un anónimo cardenal al diario ‘La Repubblica’ anticipando que los purpurados están muy divididos y serán días muy intensos. Aunque Marx también vaticinó que el cónclave durará pocos días. La importancia de las congregaciones quedó patente en la elección de Jorge Bergoglio. El momento decisivo fue el 9 de marzo de 2013 , tres días antes de que los electores entraran en la Capilla Sixtina, cuando el entones cardenal de Buenos Aires, se puso de pie y pronunció un discurso que duró algunos minutos. El discurso, que debería haber sido confidencial, como todo lo que ocurre en las congregaciones, se filtró porque el cardenal cubano Jaime Ortega, emocionado por estas palabras, pidió al arzobispo de Buenos Aires el texto. “La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no sólo las geográficas, sino también las existenciales”, dijo Bergoglio en un discurso casi programático que entusiasmó sobre todo a los cardenales no italianos. La primera dificultad que tendrán que afrontar desde mañana los cardenales será la cuestión de la participación o no de Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero -porque el que ha sido condenado-, pero él insiste en que conserva las prerrogativas de entrar en el cónclave. Los medios han hablado de dos cartas que enseñó el secretario de Estado, Pietro Parolin, en las primeras congregaciones firmadas por Francisco, en las que indicaba que Becciu no podía participar en el cónclave, pero que nadie ha confirmado. Su insistencia obligará a los purpurados a votar en secreto si admitir o no en la Sixtina al Becciu, que fue un potente sustituto de Asuntos Generales de la Secretaria de Estado y prefecto de la Causa de los Santos. Con información de UR
El Prospecto Venezolano Raimon Gómez reta a Aroldis Chapman con misiles a 104 MPH
Raimon Gómez puso una fiesta en ligas menores. Raimon Gómez, un lanzador venezolano de 23 años, está revolucionando las ligas menores con una recta que alcanzó las 104 mph, desafiando al legendario Aroldis Chapman, conocido por sus lanzamientos supersónicos. Este prospecto de los Mets de Nueva York, jugando para los St. Lucie Mets en Single-A, lanzó el strikeout más rápido registrado por Statcast en las menores en los últimos cinco años, consolidándose como un talento excepcional. Leer También: MLB: El Venezolano Eugenio “Bolibomba” Suárez de Arizona castiga con cuatro jonrones a Bravos y llega a diez en la temporada 2025 Prospecto venezolano reta a Aroldis Chapman con rectas de 104 millas Hace dos años, Raimon Gómez era la joya de la organización, siendo el único en superar las 100 mph. Su futuro parecía brillante tras destacar en los entrenamientos de 2023, pero una lesión lo llevó a someterse a la cirugía Tommy John tras solo tres juegos. La operación lo dejó fuera de acción por dos temporadas completas, un revés que habría desanimado a muchos. Sin embargo, Raimon Gómez transformó la adversidad en motivación, trabajando incansablemente en su recuperación. En 2025, su regreso ha sido espectacular. Durante los entrenamientos primaverales, su recta de 102.8 mph dejó atónitos a los scouts, y los rumores de una bola rápida a 104 mph encendieron las expectativas. Su combinación de velocidad y un slider en desarrollo lo convierte en una amenaza, aunque aún debe perfeccionar su comando y repertorio secundario para brillar en niveles superiores. Los Mets manejan con cautela su progresión, conscientes de su historial médico, pero su potencial es innegable. Raimon Gómez no solo aspira a llegar a las Grandes Ligas, sino a redefinir los límites de la velocidad en el montículo. Con su ética de trabajo y talento, este “Misil Venezolano” está listo para escribir su nombre junto a los grandes, y los fanáticos ya sueñan con verlo dominar en Citi Field. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
CNE afirma que están instaladas el 100% de mesas electorales para la II Consulta Popular Nacional 2025
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, informó que el 100 % de las mesas electorales están instaladas para la II Consulta Popular Nacional 2025, que se desarrolla este domingo 27 de abril. Durante un contacto telefónico en un programa especial de la Consulta Popular Nacional 2025, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Quintero expresó: “En el día de hoy tenemos una infraestructura más amplia, con siete mil 438 mesas electorales en cinco mil 471 centros de votación, es decir, con la dinámica y capacidad que ha tenido el pueblo para movilización con la experiencia de la primera consulta”. Al mismo tiempo, enfatizó que se adaptaron en la postulación los miembros de las comisiones electorales en asamblea donde debatieron sobre cuáles eran sus proyectos y así efectuar la postulación, “fue un resultado exitoso, se postularon 36 mil 312 proyectos en cada una de las transformaciones”. Amplió que en la Transformación Económica se destacaron 36 mil 312 proyectos con el 15,50 % que fueron postulados para esta área. Mientras que, en la Transformación de Ciudad de Servicio se registró un 22,36 % de las propuestas. Asimismo, el 14,26 % estuvo enfocado en el ámbito de la Seguridad Ciudadana y Defensa y el 18,46 % fueron postulados en la Transformación Social. Igualmente, en la Transformación Política, se propuso el 14,38 % de los proyectos y, finalmente, en la Transformación Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología el 14, 65 %. Con información de VTV
La Etíope Tigst Assefa gana el maratón de Londres con récord del mundo y el keniano Sabastian Sawe repite la exhibición de Valencia
La etíope se desquita tras su dolorosa derrota en el maratón olímpico y logra la mejor marca de la historia en un maratón sólo para mujeres. El maratón de Londres, tercer ‘major’ de la temporada tras Tokio y Boston, nos ha regalado dos grandes carreras y hasta un singular récord del mundo en una mañana primaveral en la capital británica. La protagonista de la plusmarca ha sido la etíope Tigst Assefa, que además se ha desquitado de su dolorosa derrota en el maratón Olímpico de París ante Sifan Hassan con un indiscutible triunfo y un tiempo, 2h15:50, que es récord del mundo en un maratón exclusivamente femenino, batiendo la marca (2h16:16) lograda por la keniana Peres Jepchirchir por las mismas calles londinenses el pasado año. En la carrera masculina, el keniano Sabastian Sawe, que ya se había impuesto en su debut en un maratón el pasado mes de diciembre en Valencia, España con 02h:05, ha repetido fortuna con otro gran registro (2h02:27), demostrando que puede marcar una época en la distancia más icónica del fondo mundial. Leer También: MLB: El Venezolano Eugenio “Bolibomba” Suárez de Arizona castiga con cuatro jonrones a Bravos y llega a diez en la temporada 2025 En la prueba femenina, la ex plusmarquista mundial -en carreras mixtas- Tigst Assefa y Sifan Hassan se volvían a ver las caras tras los apasionantes metros finales del maratón olímpico en París, en el que la neerlandesa batió a la etíope en una de las llegadas más icónicas de todos los tiempos. Junto a ellas, acompañadas por las dos primeras liebres, corrían la keniana Joyciline Jepkosgei, ganadora en Londres en 2021, y la etíope Megertu Alemu, segunda aquí en 2023. Con un tiempo agradable que auguraba buenas marcas, los primeros 5 y 10 kilómetros se pasaban, respectivamente, en 15:34 y 31:16 -a ritmo de 3.07 el kilómetro-, para una proyección final en torno a las 2h12. El récord de la carrera, que tiene la británica Paula Radcliffe con 2h15:25 desde 2003 -esa carrera fue mixta-, debía saltar los aires aunque el calor iba a apretar en los kilómetros finales y las liebres desaparecían demasiado pronto de escena… Hassan, como ya le pasara en París en agosto del pasado año, hacía la goma desde los primeros compases del maratón pero no perdía de vista a sus tres principales rivales, aunque Alemu sí que perdía fuelle de verdad después de los 15 kilómetros. La media maratón se pasaba en 1h06:40, con Hassan a 10 segundos de Assefa y Jepkosgei. Nada que la experimentada y ‘juguetona’ neerlandesa no pudiera recuperar. El asunto es que a los 25 kilómetros, que se pasaban en 1h19:14, la brecha entre las dos primeras y la campeona olímpica era ya de 26 segundos. Hassan, la mujer que había emulado al mítico Emil Zatopek con sus tres medallas en los 5.000 y 10.000 metros y el maratón de París 2024, estaba mostrando su rostro más humano. De hecho, al paso de los 30 kilómetros –en 1h35:33- la victoria era ya cosa de dos, con Assefa y Jepkosgei aún mano a mano y Hassan a más de un minuto (1h36:43). La etíope, dos veces ganadora en Berlín y segunda en la capital británica el pasado año, no quería repetir la dolorosa experiencia de París y soltaba a Jepkosgei poco antes del kilómetro 40. La victoria era suya pero el récord de la carrera se iba a esfumar. Finalmente, Assefa cruzaba la cinta de meta en la emblemática recta de The Mall con un tiempo de 2h15:50, la segunda mejor marca de siempre en el maratón de Londres. Jepkosgei, al borde de la pájara, era segunda con 2h18:44 y Hassan, sufriendo pero sin arrojar la toalla, completaba el podio con 2h19:00. El nuevo rey del maratón La carrera masculina se presentaba más abierta desde la salida, con hasta 10 atletas con marcas personales por debajo de las 2h05. Así las cosas, los primeros 5 kilómetros se pasaban en 14:25, con un numeroso grupo de cabeza en el que estaban todos los favoritos en liza, incluidos Eliud Kipchoge, el debutante y plusmarquista mundial de medio maratón Jacob Kiplimo, el campeón olímpico Tamirat Tola y los vigentes ganadores en Valencia y Berlín Sabastian Sawe y Milkesa Mengesha. La media maratón, con diez atletas aún en el convoy delantero, se pasaba en 1h01:30, para una proyección final en torno a las 2h03. Al frente, como un tótem casi intocable, marcaba el ritmo el ‘cuarentón’ Kipchoge, que buscaba reverdecer laureles tras sus malos resultados en 2024, aunque el gran mito se descolgaba poco antes del kilómetro 30. Con demasiados gallos aún en el corral, Sawe daba un giro de tuerca a la carrera y daba un demoledor ‘hachazo’ con 10 kilómetros aún por delante. Era pronto para saber si su apuesta era la ganadora pero en un pispás abría una brecha de 100 metros a todos sus rivales, con el debutante y corajudo Kiplimo como única alternativa si el etíope desfallecía en los kilómetros finales. Algo que no sucedió porque Sawe, un enorme talento que pretender ocupar el espacio dejado por el fallecido y añorado Kelvin Kiptum, aumentaba incluso su ritmo para acabar imponiéndose con un gran registro (2h02:27). El ugandés Kiplimo confirmaba los buenos pronósticos que le auguraban un buen futuro en el maratón y concluía segundo con 2h03:37 mientras que el keniano Alexander Mutiso, ganador el pasado año, bajaba hasta el tercer escalón con 2h04:20. Kipchoge, por su parte, acaba sexto con 2h05:25, demostrando al mundo que aún puede ser competitivo en un gran maratón. Hender «Vivo» González Con información de Marca
Comandante Luis Reyes Reyes invita a participar en la 2da. Consulta Popular del 2025
El candidato a la Gobernación del estado Lara por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPSB) Comandante Luis Reyes Reyes, invitó al pueblo larense a participar en la 2da. Consulta Popular de este año 2025 para elegir los proyectos de los Circuitos Comunales. La invitación la hizo durante su recorrido y participación en asambleas con los habitantes de las comunidades Villa Maisanta, Lagunita El Rubio, Negro Primero, Roraima, Villa Nazareno, Villa Manantial, La Florida, entre otras de la parroquia Guerrera Ana Soto, al oeste de Barquisimeto. Destacó que, «asistir masivamente a escoger los proyectos para el desarrollo de las comunidades, es la mejor muestra de la democracia participativa y protagónica que solo está garantizada en Revolución». Aprovechó para manifestar que este evento del 27 de abril es crucial para activar la maquinaria de la Revolución y asegurar la participación de todos los ciudadanos en las próximas elecciones del 25 de mayo para elegir gobernadores, y diputados ante la Asamblea Nacional y Consejos Legislativos Regionales. «Hay que sumar a todos a participar este domingo 27 de abril a partir de las 8 de la mañana con alegría; esta elección de los proyectos comunales, servirá de plataforma para sumar votos y evaluar cómo está nuestra maquinaria chavista», dijo Reyes Reyes. Nota de prensa
Cientos de personas visitan la tumba del papa Francisco este domingo
Fieles y curiosos visitaron este domingo la tumba del papa Francisco en Roma, tras la multitudinaria despedida en la plaza de San Pedro este sábado 26 de abril. Unas 20 mil personas acudieron a la iglesia Santa María la Mayor para rendir homenaje al Papa Francisco, sepultado el sábado en la basílica. Desde las 7 de esta mañana, cuando la basílica abrió sus puertas, hubo un flujo ininterrumpido de fieles. Había cientos de personas esperando ya al amanecer, antes de la apertura, y la cola creció con el correr de las horas debido a los miles y miles de personas que llegaron al lugar. Cuando la basílica estuvo preparada para la misa de las 10 en el altar central, se invitó a los fieles presentes a proceder de manera ordenada, y, por tanto, a abandonar la iglesia después de visitar el sepulcro, si habían venido solo para esto, o a sentarse si también querían participar en la misa. El papa Francisco fue enterrado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, tras un emotivo funeral celebrado en la plaza de San Pedro que congregó a unas 250.000 personas. Fecha del cónclave La fecha del cónclave para escoger a su sucesor podría conocerse el lunes tras una nueva reunión de cardenales. La jerarquía eclesiástica insistió siempre en que esperaría a las exequias del jesuita argentino antes de convocarlo. Con información de NAD
Venezuela elige sus proyectos este 27 de abril en II Consulta Popular 2025
Este domingo 27 de abril se realizará en Venezuela la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, donde los venezolanos votarán los proyectos priorizados de su comunidad. Para la jornada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) activó 5 mil 718 centros de votación y 7 mil 48 mesas electorales. La información fue difundida por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, los Movimientos Sociales y la Agricultura Urbana, que detalló la participación de 5 mil 336 Comunas y Circuitos Comunales y 47 mil 214 Consejos Comunales. La jornada electoral inicia a las 8 de la mañana de este domingo 27 de abril y culminará cuando no haya electores esperando para ejercer su voto. Asimismo, el Ministerio para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, ha dispuesto en su página web oficial, todo lo relacionado con los proyectos postulados, información y capacitación para miembros de mesa y Comisión Electoral. Como votar en esta Segunda Consulta Popular Nacional 2025 Con información de NAD
Se esperan lluvias y chubascos en el gran parte del país este domingo 27 de abril
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en su reporte diario, indicó que para este domingo 27 de abril, se prevén condiciones climáticas variables en el territorio nacional. Según el reporte de la madrugada, se esperan algunas lluvias o chubascos, acompañados de descargas eléctricas, en áreas de Amazonas, el oeste de Bolívar, Apure y Zulia. Asimismo, se pronostican mantos nubosos asociados a lloviznas dispersas en zonas montañosas de Miranda, el norte de Lara, Falcón, Táchira, Mérida y Trujillo. El resto del país se mantendrá con cielo de parcial, ha despejado. El organismo señala que durante la mañana, el Inameh prevé algunas lluvias o lloviznas dispersas en áreas al sur de Amazonas y en zonas montañosas de Miranda, el norte de Lara, Falcón, Táchira, Mérida, Trujillo, Apure y Zulia. Para la tarde y la noche, se estima un aumento de la cobertura nubosa con precipitaciones de intensidad variable y actividad eléctrica en partes de nuestra Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Centro Occidente, Apure, Andes y Zulia. Estas condiciones meteorológicas responden a la presencia de una Circulación Anticiclónica sobre el Atlántico Central Tropical. Con información de NAD