En recorridos y asambleas con el pueblo el candidato a la Gobernación de Lara Comandante Luis Reyes Reyes por el Gran Polo Patriótico (GPP) delineó su visión para el futuro de la región, junto a la gente y enfatizando en la mejora de la salud y la educación gratuita y de calidad, gobernando junto al pueblo. «Mi génesis política para gobernar es estar entre la gente, no es estar en un despacho, porque recorrer los territorios te la oportunidad de convivir con las comunidades, con sus realidades y brindarles el acompañamiento con hechos y soluciones», manifestó el Comandante Luis Reyes Reyes. Recalcó creer firmemente en el poder popular que hacen vida en las Comunas, en los Consejos Comunales, Circuitos Comunales, «apenas el Comandante Hugo Chávez creó a los Consejos Comunales con la visión de ir a las Comunas, durante mi gestión como Gobernador por el año 2007, impulsé la creación de un fondo de financiamiento a los Consejos Comunales, el único que había en el país, desde donde se levantaban obras a través de los Consejos Comunales, porque desde siempre confié en las distintas formas de organización social». «Cuenten las Comunas, los Consejos Comunales, los Circuitos Comunales con mi cooperación permanente para que gobernemos juntos; mi plan de Gobierno está centrado en sus propuestas», destacó. Finalmente, Reyes Reyes convocó a todos los presentes en los recorridos, asambleas y al pueblo en general a participar este domingo 27 de abril en la Segunda Consulta Popular del 2025 para elegir los proyectos comunales, «este evento es crucial para activar la maquinaria del partido y asegurar la participación de todos los ciudadanos en las próximas elecciones del 25 de mayo. Es importante la movilización de los Consejos Comunales, Comuneros, líderes de las comunidades para que activen a la gente a votar este domingo 27 de abril por los proyectos comunitarios, desde las 8 de la mañana», dijo el candidato a la Gobernación de Lara. Estas declaraciones fueron emitidas durante los despliegues en las comunidades Jacinto Lara, El Tostao, Villa Productiva, entre otras de la parroquia Guerrera Ana Soto de Iribarren. Nota de prensa
Panamá será la nueva sede de la Serie Hípica del Caribe 2025
Por problemas con la cuarentena equina, la isla no podrá realizar el evento de este año. La Delegación Hípica de Puerto Rico informó mediante un comunicado este jueves 24 de abril, que el Hipódromo Camarero, ubicado en Canóvanas, Puerto Rico, no está en posición favorable para albergar la Serie Hípica del Caribe 2025, por lo tanto, el Hipódromo Presidente Remón de Panamá, será el escenario del evento caribeño como sede alterna. Leer También: MLB: El Larense Carlos “Cookie” Carrasco gran actuación pero sin decisión en derrota de los Yankees frente a Toronto “Nuestra decisión responde a un firme deseo de garantizar, que, cuando Puerto Rico reciba nuevamente este magno evento, lo haga con la altura, excelencia y planificación que la Serie Hípica del Caribe merece”, informó la Delegación de Puerto Rico en el comunicado. En una entrevista realizada al Presidente de la Confederación Hípica del Caribe, el venezolano José Zajía, para el canal Hípica TV, el pasado 14 de marzo cuando fue designado en Gulfstream Park, Zajía mencionaba que Puerto Rico sería la sede de la edición de este año, siempre y cuando fuera solventado el tema de la cuarentena, de lo contrario Panamá que estaba como sede alterna, estaría dispuesto en realizar el evento. En el comunicado, también se presentan los siguientes asuntos: 1. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha notificado por escrito que no es posible realizar una cuarentena temporal en las facilidades del hipódromo. En consecuencia, se estaría en la obligación de hacerla en Hacienda Siesta Alegre o en la ciudad de Miami. 2. Hacienda Siesta Alegre depende aún de la certificación de la Clínica Veterinaria, lo cual requiere, además, la construcción de un cuarto aislamiento. 3. No se han sometido al “waiver” (espera) para los caballos positivos a piroplasmosis, debido a la incertidumbre sobre la logística de cuarentena. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Papa Francisco descansa ya en la Basílica de Santa María la Mayor
Más de 250 mil fieles acudieron al funeral del Papa Francisco que se realizó este sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro para darle su último adiós. El Sumo Pontífice será sepultado, en una ceremonia privada, tras un emotivo funeral que puso fin a un papado de 12 años definido por la humildad y la sencillez. Alrededor de las 8:30 am hora local, miles de personas comenzaron a llenar dicha Plaza previo al funeral. Aunque presidentes y príncipes asistieron a la misa en la Plaza de San Pedro, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclusos y migrantes lo recibieron en la basílica al otro lado de la ciudad donde sería enterrado. Decenas de miles más se alinearon a lo largo de la ruta del cortejo fúnebre, aplaudiendo y gritando “Papa Francesco” mientras su sencillo ataúd de madera circulaba por las calles de Roma a bordo de uno de sus antiguos papamóviles hacia el lugar donde descansará, en la basílica de Santa María la Mayor, al otro lado de la capital italiana. Luego fue trasladado al interior del templo escoltado por la Guardia Suiza. El ministro de interior italiano, Matteo Piantedosi, ha informado de que hubo 400 mil personas en el funeral del papa Francisco: 250 mil en San Pedro y alrededores y 150 mil en el recorrido hasta Santa María la Mayor. El cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años y decano del Colegio Cardenalicio, pronunció una homilía extensa, animada y muy personal. Describió al jesuita argentino como el papa del pueblo, un pastor que sabía comunicarse con “los más pequeños” con un estilo informal y espontáneo. “Fue un papa del pueblo, con un corazón abierto hacia todos”, dijo Re. Fue aplaudido por la multitud cuando recordó la constante preocupación del pontífice por los migrantes, incluyendo la misa que ofició en la frontera entre Estados Unidos y México y su viaje a un campo de refugiados en Lesbos, Grecia, de donde sacó a 12 migrantes con él. “El hilo conductor de su misión fue también la convicción de que la Iglesia es un hogar para todos, un hogar con sus puertas siempre abiertas”, agregó Re. Según Re, con sus viajes, incluyendo su última gran gira por Asia el año pasado, llegó a “los más periféricos de las periferias del mundo”. El jesuita argentino ensayó el funeral él mismo cuando revisó y simplificó los ritos y rituales del Vaticano el año pasado. Su objetivo era enfatizar el papel del papa como un simple sacerdote y no como un hombre poderoso de este mundo”. Fue un reflejo de su proyecto de 12 años para reformar radicalmente el papado, hacer hincapié en el papel de los sacerdotes como servidores y construir una Iglesia pobre para los pobres. Articuló la misión pocos días después de su elección en 2013, lo que explicó el nombre que eligió como pontífice, en honor a San Francisco de Asís, quien tenía el corazón de los pobres del mundo, según el decreto oficial de su biografía que se colocó en su sencillo ataúd de madera antes de su sellado el viernes por la noche. Los argentinos también despidieron a papa Francisco con una multitudinaria misa al aire libre en la histórica Plaza de Mayo en pleno centro de Buenos Aires, frente a la catedral donde se desempeñaba como arzobispo antes de ser electo pontífice en marzo del 2013. Varias pantallas gigantes y ornamentaciones de recuerdos resaltaban la figura de Jorge Bergoglio, un hijo de inmigrantes italianos nacido en Buenos Aires en 1936 y que marcó la historia en defensa de los pobres como primer papa latinoamericano. Fotos del papa, flores blancas con banderas argentinas y papales destacan en la ahora soleada mañana porteña, donde desde un elevado altar montado en la plaza el actual arzobispo porteño Jorge García Cuerva dará la homilía a la una hora local partir de las ante la presencia proyectada de miles de fieles. Entre los mandatarios y líderes mundiales que acudieron destacaron el ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el de Ucrania, Volodymir Zelensky; el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se unieron al príncipe Guillermo de Inglaterra y a otros miembros de la realeza europea que encabezaron más de 160 delegaciones oficiales. El presidente de Argentina, Javier Milei, tuvo un lugar destacado dada la nacionalidad del papa, aunque no se llevaban especialmente bien y el pontífice se ganó también la antipatía de muchos en su país al no haber regresado desde que asumió el cargo. Trump y Zelensky se reunieron en privado antes del inicio del funeral. Una foto mostró a los dos líderes sentados solos, frente a frente, en dos sillas en el interior de la basílica de San Pedro, donde Francisco predicaba a menudo sobre la necesidad de alcanzar un final pacífico para la guerra de Rusia en Ucrania. La fachada blanca de la basílica de San Pedro se tiñó de color rosa a la salida del sol el sábado y hordas de fieles afligidos se apuraron para entrar en la plaza. Se instalaron pantallas de televisión gigantes en las calles aledañas para quienes se quedaron fuera del recinto. La misa y la procesión fúnebre, durante la que el ataúd fue trasladado en el papamóvil descubierto que usó durante su viaje a Filipinas en 2015, se está emitió en vivo en todo el mundo. Algunos de los dolientes pasaron la noche acampados en las plazas cercanas, y el ambiente era casi festivo mientras helicópteros sobrevolaban la zona. Italia movilizó a más de 2 mil 500 policías y mil 500 soldados como parte de un dispositivo de seguridad que incluye la presencia de un torpedero frente a la costa, según la prensa italiana. Muchos habían previsto de antemano estar en Roma este fin de semana para asistir a la ahora pospuesta canonización del primer santo de este milenio, Carlo Acutis, dentro de la programación del Año Santo Jubilar, y grupos de scouts y juveniles casi
Inameh prevé nubosidad y lluvias dispersas en gran parte del territorio nacional este sábado
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima que para este sábado se presentarán algunas lluvias o lloviznas dispersas durante la mañana en diversas zonas de Venezuela. Así lo informó la institución a través de una publicación de su cuenta en Instagram, resaltando que las áreas que podrían verse afectadas incluyen la Guayana Esequiba, el noreste de Bolívar, Amazonas, el este de Delta Amacuro, Mérida, Trujillo y Falcón. En ese sentido, mencionaron que habrá cielo nublado con lluvias de intensidad variable y descargas eléctricas en zonas de Apure, Guárico, Barinas, Cojedes, Portuguesa y Zulia. Por otra parte, explicaron que en horas de la tarde y la noche se espera un incremento en la intensidad y extensión de las precipitaciones, con lluvias de intensidad variable y actividad eléctrica en partes de Bolívar, Amazonas, Miranda, Distrito Capital, La Guaira, el norte de Aragua, Carabobo, los Llanos Occidentales, los Andes, Falcón y Zulia. Finalmente, recomendaron a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Inameh. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Inicia capacitación de miembros de mesa en otra plataforma alterna habilitada por el CNE
Este viernes 25 de abril inició la capacitación de los miembros de mesa que prestarán el servicio electoral en los comicios regionales y parlamentarios fijados para el 25 de mayo. Para la formación a través de internet, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó otra plataforma alterna – la tercera en lo que va de organización del proceso- cuyo enlace, de nuevo, lo dio a conocer el diputado de la Asamblea Nacional (AN) y experto electoral, Aníbal Sánchez, en vez de hacerlo las autoridades electorales. El parlamentario de la Alianza Democrática acompañó su mensaje con unas imágenes del sitio web al que deben ingresar los miembros de mesa. Este viernes a la medianoche también finaliza el lapso establecido por el Poder Electoral, según cronograma extraoficial, para que los miembros de mesa seleccionados presenten sus excepciones al servicio electoral. Sánchez estima que ante la instalación y constitución de 27.738 mesas de votación en 15.748 centros de votación para el 25 de mayo, serán necesarios al menos 83.214 miembros de mesa y 27.738 testigos que debe aportar cada alianza que postula candidaturas. Se supo también que los miembros de mesa seleccionados pueden obtener mayor información sobre el servicio electoral, enviando un mensaje de texto con su número de cédula de identidad al 2637 o llamar al 0800 VOTEMOS (0800 868 36 67). Zuleydy márquez con información de Noticia Al Día
Petro anuncia su deseo de refundar la Gran Colombia y propone fecha
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que enviará misivas a los presidentes de Ecuador, Panamá y Venezuela, así como a sus oposiciones y organizaciones sociales de base, en interés de refundar la Gran Colombia, la extensa república creada por Simón Bolívar durante la guerra de independencia contra España, que existió entre 1819 y 1831. «Les quiero confesar que este presidente quiere que volvamos a revivir la Gran Colombia. Y hasta me atrevo, sabiendo que aún no somos mayoría –pero podemos serlo–, a escribir cartas a los presidentes de Ecuador, de Venezuela y de Panamá, a sus oposiciones, a sus organizaciones indígenas, a sus jóvenes (…), para que volvamos a encontrarnos, para que volvamos a construir la gran confederación grancolombiana, que creo que es un sueño que no se debe olvidar, que no murió con [Simón] Bolívar», dijo el mandatario en un acto de masas. Recalcó asimismo que Bolívar «tenía toda la razón» al fundar ese país y que «se equivocaron» quienes abogaron por su desintegración «y quienes destruyeron con las armas ese sueño». «Si hoy la Gran Colombia existiera en poder del pueblo grancolombiano, el Caribe sería el ‘mare nostrum’, como decían los romanos; un fogón de la cultura», agregó. Para dar arranque a su plan, Petro propuso el encuentro intercultural que tendrá lugar a propósito del 500.º aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Marta, lugar de fallecimiento del prócer Simón Bolívar. «Que allá en Santa Marta podamos gritar con voz bolivariana y libertaria que nace de nuevo el sueño de la Gran Colombia y que nosotros no lo vamos a dejar morir», concluyó. La Gran Colombia fue una república conformada por las provincias de Nueva Granada (actuales Colombia y Panamá), Venezuela y Quito (actual Ecuador). La capital y sede del Gobierno estaban en Bogotá, mientras las provincias contaban con autoridades locales que respondían al poder central. Con información de El Universal
Desplegado todo el equipo: Gobierno Bolivariano de Lara atiende oportunamente afectaciones por lluvias en Morán
A propósito de las intensas precipitaciones registradas en el territorio larense, el gobernador Adolfo Pereira, pasó revista a las diversas afectaciones en el municipio Morán, específicamente en la vialidad que conecta Humocaro Bajo-Barbacoas y Carache, este último del estado Trujillo.Durante el recorrido, el mandatario regional, acompañado del alcalde de la jurisdicción, Félix Linares y Wilfredo Torres, presidente del Instituto de Vialidad del estado Lara (Invilara), inspeccionó los trabajos de restitución del paso vehicular en el sector Los Naranjos, donde se contó con todo el apoyo de la maquinaria y el equipo de trabajo. Más tarde, se movilizaron al sector que conecta Los Naranjos y Carrizales, donde se originó un deslizamiento de tierra, «el sedimento obstaculizó la vía por las incidencias de las lluvias, sin embargo, desplegamos la maquinaria para restablecer el tránsito», acotó Pereira. Asimismo, el mandatario regional afirmó que en el sector La Peña, el aumento del caudal de un hilo de agua arrastró sedimento, lo que ocasionó el colapso de la alcantarilla, «el trabajo se ha venido haciendo junto a los tres niveles de gobierno, la unión popular, militar y policial, para así garantizar la seguridad durante este periodo de lluvia», emitió. A la par, el líder local Félix Linares, comentó: «Estamos garantizando la vialidad a todos esos productores que a diario transitan por acá para llevar los rubros de un territorio a otro, así seguimos trabajando por el municipio», sostuvo.Para finalizar, el Gobernador Adolfo Pereira acompañado de Kairolis González, jefa de Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) de Carache, estado Trujillo, notificó que continúan los trabajos para atender todas las afectaciones por las intensas lluvias que ocasionaron una vivienda vulnerada, «la parte agrícola está muy afectada, sin embargo, gracias a la Consulta Popular Nacional, tenemos una maquinaria totalmente renovada para atender la vialidad», expresó Pereira que mantendrán los trabajos de patroleo para definir las cunetas.Nota de prensa
Gobierno Nacional anunció incremento económico por encima del 4,5% en el primer trimestre del año
El presidente Nicolás Maduro destacó que Venezuela tuvo un crecimiento económico en el primer trimestre del 2025 por encima de 4.5%. «Siempre lo digo: no esperemos nada de nadie, solo de nosotros mismos. Tradicionalmente, el primer trimestre es débil para la economía venezolana, pero esta vez hubo crecimiento gracias al trabajo y la reinversión», enfatizó. Durante la clausura del Congreso Internacional de Emprendedores, afirmó que aunque existan amenazas en contra de Venezuela, seguirán moviendo las fichas necesarias para otorgarle el bienestar al pueblo venezolano. «Estamos construyendo una estrategia económica propia, independiente, que genere prosperidad, nuevas fuentes de empleo y responda a las necesidades del país», precisó. No obstante, realzó que el país acumula 15 trimestres consecutivos de crecimiento del Producto Interno Bruto, impulsado por los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana. Con información de Globovisión
En fotos: El féretro del papa Francisco, en la basílica de Santa María la Mayor para su entierro
El féretro del papa Francisco, llevado en el papamóvil por las calles de Roma desde la basílica de San Pedro tras el funeral, llegó a Santa María la Mayor para su entierro, tal y como lo dejó escrito el Pontífice en su testamento. Los sediarios llevaron el féretro al interior de la basílica romana, donde Francisco será enterrado como era su deseo ya que fue muy devoto de la Virgen que custodia, el icono de la ‘Salus Populi Romani’. El cortejo fúnebre atravesó el centro de Roma, con decenas de miles de personas congregadas a su paso hasta llegar a la basílica romana, donde cuarenta personas, entre ellas desfavorecidos y algunos reclusos, esperaban su llegada en la escalinata de entrada con una rosa blanca. Cardenales y obispos acompañaron en procesión al féretro hasta uno de los laterales de la basílica, donde Francisco indicó que quería su tumba. Cuatro niños depositaron cestas con las flores blancas que habían llevado los desfavorecidos en la Capilla Paolina, donde se exhibe ese icono mariano, donde el papa acudía a rezar antes y después de cada viaje internacional o en momentos como la pandemia del cóvid o a la salida del hospital. La tumba se encuentra entre la Capilla Paolina, donde se exhibe ese icono mariano y la de la familia Sforza, y será sencilla, en la tierra, con una lápida de mármol blanco con la inscripción ‘FRANCISCUS’, su nombre papal, y una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata. El entierro será una ceremonia privada y sólo en la mañana del domingo los fieles podrán visitar la tumba para rendir homenaje. Con información de El Universal
Funeral del papa Francisco en fotos: Líderes del mundo despiden al pontífice este 26 de abril
El funeral del papa Francisco congregó a una notable cantidad de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, convirtiéndose en un punto de encuentro político de alto nivel. Entre los líderes presentes se encuentran los presidentes Javier Milei de Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Donald Trump de Estados Unidos, y los reyes de España, Felipe VI y Letizia. Líderes del mundo en el funeral del papa FranciscoEl funeral, oficiado por Giovanni Battista Re, se transformó en una cumbre política donde coincidieron figuras como Donald Trump y Volodímir Zelenski, quienes no se habían visto desde un encuentro en la Casa Blanca, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en medio de negociaciones por cuestiones arancelarias. ncluso, se reportó un breve encuentro entre Zelenski y Trump en la Basílica de San Pedro antes del inicio del funeral. Desde España, asistieron el rey Felipe VI y la reina Letizia, mientras que desde Bélgica llegaron los reyes Felipe y Matilde. El Reino Unido estuvo representado por el príncipe Guillermo y el primer ministro Keir Starmer. La presidenta italiana, Giorgia Meloni, la líder del Consejo Europeo, Ursula Von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Antonio Costa, así como el expresidente estadounidense Joe Biden, también se encontraban en la Plaza de San Pedro. Por su parte, los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba enviaron una delegación para asistir al funeral del sumo pontífice. Asimismo, el Vaticano informó que delegaciones de al menos 130 países y organizaciones internacionales, incluyendo 12 monarcas reinantes, 55 jefes de Estado, 14 jefes de Gobierno y otros altos funcionarios, asistieron a las exequias de Francisco. El papa Francisco, quien pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, descansará en un sencillo ataúd de madera, y su tumba estará marcada por una losa de mármol con la inscripción «Franciscus» y una réplica de su cruz pectoral. Con información de Agencias