El cantante de vallenato, Felipe Peláez, sorprendió a sus seguidores al anunciar su nuevo «hijo«. Sin embargo, no se trataba de un bebé, sino de su libro autobiográfico. Tras el revuelo causado por su broma sobre un supuesto quinto hijo, el artista reveló el verdadero proyecto que lo llena de orgullo: una obra llena de color, emociones y anécdotas de su vida. En «Un loco enamorado de la vida«, Peláez comparte su trayectoria musical, sus vivencias personales y un mensaje inspirador para las nuevas generaciones. Lanzamiento de «Un loco enamorado de la vida»Con emoción, Peláez compartió en redes sociales los detalles de su libro: destacó su portada colorida y los elementos visuales que lo acompañan. Mencionó que contiene páginas llenas de fotografías, anécdotas y hasta un «diccionario de costeño» como guiño a sus raíces. «No se imaginan la emoción que tengo», expresó el artista. El libro incluye seis capítulos que abarcan sus 20 años de carrera, su vida familiar y su pasión por la música. Además, cuenta con códigos QR para contenido interactivo, una innovación que busca conectar aún más con los lectores. Detalles de la autobiografía«Un loco enamorado de la vida» es un proyecto cuidadosamente elaborado, con 250 páginas que mezclan texto, imágenes y diseños vibrantes. Peláez destacó secciones como el prólogo, las dedicatorias y un collage de momentos clave de su vida, incluyendo su faceta humana y artística. Uno de los aspectos más llamativos es el homenaje a la simbología wayú y las sorpresas ocultas en los códigos QR. El artista aseguró que el libro está hecho «con todo el cariño» y promete inspirar a quienes lo lean, especialmente a los jóvenes que siguen sus pasos. Felipe Peláez en la Feria Internacional del Libro de BogotáPeláez confirmó que el libro estará disponible para la venta a partir del jueves 1 de mayo. Además, lo presentará en la próxima edición de Feria Internacional del Libro de Bogotá, un espacio ideal para compartir su obra con fans y lectores. El evento será una oportunidad para conocer más sobre el proceso creativo detrás de «Un loco enamorado de la vida» y llevarse un ejemplar firmado. «Disfrútenlo, es con mucha pasión y trabajo», dijo. Felipe Peláez demuestra una vez más su talento multidisciplinario con el lanzamiento de su libro autobiográfico. Más que una simple recopilación de anécdotas, «Un loco enamorado de la vida» es un tributo a su trayectoria, su cultura y las personas que lo han acompañado. Con su estilo cercano y emotivo, el artista invita a sumergirse en sus historias y a reflexionar sobre el valor de perseguir los sueños. Sin duda, este «hijo» literario dejará una huella tan profunda como su música. Con información de Globovisión
Organismos estadales atienden comunidades afectadas por las lluvias en Barinas
Tras las fuertes precipitaciones que generaron el desbordamiento de ríos y el colapso de varias vialidades en el estado Barinas, específicamente en el municipio Bolívar, dejando a más de 737 familias aisladas, se activó un despliegue integral de organismos estadales para atender la contingencia de la población afectada. Los sectores y parroquias más afectados fueron: Calderas, Honda Arriba, Honda Abajo, El Guafal, Prado de María, La Laguna, Villa Coromoto, Vega del Molino, Altamira, La Quinta, Barinitas y Las Doradas. El balance de estos desastres lo informó la Ing. Karla Moreno, directora de Protección Civil. La Alcaldesa del Municipio Bolívar, Mayra Jaramillo, lideró este importante esfuerzo, contando con el apoyo del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) de Barinas, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Corpoelec, Mercal, Hidroandes, Alcaldes Revolucionarios, quienes unieron fuerzas para brindar asistencia a las familias damnificadas. El Profesor Adán Chávez y la Ingeniera Jacqueline Faría también se sumaron a este esfuerzo, demostrando el compromiso del sistema 1×10 del Buen Gobierno con la comunidad. Por otra parte expresaron que se encontraban reunidos como una gran familia, siguiendo el legado en equipo que dejó el Comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías y continúa su hijo, el presidente Nicolás Maduro. Esta iniciativa contó con el respaldo de maquinaria proveniente de las alcaldías del Municipio Alberto Arvelo Torrealba y Antonio José de Sucre, así como una retroexcavadora enviada por los organismos nacionales. La Autoridad Única de Salud estuvo presente para atender las necesidades de la comunidad, trabajando en conjunto con Policía, Tránsito, Bomberos y Defensa Civil. Durante la jornada, se evaluó la situación sobre los derrumbes ocurridos durante las lluvias. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del presidente Nicolás Maduro Moros y sus instituciones con el bienestar de las comunidades afectadas por desastres naturales, garantizando el acceso a recursos y servicios esenciales para su recuperación. Nota de prensa
Yván Gil y Carmen Meléndez encabezaron delegación venezolana en despedida del Papa Francisco
Una delegación del Gobierno venezolano participó en los actos de despedida del Papa Francisco, celebrados en la Ciudad del Vaticano. La representación venezolana transmitió un mensaje de solidaridad al pueblo católico durante su asistencia a los eventos que este sábado han captado la atención mundial. El canciller de la República, Yván Gil, quien encabezó la delegación, destacó la figura del Papa Francisco como «un gran referente, un gran ejemplo de amor, de espiritualidad y de humanismo». Gil expresó estas palabras a través de su canal de Telegram. La delegación venezolana estuvo compuesta por Gil, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, el sacerdote Numa Molina, y el embajador de Venezuela ante el Vaticano Franklin Zeltzer Malpica. Ellos formaron parte del gran grupo de personalidades, diplomáticos, autoridades y líderes mundiales que asistieron al funeral. Los actos de despedida del Papa Francisco atrajeron a más de 150.000 personas, quienes pasaron ante su féretro en la Basílica de San Pedro durante los tres días previos al funeral. La basílica permaneció abierta hasta altas horas de la madrugada y reabrió temprano en la mañana para permitir el paso de los fieles. Este sábado a bordo del papamóvil, regalado por México, su féretro recorrió 4 km desde la basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, lugar donde fue enterrado el primer pontífice latinoamericano. El aplauso dio paso al silencio cuando el féretro fue descendido y desapareció entre las puertas de la imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma. La misa funeral de Francisco se ofició en la plaza de San Pedro, que congregó a 250.000 fieles. Miles de personas llenaron rápido la avenida, la plaza, los alrededores. Muchos de los asistentes eran jóvenes peregrinos con banderas y estandartes sobre los hombros, mientras sacerdotes vestidos de gala se arremolinaban bajo las majestuosas columnatas de la famosa plaza de Bernini. Algunos dolientes rezaban rosarios y oraciones en silencio. Otros posaban para fotos con camisetas con el rostro del papa y una paloma, y la basílica de fondo. Zuleydy Marquez con información de Globovisión
Juramentado Comando de Campaña del GPPSB en Barinas con Adán Chávez y Jacqueline Faria al frente
El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) juramentó este sábado su Comando de Campaña en el estado Barinas, en un acto celebrado en la Cancha de Paz del urbanismo Francisco de Miranda, parroquia Ramón Ignacio Méndez. El evento fue liderado por el candidato a la Gobernación, Adán Chávez, y la jefa del Comando de Campaña estadal y candidata a diputada de la Asamblea Nacional, Jacqueline Faría, y contó con una nutrida participación de simpatizantes y miembros de diversas organizaciones sociales y políticas. En un amplio escenario y teniendo una gran bandera venezolana de gran tamaño como telón de fondo, y un numeroso de hombres y mujeres vestidos con los colores del tricolor, levantaron sus manos en señal de juramento. Durante su intervención, Adán Chávez destacó la unidad de las fuerzas que conforman el GPPSB, resaltando la participación de movimientos sociales, partidos políticos, mujeres, jóvenes, trabajadores, campesinos, pescadores, personas con discapacidad y comunidades indígenas. «Estamos coordinados en una de las grandes alianzas», afirmó. Chávez enfatizó la necesidad de consolidar el trabajo conjunto de todos los candidatos a la Asamblea Nacional y al Consejo Legislativo para asegurar la victoria en las próximas elecciones. Por su parte, Jacqueline Faría hizo un llamado a «recuperar Barinas» para la Revolución Bolivariana, afirmando que «nuestra trinchera es Barinas, aquí debemos estar rodilla en tierra y contar voto a voto para recuperar este estado». Faría destacó la importancia de devolver a Barinas «todo lo que Chávez construyó y soñó», resaltando la candidatura de Adán Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez. Se anunció que Argenis Chávez coordinará la campaña en el eje llanero, mientras que el G/D Giuseppe Cacioppo Oliveri hará lo propio en el eje andino. El evento marca el inicio formal de la campaña del GPPSB en Barinas, un estado clave para las aspiraciones del partido gobernante. Con información de Globovisión
¡Susto! Accidente de tránsito en Barquisimeto involucra a funcionarios de la Guardia Nacional
Este sábado al mediodía, un accidente vial se registró en la avenida Florencio Jiménez, específicamente en el elevado del Obelisco frente a la Universidad Lisandro Alvarado, en la parroquia Guerrera Ana Soto, al oeste de Barquisimeto. El incidente involucró un choque entre motocicletas, en el cual se vieron implicados dos funcionarios de la Guardia Nacional. Hasta el momento, se desconocen los detalles precisos del accidente. Sin embargo, unidades de emergencia y funcionarios de seguridad acudieron rápidamente al lugar para atender la situación y garantizar el orden en la zona. Las autoridades continúan investigando las causas del incidente, mientras se espera información oficial sobre el estado de los involucrados. Este hecho ha generado preocupación entre los habitantes de la ciudad, quienes hacen un llamado a la precaución en las vías. Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto
La homilía del funeral: El Papa no cesó de implorar la paz y ocuparse de los últimos
El Papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral celebrado en la plaza de San Pedro por «no cesar de alzar su voz implorando la paz» y por dedicarse a «los últimos de la Tierra» como los pobres y los migrantes. «Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones», el Papa Francisco no cesó de alzar su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones», dijo Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio. El cardenal, encargado de oficiar las exequias ante 200.00 personas y más de 140 delegaciones internacionales, citó otra de las frases que Francisco solía pronunciar: «Porque la guerra es sólo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica». En su homilía también destaco que fue un pontífice «entre la gente», «con el corazón abierto a todos» y que se dedicó «a los últimos de la Tierra y marginados». «Estableció contacto directo con la gente, deseoso de estar ahí para todos, con una marcada atención a quienes tenían dificultades, dedicándose a pensar en todo, hasta en los últimos habitantes de la Tierra y en los marginados. Fue un papa entre el pueblo, con un corazón abierto a todos«, añadió Re. El cardenal recordó también una de las más famosas frases de su pontificado: «Construir puentes y no muros», una frase pronunciada en presencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, y otros numerosos líderes mundiales. En el comienzo de su homilía Re destacó que «su última imagen, que quedará en nuestros ojos y en nuestros corazones», es la del pasado Domingo de Resurrección cuando «a pesar de graves problemas de salud, quiso impartirnos su bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro y después bajó a esta plaza para saludar desde el papamóvil». «A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el Papa Francisco eligió seguir este camino de donación hasta el último día de su vida terrena», subrayó. El cardenal destacó también «su vocabulario característico y su lenguaje rico en imágenes y metáforas» y su «gran espontaneidad y un modo informal de dirigirse a todos, incluso a las personas alejadas de la Iglesia» «Su carisma de acogida y de escucha, unido a un modo de actuar propio de la sensibilidad actual, tocó los corazones, buscando despertar energías morales y espirituales», añadió. Subrayó también su idea de que «la Iglesia es un hogar para todos; una casa con puertas que siempre están abiertas», así como su atención a favor de los refugiados, desplazados y pobres. Y al respecto, citó que fue significativo que su primer viaje fuera a Lampedusa, «isla que es símbolo de la tragedia de la emigración con miles de personas ahogándose en el mar» o que viajase también a la isla griega de Lesbos y la celebración de una misa en la frontera entre México y Estados Unidos, con motivo de su viaje al primero de estos países. Re también rememoró «sus 47 arduos viajes apostólicos», destacando en particular el que hizo a Irak en 2021, que «fue un bálsamo para las heridas abiertas de la población iraquí, que tanto había sufrido la obra inhumana del Estado Islámico«, hasta uno de los últimos en 2024 a cuatro naciones de Asia-Oceanía, donde llegó «a la periferia más periférica del mundo”. Y concluyó recordando que Francisco solía terminar sus discursos y encuentros diciendo: «No se olviden de rezar por mí». «Querido Papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como lo hiciste el domingo pasado desde el balcón de esta basílica en un abrazo final con todo el Pueblo de Dios, pero idealmente también con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero y tiene en alto la antorcha de la esperanza», terminó su homilía. Con información de Globovisión
Irán y EEUU finalizaron la tercera ronda de negociaciones nucleares
Irán y Estados Unidos celebraron este sábado la tercera ronda de negociaciones nucleares en Omán, en una jornada que incluyó por primera vez reuniones técnicas acerca de cuestiones atómicas y económicas. El encuentro entre las delegaciones encabezadas por el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, duró más de siete horas de manera indirecta con la mediación de diplomáticos omaníes, informó la televisión estatal de Irán. «En las reuniones técnicas, las partes han discutido sobre los detalles minuciosos de las demandas que tiene cada una», indicó el canal oficial iraní. Los dos históricos rivales comenzaron nuevas negociaciones nucleares el 12 de abril y hasta ahora se celebraron dos rondas en Omán y Roma, que ambas partes calificaron de constructivas. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, afirmó, cuando aún transcurrían las negociaciones de hoy, que se realizan en un «ambiente serio» en un mensaje en X. «Las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos continúan en un ambiente serio, con las partes intercambiando sus posiciones y puntos de vista sobre ambas áreas: el alivio efectivo de las sanciones y creación de confianza respecto de la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní», aseguró. En la reunión de hoy, además de la principal, se celebró por primera vez otra técnica, que estuvo liderada por Michael Anton por parte estadounidense y por los viceministros de Exteriores Majid Takht Ravanchi y Kazem Gharibabadi, por parte iraní. En ese encuentro técnico, que según la parte iraní también fue indirecto, participaron expertos en el campo de las sanciones, cuestiones bancarias y el campo nuclear, según Baghaei. En vísperas del nuevo encuentro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista con la revista Time que está abierto a reunirse con los líderes iraníes o el presidente de Irán. Al ser preguntado sobre si estaba dispuesto a reunirse con el líder supremo, Alí Jameneí, o con el presidente, Masud Pezeshkian, respondió un simple: “Claro”. Hasta ahora, Trump ha repetido amenazas militares contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y ha reimpuesto la llamada “política de máxima presión” contra Teherán, después de que abandonase el pacto nuclear de 2015. Tras la salida estadounidense del acuerdo que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, Teherán ha acelerado de manera significativa su capacidad atómica. En las negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, mientras que Estados Unidos han apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen. Teherán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado en público las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país. Irán siempre ha negado que busque armas atómicas. Con información de rt
Construyen aceras de avanza en diferentes frentes de trabajo
Como parte de la planificación para la consolidación de sectores populares y la renovación de infraestructuras urbanas, la Alcaldía de Iribarren avanza a paso firme en la construcción de aceras en diferentes sectores del municipio. Ejemplo de ello se encuentra en la comunidad Los Pocitos en la parroquia Guerrera Ana Soto, donde actualmente se construyen cerca de 500 metros lineales de aceras. En tanto que, en la céntrica avenida Vargas, parroquia Catedral, se ejecuta la demolición de aceras deterioradas con martillo mecánico para reemplazarlas y hacerlas seguras para la gran cantidad de peatones que por esta circulan a diario. También se cumple con dichas labores en el cuadrante que cubre las carreras 18 y 19 entre calles 56 y 57, en la parroquia Concepción. El Alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes Flores, informó que este plan de construcción de aceras continuará su cobertura en sectores céntricos de Barquisimeto y en comunidades populares, gestión que está asignada a EMICA. Nota de prensa
Advertencia Epidemiológica: Casos del virus de garrapatas en Táchira durante 2024
Durante el año 2024, el estado Táchira reportó al menos 33 casos sospechosos de un virus transmitido por garrapatas, de los cuales solo uno resultó positivo. Este virus, que ha generado preocupación en la región, presenta síntomas como fiebre, malestar general, dolor en los huesos y las articulaciones. El Departamento de Epidemiología de Corposalud Táchira ha instado a la población a estar alerta ante cualquier síntoma relacionado y a notificar al sistema de salud pública para realizar las pruebas necesarias. Las muestras son enviadas al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel para confirmar o descartar la presencia del virus. La infectóloga Laine Urbina ha señalado que «las infecciones transmitidas por garrapatas han aumentado en los últimos años en Táchira, afectando tanto a niños como a adultos.» Urbina destacó que «estas infecciones, como la ehrlichia, rickettsia, anaplasma y babesia, han cobrado importancia en la región debido al clima tropical y las características inmunológicas de la población.» Además, Urbina enfatizó en «la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control, así como de garantizar la adecuada atención médica para los pacientes afectados.» También mencionó que otras enfermedades como la brucelosis y salmonelosis, aunque no relacionadas directamente con las garrapatas, representan riesgos adicionales para la salud pública en la región. La comunidad médica y las autoridades sanitarias continúan trabajando para monitorear y controlar la propagación de estas infecciones, haciendo un llamado a la población para que tome precauciones y busque atención médica ante cualquier sospecha de contagio. Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto
Explosión en el puerto de Shahid Rajai en Irán provoca más de 510 heridos
De acuerdo con el más reciente reporte de la agencia de noticias iraní Tasnim, a partir de los datos ofrecidos por los servicios médicos de la nación persa, asciende a 516 el número de personas heridas tras la explosión que ocurrió este sábado en el puerto de Shahid Rajai, en las cercanías de Bandar Abbás, en el sur de la República Islámica de Irán. Si bien las autoridades de la Media Luna Roja en la provincia de Hormozgan desplegaron equipos de respuesta rápida de inmediato, aún no se han determinado las causas de la explosión y las investigaciones continúan en curso. No obstante, la agencia de noticias IRNA refiere que los informes iniciales sugieren la explosión de un camión cisterna de gas (lo que no se ha confirmado). En tanto, los videos que circulan en plataformas digitales muestran una espesa columna de humo en el lugar. La explosión impactó en las zonas circundantes, con afectaciones para algunas industrias en el oeste de Bandar Abbás. Un reportero de Tasnim advirtió que varios edificios quedaron inutilizables. Como consecuencia, suspendieron temporalmente todas las actividades portuarias, en tanto las fuerzas de seguridad y los equipos de rescate intentan estabilizar la zona. Con información de RT