El joven jardinero criollo de los Cerveceros conectó jonrón para empatar el juego en la novena entrada. Jackson Chourio le brindó una alegría momentánea a los Cerveceros de Milwaukee en la derrota 6-5 frente a los Cardenales de San Luis este sábado en Busch Stadium. Lee También: MLB: El Venezolano Pablo López de los Mellizos ganó en su regreso al montículo ante Angelinos Y es que el zuliano conectó jonrón de dos carreras; su sexto de la campaña, para empatar el partido de manera dramática en la novena entrada ante los envíos del cerrador Ryan Helsley. El batazo salió a 103.1mph y recorrió 395ft hacia el jardín izquierdo. La bola pegó en el icónico letrero de Bigmac Land en el parque de los ‘pájaros rojos’. De esa forma, Chourio coronó otra destacada jornada para su colección, al irse de 5-4 con doble; su décimo de la zafra, anotada y tres carreras impulsadas, con las 23 en lo que va de campaña. Elevó su promedio a .280, con OPS de .829. Sin embargo, Nolan Arenado se encargó de apagar las luces al final del noveno inning. Pegó cuadrangular ante la serpentina de Trevor Megill para decretar la victoria de San Luis. El triunfo fue para Ryan Helsley (1-0) y la derrota fue para Trevor Megill (0-1). Por Milwaukee, William Contreras se fue de 4-1 con anotada y boleto, mientras que por San Luis, Pedro Pagés ligó de 4-1 con remolque. Hender «Vivo» González Con información de Líder
¡Cristiano Ronaldo es semifinalista!: Con gol de CR7 Al Nassr goleó al Yokohama Marinos 4-1 en la Champions de Asía
Al Nassr goleó al Yokohama Marinos para clasificarse a semifinales de la Champions de Asia. Su rival saldrá del Al Sadd y Kawasaki Frontale. Cristiano Ronaldo jugará su primera semifinal de la Champions de Asia. El delantero portugués sentenció el encuentro en la primera mitad al marcar el tercer gol del partido, después de que Jhon Durán y Sadio Mané allanaran el camino en torno a la media hora de juego. Además, el colombiano firmó un doblete en la segunda mitad. Kota Watanabe anotó el único tanto del Yokohama Marinos antes de ver la tarjeta roja. Al Nassr ya espera rival para semifinales, que saldrá del enfrentamiento entre Al Sadd y Kawasaki. Leer También: MLB: El Venezolano Pablo López de los Mellizos ganó en su regreso al montículo ante Angelinos Al Nassr demostró su superioridad táctica y, sobre todo, de calidad de sus jugadores desde el inicio. Brozovic, Mané, Durán, Otávio…y ¡Cristiano! El exjugador del Real Madrid protagonizó la primera gran ocasión del partido con un toque de tacón exquisito que Brozovic aprovechó con un fuerte disparo a portería. No entró. Esa misma jugada se repetió unos minutos después, aunque esa sí acabó en gol. Cristiano cogió el rechace del portero japonés para mandar el balón al fondo de la red. Durán ya había abierto la lata antes de la media hora, tras un mal despeje del central Deng que hizo una pared con el palo y dejó el balón franco para que el colombiano disparase a placer. Cuatro minutos después, Mané culminó una buena contra de Otávio con un disparo seco al primer palo. Ya en la segunda parte, Jhon Durán firmó su doblete con un gol parecido al primero, aprovechando otro error en el despeje del portero japonés. Kota Watanabe marcó el único tanto del Yokohama, ya que el gol de Kosei Suwama fue anulado por fuera de juego. El propio Watanabe fue expulsado al ver dos tarjetas amarillas. Al Nassr jugará el miércoles por un billete en la gran final de Yeda. Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
¿Por qué la Inteligencia artificial necesita miles de millones de litros de agua para funcionar?
La relación entre la IA y el consumo de agua es un tema emergente y de creciente preocupación, especialmente a medida que la IA se vuelve más omnipresente. Según Shaolei Ren, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de California, EE. UU., la conexión principal radica en el funcionamiento de los centros de datos, que son la columna vertebral de la infraestructura de la IA. «Claro, la IA utiliza este recurso principalmente de dos maneras. La primera es para refrigerar las instalaciones del centro de datos. La segunda es para generar electricidad», explicó el profesor cuando se le abordó sobre el tema en la revista KJZZ. Aquí explicamos los puntos clave: Centros de datos y refrigeración – Los centros de datos, donde se entrenan y ejecutan los modelos de IA, generan una enorme cantidad de calor.– Para evitar el sobrecalentamiento y el fallo del equipo, estos centros requieren sistemas de refrigeración muy potentes.– El agua es un refrigerante eficaz, y muchos centros de datos utilizan grandes cantidades de esta para mantener sus servidores a temperaturas operativas. De acuerdo con Shaolei Ren, estos centros de datos, incluidos los operados por grandes empresas tecnológicas, utilizan comúnmente la etapa de refrigeración a nivel de instalaciones, donde se emplea la evaporación del agua. Este es el primer problema, porque cuando se recurre a la evaporación, se consume directamente agua. En este punto, el profesor subraya que «algunas empresas tecnológicas pueden consumir más de 20.000 millones de litros de agua al año» y que esta cantidad de recursos equivale al consumo anual hídrico de algunas de las principales empresas de bebidas. «Es muy diferente de la extracción hídrica. Al ducharnos, extraemos mucha agua, pero el 90% se vierte y vuelve inmediatamente al alcantarillado. Por lo tanto, no se considera consumo de agua» explica el experto. De hecho, el profesor estima que la demanda global de procesamiento de IA consumirá entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua extraída de fuentes subterráneas o superficiales en 2027. Por otro lado, Equinix, un importante operador estadounidense de centros de datos, afirmó para el que el consumo de agua de sus centros de datos en 2023 fue similar al de una pequeña ciudad estadounidense anualmente. «Alrededor del 60% de esa agua se evaporó y el 40 % se descargó en el sistema local de aguas residuales», expone la noticia en el FT. El aumento del consumo hídrico El auge de la IA, con modelos cada vez más grandes y complejos, está aumentando la demanda de potencia de computación, lo que a su vez incrementa la necesidad de refrigeración. Esto ha llevado a un aumento significativo en el consumo de este líquido vital de los centros de datos. Empresas tecnológicas como Microsoft han reportado aumentos sustanciales en su consumo de agua debido a la expansión de sus operaciones de IA. Implicaciones y preocupaciones La creciente demanda del recurso de los centros de datos puede exacerbar la escasez de agua, especialmente en regiones áridas o propensas a sequías. Existe una preocupación por la sostenibilidad del crecimiento de la IA, y se está investigando activamente el desarrollo de tecnologías de refrigeración más eficientes y alternativas. Por ejemplo, en agosto de 2024, Microsoft anunció un nuevo diseño para centros de datos que evitaría la evaporación de agua al utilizarlos para refrigeración. La compañía tecnológica podría ahorrar más de 125 millones de litros de agua al año por instalación, según sus propias declaraciones. Por su parte, el tema del impacto hídrico de la IA está empezando a ser regulado, la Comisión Electrotécnica Internacional ha informado de que ya está trabajando en el primer estándar internacional del mundo para la sostenibilidad en IA. Conclusión La IA no «bebe» agua directamente, pero su infraestructura subyacente, los centros de datos, requieren grandes cantidades de H2O para la refrigeración. A medida que la IA continúa expandiéndose, es crucial abordar este problema para garantizar un futuro sostenible. Con información de rt
Tragedia en Montaña Verde: Hombre se quita la vida en Caserío San Pedro del Páramo
Este sábado, en horas de la tarde, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Delegación Municipal Carora, realizó el levantamiento del cuerpo de un hombre que habría decidido quitarse la vida en el caserío San Pedro del Páramo, ubicado en la parroquia Montaña Verde, carretera Lara-Zulia, municipio Torres. El jefe civil de la parroquia Montaña Verde, Germán Castillo, fue quien notificó el hecho a las autoridades. Los funcionarios del Cicpc se trasladaron al lugar para llevar a cabo las labores correspondientes, incluyendo el traslado del cadáver a la morgue del hospital Dr. Pastor Oropeza de Carora. El lamentable suceso ocurrió en una zona montañosa y apartada del poblado, lo que ha generado conmoción entre los habitantes de la región. Las autoridades continúan investigando las circunstancias que rodearon este trágico evento. Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto
Activan Plan República para garantizar la paz en II Consulta Popular Nacional 2025 este domingo
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reafirma su compromiso con la democracia y la paz al activar el Plan República en diversos estados de Venezuela, con el propósito de garantizar la tranquilidad y transparencia durante la II Consulta Popular Nacional 2025, que se celebrará este domingo 27 de abril. En esta jornada, el Poder Popular organizado elegirá los proyectos comunales que definirán el desarrollo de sus comunidades. En el estado Apure, el Comandante de la ZODI N°31, Daniel Alfonso Galarraga, anunció el despliegue de 2.500 funcionarios militares y policiales en 190 centros electorales, asegurando un ambiente de paz y seguridad para que los ciudadanos ejerzan su derecho con confianza. Jesús Paiva, director de Comunas del estado, destacó la importancia de la participación activa del pueblo en este evento histórico y el impulso de nuevos procesos comunales que fortalezcan las actividades políticas, económicas y sociales de la región. En Bolívar, el Comandante de la REDI Guayana, M/G Wilfredo Medrano, junto al Comandante de la ZODI 62, G/D Edgar Colina, informó sobre el despliegue de más de 4.335 funcionarios en 11 municipios, con 253 centros y 322 mesas electorales. Por otro lado, en los estados Táchira, Mérida y Trujillo, el Comandante de la REDI Los Andes, José Martínez Campos, detalló la movilización de más de 8.500 funcionarios para garantizar un ambiente de orden y respeto. Con información de El Universal
En los dos primeros meses del año el sector farmacéutico creció 11% en comparación con 2024
En los dos primeros meses de 2025 el sector farmacéutico nacional reportó un crecimiento de 11% en comparación al mismo periodo de 2024, indican cifras de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). El titular del gremio, Tito López, apuntó que se trata de un signo «positivo» y aseguró que los precios promedios de los fármacos producidos en el país son los más económicos de la región, en comparación con otros países. Al respecto, explicó que un medicamento nacional tiene un precio promedio entre los US$3,70 y US$4 por unidad, mientras que en países como República Dominicana el costo promedio es de US$13, en Ecuador es de US$7,60 y en Colombia es de US$5. Apuntó que el rango de precios en las medicinas locales se logró gracias «al esfuerzo titánico que han hecho las empresas de producción nacional», dijo en entrevista. Con información de Unión Radio
WhatsApp asegura que su nuevo círculo de IA es «opcional», aunque no permite eliminarlo
La popular app de mensajería instantánea WhatsApp afirmó este jueves a medios locales que el nuevo círculo azulado para activar su inteligencia artificial (IA) que aparece en su chat no se puede eliminar ni ocultar, pero es «opcional». Si un usuario presiona ese círculo activa un chat con la IA de Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp-, pero esta nueva función disponible tanto en las versiones para iPhone como Android no se puede desactivar desde los menús de WhatsApp. Por su parte, WhatsApp defendió el lanzamiento de la función, afirmando que su uso era «totalmente opcional«. «Las funciones de Meta IA son completamente opcionales y los usuarios pueden elegir si las usan o no. Creemos que ofrecer estas opciones es positivo y siempre escuchamos los comentarios de nuestros usuarios», declaró WhatsApp a Yahoo News. La misma IA se puede activar desde los mensajes de Facebook, Instagram, y Messenger, pero el círculo no está «flotando» en medio de la pantalla, sino que corona el buscador. «Para encontrarla, solo tienes que buscar el nuevo icono de círculo azul; pulsa sobre él para descubrir más y empezar a explorar su potencial«, explicó Meta en un comunicado el mes pasado, cuando la IA de Meta llegó también a Europa. «Ya vemos a personas de todo el mundo interactuando con Meta AI a través de funciones de mensajería directa. Llaman al asistente a lo largo del día para hacer preguntas, profundizar en temas de interés u obtener ayuda con un tutorial o un problema. Su fácil acceso lo hace perfecto para usar en cualquier lugar e intuitivo para quienes ya usan las apps de Meta», detalló entonces Meta. Otra opción de activar el chatbot de Meta es al usar la etiqueta @meta AI en otros chats. Meta afirma que esta IA solo puede leer los mensajes que se comparten directamente con ella y no tiene acceso a los datos de los otros chats. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Solemne y emotiva Misa Funeral en honor al Papa Francisco realizan en Barquisimeto
Más de 1500 personas llenaron tres naves del altar principal de la Catedral Metropolitana de la ciudad, para asistir a la Misa Funeral por el eterno descanso del Papa Francisco ofrecida por toda la Arquidiócesis de Barquisimeto. Movimientos de apostolados, religiosas, sacerdotes junto a representantes de sus comunidades parroquiales, autoridades universitarias el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira y directores del ejecutivo regional participaron también del oficio religioso presidido por el Arzobispo, Polito Rodríguez. Según lo observando dentro del templo, la feligresía se encontraba totalmente sumergida en un ambiente de reflexión, oración y mucha esperanza, para elevar su súplica por el sucesor de San Pedro num 266 que falleció el pasado Lunes Santo. Durante la homilía, monseñor Rodríguez elogió al Santo Padre diciendo que él supo ser el amanecer y claridad ante muchas situaciones de muerte y asiago en la humanidad, demostrando siempre su ejemplo y mensaje de compasión y fraternidad. Precisamente, el prelado de la iglesia arquidiocesana, destacó: «Yo bendigo a Dios por haber coincidido con el Papa y también le agradezco que haya sido él quien me llamó a ser Obispo de San Carlos y ahora Arzobispo Metropolitano de Barquisimeto. Recordó que el Papa resumía la vida de la Iglesia con tres enseñanzas: La parábola del Buen Samaritano, el Mandamiento del amor y las Bienaventuranzas. Es preciso destacar que, con la exclamación «Dame Señor el descanso eterno» el responso final ante el retrato del Sumo Pontífice estuvo a cargo del párroco de la Catedral l, Badoglio Durán, quien tuvo el honor de incensar y rociar con agua bendita el retrato del Papa. Jesus Garcia Noticias Barquisimeto
Fiscal General Tarek William Saab informó que hasta los momentos el Ministerio Público ha atendido a 2.762.538 personas
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que durante su gestión se han atendido 2.762.538 personas, a través de los distintos programas de justicia de calle del Ministerio Público, sedes de esta institución en el país y despachos fiscales. Durante una jornada de “El Ministerio va a tu Comunidad” efectuada este miércoles 23 de abril en la plaza Los Museos de Bellas Artes, en Caracas, el también presidente del Consejo Moral Republicano destacó que a pesar de las contingencias se han ido logrando las metas. Sobre esta actividad, el titular de la acción penal refirió que se desplegaron un total de 81 funcionarios, entre los que se encontraban directores generales, directores de línea, fiscales del Área Metropolitana de Caracas, más la fiscal Superior de Caracas. Explicó que se atendieron más de 100 personas, de las que se recibieron 30 denuncias que revistieron carácter penal relacionadas con estafas, hurtos, invasión, perturbaciones, acceso indebido, robos, lesiones, extorsiones e incitación al odio. Igualmente, detalló que se efectuaron 53 orientaciones, se atendieron 18 agilizaciones de causas y 7 solicitudes de asistencia social. En esta oportunidad, agradeció el apoyo de instituciones como el Poder Ciudadano, el Instituto Nacional de Parques, los emprendedores de la Comuna Socialista Antímano, el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual y la Misión Nevado. Asimismo, mencionó que la actividad incluyó atención veterinaria. Nota de prensa
Conoce los pasos para ejercer el voto en la segunda consulta popular 2025 a realizarse este domingo
Este domingo se realizará la Segunda Consulta Popular Nacional Popular 2025, donde millones de ciudadanos tendrán la oportunidad de decidir los proyectos que impactarán directamente en sus comunidades. Desde las 8:00 de la mañana, más de 7 mil mesas de votación estarán habilitadas en todo el territorio nacional. Este proceso contará con la participación activa de líderes naturales, voceros de consejos comunales y representantes de los circuitos comunales, quienes garantizarán el desarrollo fluido de la jornada. Para ejercer el derecho al voto, los ciudadanos deben cumplir los siguientes pasos: 1. Presentar su cédula laminada en la mesa electoral (válida aún si está vencida). 2. Revisar los proyectos propuestos por su comunidad y señalar la opción de tu preferencia. 3. Verificar la elección y depositar el voto en la urna electoral. 4. Firmar y dejar la huella en el cuaderno de votación, para luego retirar su cédula de identidad. La Segunda Consulta Nacional Popular 2025 contará con un despliegue significativo: 5 mil 718 centros electorales estarán habilitados, mientras que el Ministerio para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana ofrecerá en su página web información detallada sobre los proyectos postulados y recursos para capacitar a los miembros de mesa y la Comisión Electoral. Con información de Globovisión