El tercera base guayanés es el primero en alcanzar la decena de batazos de vuelta entera esta temporada. El tercera base venezolano de los Cascabeles de Arizona, Eugenio Suárez, gozó de una noche soñada con el madero, al empalmar cuatro jonrones ante los Bravos de Atlanta. Eugenio Suárez, el tercera base venezolano de los Arizona Diamondbacks, ha marcado un hito histórico en la MLB al superar a Miguel Cabrera como el pelotero venezolano con más juegos de tres jonrones en las Grandes Ligas. Este logro, alcanzado en la temporada 2025, consolida a Suárez como uno de los bateadores de poder más destacados de su país, dejando atrás a leyendas como Cabrera, Víctor Martínez y Carlos González. Lee También: MLB: El Venezolano Francisco Álvarez decretó el triunfo de los Mets de Nueva York con jonrón ante Nacionales de Washington 2-0 Es el primer juego con cuatro bambinazos en su carrera y el primer miembro de los Dbacks en hacerlo desde J.D. Martínez en 2017. De esta forma es también el primer bateador en llegar a 10 estacazos en 2025, superando a su compañero de equipo Corbin Carroll, Cal Raleigh, Tyler Soderstrom y Mike Trout; todos con nueve. La esplendorosa jornada del criollo comenzó en la segunda entrada, cuando la desapareció ante los envíos de Grant Holmes. Un batazo que salió a 101mph y recorrió 418ft entre jardines izquierdo y central. Repitió la dosis en el cuarto y en el sexto ante el mismo lanzador. Después, la sacó en la baja del noveno ante los envíos del cerrador cubano Raisel Iglesias. Al momento de escribir esta nota va de 4-4, con cuatro carreras anotadas y cinco impulsadas. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Mutua Madrid Open 2025: Matteo Arnaldi vence a un Novak Djokovic que jugó como local en la capital Española
El último de los ‘Tres Grandes’ dijo adiós en su debut. El serbio sucumbió en sets corridos ante el italiano Matteo Arnaldi. El andar de Novak Djokovic en el Masters 1000 de Madrid duró poco, al caer en su debut en sets corridos, ante el italiano Matteo Arnaldi, con parciales de 6-3 y 6-4. Tercera dertrota consecutiva para el serbio, luego de caer en la final de Miami ante Jakub Menšík y fallar contra Alejandro Tabilo en el Masters de Montecarlo. Lee También: Barcelona gana la Copa del Rey en una final épica contra el Real Madrid decidida con un gol en la prórroga por Koundé Los 32 errores no forzados cometidos por Djokovic, le permitieron al italiano tener tranquilidad frente al 24 veces ganado de torneos de Grand Slams. Tras la caída, el raqueta de 37 años de edad tendrá que seguir esperando para obtener su título número 100 en el circuito ATP, lo que lo haría integrante de un selecto grupo junto a Jimmy Connors (109) y Roger Federer (103). Este fue el primer enfrentamiento entre Arnaldi quien en la actualidad es número 44 del mundo y la leyenda serbia. En la próxima ronda el italiano estará mano a mano con el bosnio Damir Dzumhur, quien superó en tres sets al argentino Sebastián Báez por 1-6, 6-1, 6-2. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: El Venezolano Francisco Álvarez decretó el triunfo de los Mets de Nueva York con jonrón ante Nacionales de Washington 2-0
El careta oriundo de Guatire pegó su primer cuadrangular de la temporada. Un batazo de Francisco Álvarez fue suficiente para que los Mets de Nueva York derrotaran 2-0 a los Nacionales de Washington en el segundo de la serie en Nationals Park este sábado. El criollo; que disputó su segundo juego de la temporada tras ser activado de lista de lesionados, descifró una slider de Brad Lord en la segunda entrada con Jesse Winker a bordo para enviarla hacia el bullpen del jardín derecho a una velocidad de 98.8mph y distancia de 358ft. Leer También: MLB: El Venezolano Jackson Chourio de Cerveceros de Milwaukee se voló la barda ante Cardenales de San Luis Ese fue su primer cuadrangular en ronda regular desde el 21 de septiembre del año pasado y también su primer extrabase de la presente zafra. Clay Holmes se llevó el triunfo (3-1) al lanzar cinco innings de apenas cuatro hits y dos ponches, el derrotado fue Brad Lord (0-3). Edwin Díaz se anotó su séptimo juego salvado del año, al guillotinar a tres bateadores en el noveno inning. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Anzoátegui se consolida como potencia agroproductiva en la Feria Agroturística 2025
Con más de 50 expositores reunidos en El Tigre, la Feria Agroturística 2025 se convierte en un motor clave para el desarrollo económico del estado Anzoátegui. Este evento no solo destaca la riqueza agrícola de la región, sino también los avances significativos en la producción local. El gobernador Luis Marcano subrayó los logros alcanzados: «Estamos avanzando de manera sólida en varios rubros. Por ejemplo, el 70 % de la patilla y el maní producido en Venezuela proviene de nuestro estado. Además, hemos registrado un importante incremento en la producción de merey y parchita». Mientras tanto, Pedro Hernández, representante de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos, instó a las instituciones bancarias a apoyar los proyectos del sector agrícola mediante créditos con plazos flexibles, para impulsar aún más el crecimiento de esta industria estratégica. La feria promete posicionar a Anzoátegui como una referencia nacional en el ámbito agroproductivo. Zuleydy Marquez Noticias Barquisimeto
En Mérida crecida del río Gavilanes socavó el puente de la Troncal 001
En el estado Mérida la crecida del río Gavilanes socavó el puente en la Troncal 001, vía nacional ubicada en la zona Panamericana, donde las lluvias generaron alarma. El alcalde del municipio Obispo Ramos de Lora, en Mérida, Luis Guillén, indicó que él ya había advertido la situación con esa vía. «Nosotros hace un mes y dos semanas, pasamos un oficio, un informe técnico a Protección Civil, al Consejo Legislativo, indicando lo que pueda suceder aquí», dijo. Con información de UN
La Dimensión Latina junto Servando y Florentino encendieron la edición número 18 de “La clave”
Ni el palo de agua que cayó anoche en Caracas detuvo a los amantes de la salsa y de «La clave», ya que sin importar el diluvio, utilizaron todos los medios de transporte que encontraron para llegar hasta la Hacienda “La Vega”, ubicada en la Avenida O’Higgins de El Paraíso, y bailar al ritmo del género tropical. En esta ocasión, La Dimensión Latina y Servando y Florentino hicieron vibrar la edición número 18 de “La clave”.La agrupación, fundada hace 53 años, hizo un recorrido por su repertorio, el cual incluyó la mayoría de sus éxitos tales como: «Llorarás», «Taboga», «El frutero» y «Arroz con manteca», entre otros. ¿La sorpresa de la noche? Que los hermanos Primera irrumpieran en el escenario para interpretar el tema que grabaron con el estadounidense Maelo Ruiz “No te vayas” y acompañaran a la orquesta, liderada por César Monge y Wladimir Lozano, en la entonación de algunos hits de la misma. Joseph Amado también se unió al momento. El evento contó con la animación de Leo Aldana. Entre los asistentes estaban algunas figuras de los medios de comunicación y el exgrandeliga, Omar Vizquel. @yolilu Con información de El UNiversal
Fuertes precipitaciones mantienen en alerta a autoridades en el estado Falcón
Ante el inicio de la temporada de lluvias, el gobernador del estado Falcón, Víctor Clark, manifestó que su equipo se mantiene alerta y en constante monitoreo de las condiciones climáticas. Clark destacó que, pese a los desafíos presentados en la costa oriental falconiana, lograron atender las incidencias con éxito. «Recientemente tuvimos algunas lluvias que pudimos atender, pero nosotros salimos bien, controlando la situación desde la costa oriental hasta el occidente», aseguró Clark. Estas declaraciones reflejan un esfuerzo por garantizar la seguridad y bienestar de las comunidades del estado frente a la época lluviosa. El gobierno regional continúa fortaleciendo su capacidad de respuesta para abordar cualquier emergencia que pudiera surgir, destacando la importancia de la planificación y acción preventiva. Con información de El Universal
Barcelona gana la Copa del Rey en una final épica contra el Real Madrid decidida con un gol en la prórroga por Koundé
El Barça mandó en el primer tiempo, el Madrid en el segundo y el lateral del Barça decidió en la prórroga de un partido para la historia. Eliminada la capa de grasa que recubrió la final, un partido épico, brutal, emocionante, conmovedoramente copero, decidió que, por tercera vez, el Barça se llevará el Clásico, esta vez con el premio del trofeo menos importante de los muy importantes. Los de Ancelotti perdieron en La Cartuja el último de sus superpoderes, esa infalibilidad en las finales, esa inmortalidad que le salvó incluso cuando le abandonó el fútbol. Se hizo el muerto un tiempo, sin Mbappé, y anduvo muy vivo en otro, con Mbappé. Eso le llevó a la prórroga y allí le mató una bala perdida, un tiro lejano de Koundé, el tapado. El Barça también ha aprendido a resucitar y lo hizo para lograr un triunfo que deja un fuerte olor a azufre en su archirrival y que señala, probablemente, el final de un tiempo feliz. Leer También: ¡Cristiano Ronaldo es semifinalista!: Con gol de CR7 Al Nassr goleó al Yokohama Marinos 4-1 en la Champions de Asía La final se presentó con 77 goles menos, los 40 de Lewandowski y los 33 de Mbappé, que con un esguince de mayor alcance que lo anunciado se quedó en el banquillo. Para Flick, el remedio fue sencillo: Ferran, pieza por pieza. Para Ancelotti, una coartada para volver al dibujo que tanto le dio el año pasado, con cuatro centrocampistas, porque Bellingham quedó para la organización y no como nueve enmascarado. Uno de ellos fue Valverde, al que por jerarquía no le corresponde el marrón de jugar de lateral, aun a costa de asumir el riesgo de incendio en los costados: Lucas Vázquez, por su vocación defensiva tardía; Mendy, por su falta de puesta a punto tras mes y medio lesionado. El francés aguantó ocho minutos. Ponerle fue una imprudencia. Su sustituto, Fran García, firmó un partidazo. El Barça no necesitó cambiar nada. Pedri y De Jong para marcar el paso, Dani Olmo para enganchar y su tridente arriba para penalizar cualquier pérdida del rival. El Madrid sí moldeó su dibujo hasta que formar un extraño 4-1-4-1, con Tchoaumeni de ancla y Vinicius de proa, lejos de la banda izquierda. Pronto todo comenzó a suceder en el campo de un Madrid sin salida de pelota, aislado de Vinicius, sometido a la presión de un adversario que se sentía superior y que lo era. Todo dirigido por Pedri, del que se pensaba que era de seda y resulta ser de acero. Ancelotti había metido por dentro a Bellingham para despresurizar al equipo en la salida, pero mandó a la banda izquierda a Ceballos, donde pierde casi todas sus propiedades. Y a Tchouameni le encomendó un marcaje hombre a hombre sobre Dani Olmo. Demasiados jugadores fuera de su papel. Demasiada preocupación por el rival. Pintaba que la cosa no iba de ganar, sino de evitar otra paliza. Y a pesar de esas precauciones, el Barça tuvo la dos primeras ocasiones, un disparo cruzado de Lamine Yamal y un cabezazo de Koundé que sacó sin mucho esfuerzo Courtois. La tercera acabó en gol. Cubarsí cortó una contra del Madrid y la jugada ya fue cosa de dos. Pedri lanzó a Lamine Yamal, que entretuvo la jugada hasta que el canario apareció en la frontal y mandó su remate de derecha a la escuadra. Nadie acompañó su llegada, nadie le salió al paso. Nada que no se viera venir. Bellingham fue el que salió peor en la foto. Pareció llamado a evangelizar a los fantásticos en el repliegue y ha acabado contagiado de la molicie general. El gol equilibró el partido, en parte porque el Barça perdió apetito, en parte porque Bellingham empezó a encontrar alguna salida. En una de ellas marcó el inglés en claro fuera de juego. Esa trampa aún no es capaz de sortearla el Madrid. Al borde del descanso un córner lanzado por Dani Olmo a media altura recorrió la línea de gol hasta golpear el palo. Con todo, y a pesar de que el silbido de De Burgos para señalar el descanso le sonó al Madrid a música celestial, el equipo de Ancelotti pudo empatar. El colegiado pitó un penalti claro de Iñigo Martínez invalidado por un fuera de juega de media espalda de Vinicius. En estado de excepción, Ancelotti cambió mucho antes de lo acostumbrado. Mbappé en el descanso por el fantasmal Rodrygo, Modric y Arda Güler antes de los diez minutos. El partido cambiaba radicalmente de dirección. Szczesny tuvo que sacarle dos remates en la misma jugada a Vinicius, otro a Mbappé, un cuarto al brasileño. Una rosca del 7 blanco fue el quinto aviso al polaco. El Madrid se había quitado el complejo y amenazaba de verdad aun a costa de descubrirse demasiado. Al fin un partido de Copa. En medio de ese arrebato madridista se le fueron dos grandes ocasiones a Raphinha. De esas ha perdonado pocas esta temporada, pero el viento había comenzado a soplar contra su equipo. El Madrid le había igualado en presión, le había quitado la pelota con Modric y Güler y apretaba de verdad. Por momentos levantaba por las solapas a un rival que se había mostrado invulnerable. Y así llegó el empate, en falta lanzada por Mbappé, cometida sobre el mismo y en la que el Madrid pidió tarjeta roja para De Jong. El equipo de Ancelotti se había vuelto un vendaval. Eso no lo vio venir el Barça. Y en un córner lanzado por Güler, Tchouameni metió un cabezazo picado que pilló a Szczesny clavado en la línea y marcó el segundo del Madrid. Flick paró los cambios. Su equipo estaba sonado. Aún le quedaba un último arreón. Y llegó. Courtois hizo un milagro ante Lamine y se equivocó después en una salida precipitada que facilitó el empate de Ferran, que le había ganado la espalda a Rüdiger. Y en la última jugada, Asencio pudo hacerle un penalti de juvenil a Raphinha, que acabó en piscinazo tras aviso de González Fuertes. El Barça se quejó de que dos minutos antes hubo uno real de Rüdiger a Ferran, obviado en el césped
Vicepresidenta Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial en China
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, junto a una delegación venezolana, visitó las instalaciones de iFlytek, un gigante tecnológico chino especializado en Inteligencia Artificial (IA), ubicado en Beijing. El objetivo de la visita fue explorar oportunidades de cooperación en la aplicación de IA en sectores clave como hidrocarburos, salud y educación. Durante su intervención, Rodríguez destacó la importancia de China como garante del acceso del sur global a la IA para el desarrollo, alejándose de enfoques dominantes. En sus palabras, “Solo China podrá garantizar que el sur global acceda a la Inteligencia Artificial para el desarrollo y no para la dominación”. Por su parte, Liu Kexin, gerente de productos de iFlytek, subrayó que la empresa cuenta con 30 mil empleados y desarrolla tecnologías de IA aplicadas en medicina, educación y finanzas. Además, iFlytek ofrece soluciones industriales para proteger datos empresariales y mejorar la eficiencia, mientras que su plataforma tecnológica opera en más de cuatro mil millones de dispositivos electrónicos. Fundada en 1999, iFlytek tiene presencia en más de 70 países y ha revolucionado el sistema de salud y educación en China. Con su tecnología de IA, ha generado más de 900 millones de historias clínicas en hospitales y beneficia a 130 millones de estudiantes en más de 50 mil escuelas. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Fevearroz sitúa el consumo anual de arroz en el país en 22 kilogramos por persona
Actualmente, el consumo nacional de arroz tipo paddy se sitúa en 22 kilogramos por persona, según datos de la Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (Fevearroz). José Luis Pérez, presidente del gremio, explicó que la cifra es la más cercana registrada al consumo máximo que ha alcanzado el país, calculado en 24 kilogramos por persona para el año 2014. De igual forma, detalló que la producción nacional de este rubro logra cubrir el 67% de la demanda interna. Agregó que el consumo nacional está por el orden de las 900.000 toneladas de arroz paddy húmedo. El presidente de Fevearroz informó que en estados como Barinas, Portuguesa y Guárico, la cosecha de arroz tiene un avance del 70%. Resaltó, que los productores lograron un incremento de 9% en los precios de venta de la cosecha. Zuleydy Marquez con información de UN