Un fuerte terremoto de magnitud 6.0 se sintió en la madrugada de este viernes, a las 6:44 am, cerca de la isla Limones, en Ecuador. El sismo fue notado ampliamente en la zona. Según el Instituto Geofísico de Ecuador la profundidad de su epicentro fue de 30 kilómetros y su localización, en el Océano Pacífico, se ubicó a 9,31 kilómetros de la ciudad costera de Esmeraldas. Los terremotos superficiales se sienten con mayor intensidad que los que se producen a mayor profundidad, por lo que se han reportado también fuertes temblores en la capital del país, Quito, y en la región de Imbabura. El excandidato presidencial Yaku Pérez Guartambel se ha hecho eco del «grave temblor» en Esmeraldas. «Nos quedamos sin luz en la Universidad Luis Vargas Torres. Casas de poblaciones más vulnerables al piso. Siempre los pobres los primeros y los más afectados», ha escrito en X, adjuntando una foto con destrozos provocados por el sismo. De acuerdo a la información de varios medios, el temblor también sacudió varias zonas de Colombia. El nuevo sismo se ha producido cuando han pasado menos de 10 días del noveno aniversario del grave terremoto que asoló Ecuador en 2016, con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales, en la provincia ecuatoriana de Manabí. Entonces el saldo fue de 663 muertos, 9 desaparecidos y más de 6.000 heridos. Con informaión de RT
¿Son realmente beneficiosos los cereales para nuestro cuerpo?
A menudo nos dicen que el desayuno es la comida más importante del día. Que si elegimos bien lo que ingerimos por la mañana podemos mantener la energía y enfocarnos en las tareas del día, por lo que la elección de qué desayunar -o qué darles a nuestros hijos si los tenemos- puede muchas veces volverse abrumadora. Si, como el 53% de la población de EE.UU., tu decisión es desayunar cereales todas las semanas, entonces hay muchas opciones. La papilla de avena, granola, muesli, hojuelas de maíz y arroz inflado son algunas de las opciones empaquetadas en coloridas cajas que los promocionan como un alimento saludable y nutritivo. Aunque, pese al lugar que ocupan en la mesa de desayuno tradicional, algunos científicos advierten que son alimentos ultraprocesados, que no siempre son beneficiosos para nuestra salud. Pero, ¿cuál es la verdad? ¿Cuáles son los tipos de cereal, si es que existen, que podemos comer sin preocuparnos? Primero, algunos datos. Los cereales son gramíneas de la familia de las poáceas, cultivados por sus semillas o granos comestibles. Entre los cultivos de cereales se incluyen el trigo, el arroz, la avena, la cebada y el maíz. Cada grano de cereal tiene tres componentes comestibles principales: la capa exterior de salvado, rica en fibra, vitaminas del complejo B y oligoelementos; el endospermo, rico en almidón y proteínas para el desarrollo del embrión vegetal; y el germen, que contiene el embrión y es rico en aceites, vitaminas y minerales. Una de las primeras personas que tuvo la idea de convertir estos granos en cereales para el desayuno fue John Harvey Kellogg, un médico estadounidense. En esos años, él era superintendente en el sanatorio de Battle Creek, en el estado de Michigan, una suerte de combinación entre hospital y balneario. Entonces, con la idea de mejorar la dieta de los pacientes del centro de salud, Kellogg patentó y desarrolló una serie de nuevos alimentos que incluían la granola y las hojuelas de maíz. Sin embargo, esos mismos alimentos se volvieron tan comunes que ahora hay decenas de versiones genéricas en el mercado. En la actualidad la producción de cereales para el desayuno es un negocio industrial. Después de que el cereal es recogido de la siembra, pasa por un proceso de varios pasos antes de ser empaquetado y enviado a los supermercados. Algunos cereales -como las hojuelas de salvado de trigo- son hechas de puro grano, mientras que otras, como las hojuelas de maíz, el grano es triturado bajo pesados rodillos metálicos para remover su capa exterior. En algunos casos, se procede a moler aún más el grano para convertirlo en harina. Esta harina entonces se mezcla con saborizantes como sal, edulcorantes y otros ingredientes como vitaminas y minerales. Después se cocinan y se les da la forma de hojuelas, bolitas, anillos y otras. Finalmente, el cereal se hornea para darle una textura crujiente. Debido a que los cereales son fortificados con minerales y vitaminas, por muchos años se han considerado como una forma efectiva para que las personas obtengan los nutrientes que necesitan. Esto es especialmente cierto para personas con dietas restringidas, a quienes se les dificulta obtener las vitaminas que requieren de la comida. Por ejemplo, con dietas veganas y vegetarianas, que usualmente tienen bajos niveles de vitamina B12, mientras que una persona con intolerancia a la lactosa no tomará leche y necesitará fuentes adicionales de calcio y vitamina D en su dieta. Además, a medida que envejecemos, absorbemos de manera menos eficiente los nutrientes de los alimentos, lo que puede aumentar el riesgo de malnutrición. Mujeres embarazadas y niños también están en gran riesgo de sufrir déficit nutricional. Las investigaciones apoyan que pueden existir algunos beneficios al comer cereales fortificados para el desayuno. Por ejemplo, hay estudios que señalan que muchas poblaciones alrededor del mundo tienen deficiencias en nutrientes clave. Un estudio en EE.UU, mientras tanto, señala que sin fortificación, un alto porcentaje de niños y adolescentes no tendría suficientes micronutrientes, lo que supondría un potencial aumento de problemas de salud en la adultez. Muchos cereales del desayuno también son altos en fibra, un nutriente que impulsa las bacterias «buenas» en nuestro sistema digestivo – de las cuales el 90% de nosotros no tenemos las necesarias. «En términos generales, los cereales fortificados pueden aportar beneficios respecto de algunas de las vitaminas y minerales de los que algunos de nosotros tenemos deficiencia», le dice a la BBC Sarah Berry, profesora de nutrición en el King’s College de Londres. Por ejemplo, Berry hace énfasis en que en Reino Unido cerca del 50% de las jóvenes entre los 11 y los 18 años tiene poca ingesta de hierro, mientras que el 14% de los adultos en EE.UU. tiene una ingesta inadecuada de estos nutrientes. «Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchos cereales tienen un alto contenido de azúcar, poca fibra y un índice glucémico alto, lo que significa que no te saciarán por mucho tiempo», afirma Berry. También hay maneras de obtener estas vitaminas y minerales que podrían ser más saludables, como a través de las frutas, los frutos secos y las verduras, añade. Opciones Mientras que los cereales para el desayuno son altos en fibras, vitaminas y minerales, muchos -como indica la experta- tienen añadidos de sugar, sal y grasas saturadas. De acuerdo con varias investigaciones de organizaciones dedicadas a la salud cardiovascular, un plato de 30 gramos de hojuelas de maíz azucaradas, por ejemplo, tienen 11 gramos de azúcar. Esto supone el 12% de la ingesta total máxima recomendada (IR) de azúcares en países como Reino Unido. (En EE. UU. no existe un límite recomendado para los azúcares totales, pero la ingesta diaria de referencia de azúcares agregados es de 50 gramos por día, basado en una dieta de 2.000 calorías). Ahora, un plato de 45 gramos de granola con frutos secos, nueces y semillas, tiene cerca de 9,6 gramos (10,7% del total de IR). Ingerir mucha azúcar, como es bien sabido, lleva a que el cuerpo pueda padecer diabetes y
Familia del Papa Francisco no asistirá a su funeral: «Le gustaba que le siguieran diciendo Padre Jorge»
En la familia Bergoglio, el hombre que lideró la Iglesia católica durante 12 años y fue el primer latinoamericano en hacerlo era uno más: Jorge Mario. Era una familia de clase media que vivía en una casa de una sola planta en el barrio Flores de Buenos Aires. Los niños iban a la escuela pública y aprendían piano mientras el padre trabajaba como contador y la madre se encargaba de la casa. «Una familia común, con dignidad», en palabras del papa Francisco. En su autobiografía «Esperanza», publicada apenas tres meses antes de su fallecimiento, Francisco escribió que no podía imaginar su camino separado del de su familia. Su padre, Mario, fue un inmigrante italiano que llegó a Argentina en 1929 huyendo de la pobreza, la Gran Guerra y el fascismo. Francisco lo describía como un hombre alegre que sabía ser «la autoridad de la casa». De su madre, Regina, escribió que fue «una mujer franca y sincera», que trató de que la familia progresara socialmente «mediante la cultura y los estudios» y a veces sufría por las carencias económicas. Nació en Argentina, pero también tenía ascendencia italiana por ambos lados. Francisco siempre se sintió parte de una familia inmigrante. «Por eso, al cabo de muchos años, en mi primer viaje como pontífice fuera del Vaticano, creí que tenía que ir a Lampedusa, la minúscula isla del Mediterráneo que se ha convertido en el símbolo de las contradicciones y de la tragedia de las migraciones». Fue el mayor de cinco hermanos, en sus palabras «unidos como los dedos de una mano». La familia la completaba Churrinche, un perro mestizo. Con su hermana menor, Maria Elena, siempre tuvo una relación especial. El nacimiento de la pequeña le causó serios problemas de salud a su madre, por lo que él, al ser el mayor, tuvo que asumir parte de la carga de cuidado de su hermana recién nacida. Cuando murió Mario, el progenitor, «pasé inevitablemente de ser el hermano mayor a ser casi un padre», relató en su autobiografía. Para entonces, ella tenía 13 años y Jorge Mario, 25. Maria Elena es la única de los hermanos de Francisco que sigue viva. Tiene 77 años y vive bajo el cuidado de unas monjas en la provincia de Buenos Aires. Desde 2010, recordaba el Papa, «quedamos solo María Elena y yo. Y una abundante prole de sobrinos y resobrinos». Estar lejos de ella, en sus propias palabras, fue uno de los mayores sacrificios que le supuso ser Papa, pero mantuvo la conexión con ella con una llamada a la semana hasta la muerte del pontífice. José Ignacio Bergoglio, sobrino del papa Francisco e hijo de Maria Elena, accedió a hablar con BBC Mundo sobre el vínculo de su tío con la familia, de la cual nunca se alejó durante su pontificado. Lo que sigue es una versión editada de la conversación. ¿Cómo han sido estos días para para la familia? ¿Cómo recibieron la noticia? Fueron días muy movilizadores. El lunes en la madrugada nos despertamos con esta triste noticia. Dentro de la desgracia, afortunadamente era demasiado temprano, lo cual nos dio tiempo a mi hermano, a mi mujer y a mí para acercarnos hasta donde mi mamá y poder darle la noticia nosotros de primera mano y que no se enterara por nadie ni por los medios, y de esa manera poder contenerla mucho mejor y acompañarla. Las primeras 48 horas fueron de oración, de introspección, de estar muy reunidos en familia, recibiendo un montón de mensajes de cariño y de comprensión de personas de todo el mundo. Tu madre era la única hermana viva que le quedaba al Papa. ¿Qué relación mantenían ellos dos? Ella era muy unida con el Santo Padre. Conversaban una vez por semana por teléfono en este tiempo en el que Francisco fue Papa. Antes de que Jorge se convirtiera en papa, había una comunicación muy fluida y también había encuentros. Sinceramente, la noticia, si bien hemos podido estar para contenerla, para acompañarla y abrazarla, le generó un dolor muy grande. Perdió a su último hermano, y lo perdió sin que hubieran podido volver a encontrarse desde 2013, entendiendo que no se han vuelto a ver porque la misión de Francisco era mucho más grande que la vida de Jorge Bergoglio. Cuando Jorge decide aceptar ser Papa, entiende que su vida como la conocía iba a cambiar y nosotros también lo entendemos. Entonces, ese dolor, si bien existe, también tiene un poco de resiliencia y de resignación por saber que había una causa mayor, que no teníamos que ser egoístas. Por eso, cuando nos enteramos de que Jorge falleció, recibimos también un poco un mimo al alma, porque sabíamos que nuestro ser querido ya descansaba, y que ya volvía a ser nuestro Jorge. ¿Planean ustedes asistir al funeral en Roma? No, no vamos a viajar. Tenemos la convicción de que nuestro lugar es quedarnos acá. Y más allá de esa convicción, si mi madre no viaja, yo necesito estar cerca de ella. En cada entrevista que doy digo que, si tienen pensado viajar y disponen del dinero que se requiere, preferiblemente busquen la mejor manera de honrar la memoria del Santo Padre, como realizar una donación a una obra de caridad. La que quieran. Es preferible eso a gastar ese dinero en ir a una ceremonia multitudinaria. Tú le llamas Jorge. Para el mundo es el papa Francisco. ¿Qué relación tenías con él? En realidad, al papa Francisco le gustaba que le siguieran diciendo padre Jorge. La verdad es que para mí fue una figura muy importante en mi vida. Yo crecí sin papá, y siempre digo que mis dos tíos, Alberto y Jorge, fueron para mí esa figura paterna que tanto me faltó de chico. Jorge era un hombre que sabía ser serio, pero nunca perdió esa espontaneidad y esa frescura de hacer bromas, de hacer chistes. La verdad es que era un tío muy cercano. Tuvimos algunas conversaciones profundas, en las que me sabía aconsejar, en
Más de 150 mil personas han visitado el féretro del Papa Francisco en la Capilla Ardiente
Unas 150.000 personas han pasado ante el féretro del papa Francisco en la basílica vaticana para despedirle, durante los últimos tres días y hasta el mediodía de este viernes, víspera de su funeral. El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó la cifra hasta las 12.00 horas locales (10.00 GMT). La capilla ardiente del pontífice argentino, fallecido el pasado lunes a las 88 años, permanecerá abierta hasta las 19.00 horas locales (17.00 GMT) de esta tarde, para después proceder a la ceremonia del cierre del féretro antes de su funeral solemne, en la mañana del sábado. Las autoridades italianas prevén la presencia de 200.000 personas en las exequias en la plaza de San Pedro, además de 130 delegaciones de países, con jefes de Estado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una decena de soberanos reinantes, entre estos los reyes de España, Felipe VI y Letizia. La Protección Civil italiana ha lanzado un mensaje a todos los teléfonos de Roma para informar del cierre de la plaza vaticana desde las 17.00 locales de hoy (15.00 GMT). El rito del cierre del féretro tendrá lugar después y será privado. Tras el funeral del sábado, el cuerpo de Francisco será llevado por un cortejo fúnebre cruzando toda Roma hasta la basílica de Santa María La Mayor, donde decidió reposar por ser muy devoto de la Virgen ‘Salus Populi Romani’. Su sepulcro, de hecho, ha sido preparado junto a la capilla que alberga ese icono mariano y consistirá en una simple losa de mármol en el suelo con una única inscripción, ‘FRANCISCUS, su nombre pontificio en latín. En la pared habrá además una reproducción de su cruz pectoral, en plata y con el Buen Pastor. A Roma ya han llegado un total de 149 cardenales del total de los 252 que componen el colegio cardenalicio, aunque solo 133 entrarán al cónclave para elegir sucesor por tener menos de 80 años, una regla obligada. Los cardenales que participarán en el funeral mañana visitarán la tumba del papa argentino el domingo. Las exequias además marcan el inicio de las ‘Novendiales’, el periodo de nueve días de luto en el Vaticano por la muerte del pontífice. En cuanto al cónclave, la legislación vaticana establece que debe comenzarse en el plazo máximo de 20 días tras la defunción del papa, que se produjo el 21 de abril. Por eso se espera que los cardenales se encierren en la Capilla Sixtina entre el día 5 de mayo, cuando termina el luto, y el día 10, cuando se cumple el plazo de los 20 días sin papa. La Capilla Sixtina ha anunciado su cierre a partir del 28 de abril para prepararse para el cónclave. Información de: ÚR
Tribunal lanzará concurso para acciones matriz de CITGO
Un funcionario de un tribunal estadounidense que supervisa una subasta de acciones de la matriz de la refinería venezolana Citgo Petroleum propuso abrir un período de competencia de 30 días el 28 de abril para recibir ofertas, y el ganador final del proceso de venta será seleccionado el 11 de junio, según un documento judicial presentado tarde el jueves. La propuesta, que sigue a la confirmación de la oferta inicial de la ronda de licitación, está pendiente de aprobación por parte del juez de Delaware a cargo del caso. Información de: REUTERS
TSJ aprobó extradición de implicado en muerte de Canserbero
La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia declaró procedente la solicitud de extradición formulada por Venezuela ante El Salvador para que esa nación envíe a Yonel Alejandro Toro Noguera, presuntamente implicado en el asesinato de Carlos Daniel Molnar González (35) y el cantante de rap Tirone José González Orama (26) conocido artísticamente como Canserbero. Toro Noguera fue deportado en marzo pasado desde Estados Unidos a El Salvador, junto a otros 237 venezolanos quienes permanecen recluidos en una cárcel de máxima seguridad del citado país centroamericano. El sujeto de desempeñó como detective del Cicpc y estuvo en una primera comisión de la policía científica que inspeccionó el apartamento donde ocurrieron los hechos sangrientos entre el 19 y 20 de enero de 2015, ubicado en el piso 10, Residencias Camino Real, urbanización Andrés Bello, Maracay (Aragua). Esa comisión de funcionarios del Cicpc le dice a María Natalia Améstica y a su hermano Guillermo Améstica, que observaron una modificaron en el escenario del crimen. Pero que ellos podían terminar de modificarlo a fin de encubrir el doble homicidio, a cambio de 10 mil dólares. Los hermanos Améstica aceptan y los agentes del Cicpc (incluido Toro Noguera) comenzaron a cambiar la escena del evento para que pareciera un homicidio-suicidio. Bajo esa nuevo escenario, los hechos que presentó esa comisión del Cicpc señalaban a Canserbero como la persona que asesinó con arma blanca a su productor musical Carlos Molnar; para luego suicidarse lanzándose desde la ventana. Trece años después de ese doble asesinato, concretamente en diciembre de 2023 surgieron nuevos elementos que voltearon la historia original. De allí que por órdenes del Tribunal Supremo de Justicia, reunido en Sala Penal, se ordenó traer el expediente desde el Juzgado 8° de Control de Aragua al Palacio de Justicia de Caracas donde lo asignaron al Tribunal 2° de Control. Tras los nuevos elementos, resultó condenada, entre otros, María Améstica a 25 años de prisión como autora material del doble homicidio. Pero además, el 22 de diciembre de 2023, el Tribunal 2° de Control de Caracas emitió orden de aprehensión contra Noguera Toro, el ex detective del Cicpc deportado a El Salvador, por la presunta comisión de los delitos de la Obstrucción a la Administración de Justicia, Asociación para Delinquir, Simulación de Hecho Punible y Corrupción Propia Agravada. Los magistrados tomaron en cuenta ese y otros documentos para avalar la extradición. Información de: ÚN
Candidato Reyes Reyes: «Los revolucionarios somos gente que resuelve»
El Comandante Luis Reyes Reyes, candidato a la Gobernación del estado Lara por el Gran Polo Patriótico (GPP) continúa sus despliegues por el territorio larense reafirmando su compromiso con el pueblo, en esta oportunidad recorrió las comunidades de Ruiz Pineda, Buenos Aires y Circuito Comunal Andrés Eloy Blanco de la parroquia Guerrera Ana Soto, «mi compromiso es con ustedes, con las comunas y los consejos comunales; y para lo que se avecina el próximo 25 de mayo estamos juntos para conquistar victorias que se traducirán en más beneficios para el pueblo», manifestó Reyes Reyes, durante las asambleas con el poder popular. «Venimos con soluciones y más mejoras para nuestro estado Lara, porque los revolucionarios somos gente que resuelve para garantizar la felicidad del pueblo y para seguir atendiendo sus requerimientos que les permita una vida digna», dijo el Comandante Luis Reyes Reyes. Recalcó, que como parte de sus propuestas trabajará de la mano con el pueblo para seguir avanzando en las mejoras de las comunidades, «nuestro país, nuestro estado Lara tiene cosas muy buenas y debemos aprovecharlas, trabajando unidos, desde los territorios». «Junto al Poder Popular todo es posible, así nos enseñó Chávez y así lo ha demostrado nuestro presidente Nicolás Maduro, yo tengo expectativas y optimismo de que este año va a ser mucho mejor que el año pasado porque a pesar del bloqueo y sanciones venimos venciendo los obstáculos, es que somos gente trabajadora con un espíritu de resistencia indestructible», expresó. En el cara a cara con las comunidades enfatizó en centrar su acción con soluciones en materia de salud, educación y servicios públicos, «en estos sectores tenemos que hacer un diagnóstico de cómo está la educación, verificar cuántas escuelas se tienen y si son suficientes en todo este macro sector, así mismo con los CDI y verificar además las condiciones de los servicios públicos», señaló. Mientras que el pueblo presente coincidió en que conocen de cerca la trayectoria del Comandante Luis Reyes Reyes, por lo que ratificaron apoyar su candidatura a la Gobernación de Lara, «conocemos todo lo que ha hecho por Lara, sus obras, viviendas, escuelas, CDI y confiamos en que le dará continuidad a los proyectos aprobados para nuestra parroquia Guerrera Ana Soto, además que es un hombre leal a la Revolución y a su pueblo, por eso y más cuenta con nuestro apoyo», recalcaron. Información de: Nota de Prensa
Arribaron a Venezuela 199 connacionales desde EE.UU a través del «Plan Vuelta a la Patria» (+Video)
Este viernes 25 de abril, en horas de la madrugada, a través de la «Plan Vuelta a la Patria», retornaron a Venezuela 199 migrantes venezolanos, desde Texas, Estados Unidos. Al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado La Guaira, arribaron 16 mujeres, 171 hombres y 9 niños, niñas y adolescentes. Leer también: Maduro: China está en calma, nosotros también Los venezolanos fueron recibidos por las autoridades nacionales, además de recibir la atención médica y asistencia necesaria, gracias al trabajo de alto nivel que ejecuta un gran equipo conformado por diversos organismos del Estado. Con información de Notitarde.
Maduro: China está en calma, nosotros también
“El secretario del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU) declaró que la guerra comercial contra China es insostenible. China está en calma, nosotros también. Por eso es importante construir una economía que produzca, sustituya las importaciones y genere ingresos propios. Nosotros, con la fórmula de los 13 modelos económicos, estamos avanzando positivamente”, expresó el presidente, Nicolás Maduro Moros, ante la situación económica global. El mandatario nacional instó a consolidar relaciones estratégicas con China, un socio clave en el desarrollo de los 13 motores productivos, fórmula que busca producir todo en el país, sustituir las importaciones y generar riquezas propias. “Es fundamental avanzar en la estabilidad y paz del país para que el modelo de los 13 motores se consolide”, afirmó, al destacar el compromiso de su gestión con el desarrollo económico sostenible y la independencia productiva. Leer también: Alcalde Luis Jonás Reyes beneficia a larenses en jornada de apoyo médico El jefe de Estado indicó en este contexto que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, se encuentra en Beijing, China, con el fin de firmar acuerdos estratégicos en áreas como agricultura, energía, inteligencia artificial, comercio, inversiones y otros sectores clave, convenios que refuerzan la cooperación bilateral y abren nuevas oportunidades para el crecimiento económico de Venezuela. Igualmente, el presidente Maduro reafirmó que el enfoque en los 13 motores productivos es esencial para garantizar la estabilidad económica y social del país, para consolidar un modelo que promueve la autosuficiencia y el bienestar del pueblo venezolano. Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno bolivariano con la transformación económica y la construcción de un futuro próspero para la nación. La cooperación entre ambas naciones se perfila como un pilar fundamental para enfrentar los desafíos económicos globales y avanzar hacia un modelo económico más independiente y resiliente. Con información de Globovisión.
Develan primera imagen de la tumba del Papa Francisco
El Vaticano difundió una foto de cómo será la tumba del papa Francisco, en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. En la imagen se observa una losa de mármol de Liguria, una región italiana cuya capital es Génova, que estará en el piso. En la lápida, situada en el suelo, aparece la inscripción de «Franciscus» (su nombre papal en latín), y en la pared hay un relieve en plata con un crucifijo pectoral, con la figura del buen pastor. El sepulcro, según El Mundo, está entre las capillas Paulina y de la familia Sforza, que gobernó Milán en el Renacimiento, que están situadas en la nave izquierda de la basílica elegida por el sumo pontífice en vida y en su testamento para que allí descansaran sus restos. Leer también: Más de 90 mil personas han pasado por la capilla ardiente del papa Francisco Disposiciones del testamento «Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada viaje apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidado», dice el testamento de Jorge Mario Bergoglio. «El sepulcro debe ser en tierra; sencillo, sin ninguna decoración particular y con la única inscripción: ‘Franciscus’», reza el texto que guarda la última voluntad papal. Asimismo, se contempló que los gastos del entierro serían cubiertos por un benefactor. Se espera que el funeral de Francisco sea este sábado en la Plaza de San Pedro y que el domingo los fieles puedan visitar la tumba del papa en la basílica. Con información de NAD.