La Plataforma Unitaria Democrática informó a sus dirigentes que los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT) presidido por Manuel Rosales y Movimiento Por Venezuela (MPV) de Simón Calzadilla, quedan fuera del bloque opositor por no haber acatado la línea de la abstención para las elecciones del 25 de mayo. Así lo suscribe una circular interna que se filtró en redes sociales. «En virtud de la decisión de mis partidos UNT y MPV de asumir una línea política contraria a la decisión mayoritaria de la PUD con respecto al evento del 25 de mayo, se han colocado al margen del esfuerzo unitario que desde la Plataforma Unitaria llevamos adelante en cumplimiento del mandato político dado por el pueblo venezolano el pasado 28 de julio». Según la PUD, ambos partidos no están acompañando la hoja de ruta aprobada reglamentariamente por la PUD, «para buscar una solución integral, pacífica y política a la grave situación del país; resulta evidente que las dos organizaciones políticas, actualmente, asumieron un rumbo distinto». Por último, explicó que la PUD no es una instancia disciplinaria sino de articulación política sobre acuerdos. Al tiempo que, pidió dirigir las convocatorias y actividades a los ocho partidos que quedan dentro del bloque opositor: AD en resistencia, Voluntad Popular, Primero Justicia, Copei ODCA, La Causa R, Encuentro Ciudadano, Convergencia y Proyecto Venezuela. Información de: Agencias
¡ALERTA! Se urge intervención ante bote de agua en la Av. Madrid, Barquisimeto
Vecinos de la Av. Madrid solicitan con urgencia la intervención, de parte de Hidrolara y funcionarios de competencia, debido a un bote de agua ubicado frente al Conservatorio de Música, entre la Av. Los Leones y Santa Elena, en Barquisimeto. «He estado llamando a Hidrolara para que de solución a este problema que tenemos en la comunidad, a este bote de agua», describe Juan Payota, residente de las Colinas de Santa Rosa, quien dio a conocer la problemática y solicita un pronto llamado a las autoridades. Leer también: Iribarren festejó las mini olimpiadas de educación inicial “Ya van tres denuncias, me dicen que van a venir, que van a arreglarlo… Ya llevamos tres semanas y eso ha dañado aun más el asfalto”, expresó Payota, con aparente molestia y preocupación. «Pasa mucho tráfico por aquí, autos, autobuses, en especial aquellos del Conservatorio de Música, que son muy pesados, y puede ocurrir un incidente cuando el asfalto se venga abajo». Payota agrega que, «también eso ocasiona un problema grave con el agua, por lo que se incentiva pronta solvencia de este inconveniente, en especial porque es agua potable que se pierde». Por último, se le hace un inminente llamado a los entes gubernamentales para que atiendan esta situación y tomen las medidas necesarias para solucionarlo, y así garantizar la seguridad y la comodidad de quienes hacen vida en el sector. Jesús Lameda / Noticias Barquisimeto
Iribarren festejó las mini olimpiadas de educación inicial
Cumpliendo con el Plan Nacional del Deporte, más de 14 instituciones educativas de la fase inicial pertenecientes a la parroquia Guerrera Ana Soto, se dieron cita en las instalaciones del Gimnasio Cubierto Los Horcones de Barquisimeto, para desarrollar la edición 24° de las Mini Olimpiadas de Atletismo. Una tierna y muy bonita jornada deportiva y recreativa llena de mucha diversión, 450 niñas y niños de las escuelas participantes, en lo que pudiera constituirse como la primera muestra de aptitudes atléticas de estos pequeñines. «Que alegría recibir en nuestras instalaciones a más de 450 niños y niñas pertenecientes a 14 instituciones educativas de la fase inicial. Junto al Alcalde del deporte Luis Jonás Reyes Flores, seguimos trabajando y dando garantía de que este recinto deportivo sea permanente escenario de formación deportiva que sume a su vez al programa de masificación deportiva desde fases iniciales hasta el deporte de élite», comentó Eliécer Fréitez, presidente de IMDERI. Fréitez resaltó que los pequeños realizaron competencias de gateo, carrera con obstáculos, carrera de relevos y otros desafíos propios del atletismo, los educadores junto a los promotores deportivos de IMDERI, trabajaron en conjunto para promover el interés y consolidar la formación de los niños y niñas que concursaron en esta maravillosa experiencia. Información de: Nota de Prensa
Certificaciones urbanísticas deben ser renovadas anualmente
2.209 certificaciones urbanísticas han sido procesadas por la Dirección de Planificación y Control Urbano (DPCU) de la Alcaldía de Iribarren, licencia imprescindible para verificar el cumplimiento de las condiciones y regulaciones urbanísticas aplicables a edificaciones o inmuebles, sean estas de uso comercial, institucional o habitacional, razones por las que deben ser anualmente renovadas. Anivett Reyes, directora de la DPCU, detalló que a la fecha este año 794 ciudadanos ha solicitado certificaciones por primera vez, mientras que 1.415 corresponden a renovaciones. «Todo establecimiento comercial por muy pequeño que sea debe tramitar su certificación urbanística, ya que esta además es uno de los requisitos que solicita el SEMAT en la gestión de la licencia de funcionamiento en el ámbito comercial», destacó Reyes. FÁCIL Y RÁPIDO La solicitud de las certificaciones urbanísticas es un trámite que no requiere gestoría de un tercero que además puede acarrear gastos adicionales a la parte interesada, este es un procedimiento fácil y rápido. «Acudí a la DPCU para retirar la renovación de certificación urbanística de nuestro hotel, fue un trámite muy fácil, sencillo y además recibí muy buena atención», expresó Lerida Morillo, representante de un establecimiento con fines turísticos. El horario de atención para realizar esta diligencia ante la Alcaldía es desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:30 del mediodía, los días lunes, miércoles y viernes. El interesado debe dirigirse a la sede de la DPCU ubicada en el piso 3 de la Torre Municipal en la calle 25 con carreras 17 y 18 de Barquisimeto. Información de: Nota de Prensa
Abogados de venezolanos piden a juez que ordenen a Trump facilitar el retorno desde El Salvador a EEUU
Los abogados de un grupo de al menos 137 hombres venezolanos enviados a una prisión en El Salvador el mes pasado instaron a un juez a ordenar al gobierno del presidente republicano Donald Trump que facilite su regreso a Estados Unidos. La solicitud del jueves por la noche presentada por los abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles al juez federal de distrito con sede en Washington, James Boasberg, abre un nuevo frente en una batalla legal por el uso por parte de la administración Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones de presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. Hasta el momento, la ACLU se ha centrado en garantizar que los venezolanos que aún se encuentran en Estados Unidos tengan la oportunidad adecuada de impugnar sus deportaciones ante los tribunales, amparándose en la ley. Jueces de al menos cinco tribunales federales han emitido órdenes que bloquean temporalmente las deportaciones dentro de sus distritos, utilizando la ley, que históricamente se ha utilizado en tiempos de guerra. Los familiares de muchos de los venezolanos deportados el 15 de marzo y sus abogados niegan cualquier vínculo con pandillas y afirman que no se les dio la oportunidad de refutar las acusaciones de la administración Trump ante los tribunales. Se encuentran recluidos en el Centro de Reclusión Antiterrorista de El Salvador, en virtud de un acuerdo por el cual Estados Unidos paga 6 millones de dólares al gobierno del presidente Nayib Bukele. El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Cualquier orden de Boasberg para facilitar el regreso de los migrantes haría eco de la orden de otro juez federal para que la administración facilite el regreso de Kilmar Abrego García , un migrante salvadoreño deportado injustamente a El Salvador junto con los migrantes venezolanos. La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la orden de la jueza de distrito Paula Xinis para que el gobierno facilite el regreso de Abrego García, pero hasta ahora, la administración Trump no ha dado ninguna indicación de que haya pedido al gobierno de El Salvador que lo envíe de regreso. Xinis inició una investigación para determinar si la administración desobedeció su orden de facilitar el regreso de Ábrego García. Xinis declaró el miércoles que suspendería la investigación hasta el 30 de abril, sin explicar el motivo. Boasberg ha declarado que podría acusar a funcionarios de la administración Trump de desacato judicial por desobedecer su orden de devolver los aviones que transportaban a los migrantes venezolanos a El Salvador. La semana pasada, un tribunal de apelaciones suspendió temporalmente su investigación. Información de: REUTERS
Diputado Juan Carlos Sierra: «Lara tiene al mejor candidato y más comprometido con el poder popular y es Reyes Reyes»
Juan Carlos Sierra, responsable de la comisión de las comunas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Lara y Diputado a la Asamblea Nacional, hizo un llamado a la participación masiva en la Consulta Popular de proyectos comunales, programada para el próximo 27 de abril. Durante su participación en el programa Noticias Barquisimeto, Sierra destacó la importancia de este proceso para el desarrollo de las comunidades larenses. «En cada comuna y en cada circuito comunal, nuestro pueblo puede ejecutar proyectos de todo tipo«, afirmó Sierra, subrayando que se asignarán 10 mil dólares a cada comuna para la ejecución de las obras necesarias. El diputado explicó que «354 circuitos comunales van a escoger sus proyectos en Lara, luego el Gobierno Nacional va a enviar los recursos, mientras las Gobernaciones y Alcaldías financiarán el segundo proyecto«. Sierra también aprovechó la oportunidad para destacar la figura de Luis Reyes Reyes, quien será candidato por el PSUV en Lara el próximo 25 de mayo. «Lara tiene al mejor candidato y más comprometido con el Poder Popular y es Reyes Reyes quien propició una institución para el apoyo al Poder Popular«, indicó. Además, enfatizó: «El mejor Alcalde que ha tenido Iribarren ha sido Luis Jonás Reyes y el mejor Gobernador de Lara ha sido Luis Reyes Reyes«. Con respecto al actual Gobernador, Adolfo Pereira, Sierra expresó: «Fue un buen Gobernador y cumplió una etapa satisfactoria a pesar de las duras condiciones en las que gobernó. Ahora nos toca darle el paso a otros dirigentes de la revolución«, instando a que se brinde apoyo a las comunas y consejos comunales. El diputado recordó la importancia del acompañamiento técnico por parte de los entes gubernamentales en la ejecución de los proyectos comunales. «Nosotros con muy poco hemos podido hacer mucho. La contraloría se está haciendo y la encabeza el pueblo, ellos chequean. Quienes tienen la tarea de administrar, deben rendir cuentas«, exclamó Sierra, refiriéndose a la transparencia en la gestión de los recursos. Finalmente, Sierra reiteró el llamado a la participación ciudadana: «Salga el domingo a votar en su consulta, mientras más participación hay, mayor beneficio va a haber para su comunidad«. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
«Venezuela Es Mujer»: Una celebración de música y talento femenino llega a Barquisimeto
Prepárense para una noche mágica donde la música y el arte se entrelazarán en una vibrante celebración del empoderamiento femenino y la riqueza cultural venezolana. Bajo la producción de TODOACCESO, el evento «Venezuela Es Mujer» promete ser una velada inolvidable que conquistará los corazones de todos los presentes. Cinco inigualables voces femeninas tomarán el escenario de la maravillosa terraza del Hotel Trinitarias Suites el sábado 17 de Mayo del 2025. Scarlett Linares, Karina, Kiara, Liz y Elisa Regó deslumbrarán al público con un repertorio que fusionará éxitos clásicos y nuevas propuestas, demostrando su excepcional destreza vocal y su profunda pasión por la música. Este emotivo evento no solo será una muestra del talento artístico venezolano, sino también un poderoso tributo al papel fundamental que las mujeres desempeñan en la industria musical y en la sociedad en general. La presencia de estas talentosas artistas, cuya dedicación inspira a innumerables personas dentro y fuera de Venezuela, resonará en cada rincón del sofisticado espacio del Hotel Trinitarias Suites, ofreciendo una experiencia sensorial única. La energía contagiosa de Scarlett Linares, Karina, Kiara, Liz y Elisa Regó llenará la noche de alegría, dejando una huella imborrable en todos los asistentes. «Venezuela Es Mujer» se perfila como un espacio de encuentro y celebración, donde la fuerza y la diversidad del talento femenino venezolano serán las protagonistas. Las entradas para este imperdible evento ya están a la venta en los siguientes puntos: Para obtener más información sobre el evento y actividades relacionadas, se invita al público a visitar la página web www.todoacceso.com o seguir las redes sociales a través de la cuenta @todoacceso. No se pierdan la oportunidad de ser parte de esta noche especial donde la música, el arte y el espíritu femenino se unen para celebrar la grandeza de «Venezuela Es Mujer«. Nota de prensa/ Noticias Barquisimeto
¡Alerta en la calle 20! Filtración de agua socava la vía y pone en peligro a conductores
Un llamado desesperado realizan los habitantes de la calle 20, entre las carreras 16 y 17 del centro de Barquisimeto, a Hidrolara tras una peligrosa filtración de agua que ha provocado el socavamiento de la vía, convirtiéndose en un peligro latente para los conductores que transitan por la zona. Según el testimonio de un vecino, quien se comunicó con la redacción de Noticias Barquisimeto, la situación se ha tornado crítica en las últimas semanas. «Ya varios carros han caído en el hueco y con el pasar de los días se ha hecho más grande», alertó el residente, evidenciando el creciente peligro que representa la avería para la seguridad vial. La problemática se agrava aún más debido a la falta de suministro de agua por tubería que sufren los vecinos desde hace aproximadamente dos semanas. La ironía de la situación no pasa desapercibida, ya que mientras los hogares permanecen secos, cientos de litros del vital líquido se desperdician de manera continua a causa de la filtración. «Es inaceptable que estemos sin agua y al mismo tiempo viendo cómo se bota tanta por esta fuga», expresó con frustración otro habitante de la zona. La comunidad exige una respuesta inmediata por parte de Hidrolara para solventar ambas problemáticas: la reparación urgente de la filtración para evitar mayores accidentes y el restablecimiento del servicio de agua potable para los hogares. Ante la peligrosidad del socavamiento y la prolongada falta de agua, los vecinos de la calle 20 hacen un nuevo y enérgico llamado a las autoridades de Hidrolara para que tomen cartas en el asunto a la brevedad posible y eviten así consecuencias lamentables. La paciencia de la comunidad se agota y la urgencia de una solución se hace cada vez más evidente. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
El ministerio de salud anuncia jornada de vacunación «Celebración Bolivariana de Inmunización 2025»
El Ministerio de Salud ha anunciado el inicio de una campaña de vacunación dirigida a niños, embarazadas e indígenas, que se llevará a cabo del 27 de abril al 4 de mayo, enfocándose en la inmunización contra enfermedades como la fiebre amarilla y el sarampión, ante el resurgimiento de estos virus en la región de las Américas. En un comunicado emitido este jueves 24 de abril, el Ministerio de Salud informó sobre el lanzamiento de una importante campaña de vacunación. Esta iniciativa tiene como objetivo principal la inmunización de niños, mujeres embarazadas e indígenas, con un enfoque especial en prevenir enfermedades que han mostrado un resurgimiento preocupante en la región. La campaña se centrará en la aplicación de vacunas para combatir diversas enfermedades, entre ellas la fiebre amarilla y el sarampión, así como otras condiciones prevenibles como la tuberculosis, la hepatitis B y la poliomielitis. La autoridad sanitaria destacó que estas vacunas son fundamentales para proteger la salud de los grupos más vulnerables de la población y mitigar los riesgos asociados a brotes epidémicos. A través de su página web, el Ministerio de Salud explicó que durante la «Celebración Bolivariana de Inmunización 2025» se han aprobado 5.400 puestos de vacunación para facilitar el acceso a las comunidades y se desplegarán 10.147 vacunadores a «lugares estratégicos» del territorio, tales como plazas, instituciones educativas, ambulatorios y en las zonas fronterizas. El Ministerio de Salud instó a las familias a participar en esta campaña y a llevar a sus hijos y a las mujeres embarazadas a los centros de salud habilitados para recibir las vacunas necesarias. La acción responde a la necesidad urgente de reforzar la inmunización en el país y garantizar que los ciudadanos estén protegidos contra enfermedades que podrían tener un impacto en la salud pública. Con información de nota de prensa de MPPS
Tumba del Papa Francisco será de mármol de Liguria
La pizarra de Lavagna, negra como la tinta de los recuerdos, brota de las canteras situadas sobre el golfo de Tigullio, en la Liguria oriental, entre Sestri Levante y Val Fontanabuona. Duro, resistente, pero capaz de fundirse bajo las manos expertas de quienes lo extraen, los «spacchini». Igual que el alma ligur: angulosa por fuera, pero propensa a ceder a la emoción. Y los corazones se derritieron de verdad ante el anuncio de la Oficina de Prensa de la Santa Sede: la tumba del Papa Francisco se ha realizado con materiales de Liguria, con la única inscripción «Franciscus» y la reproducción de su cruz pectoral. Preparada en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capella della Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica liberiana, la tumba se encuentra cerca del Altar de San Francisco. Un detalle ya anticipado por el cardenal Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de Santa María la Mayor, en un discurso televisado: el Papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado en una tumba de «piedra de Liguria, que es la tierra de sus abuelos». «Sabíamos de sus orígenes», confiesa Enrica Sommariva, vice- alcaldesa de Cogorno, un pueblo que se asoma al mar de Lavagna con vistas al promontorio de Portofino. Un municipio disperso de poco más de cinco mil habitantes, desde donde se desenrolla el hilo de una historia que une al Pontífice con su último deseo. De hecho, Vincenzo Girolamo Sívori nació en Tigullio el 20 de enero de 1850. Se marchó a Buenos Aires y murió joven, en 1882, pero a tiempo para conocer a su sobrina Regina Maria Sívori, la madre de Bergoglio. Se conserva una placa de Sivori – en pizarra, por supuesto – fijada a una típica casa amarilla de color pastel cerca de la iglesia parroquial de San Lorenzo, patrón de Cogorno. «Un gran regalo. Una última sorpresa» Lo que llama la atención es cómo el Papa ha ocultado a menudo su relación con Liguria. «Nos habíamos dicho: ‘Paciencia, traeremos, aunque sólo sea un grano de nuestra tierra’. Y entonces, esta noticia…». La voz de Sommariva sigue temblando, la emoción tan fresca y vibrante como el aroma del aire salado. El descubrimiento de los orígenes ligures del Papa, es una dote matrimonial entre Vincenzo Sivori y Caterina Sturla, bisabuelos de Francisco. Una llamada telefónica desde Buenos Aires, un árbol genealógico enviado por correo electrónico y la sorpresa: Angela Sivori, que sigue viviendo en Cogorno, descubre que es prima del Pontífice. Su hija, Cristina Cogorno, cuenta la historia: «Nos hizo un gran regalo. Una última sorpresa. Dijo que quería descansar en la piedra de sus abuelos. Es algo precioso». «¡Por fin conozco a los Sivori!» Las motivaciones del Papa siguen siendo íntimas, silenciosas. Durante su pontificado, nunca había manifestado tan abiertamente este vínculo con Liguria. Sus visitas a sus antepasados habían tenido lugar en Piamonte. Pero dos momentos, dos leves toques de vida, pueden haber dejado su huella. El primero, en Génova, en mayo del 2017. «Mi madre tenía 87 años», recuerda Cristina. «Hasta el último momento no supimos si lo conoceríamos. Entonces, tres días antes, nos llamaron del Vaticano. Hicimos cola los siete. Y nos saludó como un primo del ‘fin del mundo’. Estrecha las manos, sonríe, «¡por fin conozco a los Sívori!», exclama Francisco. Las pizarras donadas a Francisco El segundo momento se revela entre las notas de una banda: era el 2015, la Sociedad Filarmónica de Sestri Levante vino a tocar en la audiencia general del 18 de marzo del 2015, pocos días después del segundo aniversario del pontificado del Papa. Entre los presentes se encontraba el presidente Francesco Gardella. La Filarmónica ya había tocado para Juan Pablo II y Benedicto XVI, pero es una emoción a la que uno no se acostumbra. «Una experiencia maravillosa, cuando vino nos saludó de maravilla, todavía se me pone la piel de gallina», recuerda. Desde Tigullio, una delegación que incluía a varias autoridades políticas locales no vino con las manos vacías. La asesora de Cogorno, Franca Raffo, es la portadora de un regalo compartido: un bajorrelieve de pizarra, con la iglesia de San Lorenzo, un cantero y un partidor. Franca lo recibe en silencio, pero el gesto deja huella. Ahora, ese vínculo tácito se hace eterno. «La piedra del pueblo» Existe una extraña y profunda correspondencia entre la pizarra y el alma del Papa Francisco. Basta con escuchar su historia, observar su material, seguir sus huellas. Y, de repente, las analogías se hacen evidentes. Quien las dibuja es Franca Garbarino, presidenta del Distrito de la Pizarra, que agrupa a dieciocho canteras y doce empresas diseminadas por las alturas de Liguria. «No es una piedra noble», dice. «Siempre ha sido la piedra del pueblo. Humilde, resistente, esencial. Como él, el Pontífice, siempre cerca de los últimos. Un material que no se impone, sino que acompaña. Allana los caminos, los que cuentan los versos de Montale. Es una piedra cálida», añade Garbarino. «Si tocas el mármol, sientes el hielo. La pizarra, en cambio, devuelve el calor». Como una caricia, como una presencia reconfortante. El Papa de la ternura, que no temía inclinarse. Y luego está el color. Negro, profundo. Pero nunca sombrío. Combina con cualquier otro material», señala Garbarino. La pizarra no excluye, se adapta. Como el Pontífice, capaz de hablar a todos. De dialogar con creyentes y no creyentes, con culturas lejanas, con los que buscan y los que se han perdido. El Distrito ya ha dado su disponibilidad: crear las losas que acompañarán a Francisco en su descanso eterno, o tal vez certificar su autenticidad. Cogorno, ya tocada por dos Papas – Inocencio IV y Adriano V, tío y sobrino de la dinastía Fieschi, una familia local – también acoge idealmente a Francisco. La ciudad de los «tres Papas», envuelta en el aroma del mar y el eco de la piedra, se dispone a conservar para siempre un fragmento de corazón, un grano de raíz mantenido oculto y luego revelado. Un giro, el último. Como