Inició el proceso de admisión por prueba interna en la Universidad Central de Venezuela (UCV) para el nuevo ciclo académico, con el fin de recibir a los nuevos estudiantes que ejercerán distintas carreras. A través de un comunicado difundido en las redes sociales por la secretaria de la UCV, indicaron los pasos a seguir para la postulación están disponibles desde el 22 de abril hasta el 31 de mayo. Lea con detenimiento los requisitos: Con informqación de El Universal
Gobierno nacional rechaza acusaciones falsas de Reuters sobre PDVSA y Chevron
La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó categóricamente las publicaciones de la agencia Reuters, calificándolas como falsas y carentes de fundamento y aseguró que PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A) continúa con el cumplimiento de sus compromisos establecidos en los contratos con Chevron, en estricto apego a las leyes. Además, destacó que la referida compañía enfrenta sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, las cuales considera ilícitas. “Reuters miente descaradamente nuevamente. PDVSA mantiene sus compromisos con Chevron tal como está contemplado en sus contratos y conforme a las leyes del país”, reafirmó la vicepresidenta. La polémica surge tras un artículo de Reuters, que asegura que algunos cargamentos de crudo, originalmente destinados a Estados Unidos bajo acuerdos con Chevron, habrían sido redirigidos a otros mercados debido a la cancelación de permisos de carga por parte de PDVSA. La agencia también menciona incertidumbre en los pagos como factor detrás de esta decisión, lo que ha sido desmentido por la vicepresidenta Delcy Rodríguez. A través de su canal de Telegram, Rodríguez aseguró que el Gobierno venezolano posee pruebas que contradicen las afirmaciones de Reuters. “Por lo visto, Reuters hace de la mentira su cotidianidad y se autodescalifica para abordar asuntos energéticos de Venezuela. Y del mundo también». Asimismo, reafirmó la determinación del país de continuar su recuperación económica y energética pese a las sanciones y campañas de desinformación. En ese orden de ideas, enfatizó que el país seguirá con los avances en su propio camino, al enfrentar los desafíos impuestos por sanciones y narrativas mediáticas que calificó como mediocres y malintencionadas. “En nuestras manos reposa evidencia al respecto”, acotó. Este pronunciamiento refuerza la postura del Gobierno Bolivariano frente a lo que considera ataques mediáticos y económicos. En ese sentido, Venezuela mantiene su determinación de proteger los intereses nacionales y garantizar el cumplimiento de acuerdos internacionales. Carla Martínez / Con información de VTV
Vicepresidenta Delcy Rodríguez revisa agenda bilateral con su homólogo chino en Pekín
En un encuentro en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, fue recibida por el viceprimer ministro chino, Han Zheng, para profundizar en la agenda bilateral y consolidar la Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo entre ambas naciones. Este marco busca enfrentar los desafíos de un mundo en transformación, libre de hegemonismos, promoviendo un modelo de cooperación basado en el respeto mutuo, la paz y el beneficio compartido. Rodríguez transmitió un mensaje de fraternidad del presidente Nicolás Maduro, reiterando la voluntad de Venezuela de avanzar en la construcción de un destino común con China, fundamentado en principios de igualdad y cooperación ganar-ganar. Durante el encuentro, expresó su profundo agradecimiento al presidente Xi Jinping y al gobierno chino por su solidaridad y apoyo en los momentos más difíciles, marcados por agresiones imperiales contra Venezuela. Asimismo, destacó el modelo de desarrollo chino como un ejemplo de dignidad, resiliencia y crecimiento económico. Por su parte, la delegación china reafirmó su compromiso de trabajar junto a Venezuela para implementar y fortalecer los consensos alcanzados por los mandatarios de ambos países. El objetivo es elevar la asociación estratégica a nuevos niveles de excelencia, profundizando la colaboración en áreas prioritarias para el desarrollo de ambos pueblos. Han Zheng subrayó la importancia de mantener una relación sólida y dinámica, alineada con los intereses comunes de Beijing y Caracas. El mapa de cooperación entre Venezuela y China abarca más de 600 acuerdos binacionales en sectores estratégicos como energía, tecnología, infraestructura, salud, educación y comercio, entre otros. Estos acuerdos reflejan el compromiso de ambas naciones de promover un desarrollo inclusivo y sostenible, basado en la hermandad y el respeto mutuo. La relación entre Caracas y Pekín se consolida como un pilar para el fortalecimiento de los lazos Sur-Sur, con el propósito de generar beneficios tangibles para sus pueblos y contribuir a la construcción de un mundo multipolar. Ambas partes coincidieron en la importancia de seguir trabajando en conjunto para enfrentar los retos globales, consolidando una alianza que no solo beneficia a Venezuela y China, sino que también sirve como modelo de cooperación para otras naciones que buscan un desarrollo equitativo y soberano. Con información de VTV.
Más de 60 mil personas han ido a dar su adiós al Papa, informó el Vaticano
Unas 61 mil personas han accedido a la basílica de San Pedro para dar su último adiós al papa Francisco hasta las 13.00 hora local, de este jueves, cuando se cumple la segunda jornada de exposición del féretro, desde que se abrió el velatorio este miércoles a las 11.00 hora local, informó la oficina de prensa del Vaticano. La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas. Durante la noche, desde la medianoche hora local, hasta las 5.30, fueron 13 mil las personas que rindieron homenaje al pontífice. El flujo de público que desfila delante del féretro de Francisco es constante y a primera hora de la mañana había miles de personas esperando en distintas filas que se extendían hasta zonas aledañas al Vaticano, en medio de un estricto control de la Policía y la Protección Civil. Leer también: EE.UU presenta el primer caso de terrorismo contra un presunto miembro del ‘Tren de Aragua’ A pesar de que este miércoles, en la primera jornada de exposición, la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que falleció este lunes a los 88 años. Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19.00 (17.00 GMT) para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado. Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro, a los pies del baldaquino de Bernini. El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado a la basílica romana de Santa María La Mayor para ser enterrado en una capilla, tal y como el pontífice argentino dispuso en vida por ser muy devoto de la Virgen que custodia, la ‘Salus populi romani’. Con información de NAD.
EE.UU presenta el primer caso de terrorismo contra un presunto miembro del ‘Tren de Aragua’
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este miércoles, 23 de abril que acusó a un presunto miembro de «alto rango» del ‘Tren de Aragua’ (TdA) por cargos de terrorismo y narcotráfico, lo que marca el primer caso contra un sospechoso desde que se designó a esa banda criminal como terrorista. José Enrique Martínez Flores, también conocido como ‘Chuqui’, de 24 años, fue acusado en una corte del Distrito Sur de Texas (SDTX) de cinco cargos federales, que incluyen conspirar para proporcionar y brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera designada. El joven, nacido en Venezuela, también está acusado de conspiración para traficar droga en Colombia con la intención de distribuirla en EE.UU. Arrestado en Colombia Martínez Flores fue arrestado el pasado 31 de marzo en Colombia en cumplimiento de una orden de arresto expedida por Estados Unidos. La acusación asegura que Martínez Flores es un alto líder del Tren de Aragua en Bogotá y forma parte del círculo íntimo de sus altos mandos. Actualmente, el sospechoso se encuentra detenido en Colombia a la espera de los procedimientos legales para su envío a EE.UU. Leer también: «No somos, ni seremos, patio trasero de nadie», afirmó Maduro ante las presiones geopolíticas «TdA una organización terrorista altamente estructurada» Sobre este caso, la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, dijo en un comunicado que los cargos presentados contra Martínez Flores representan “un punto de inflexión” en cómo la justicia estadounidense procesará y desmantelará a la banda nacida en una cárcel venezolana. “TdA no es una pandilla callejera; es una organización terrorista altamente estructurada”, subrayó Bondi. En febrero pasado el Departamento de Estado designó a TdA, junto a seis carteles mexicanos y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), como organización terrorista extranjera, lo que le permite a EEUU una serie de herramientas legales, económicas y militares en contra de personas o empresas que colaboren de alguna manera con ellos. De ser declarado culpable, Martínez Flores enfrenta una pena máxima de cadena perpetua y una multa de 10 millones de dólares. Con información de NAD.
«No somos, ni seremos, patio trasero de nadie», afirmó Maduro ante las presiones geopolíticas
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este miércoles el compromiso de Venezuela con su independencia científica y tecnológica durante la celebración del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología «Dr. Humberto Fernández – Morán». «Los venezolanos no serán esclavos de nadie jamás», aseveró el mandatario, enfatizando que la formación de una nueva generación científica es el camino para garantizar la soberanía nacional. Avances y proyección científica Durante el acto, realizado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el jefe de Estado destacó los logros alcanzados en materia de investigación y desarrollo tecnológico. Además, sostuvo un contacto satelital con Barcelona, estado Anzoátegui, para inaugurar el Centro Didáctico para el Aprendizaje de la Ciencia, un proyecto clave para fomentar vocaciones científicas desde la infancia. «Un niño que crece con motivación científica desarrolla otra mentalidad y construye el futuro de la patria», expresó el presidente Maduro. Leer también: Maduro celebra el primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán Rechazo a la guerra económica y alineación con alternativas soberanas El presidente Maduro denunció las medidas arancelarias impuestas contra China, que superan el 120%, como parte de una guerra económica y civilizatoria impulsada por potencias que buscan mantener un sistema de dominación. «No somos, ni seremos, patio trasero de nadie», afirmó en clara alusión a las presiones geopolíticas. En contraste, reafirmó la alianza estratégica con China y propuso su modelo de desarrollo como referencia: «Venezuela será la China de América Latina», subrayó. La Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología consolida así su primer año con avances en formación, infraestructura y alianzas internacionales, reafirmando su papel en la construcción de un futuro soberano para Venezuela. Con información de Globovisión.