«Estamos entregando recursos para pacientes oncológicos que necesitan quimioterapia y radioterapia, para cirugías de alto costo y para apoyo cardiovascular, con una inversión significativa de 9 millones, 234 mil bolívares, beneficiando a más de 145 compañeros y compañeras», así afirma el Alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes, durante una jornada de entrega de recursos, en el Instituto Municipal de Desarrollo Social (IMDES), ubicado en la Av. Fuerzas Armadas con calle 62. Asimismo, la actividad, que contó con la presencia de, alrededor, 150 personas, en dónde se les brindó respuesta a sus inquietudes en materias de salud y otras áreas. «Estamos entregando recursos para pacientes oncológicos que necesitan quimioterapia y radioterapia, para cirugías de alto costo y para apoyo cardiovascular», explicó la primera autoridad del municipio Iribarren. Leer también: Llegaron al país 316 nuevos migrantes venezolanos desde México Reyes Flores destacó el esfuerzo conjunto para atender casos complejos, especialmente aquellos que requieran cirugías costosas en clínicas privadas. En la jornada, se entregaron «insumos médicos, apoyo para exámenes, tomografías, medicamentos, resonancias magnéticas, estudios especializados que se requieren en algunos casos, lentes correctivos y prótesis dentales». Por último, el Alcalde reiteró su disposición de seguir apoyando al pueblo larense, afirmando estar «muy entusiasmados de la voluntad que tiene el Comandante Reyes Reyes de apoyar y de fortalecer todo el sistema de salud, y eso nos permite tener un respaldo importante en el municipio». «Para este año 2025 nosotros tenemos inmensas expectativas», finalizó. Jesús Lameda / Noticias Barquisimeto
Sonrisas renovadas y salud recuperada: El impacto de la inversión social en Iribarren
La Alcaldía de Iribarren realizó una significativa entrega de ayudas sociales a través del Instituto Municipal para el Desarrollo Social (IMDES), con una inversión que superó los 100 mil dólares. El acto, encabezado por el Alcalde Luis Jonás Reyes, benefició a un importante número de habitantes del municipio con insumos médicos, intervenciones quirúrgicas, exámenes especializados y otros recursos esenciales para mejorar su calidad de vida. Durante la jornada, el Alcalde Reyes detalló el alcance de la inversión y los tipos de asistencia brindada. «Estamos entregando insumos médicos, facilitando intervenciones quirúrgicas y exámenes médicos cruciales como tomografías y resonancias magnéticas. Además, estamos brindando recursos importantes para pacientes oncológicos y quienes requieren procedimientos cardiovasculares, así como medicamentos, estudios especializados, lentes correctivos y prótesis dentales«, explicó el mandatario local. La emoción y el agradecimiento fueron palpables entre los beneficiarios. Luis Jiménez, quien recibió medicamentos para sus problemas de circulación, expresó su alivio: «Yo no podía comprarlas nunca, porque valen 80 dólares. Pero gracias a Dios y a Luis Jonás Reyes por ayudarnos a nosotros los pobres, me siento contentísimo con lo que me está pasando«. Otro testimonio conmovedor fue el de Tony Rodríguez, quien recibió implantes dentales después de haber perdido su dentadura completa. «Yo había perdido todos los dientes. Ahora me siento muy bien«, manifestó Rodríguez, mostrando con orgullo su renovada sonrisa. La necesidad de las ayudas también se reflejó en las palabras de Odalis Colmenarez, una docente que recibió lentes correctivos. «Tengo miopía y astigmatismo, mi fórmula es muy alta y el costo era muy elevado. Para mí es indispensable, los amerito siempre y estoy agradecida«, comentó Colmenarez. Esta importante inversión por parte de la Alcaldía de Iribarren, a través del IMDES, representa un esfuerzo significativo para brindar apoyo a los sectores más vulnerables del municipio, impactando positivamente en su salud y bienestar. La entrega de estas ayudas evidencia el compromiso de la gestión local con el desarrollo social y la atención a las necesidades prioritarias de la comunidad. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Karol G estrena biopic documental en Netflix: “Mañana fue muy bonito”
La cantante colombiana Karol G anunció en redes sociales el estreno de un documental dedicado a narrar su trayectoria artística bajo el título “Karol G: Mañana fue muy bonito”. El material ya tiene fecha y plataforma en la que estará disponible. Será el próximo 8 de mayo cuando el biopic documental llegue a Netflix con la historia de Carolina Giraldo, quien inicia el tráiler de su producción con la frase “desde que era una niña la gente me decía: Karol, ese sueño no es para ti”, dejando ver que el material tratará temas familiares, amorosos y profesionales. En las imágenes compartidas en Instagram también se revela la iniciativa del “Mañana será bonito tour”, una ambiciosa gira que, según relata la propia Karol, fue rechazada en un primer momento por su propio equipo de producción. En el documental también se muestra la relación de la intérprete de “Bichota” con su actual pareja, Salomón Villada, más conocido como Feid, así como el rol de su madre, padre y hermana durante su carrera y su recién culminado tour mundial. “Ya el hecho de ser mujer fue un contra grandísimo para poder avanzar en mi proyecto (…) Si pudiese explicar lo difícil que fue, no me alcanzaría el tiempo”, es parte de las palabras de Carolina en el tráiler del documental. Vale recordar que, en el mes de diciembre, la cantante ya había anunciado en un post de Instagram que venía una colaboración con Netflix, sin embargo, sus fanáticos asumieron que sería una participación como actriz, tal y como en la serie “Griselda”. Para ese momento, la colombiana compartió una fotografía de lo que parecía ser una carta firmada por sí misma con el sello de Netlfix, que decía: “Una historia de sueños que parecían imposibles y que se alimentaron de una fe inquebrantable ¡Una lucha que lo desafió todo! Mi vida, mi trabajo, mi verdad y la conexión tan especial con ustedes. Mi sueño hecho realidad”. Carla Martínez / Con información de NotiFalcón
La Venezolana Anriquelis Barrios estará presente en el Campeonato Panamericano senior de judo en Santiago de Chile 2025
Este es el regreso de la judoca que no había pisado el tatami para una justa internacional desde los Juegos Olímpicos de París 2024. El judo venezolano, liderado por la dos veces olímpica (2020, 2024), Anriquelis Barrios, competirá en el Campeonato Panamericano y de Oceanía Senior Individual 2025 que se disputará en Santiago de Chile desde este viernes 25 de abril. El evento continental servirá para el reencuentro de la judoca guayanesa, de 31 años de edad, con la escena competitiva debido a que no había pisado el tatami para una justa internacional desde los Juegos Olímpicos de París 2024. Leer También: Campeonato Sudamericano de Argentina 2025: Atletismo adulto Venezolano por cupos al Mundial de Tokio Esta será su décima participación en eventos continentales desde 2011, y tendrá la misión de superar su último resultado en justas de esta serie, específicamente en 2025 cuando finalizó en el quinto lugar de los 63 kilos. Barrios, puesto 49 en el escalafón universal de su apartado, está acompañada en la lista de inscritos del campeonato chileno por la canadiense Catherine Beauchemin-Pinard, quinta casilla en el ranking; la cubana Maylin del Toro (18); la brasileña Nauana Silva (23); por la colombiana Cindy Mera (66); y la también amazónic Rafaela Silva (83), como las mejores dentro del top 100 del ranking. En total serán 16 competidoras de 12 países. En el equipo venezolano también figura Luis Amézquita en los +100 kilos. Su última competencia fue en febrero de 2024, y ha conquistado cuatro podios en citas del continente durante su carrera deportiva. Logró una medalla de plata en el abierto panamericano de Medellín (2023), y tres de bronce en los abiertos continentales de Santo Domingo (2023), Córdoba (2022) y Bogotá (2022). Eliana Aguiar, con solo 22 años de edad, competirá en los -70 kilos. La joven judoca tiene dos participaciones en campeonatos del orbe de la categoría junior, Marruecos 2019 y Ecuador 2022, y se adjudicó un metal de plata en el Campeonato Panamericano juvenil de 2021. El Campeonato Panamericano y de Oceanía Senior Individual acoge a 212 competidores, de 23 países durante los días 25 y 26 de abril en el Centro de Deportes de Contacto, en la comuna Nuñoa de Santiago de Chile. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Conclave en puerta: Novendiales concluyen el 4 de mayo
La Santa Sede ha confirmado que las «Novendiales», el tradicional periodo de nueve días de luto tras el fallecimiento de un Papa, concluirán el próximo sábado, 4 de mayo. Una vez finalizado este periodo, se procederá a la convocatoria del cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice. El arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias vaticano, detalló en un comunicado el calendario de las misas conmemorativas. La primera misa en recuerdo del Papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus, se celebrará el viernes 26 de abril en la Basílica de San Pedro. La novena y última misa de las «Novendiales» tendrá lugar el sábado 4 de mayo en el mismo lugar, y estará presidida por el cardenal Dominique Mamberti. Las «Novendiales» (del latín «novem diem», que significa «nueve días») se iniciarán tras el funeral del Papa Francisco. Su féretro permanecerá expuesto en la Basílica Vaticana hasta ese día para que miles de fieles puedan despedirse del pontífice argentino. El primer día de este periodo de luto coincidirá con la celebración del funeral, tras el cual el cuerpo del Papa será sepultado en la Basílica romana de Santa María La Mayor. Durante los nueve días, se celebrarán misas diarias en memoria del Papa Francisco, abiertas a todos aquellos que deseen rezar por su alma. ¿Cuándo se convocará el Cónclave? Una vez concluido el periodo de las «Novendiales», se podrá convocar el cónclave para elegir al sucesor de Francisco. El plazo máximo para la convocatoria, desde el fallecimiento del Papa, es de 20 días. Por lo tanto, se prevé que el inicio del cónclave tenga lugar entre el domingo 5 y el viernes 10 de mayo. Las solemnes ceremonias de las «Novendiales» contarán con la participación activa de los cardenales, quienes oficiarán los ritos. Entre ellos se encuentran el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, quien presidirá el funeral, y el actual secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
MLB: Luis «La Regadera» Arráez regresa y escala hasta el primer lugar del Ranking de Venezolanos en Las Mayores
El tres veces campeón bate ha ido elevando poco a poco sus promedios. Cuarta edición del Ranking de venezolanos presentado por SELLATUPARLEY.COM en su versión de bateadores, definido por un margen muy escaso y con una variedad y alternabilidad que no se había visto en ninguna de las tres primeras votaciones. Y es que como adelantábamos en anteriores entregas, un día estás arriba y al otro abajo, así es la tendencia con los bateadores. De hecho, esta es la cuarta vez con un líder distinto tras cada corte, ¿será que hay mucha competitividad y variedad o no hay uno que sobresalga entre el resto? Leer También: MLB: El criollo Gleyber Torres comenzó con jonrón la blanqueada de los Tigres de Detroit sobre Padres de san Diego 6-0 Aquí están los resultados. (Las estadísticas están actualizadas hasta el martes 22 de abril) 1.- Luis Arráez, 1B, Padres (4 votos al 1er lugar; regresa al Ranking) Tal y como dice el sumario, Luis Arráez ha venido elevando sus promedios con el paso de esta aún joven temporada, y todo gracias a su más reciente semana, donde bateó para promedio de .381 (de 21-8) con tres extrabases –incluyendo dos cuadrangulares-, tres carreras impulsadas, la misma cantidad de anotadas y OPS de 1.173 en 25 visitas al plato. Después de un arranque poco común, yéndose en blanco en sus primeros 16 turnos, el yaracuyano ha mejorado su línea de promedios a .287, con OBP de .330, Slugging de .425 y OPS de .755 (OPS+ de 110) en 22 compromisos. 2.- Wilmer Flores, 1B/DH, Gigantes (3 votos al 1er lugar; última vez en el Ranking: 2) Su eficacia para batear en momentos ‘clutch’ y amasar una muy buena producción, clave en el inicio de campaña que han tenido los Gigantes de San Francisco, han sido suficientes también para que el carabobeño mantenga su lugar en la parte alta del Ranking y esta vez acaparando sus primeros votos al primer lugar. Es colíder de la Liga Nacional en impulsadas (25) y encabeza a sus compañeros en cuadrangulares (7), estando además igualado con la segunda mayor cantidad en ese departamento en el viejo circuito, junto a Corbin Carroll, Kyle Tucker, Kyle Schwarber, James Wood de los Nacionales de Washington y Matt Mervis de los Marlins de Miami. 3.- Anthony Santander, RF, Azulejos (1 voto al 1er lugar; debuta en el Ranking) Suena raro que el único pelotero venezolano con más de 100 bambinazos desde 2022 (107) tenga solo dos y un Slugging de apenas .304 en sus primeros 23 encuentros de 2025. Sin embargo, las noticias alentadoras son que: hace un año se encendió en mayo y no paró hasta ser el ambidiestro latino con más jonrones y ganar los Premios Luis Aparicio y Atleta Masculino del Año. Recientemente tuvo una racha de nueve juegos consecutivos en los que conectó un imparable. En ese lapso, ligó cinco extrabases; entre ellos tres dobles y los antes mencionados dos cuadrangulares, empujó a seis corredores y anotó cuatro carreras. 4.- José Altuve, 2B/LF, Astros (1 voto al 1er lugar; regresa al Ranking) Ya con 100 visitas al plato en 2025, José Altuve se está erigiendo como uno de los venezolanos más consistentes en este primer mes de campaña. Es tercero entre los criollos en promedio al bate (.298), quinto en OBP (.330), cuarto en anotadas (13) y primero en imparables (28). Recientemente llegó a 696 extrabases, y está cerca de unirse a un muy exclusivo grupo de los Astros que han conectado más de 700 hits de dos o más bases con el uniforme sideral, como lo son Craig Biggio (1.014), Jeff Bagwell (969) y Lance Berkman (727). Salen del Ranking: Jackson Chourio, William Contreras, Maikel García. También recibieron votos: Luisángel Acuña, Maikel García, Gleyber Torres, Gabriel Arias, Keibert Ruiz, Willson Contreras, Javier Sanoja, Eugenio Suárez. Votos de: Alex Durán, Carlos Figueroa, Eduardo Chapellín, Hugo Chávez, Iván Kleberg, Jesús David Castellano, Leonardo Picón Lobo, Rafael Vielma, Yelimar Requena, Luis Vizcaya. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Campeonato Sudamericano de Argentina 2025: Atletismo adulto Venezolano por cupos al Mundial de Tokio
La selección nacional se medirá en el Campeonato Suramericano de Mayores, en Mar del Plata, Argentina. La selección venezolana de atletismo absoluta se medirá en el Campeonato Suramericano de Mayores, en Mar del Plata, Argentina, competencia avalada por World Athletics para la clasificación al Campeonato Mundial de Tokio que será en septiembre próximo. El Campeonato Suramericano de Mar del Plata recobra importancia para los atletas de la región debido a que otorga a quienes se titulen campeones de la edición, con excepción de las pruebas múltiples y de los relevos, el comodín de un cupo directo a la cita del orbe que cerrará el periodo de clasificación el venidero 24 de agosto. Leer También: Oswaldo Guillén habló sobre la Selección de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol: “Nadie me ha llamado de la Federación” En tal sentido, las hermanas Brea, actuales plusmarquistas nacionales y de la región, competirán en las distancias de mediofondo y fondo para buscar su ticket. Joselyn lo hará en los 1.500 y 5.000 metros planos, pruebas en las que es dueña del récord venezolano y suramericano con 4:05.78 y 14:36.59 respectivamente. Aunque la campeona Panamericana de Santiago 2023 no posee registros en las distancias durante este año, tiene definida como principales rivales por la medalla de oro a sus similares, la argentina Micaela Levaggi que registró el pasado mes 4:14.56 en la distancia y a la uruguaya María Pía Fernández (4:17.54). Los 5.000 metros serán un duelo entre las hermanas Brea. Edymar tiene marca de 15:41.30 y tendrá la responsabilidad de ayudar a Joselyn a lo largo de la prueba. Ambas se enfrentarán por el preciado metal con la ecuatoriana Paola Bonilla (15:37.55) y la peruana Sheyla Euloglio (15:51.26). En los 10.000 metros planos, la tarea se concentrará para Edymar, récord nacional con 32:29.73 y bicampeona de la edición de este certamen en 2021, en superar a la argentina Florencia Borelli que registró el pasado mes de marzo 31:36.48. Para la cuatro veces olímpica (2012, 2016, 2020, 2024), Rosa Rodríguez, con marca de este año de 65.30, la misión será superar los 68.30 metros en el lanzamiento de martillo, que le permitan quedar sobre sus adversarias Ximena Zorrilla, de Perú, (68.25) y Mariana García, de Chile (66.63). Por los hombres, el ochocentista José Maita deberá estar por debajo del minuto 45 segundos para quedarse con el metal dorado en las dos vueltas al óvalo del suramericano delante de sus contrincantes brasileños, que poseen mejor tiempo para la región en este 2025, Guilherme Orenhas (1:45.47) y Eduardo Ribeiro (1:45:51). El joven pertiguista Ricardo Montes de Oca, que a principios de año destacó en su primera temporada bajo techo en suelo estadounidense con un récord de 5.33 metros y en febrero estableció en el récord suramericano indoor sub-20 y la marca nacional absoluta al volar 5.60 m, tendrá la doble misión de conseguir un cupo al mundial y retener la plaza a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. Para esta encomienda, el atleta larense se enfrentará al campeón olímpico de Río 2016, Thiago Braz, que este año solo sobrepasó los 5.26 en un evento a cielo abierto en Brasil, y al ecuatoriano Dyander Pacho que el reciente 19 de abril registró 5.00 metros. Como parte de la plantilla adulta también competirán Ahymara Espinoza, en el impulso de la bala; Génesis Romero, en el heptatlón y los 100 metros vallas; Gerson Izaguirre, en el salto con garrocha; Leodan Torrealba, en el salto triple; Ryan López, acompañará a Maita en los 800 metros; Sebastián López, en los 1500 metros; Kelvis Padrino y Kalin Zambrano, en los 400 metros individuales y en la posta 4×400 junto a los velocistas Javier y Axel Gómez; Alexis Nieves, Ángel Alvarado, David Vivas y Bryant Álamo en el relevo 4×100 metros. Clasificación a Asunción 2025 Completarán la nómina los juveniles Ottainys Febres, en el disco; Yenniver Veroes, en el martillo; Ornelis Ortiz , en los saltos largo y triple; María Rojas, en los 800 metros y Carlos Córdoba, en el decatlón. Este seleccionado sub-23 participará con vista a la clasificación a los Panamericanos Junior. También servirá como fogueo para el lanzador Orlando Fernández en la jabalina. El Campeonato Suramericano de Mayores se desarrollará por segunda vez en la historia de la justa en la ciudad argentina Mar del Plata, en el estadio Justo Ernesto Román, la primera vez fue en el año 1997. Se llevará a cabo los venideros días 25 al 27 de abril. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Médico del Papa Francisco reveló detalles de los últimos instantes de vida del sumo pontífice
El Dr. Sergio Alfieri, el médico que coordinó el equipo que atendió al Papa Francisco en el Hospital Gemelli de Roma, ha revelado detalles conmovedores sobre los últimos momentos de vida del pontífice. En declaraciones a medios italianos, Alfieri describió cómo el Papa Francisco falleció en su residencia, la Casa Santa Marta, cumpliendo su deseo de «morir en casa». «Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba», relató Alfieri. «No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento me di cuenta de que no podía hacer nada más. Estaba en coma». El médico explicó que se tomó la decisión de no trasladar al Papa al hospital debido a su expreso deseo de pasar sus últimos momentos en su residencia. Además, reveló que el Papa había instruido a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, a evitar cualquier «ensañamiento terapéutico». «Durante su última hospitalización pidió expresamente que no se procediera en ningún caso a la intubación», afirmó Alfieri, explicando que, aunque la intubación podría haber ayudado con la respiración, habría sido complicado revertir el proceso con sus pulmones infectados. Alfieri también compartió detalles sobre la llamada de emergencia que recibió el lunes por la mañana: «El lunes hacia las 5:30 de la mañana recibí una llamada de Strappetti: El Santo Padre está muy enfermo, tenemos que volver al Gemelli. Preavisé a todos y veinte minutos después estaba allí en Santa Marta, parecía difícil pensar que fuera necesario un ingreso». El médico explicó que el traslado al hospital habría sido inútil y arriesgado, ya que el Papa Francisco quería morir en su hogar. Sobre la causa de la muerte, Alfieri sugirió que podría haber sido un infarto repentino, posiblemente causado por un émbolo o una hemorragia cerebral. El parte de defunción, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, confirmó que el Papa Francisco falleció a las 7:35 horas locales del 21 de abril debido a un ictus que derivó en coma y una parada cardiocirculatoria. Despedida masiva en el Vaticano Mientras tanto, la Basílica de San Pedro del Vaticano ha sido testigo de una impresionante muestra de duelo, con casi 50,000 personas desfilando ante el féretro del Papa Francisco. La Santa Sede extendió las horas de visita para acomodar a la multitud de fieles que desean rendir homenaje al pontífice antes de su funeral el próximo sábado. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
Llegaron al país 316 nuevos migrantes venezolanos desde México
Durante la mañana de este jueves 24 de abril, arribó al Aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar‘ de Maiquetía un avión de la aerolínea Conviasa, con 316 nuevos migrantes venezolanos, en un vuelo directo desde México, a través del ‘Plan Vuelta a la Patria’. De acuerdo a la información compartida por el canal Venezolana de Televisión (VTV), este nuevo grupo de migrantes repatriados forman parte de los venezolanos expulsados de Estados Unidos hacia México como destino. Leer también: Grave colapso de aguas servidas azota la Av. Lara con Av. Los Leones en Barquisimeto En el vuelo venían 174 adultos y 142 niños, quienes serán «revisados» por «distintos organismos». Este sería el segundo avión con repatriados que realiza el Gobierno, en lo que va de semana, ya que durante la noche de este miércoles 23 de abril, arribó al país un vuelo con 174 personas. Con información de NAD.
Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación celebra su Primer Aniversario
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró la conmemoración del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. Durante el evento, destacó la importancia de esta iniciativa en el desarrollo científico y tecnológico del país, además de hacer énfasis en los avances alcanzados en áreas clave como la salud, la agricultura y las telecomunicaciones. En el ámbito de la salud, se presentaron productos innovadores como prebióticos de leche diseñados para mejorar la flora intestinal y facilitar el consumo natural para madres venezolanas, así como compotas elaboradas con ingredientes autóctonos como ayuma y parchita. Además, se introdujeron plataformas tecnológicas para el diagnóstico de enfermedades como Hepatitis C, VIH y COVID-19, desarrolladas íntegramente en Venezuela, con el objetivo de garantizar mayor seguridad en procedimientos médicos y donaciones. El presidente Maduro subrayó la necesidad de continuar el impulso de la ciencia aplicada a la salud y la seguridad alimentaria, como la creación de kits diagnósticos que se espera estén disponibles en centros de salud de todo el país. “Debemos seguir creciendo con productos hechos en Venezuela, esto para asegurar que la ciencia sea un motor para la economía y el bienestar de nuestro pueblo”, afirmó. En el sector agrícola, se dieron a conocer equipos tecnológicos capaces de medir la calidad del suelo y optimizar las temporadas de cultivo. También se introdujeron herramientas para la salud veterinaria, como bisturíes especializados que garantizan procedimientos seguros para los animales. “Estas innovaciones buscan fortalecer la producción agroalimentaria y asegurar la sostenibilidad del relevo generacional en el campo venezolano”, reafirmó el jefe de Estado. La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, acentuó los logros alcanzados en este primer año de la misión. “Celebramos los avances de un pueblo que, desde la gestión del conocimiento, inventa y genera innovaciones tecnológicas. Este aniversario es un reflejo del compromiso con el pensamiento crítico y la creación de soluciones propias”, expresó. Asimismo, presentó los nuevos avances en el área de telecomunicaciones, el prototipo de aplicación que utiliza fibra óptica para mejorar la conectividad nacional. Este avance, compatible con CANTV, incluye la distribución de 100 dispositivos tecnológicos destinados a los sectores de salud y educación, esto da un paso significativo hacia la industrialización basada en tecnología hecha en Venezuela. Igualmente, se resaltó el programa Semilleros Científicos, orientado a formar jóvenes en el uso de herramientas tecnológicas. A través de tabletas y recursos interactivos, se busca hacer más accesible y atractivo el aprendizaje en áreas como la química y la innovación tecnológica, al fomentar el desarrollo de una nueva generación de científicos. El evento contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la primera dama Cilia Flores, el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, entre otros quienes acompañaron al presidente Maduro en esta celebración que reafirma el compromiso del país con el avance científico y tecnológico del país. Carla Martínez / Con información de VTV