Siete días de duelo nacional decretó el Gobierno de Argentina por el fallecimiento del papa Francisco, este lunes. “El Presidente de la Nación (Javier Milei) decretará siete días de duelo por el fallecimiento del santo padre”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X. La Santa Sede indicó que el deceso de Jorge Mario Bergoglio, quien tenía 88 años de edad, ocurrió en la mañana de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en Roma, Italia. En Argentina, será oficiada una misa en la Catedral Metropolitana en memoria del sumo pontífice, informó la iglesia católica del país. Bergoglio, quien nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Unos minutos antes, el presidente argentino Javier Milei emitió un mensaje en su cuenta de la red social X en el cual manifestó: «ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí». “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”, señaló Milei. Con información de Telesur
Sismo de 4,6 grados sacude el oeste de China
Un sismo de magnitud 4,6 se registró este lunes en la provincia de Qinghai, al oeste de China, pero hasta el momento no se han reportado daños materiales significativos ni personas heridas, según informó el Centro de Redes Sismológicas del país asiático. El temblor se registró a las 9:07 hora local (01.07 GMT), con epicentro a diez kilómetros de profundidad y situado a 32,56 grados de latitud norte y 93,46 grados de longitud este, en la ciudad de Yushu. El epicentro del sismo se situó a apenas unos kilómetros de la frontera de Qinghai con la región del Tíbet y a 179 kilómetros de la ciudad de Nagqu, en la mencionada región. En esta provincia los sismos son relativamente habituales, pues se ubica en una zona de colisión de placas tectónicas, específicamente en la región donde la placa india se desplaza hacia el norte y colisiona con la placa euroasiática. El epicentro del sismo se situó a escasos kilómetros de la frontera con la región del Tíbet y a 179 kilómetros de la ciudad de Nagqu, en la mencionada región. Cabe recordar que a principios de año, un terremoto de 6.8 grados en el Tíbet dejó más de 120 personas fallecidas. Carla Martínez / Con información de VTV
Desgaste laboral, el ‘virus’ que mata la productividad y el bienestar corporativo
Imagine un entorno laboral en el que el 40 % de los empleados se siente tan fatigado que considera la posibilidad de abandonar su puesto cada día. Según encuestas globales, uno de cada cinco participantes opina que su empresa muestra indiferencia hacia su equilibrio entre trabajo y vida personal. Más de la mitad de los encuestados se sienten abrumados por su carga de trabajo y el 39 % admite estar agotado. Esta es la dura realidad del ‘burnout’: una crisis silenciosa que no solo cuesta miles de millones, sino que también arruina vidas y ahuyenta el talento. ¿Qué es el ‘burnout’ y cómo se manifiesta? El concepto surgió en los años 70 para describir el colapso emocional de profesionales en el ámbito del cuidado y la salud, como médicos y enfermeras, que sacrificaban su bienestar por el de otros. Hoy, esta idea se ha expandido y sirve para hablar de cualquier persona expuesta a estrés crónico, desde empleados sobrecargados hasta padres que deben hacer equilibrios entre el trabajo y el hogar. A diferencia del estrés cotidiano, este síndrome corroe la identidad profesional y personal, dejando una sensación de vacío. Se desarrolla gradualmente por factores como cargas de trabajo insostenibles, falta de control sobre las tareas, conflictos interpersonales o la percepción de que el esfuerzo no tiene sentido. Las señales son claras: agotamiento físico y emocional (fatiga persistente, insomnio, dolores musculares), distanciamiento mental (actitud cínica, irritabilidad, desapego de las responsabilidades) y pérdida de productividad (dificultad para concentrarse, errores frecuentes, desmotivación). El ‘burnout’ no es simplemente tener un mal día. Veamos cómo afecta este problema a los lugares de trabajo de todo el mundo y qué pueden hacer los responsables de las organizaciones para abordarlo. Riesgos para la salud física y mental El agotamiento laboral trasciende la fatiga ocasional: es un detonante fisiológico con consecuencias catastróficas. Un estudio publicado en Psychological Science reveló que el estrés laboral crónico incrementa en un 20 % el riesgo de enfermedad coronaria, vinculando directamente los picos sostenidos de cortisol —la hormona del estrés— con daños irreversibles en el sistema cardiovascular. Los hallazgos son contundentes: el agotamiento emocional y el estrés crónico desencadena inflamación y pensamientos negativos, creando un círculo vicioso que alimenta la depresión y aumenta la sensibilidad al estrés. El sueño, lejos de ser un escape, se convierte en un campo de batalla. Según una investigación francesa de 2017, el 56 % de las personas con ‘burnout’ padecen insomnio severo, un trastorno que no solo agrava la fatiga, sino que eleva el riesgo de muerte prematura por complicaciones cardiometabólicas, como infartos, hipertensión resistente y diabetes de tipo 2. La privación crónica de sueño actúa como un cómplice silencioso, alterando la regulación de glucosa y sobrecargando el sistema nervioso simpático. En el ámbito mental, las cifras son aún más alarmantes. Un estudio publicado en el British Medical Journal demostró que el ‘burnout’ triplica la probabilidad de desarrollar una depresión mayor. La exposición prolongada al estrés laboral genera una reconfiguración patológica de redes neuronales, afectando áreas cerebrales vinculadas a la toma de decisiones y la regulación emocional. Leer también: Pensionados del IVSS recibirán este lunes el abono del mes de mayo Productividad y compromiso reducidos El agotamiento no solo erosiona la salud, sino que desintegra el núcleo mismo de la eficiencia organizacional. Cuando los empleados alcanzan un estado de agotamiento emocional crónico, su cerebro opera en modo de supervivencia, priorizando funciones básicas sobre la creatividad o la resolución estratégica de problemas. Un informe de Gallup (2020) expone que los trabajadores desconectados son un 18 % menos productivos que sus colegas comprometidos, lo que se traduce en proyectos estancados, plazos incumplidos y una pérdida millonaria en ingresos potenciales para las empresas. Pero el daño va más allá de la dimensión individual. Un experimento controlado en entornos laborales de alta presión demostró que el estrés crónico reduce drásticamente el rendimiento cognitivo: equipos sobrecargados cometieron significativamente más errores en tareas analíticas complejas, comparados con grupos que trabajaban bajo cargas manejables. Costes financieros para las organizaciones El agotamiento laboral no es una crisis individual, es una amenaza económica global que paraliza sistemas laborales y supone un coste de billones en productividad. Según el Instituto Americano del Estrés, las empresas estadounidenses pierden más de 300.000 millones de dólares anuales en gastos médicos, absentismo y bajo rendimiento. Pero el verdadero golpe viene de lo invisible: la erosión sistémica a la productividad. La obsesión corporativa con la cultura del ajetreo, que se centra en la idea de que se requiere trabajar muchas horas y sacrificar el cuidado personal para tener éxito, opera como un bumerán financiero. El informe del 2023 de Gallup desvela que los empleados desmotivados y quemados suponen un total de 8,9 billones de dólares de la economía mundial, equivalente al 9 % del PIB global. Alta rotación y pérdida de talento, el agotamiento no solo vacía las sillas, sino que desangra el futuro estratégico de las empresas. Los datos son una advertencia brutal: el 83 % de la generación Z confesó sentirse quemado en 2024. Pero esto no es solo un malestar pasajero: el 36 % de estos jóvenes dicen que abandonarían sus trabajos si su bienestar físico o mental se viera comprometido. Sustituirlos tiene implicaciones económicas. Los especialistas señalan que el coste real de reemplazar a un trabajador es significativamente mayor que el de retenerlo. De hecho, los costos de rotación oscilan entre 1,5 y 2 veces el salario anual por empleado. Con tantos deseosos de conseguir el puesto adecuado, las empresas se enfrentan a una posible fuga de cerebros si no consiguen atraer a los talentos para que se queden. Cultura laboral dañada: el ‘virus’ corporativo que desintegra equipos El agotamiento trasciende lo individual: es un agente patógeno corporativo que destruye las bases del trabajo en equipo. Al normalizar o ignorar el estrés crónico, las empresas fomentan ecosistemas laborales tóxicos, donde los empleados se sienten atrapados en trincheras emocionales sin apoyo. La desconfianza hacia los responsables en las empresas tampoco es un problema secundario. Según una encuesta a
Pensionados del IVSS recibirán este lunes el abono del mes de mayo
A través de una publicación en Instagram, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó que este lunes 21 de abril de 2025 se abonará la pensión correspondiente al mes de mayo. “El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informa a los pensionados y pensionadas de la patria que, el día 21 de abril de 2025, les será depositado el monto correspondiente al mes de mayo”, posteó. “Les invitamos a utilizar la banca electrónica, una herramienta para gestionar sus pagos de manera rápida, eficiente y segura”, precisan en la publicación. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Plan de saneamiento especial: Reforzado mantenimiento de la Catedral de Barquisimeto
La Alcaldía de Iribarren, a través del Instituto Municipal de Aseo Urbano de Barquisimeto (Imaubar), está llevando a cabo importantes labores de mantenimiento en el ornato y las áreas externas de la Catedral de Barquisimeto, situada en la intersección de la Avenida Venezuela con la Avenida Simón Rodríguez, en la parroquia Concepción. Janer Romero, presidente de Imaubar, destacó que el equipo está trabajando arduamente en la poda de arbustos y el desmalezado de todas las áreas verdes que rodean este emblemático símbolo de la ciudad. Además, se están realizando labores de barrido en caminerías, aceras y calles aledañas. Leer también: Representantes del Gobierno Venezolano lamentan fallecimiento del Papa Francisco Los trabajadores del plan “Cero Maleza y Barrido” también están activos en otros puntos estratégicos de Barquisimeto, incluyendo el centro histórico, la avenida Los Leones, las redomas Divina Pastora de la Avenida Vargas con 29 y final de la avenida Lara vía a Cabudare y en el propio Pueblo de Santa Rosa. El objetivo es presentar la mejor imagen de nuestra ciudad a los cientos de turistas y feligreses que nos visitan durante este asueto. El alcalde Luis Jonás Reyes ha impulsado esfuerzos significativos para la recuperación y embellecimiento de los espacios públicos del municipio, plan que incluye su permanente saneamiento. Nota de prensa.
Papa Francisco será velado en la capilla de su residencia desde este lunes
El rito de la constatación de la muerte del Papa Francisco tendrá lugar este lunes a partir de las 08:00 (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, en cuya capilla será velado. Así lo informó el maestro de ceremonias del Vaticano, Diego Ravelli, en un comunicado. Anunció que el féretro será velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico. El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana. En abril del 2024 el pontífice simplificó los ritos funerarios en el documento «Ordo Exsequiarum Romani Pontificis» y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la basílica. Ritual funerario Con su muerte, con 88 años y tras una difícil convalecencia por sus problemas respiratorios, dará inicio al protocolo que regirá su funeral y, después de este, en un plazo no superior a 20 días, la convocatoria de un cónclave para elegir un sucesor. Esta mañana las campanas de San Pedro tocaron a muerto y el siguiente paso será el rito de la constatación de su fallecimiento, que será dirigido por el cardenal camarlengo estadounidense Kevin Joseph Farrell, esta noche. Todo tendrá lugar en su apartamento de la residencia vaticana Casa Santa Marta, pues desde su elección en 2013 decidió no vivir en el Palacio Apostólico. Después, se introducirá su cuerpo en el féretro para ser velado en la capilla de su residencia. El maestro de ceremonia ha llamado hoy a participar en el rito a todos los cardenales, los familiares del pontífice y a otras autoridades vaticanas. Carla Martínez / Con información de VTV
MLB: Resultados y tabla de posiciones del domingo 20 de abril en Las Grandes Ligas
La jornada del mejor beisbol del mundo tuvo tanto resultados abultados como cerrados. La jornada de este domingo en la MLB ofreció un festín de emociones con una mezcla de palizas con duelos cerrados que se decidieron en la mínima y actuaciones individuales que acapararon los focos. Desde Cincinnati hasta Los Ángeles, los equipos se dieron cita en el diamante para buscar sumar victorias a sus registros. Leer También: MLB: Los Venezolanos Jackson Chourio y William Contreras aportaron en la paliza de Cerveceros a los Atléticos 14-1 Los grandes protagonistas ofensivos fueron, sin duda, los Rojos de Cincinnati, los cuales arrollaron a los Orioles de Baltimore con un marcador de 24-2. En el otro extremo del espectro, los Bravos de Atlanta asumieron con autoridad su condición de favoritos y vencieron por 6-2 a los Mellizos de Minnesota. También destacaron los Cerveceros de Milwaukee, que noquearon a los Atléticos con un contundente 14-1. Los duelos de “pitcheo contra pitcheo” dejaron victorias por la mínima: los Dodgers se impusieron 1-0 a los Rangers de Texas, mientras que los Nacionales de Washington sacaron un sufrido 3-2 ante los Rockies de Colorado. Con este conjunto de resultados, cada club tomó nota de sus fortalezas y áreas de mejora de cara a la próxima semana, en la que la lucha por los puestos de postemporada se irá haciendo cada vez más intensa. Así marchan las tablas de posiciones tras la jornada de este domingo 20 de abril La semana de acción en las Grandes Ligas culminó con una pelea apretada en las divisiones. Liga Americana Liga Nacional Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Representantes del Gobierno Venezolano lamentan fallecimiento del Papa Francisco
Representantes del Alto Gobierno Venezolano expresan sus palabras de condolencias ante el lamentable fallecimiento del Papa Francisco, quien pereció a las 7:35 a.m. , hora de Roma (1:35 a.m. hora de Venezuela); tras luchar contra las secuelas de una afección pulmonar. En este sentido, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, lamentó su fallecimiento y reconoció al máximo representante de la Iglesia Católica por aprobar el inicio de la canonización del beato venezolano, pronto santo, José Gregorio Hernández. «Venezuela se une al luto por el sensible fallecimiento del Papa Francisco, quien será recordado como un inquebrantable defensor de la humanidad, la dignidad de los pueblos, la paz, la inclusión y la justicia para los más desfavorecidos», comunicó el diplomático venezolano mediante su canal de Telegram. Seguidamente, Gil caracterizó al sumo pontífice como un individuo destacable, quien «se erigió como una voz de compasión y reflexión en tiempos de guerra y extremismos, siendo un gran amigo de los pueblos que luchan por su soberanía». Por último, señaló que la nación venezolana «siempre estará agradecida con el Santo Padre por haber hecho realidad la esperada canonización de José Gregorio Hernández, atendiendo las súplicas de sus fieles. El Papa Francisco será recordado como el Papa del pueblo, y su legado transformará el rumbo del pontificado». Asimismo, el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, emitió sus condolencias por la partida física del Papa Francisco. «El mundo se despide con tristeza de Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano», expresó el también ministro de Comunicación desde su canal de Telegram. Igualmente, caracterizó al sumo pontífice como «un ejemplo de servicio al prójimo, siempre abogando por los más vulnerables y marginados, nos recordó la urgente necesidad de cuidar nuestro planeta y actuar frente al cambio climático». Por último, celebró la gesta del líder religioso, la cual incluyó «su lucha incansable por la paz, su defensa de los derechos humanos y su llamado a construir puentes entre culturas y religiones. Su legado nos invita a seguir trabajando por un mundo donde prevalezca el amor y la solidaridad. Ha regresado a la casa del Padre, vuela alto Papa Francisco», concluyó Ñáñez. Carla Martínez / Con información de VTV
¿Qué es el anillo del Pescador y por qué lo tienen que destruir tras la muerte del papa?
El anillo del Pescador es uno de los símbolos tradicionales de la autoridad papal que vincula al obispo de Roma con el apóstol San Pedro, considerado el primer papa. Su nombre se debe a la imagen estampada en su superficie que representa a San Pedro, pescador de oficio, sentado en una barca y arrojando las redes al mar. El anillo piscatorio lo utilizan todos los papas tras tomar posesión de su cargo y se fabrica con los restos del anillo usado por el anterior pontífice, como símbolo de sucesión. La primera documentación de este anillo, que servía como sello para la correspondencia privada del Santo Padre, se remonta al año 1265, cuando apareció en una carta escrita por el papa Clemente IV (1265-1268) a su sobrino Pietro Grossi. Por otro lado, todos los documentos públicos se autentificaban con el sello de plomo y recibían el nombre de una bula papal o pontificia. No obstante, la tradición de otorgar un anillo a los obispos en su ordenación episcopal data al menos del siglo VI, probablemente como un ritual para denotar el compromiso matrimonial y la fidelidad a su diócesis. Leer también: ¿Cómo será el funeral del papa Francisco? Así lo dispuso el mismo sumo pontífice En el siglo XV, el anillo se utilizaba como sello para los escritos papales, que son documentos menos formales, pero en 1842 su uso como sello fue suspendido. El anillo episcopal normalmente está hecho de oro y el papa suele llevarlo en el dedo anular de la mano derecha. Pero el anillo otorgado al difunto sumo pontífice Francisco, quien es famoso, entre otras cosas, por simplificar y modificar los ritos papales, estaba hecho de plata bañada en oro. Francisco no solía llevar el anillo piscatorio y era más común verle con un anillo que usaba desde que era obispo de Buenos Aires o el que le hizo una joyería de Barcelona. El papa había pedido que su anillo fuera «una pieza simple, austera, no ostentosa y fácil de llevar» con una cruz y la inscripción ‘Franciscus Episcopus Romae’ (Francisco, obispo de Roma). ¿Por qué debe ser destruido? Conforme a la Constitución Apostólica, tras la muerte de un papa, el cardenal camarlengo destruye el anillo y su sello de plomo con un martillo especial. Esta práctica no solamente representa el fin de su autoridad, sino que también evita su uso indebido por terceras personas para falsificar documentos. La ceremonia de destrucción del anillo tiene lugar tras la confirmación oficial del fallecimiento del sumo pontífice en presencia del Colegio Cardenalicio, la autoridad suprema de la Iglesia católica en espera del nombramiento del nuevo papa. Este acto se celebra antes de que los cardenales inicien formalmente el proceso de elegir un nuevo papa. Sin embargo, el anillo del papa Benedicto XVI, predecesor de Francisco, quien renunció al pontificado en 2013, no fue destruido, sino que el cardenal camarlengo marcó una cruz profunda en la parte anterior de la sortija con un cincel para que no pudiera ser utilizado con fines ilegales. ‘Baciamano’ Otra costumbre vinculada con el anillo piscatorio es el ‘baciamano’, el beso al anillo, una tradición que simboliza la pleitesía ante la figura del papa. En marzo de 2019, un video que aparentemente mostraba a Francisco retirando la mano ante los peregrinos que lo esperaban tras celebrar una misa en Loreto, Italia, causó confusión. Al respecto, el Vaticano explicó que Francisco se preocupaba por razones de higiene y no quería arriesgarse a propagar gérmenes entre las personas. Con información de Notifalcon.
Tenis: El Danés Holger Rune doblegó al Español Carlos Alcaraz y se queda con el Barcelona Open 2025
El danés alcanza su quinto título ATP y el primero desde 2023. El murciano, que tuvo que irse a los vestuarios para ser atendido de su pierna derecha, cede en dos sets. El danés Holger Rune dio la sorpresa este domingo al derrotar al español Carlos Alcaraz en la final del Barcelona Open, por parciales de 7-6 (6) y 6-2, para lograr su quinto título ATP y el primero desde Munich en 2023. Leer También: MLB: Los Venezolanos Jackson Chourio y William Contreras aportaron en la paliza de Cerveceros a los Atléticos 14-1 Alcaraz venía de una racha de nueve victorias consecutivas, incluyendo su primer título del Masters de Montecarlo el fin de semana pasado. Buscaba su tercer título del año y el 19.º de su carrera. Ganó el Abierto de Barcelona en 2022 y 2023. Rune, subcampeón tras Jack Draper en Indian Wells , remontó un quiebre en el primer set y aprovechó su cuarto punto de set. El danés dominó el segundo set contra Alcaraz, quien necesitó dos veces tratamiento en la parte superior de la pierna derecha. Alcaraz perderá su segundo puesto en el ranking ante Alexander Zverev, que el domingo ganó su tercer título en Múnich . Rune, sexto cabeza de serie en Barcelona, se vio obligado a retirarse de su primer partido en Montecarlo por una intoxicación alimentaria. Fue la primera final a nivel ATP Tour entre dos jugadores de 21 años o menos desde 2022. Ambos tienen 21 años. El Open de Madrid arranca el lunes. AP Hender «Vivo» González Con información de Líder