El papa Francisco ha fallecido a los 88 años este Lunes de Pascua, tras estar ingresado más de un mes con complicaciones respiratorias, según ha confirmado la Santa Sede en un comunicado oficial. El Sumo Pontífice, nacido como Jorge Mario Bergoglio, lideró la Iglesia católica desde 2013 y fue el primer papa de origen latinoamericano en la historia. A diferencia de sus predecesores, el Papa Francisco no será enterrado en las criptas vaticanas bajo la Basílica de San Pedro. En una decisión inédita, el pontífice solicitó en vida ser sepultado en la Basílica de Santa María Mayor, uno de los templos más importantes de Roma y un lugar con el que siempre tuvo un vínculo especial. ¿Por qué el papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María Mayor? Desde el inicio de su mandato como pontífice, el papa Francisco siempre manifestó y mostró una gran devoción por la imagen de la Virgen María, Salus Populi Romani (Nuestra Señora de las Nieves), que se encuentra en esta basílica. Fue allí donde acudió a rezar tras su elección en 2013 y donde en múltiples ocasiones pidió la intercesión de la Virgen por los más necesitados. Fuentes del Vaticano indicaron que la decisión del papa Francisco responde a su deseo de mantener un vínculo cercano con los fieles y romper con algunas tradiciones establecidas en la Iglesia católica. El 8 de diciembre de 2023, siguiendo la tradición, visitó la basílica antes de rendir homenaje a la Inmaculada Concepción en la Plaza de España, donde depositó una rosa de oro frente a la imagen de la Virgen. En esta basílica papal está dispuesta una capilla en la nave izquierda, cercana al ícono mariano, que podría ser la destinada a su descanso final, o incluso en la propia capilla en que se expone la Salus Populi. ¿Cómo será el funeral y entierro del papa Francisco? El funeral del papa Francisco se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio, en presencia de líderes religiosos y jefes de Estado de todo el mundo. Posteriormente, su cuerpo será trasladado a la Basílica de Santa María Mayor, donde será enterrado en una cripta especialmente acondicionada. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
¡Choque en La Mora! Colisión Carro-Moto deja un herido en Palavecino
Un accidente de tránsito entre un automóvil y una motocicleta se registró al mediodía de este lunes en la transitada Av. Intercomunal Barquisimeto – Cabudare, específicamente a la altura de la Urbanización La Mora, en el municipio Palavecino. Como consecuencia del impacto, un hombre que conducía la motocicleta resultó lesionado. Testigos presenciales alertaron de inmediato a las autoridades y a los servicios de emergencia. Funcionarios del Cuerpo de Bomberos del Municipio Palavecino se presentaron rápidamente en el lugar del siniestro para brindar los primeros auxilios al motorizado herido. Tras una evaluación inicial, los bomberos procedieron a estabilizar al lesionado para su posterior traslado al ambulatorio Don Felipe Ponte de Cabudare. Hasta el momento, se desconocen las causas exactas que originaron la colisión. Se espera que las autoridades competentes realicen las investigaciones pertinentes para determinar la dinámica del accidente y establecer responsabilidades. El incidente generó una breve congestión vehicular en la zona, mientras los equipos de emergencia realizaban las labores de rescate y remoción de los vehículos involucrados. Se recomienda a los conductores que transiten por la Av. Intercomunal tomar las precauciones necesarias. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Cardenales venezolanos no participarán en elección del nuevo Papa
Tras confirmarse el fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril, el mundo católico centra su atención en el proceso de elección de su sucesor. Sin embargo, Venezuela no contará con la participación de sus cardenales electores en el cónclave. La información fue abordada en el programa Noticias Barquisimeto, transmitido por Somos tv y Somos 93.5 fm, donde los moderadores Daniel Rodríguez y Ely Saúl Sequera contactaron vía telefónica al licenciado Jesús García, periodista especializado en temas religiosos y conductor del programa ‘El Peregrino’, también televisado por la Señal de Somos. García explicó que, de los 252 cardenales existentes, solo 138 son electores, siendo 149 de ellos nombrados por el Papa Francisco. La normativa de la Santa Sede establece un requisito de edad para participar en la elección del Sumo Pontífice, excluyendo a aquellos cardenales que hayan cumplido los 80 años antes del inicio del cónclave. Bajo esta premisa, los dos cardenales venezolanos, Baltazar Porras, Arzobispo Emérito de Caracas, quien tiene 80 años y Diego Padrón Sánchez, Arzobispo Emérito de Cumaná, actualmente con 85 años, no podrán ingresar a la elección del nuevo Papa debido a su edad. García, detalló algunos de los nombres que suenan con fuerza entre los cardenales papables, mencionando a los italianos Pietro Parolini y Matteo Zuppi Pierbattista Pizzaballa, Luis Antonio Tagle de Filipinas, Péter Erdő de Hungría, el canadiense Michael Czerny, Cristóbal López de España, Robert Sarah de Guinea y Jean Marc de Francia. García también hizo referencia a la especulación sobre la figura del «Papa negro» y destacó la juventud de Luis Antonio entre los posibles sucesores. Leer también: Muere el Papa Francisco a los 88 años El proceso del cónclave, explicó García, involucra únicamente a los cardenales electores, quienes ingresan a la Capilla Sixtina bajo una ceremonia litúrgica oficiada por el Cardenal Camarlengo. Tras el cántico del ‘Veni Creator Spiritus’, el Cardenal Camarlengo cierra las puertas hasta que finalizan las votaciones. A pesar de no participar en la elección, el licenciado Jesús García confirmó que los cardenales venezolanos, Baltazar Porras y Diego Padrón Sánchez, sí participarán en los actos fúnebres del Sumo Pontífice. Finalmente, García dejó abierta la posibilidad de la participación del Cardenal Baltazar Porras, señalando que cumplirá los 81 años en octubre del presente año, por lo que la decisión final sobre su ingreso al cónclave quedará en manos del Colegio Cardenalicio. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Más de 800 familias resultaron afectadas por fuertes lluvias en dos regiones de Venezuela
Más de 800 familias resultaron afectadas durante los últimos días, algunas con daños parciales o totales de sus viviendas, a causa de las fuertes lluvias en dos estados del oeste de Venezuela, informaron autoridades regionales y locales. En tres municipios de Trujillo, donde hubo precipitaciones durante más de 12 horas, alrededor de 600 familias se vieron perjudicadas, 25 de ellas con pérdida total de sus viviendas, según un balance del gobernador de esta región, Gerardo Márquez, quien aseguró que entregarán «apartamentos dignos» a estas personas. Leer también: Medios revelan la posible causa de la muerte del Papa Francisco Las lluvias en el estado también causaron deslizamientos «de material desde las montañas» y cinco fallas en bordes de carreteras, así como la crecida de una quebrada que «interrumpió el tránsito» de vehículos, ya restituido, aseguró en un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión (VTV). Asimismo, señaló que las carteras de Obras Públicas, Atención de las Aguas, Energía Eléctrica y la de Vivienda trabajan en la atención de las distintas afectaciones. Entretanto, en el municipio Bolívar del estado Barinas, según la alcaldesa Mayra Jaramillo, hay más de 200 familias afectadas e incomunicadas, como consecuencia de las «fuertes lluvias», que también causaron el colapso de dos vías. Además, indicó a VTV que se registran daños en unas 50 viviendas en el municipio, donde se encuentran funcionarios de Protección Civil y de los Bomberos. Con información de VTV.
Autoridades investigan incendio en planta camaronera del Zulia
Las autoridades venezolanas han iniciado una exhaustiva investigación para determinar las causas detrás de un incendio que consumió la Planta Procesadora Antártica, propiedad del Grupo Lamar, ubicada en el municipio San Francisco del estado Zulia. El siniestro, ocurrido en la tarde del domingo 20 de abril, ha generado preocupación debido a las circunstancias que lo rodean. Tras la alerta, los cuerpos de seguridad del estado se movilizaron rápidamente al lugar del incidente. Actualmente, los equipos de investigación se encuentran llevando a cabo las pesquisas necesarias para esclarecer lo que las autoridades han catalogado preliminarmente como un hecho de «extrañas causas». La tarea principal es determinar si el incendio fue accidental, provocado o si existen otros factores involucrados. El Grupo Lamar, a través de un comunicado oficial, ha expresado su sorpresa ante este suceso, especialmente en consideración a una reciente y significativa inversión económica realizada en la planta. En el documento, la empresa detalló que en las últimas tres semanas se había efectuado un importante desembolso financiero destinado al mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura, la maquinaria y las líneas de producción, lo que añade un elemento de incertidumbre a lo ocurrido. A pesar de la considerable magnitud del fuego, la Junta Administradora del Grupo Lamar informó que las pérdidas ocasionadas por el incendio se circunscriben a daños «netamente materiales». Esta categoría incluye insumos, la maquinaria utilizada en los procesos productivos, la infraestructura de la planta y el inventario de productos terminados destinados tanto al mercado nacional como a la exportación. En un mensaje de tranquilidad para sus trabajadores y socios comerciales, la Junta Directiva de Lamar aseguró la «continuidad productiva y laboral» de la empresa. Asimismo, se comprometieron públicamente a llevar a cabo la pronta recuperación de la infraestructura que resultó dañada por el siniestro, reafirmando su apuesta por el futuro del sector en Venezuela. «Nos mantenemos en pie de lucha para seguir produciendo y cultivando el futuro de Venezuela», concluye el comunicado del Grupo Lamar, subrayando su compromiso con las diversas unidades de negocio camaroneras que operan, incluyendo laboratorios, granjas de engorde y otras instalaciones de apoyo a la producción, siempre bajo estrictos controles de calidad, seguridad y resguardo. Se espera que los resultados de la investigación se hagan públicos en los próximos días. Carla Martínez / Con información de Globovision
Medios revelan la posible causa de la muerte del Papa Francisco
El papa Francisco habría muerto de un derrame cerebral, pero aún no se sabe si fue hemorrágico, reportan medios italianos. Varios médicos citados por ‘La Repubblica’ indicaron que el papa murió «pacíficamente» a causa de un problema cerebral, probablemente, un ictus. Por otro lado, se detalla que la muerte no estuvo relacionada, al menos aparentemente, con los problemas respiratorios que llevaron a su hospitalización en febrero. A su vez, Corriere della Sera informa que en las próximas horas la Santa Sede emitirá una nota oficial indicando la causa del fallecimiento. Añade que a las 20:00 (hora local) tendrá lugar la ceremonia de constatación de la muerte y deposición del difunto en el ataúd. Leer también: Roma se prepara para un flujo masivo de fieles tras la muerte del Papa Francisco Jorge Mario Bergoglio, conocido en todo el mundo como papa Francisco, murió este lunes 21 de abril a las 07:35 (hora local), a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. El líder de la Iglesia católica padecía una «pulmonía bilateral» con «infección polimicrobiana». El 14 de febrero, el pontífice fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli tras sufrir durante varios días un ataque de bronquitis. Cuatro días después, sus médicos le diagnosticaron una neumonía bilateral debido a que la situación clínica empeoró gradualmente. Tras 38 días hospitalizado, el papa Francisco regresó a su residencia vaticana de la Casa Santa Marta para continuar con su recuperación. En los últimos años, Francisco había sufrido varios problemas de salud. Se movilizaba en una silla de ruedas debido a dolores de rodilla y de espalda. Y en diciembre pasado, un accidente doméstico le dejó un apreciable moretón en el cuello. Con información de Notifalcon.
MLB: Luis «La Regadera» Arráez de los Padres de San Diego, “no hay nada de qué preocuparse”
El criollo resaltó que se siente bien tras el choque y volverá a las prácticas este lunes. El toletero de los Padres de San Diego, Luis Arráez, afirmó que se encuentra bien de salud tras el duro golpe que sufrió este domingo en el partido ante los Astros de Houston. Por medio de su cuenta en la red social Instagram el jugador manifestó que se encuentra bien de salud a pesar del choque y promete incorporarse este mismo lunes a los entrenamientos del equipo. Leer También: MLB: Luis “La Regadera” Arráez sufre terrible colisión, sale en camilla y enciende las alarmas en los Padres de San Diego (+Video) “Queridos fanáticos y a todos quienes estuvieron pendientes de mí, y se preocuparon, como vieron, después de abandonar el juego de esta noche, en camilla, por una colisión producto de una jugada, me llevaron al Hospital Metodista de Houston”, dice. “Me hicieron los exámenes de rigor y no hay nada de qué preocuparse, me encuentro descansando para unirme al equipo este lunes”, agregó Arráez. De igual forma agradeció a todos sus seguidores por el apoyo que recibió desde el primer momento y promete seguir trabajando lo mejor posible para apoyar a los Padres esta temporada. “Les agradezco sus oraciones, sus muestras de cariño, agradezco al staff médico y paramédico de los Astros y de los Padres, a quienes me atendieron en el hospital, y sobre todo agradezco a Dios por su protección, porque ya estoy bien”, concluyó. A pesar de esto los Padres lograron vencer 3-2 a los Astros de Houston para seguir líderes de la División Oeste de la Liga Nacional con marca de 16 victorias y seis derrotas. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Roma se prepara para un flujo masivo de fieles tras la muerte del Papa Francisco
La ciudad de Roma se encuentra en alerta máxima mientras se prepara para recibir a cientos de miles de fieles que convergerán en la capital italiana para los funerales del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. Ante la magnitud del evento, las autoridades han convocado un Comité Operativo de emergencia para garantizar la seguridad y el orden durante los días de duelo. El jefe del Departamento de Protección Civil, Fabio Ciciliano, convocó una reunión urgente del Comité Operativo para las 3:00 PM (hora local), con el objetivo de coordinar las medidas de seguridad y logística necesarias. Mientras tanto, un operativo inicial ya se ha desplegado en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, con cortes de calles para controlar el flujo de personas. En señal de duelo, la Presidencia del Consejo de Ministros ha ordenado que las banderas de los edificios gubernamentales ondeen a media asta, una disposición que se ha extendido a órganos constitucionales, prefecturas, representaciones diplomáticas y fuerzas armadas. La primera ministra, Giorgia Meloni, en contacto directo con Ciciliano, ha instruido la activación de todas las acciones necesarias para asegurar la ordenada afluencia y asistencia de los fieles durante los funerales y la posterior entronización del nuevo pontífice. Un Consejo de Ministros, programado para el martes a las 11:00 AM (hora local), formalizará la coordinación de Ciciliano sobre todas las estructuras involucradas, siguiendo el modelo implementado durante los funerales del Papa Juan Pablo II en 2005. Los ritos funerarios del Papa Francisco, simplificados por él mismo en el documento «Ordo Exsequiarum Romani Pontificis», comenzarán este lunes a las 8:00 AM (hora local) con la constatación oficial de su fallecimiento en la Casa Santa Marta. Por disposición del pontífice, su cuerpo será velado en la capilla de su residencia, y no en el Palacio Apostólico, y será expuesto en un ataúd abierto en la Basílica de San Pedro. Tras el fallecimiento, las campanas de San Pedro tocaron a muerto, marcando el inicio del protocolo funerario y el posterior llamado a cónclave para elegir a su sucesor, que deberá realizarse en un plazo no mayor a 20 días. El cardenal camarlengo estadounidense, Kevin Joseph Farrell, dirigirá el rito de constatación del fallecimiento en la Casa Santa Marta, residencia elegida por Francisco desde su elección en 2013. El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, ha convocado a todos los cardenales, familiares del pontífice y autoridades vaticanas a participar en el rito. Carla Martínez / Con información de Globovision
La CSV designó a Monagas, Venezuela sede del Campeonato Sudamericano de Voleibol de playa
El estado Monagas fue seleccionado por la Confederación Sudamericana de Voleibol para albergar el campeonato de la especialidad de playa, a realizarse del 29 al 31 de agosto, luego de nueve años sin eventos internacionales en el país. Este torneo servirá como parte del proceso clasificatorio para los Juegos Panamericanos y posteriormente los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El anuncio los hizo José Vásquez, presidente de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa, este sábado 19 de abril durante la clausura de la séptima edición de los juegos de esta organización, realizada en las canchas de arena del Polideportivo de Maturín. Leer También: MLB: Resultados y tabla de posiciones del domingo 20 de abril en Las Grandes Ligas Durante esta jornada histórica, denominada “el renacer del voleibol de playa en Venezuela”, participaron de 64 duplas, integradas por 128 atletas femeninos y masculinos. Vásquez también resaltó las extraordinarias condiciones de las canchas de la arena del Polideportivo de Maturín, así como la organización del evento, extendiendo su reconocimiento al personal de logística y árbitros. Además, agradeció al gobernador Ernesto Luna por su respaldo constante al deporte, destacando su compromiso con los atletas y su papel fundamental en la consolidación de Monagas como una plaza clave para el voleibol de playa. Resultados En la división femenina, las duplas ganadoras fueron: Hender «Vivo» González Con información de La Verdad de Monagas
Cambios para las cuentas de adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger: Llegan más restricciones
Meta anunció una serie de nuevas restricciones dirigidas a usuarios adolescentes en Instagram, y confirmó que medidas similares comenzarán a aplicarse también en Facebook y Messenger. Estas modificaciones responden a preocupaciones sobre el acceso a contenidos inapropiados y los contactos no deseados en sus plataformas. Según informó la compañía, los menores de 16 años no podrán realizar transmisiones en vivo en Instagram ni desactivar las protecciones contra imágenes no deseadas en los mensajes directos sin autorización previa de sus padres. Estas funciones se incorporan a un paquete de medidas que restringe el tipo de contenido disponible para adolescentes, limita quiénes pueden enviarles mensajes y apaga las notificaciones durante la noche, entre otras. Desde septiembre de 2024, Meta incorporó las ‘Cuentas para Adolescentes’ en Instagram. Adam Mosseri, director de esa red social, explicó que estas cuentas fueron concebidas para ofrecer configuraciones de seguridad predeterminadas que no pueden modificarse sin el consentimiento de los padres o tutores. “Incluyen configuraciones de seguridad predeterminadas para adolescentes, como restricciones sobre el contenido que pueden ver y con quién pueden intercambiar mensajes”, indicó el ejecutivo, quien señaló también que el objetivo es permitir que los adultos responsables adapten la experiencia de los adolescentes a sus propios criterios. Meta informó que, desde la implementación de estas cuentas, el 97% de los adolescentes entre 13 y 15 años ha mantenido activas las restricciones iniciales. Asimismo, un estudio encargado por la empresa a la consultora Ipsos entre padres de Estados Unidos mostró que el 94% considera útil el modelo de las cuentas para adolescentes, y un 85% cree que estas les permiten acompañar mejor la experiencia digital de sus hijos. La compañía también aseguró que 54 millones de adolescentes en todo el mundo ya utilizan este tipo de cuentas, que incluyen funciones como la asignación automática a perfiles privados, recordatorios de tiempo en pantalla y filtros más estrictos de contenido. A estos usuarios solo se les permite recibir mensajes de personas que ya siguen o con quienes están previamente conectados. En los próximos meses, las mismas funcionalidades serán aplicadas a cuentas adolescentes en Facebook y Messenger, comenzando por usuarios en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia. La implementación global se realizará de manera progresiva. En su anuncio oficial, Meta destacó que estas decisiones se tomaron a partir de conversaciones con familias y especialistas, y en respuesta a una preocupación reiterada por parte de padres sobre el tipo de interacciones que sus hijos pueden tener en entornos digitales. “Sabemos que a los padres les preocupa que desconocidos contacten a sus hijos adolescentes o que estos reciban contenido no deseado”, informó la empresa. Entre las nuevas medidas para Instagram se encuentra también el requerimiento de aprobación parental para desactivar una función que difumina automáticamente imágenes que podrían contener desnudez en los mensajes directos. Esta protección, introducida en 2024, está diseñada para reducir el riesgo de exposición a contenidos no solicitados o inapropiados. Con la expansión de estas políticas, Meta busca unificar las condiciones de seguridad para adolescentes en todas sus plataformas. “Queremos que los padres tengan tranquilidad con respecto a la experiencia de sus hijos adolescentes en las aplicaciones de Meta”, señaló la compañía. Hasta ahora, las restricciones integradas en estas cuentas incluyen límites en los resultados de búsqueda, recomendaciones de contenido, interacciones en comentarios y restricciones para compartir publicaciones con audiencias amplias. También se desactivan ciertas funciones por defecto, como la visualización del estado de conexión y la posibilidad de ser etiquetado por usuarios que no son contactos. Meta no especificó si estas nuevas medidas implicarán cambios técnicos adicionales en el control parental existente, ni cuál será el calendario exacto para su implementación global. Sin embargo, reiteró que seguirán realizando estudios para evaluar el impacto de estas cuentas y continuar ajustando sus políticas de seguridad digital para adolescentes. Con información de rt