Un equipo de investigadores de diferentes instituciones científicas de EE.UU. ha descubierto propiedades inesperadas de un metabolito de la cafeína, llamado 1-metilxantina (1-MX), que podría ayudar proteger al cerebro de los cambios relacionados con la edad. El estudio, publicado recientemente en la revista Plos One, reveló que el 1-MX logró mejorar la memoria y la salud cerebral en ratas jóvenes y viejas, aumentando el nivel de neurotransmisores clave relacionados con el aprendizaje, la neuroprotección y las defensas antioxidantes. El experimento se realizó con 32 roedores, la mitad de los cuales tenían ocho semanas de edad y la otra mitad, 16 meses. Durante 12 días, los animales recibieron el equivalente a una dosis humana de 100 mg de 1-MX cada jornada. El día 15, las ratas completaron una prueba de memoria ampliamente utilizada, conocida como el laberinto acuático de Morris, en la que se colocan a los animales en una piscina y estos deben localizar una plataforma oculta mediante pistas espaciales del entorno. Los investigadores descubrieron que las ratas jóvenes redujeron en un 39 % el tiempo necesario para encontrar la plataforma y las ratas más viejas, en un 27 %, en comparación con el grupo de control. Efecto protector contra los cambios relacionados con la edad Tras el último día de pruebas se examinaron los cerebros de los roedores en busca de diversos marcadores biológicos. El análisis bioquímico reveló efectos complejos del 1-MX en su cerebro. El compuesto aumentó los niveles de neurotransmisores como acetilcolina, dopamina y ácido gamma-aminobutírico (GABA). También incrementó el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que promueve el crecimiento de neuronas, mejora la actividad antioxidante y reduce los niveles de beta-amiloide, que se asocia con la enfermedad de Alzheimer. La presencia de niveles más bajos de beta amiloide sugiere que el 1-MX podría tener un efecto protector contra los cambios neurológicos relacionados con la edad. A pesar de la prevalencia de ese metabolito en el organismo tras el consumo de cafeína, sus posibles efectos sobre la cognición y la salud cerebral nunca se habían estudiado directamente. «Nuestro estudio demuestra por primera vez que el 1-MX no es simplemente un subproducto del metabolismo de la cafeína, sino un compuesto activo independiente con pronunciados efectos neuroprotectores», señalaron los autores. Sin embargo, se han encontrado varias limitaciones del estudio, ya que al ser realizado en ratas, se requiere mayor investigación al respecto en el cerebro humano. Además, en los ensayos se utilizó una prueba conductual, que, si bien proporciona información sobre el aprendizaje espacial, no capta otros aspectos como la atención, la resolución de problemas o la memoria a largo plazo. con información de NT
Candidato a la Gobernación de Lara Luis Reyes Reyes: «Todos a participar en la Consulta Popular del 27 de abril para elegir los proyectos comunales»
El próximo 27 de abril se llevará a cabo en todo el país la Segunda Consulta Popular del 2025, tal como lo anunció recientemente el Presidente de la República Nicolás Maduro, por lo que el candidato a la Gobernación de Lara por el Gran Polo Patriótico (GPP) «Simón Bolívar» Comandante Luis Reyes Reyes hizo un llamado a todos los sectores a participar para que el pueblo vote y elija los proyectos prioritarios a ejecutarse para su comunidad. «Todos a participar y votar en la Consulta Popular del 27 de abril para elegir los proyectos de los Circuitos Comunales, gracias a la visión que ha tenido nuestro Presidente Nicolás Maduro de ejecutar, junto al Poder Popular, las obras y proyectos que el pueblo demande según sus necesidades, además que es una oportunidad para demostrar nuestra capacidad de movilización, rumbo al 25 de mayo», dijo Reyes Reyes. Aprovechó para enfatizar que la fecha clave para definir el futuro del estado Lara y de todo el país será el próximo 25 de mayo, día en que se elegirán a los gobernadores, y diputados ante la Asamblea Nacional y Consejos Legislativos de las regiones. Entre las prioridades que Reyes Reyes se comprometió a abordar de ser Gobernador de Lara, se encuentran: La protección especial a los abuelos y niños, la mejora de escuelas y centros de salud, así como el desarrollo de infraestructuras como acueductos, cloacas y asfaltados, «estas son las principales tareas que me propongo hacer durante estos cuatro años de gobierno si ustedes lo permiten con su voto», ratificó. Aseguró además, «no separarme jamás del calor y la pasión con que la comunidad trabaja para alcanzar niveles de vida superiores». Estas declaraciones fueron emitidas durante la visita del candidato a la Gobernación de Lara Luis Reyes Reyes a los sectores La Lucha y El Caribe I y II de la parroquia Guerrera Ana Soto en Iribarren, desde donde sus habitantes coincidieron en la necesidad de apoyar al candidato para consolidar y garantizar el destino de la Revolución Bolivariana en los territorios larenses. Nota de prensa
Joven pierde la vida por inmersión en balneario del municipio Andrés Eloy Blanco
Una trágica noticia empañó el asueto de Semana Santa en el municipio Andrés Eloy Blanco, luego que un joven perdiera la vida por inmersión en las aguas del río ubicado en las inmediaciones de la Boca del Túnel Yacambú este jueves 17 de abril. Según reportes, las personas que disfrutaban del día en el balneario del Túnel Yacambú se percataron de que un joven dentro del agua no reaccionaba. De inmediato, procedieron a auxiliarlo y lo sacaron del pozo, y al revisarlo se encontraron con la terrible realidad de que ya no presentaba signos vitales. El medio local del municipio Jiménez, QuíborTv, reseñó que, la víctima fue identificada como Yeserson Linares, de tan solo 20 años de edad. Se conoció que era oriundo de la población de Guarico, perteneciente al municipio Morán del estado Lara, y se encontraba pasando unos días de descanso en el caserío La Quebradita. Paralelamente, en el municipio Torres, específicamente en el río de la localidad de Arenales, se registró un incidente similar. Un hombre, identificado como Walmore José Lameda, casi pierde la vida por inmersión. De acuerdo con el medio local Carora TV, Lameda se encontraba en presunto estado de ebriedad y sufrió un desvanecimiento dentro del agua. La rápida acción del Cuerpo de Bomberos fue crucial en este segundo suceso. Al llegar al lugar, le brindaron los primeros auxilios a Lameda, quien había ingerido agua del río y presentaba bajos niveles de oxígeno e intoxicación etílica grave. Tras recibir soporte básico de vida, Lameda fue trasladado al hospital Pastor Oropeza para recibir atención médica especializada. Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto
Por tercer año consecutivo: El papa Francisco no asistirá al Vía Crucis este Viernes Santo
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo, 18 d abril que se efectuará en el Coliseo de Roma, porque sigue en convalecencia por su infección respiratoria, pero dejó las meditaciones que se leerán, por escrito y en las que destaca que la «economía de Dios no mata ni aplasta». Francisco tampoco estuvo presente en los dos últimos años debido al frío intenso y sus problemas de salud pero se advirtió al último momento, mientras que en esta ocasión estaba previsto ya que se está recuperando de su infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma. «La vía del Calvario pasa por nuestras calles de todos los días. Nosotros, Señor, por lo general vamos en dirección opuesta a la tuya. Precisamente de ese modo puede ocurrir que nos encontremos con tu rostro, que nos crucemos con tu mirada», así comienzan las meditaciones del Vía Crucis que en esta ocasión estarán presididas por el delegado del Papa y vicario de Roma, el cardenal Baldassare Reina. En las 14 estaciones en las que se describe la Pasión de Cristo, el papa hace reflexiones como la que propone abrazar «la economía de Dios, que no mata, no descarta, no aplasta. Es humilde, fiel a la tierra». Y la compara con una economía «deshumana» en la que «noventa y nueve valen más que uno». «Sin embargo, hemos construido un mundo que funciona de ese modo; un mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables», denuncia. En cada estación, el papa escribe una oración y reza «para desafiar una economía que mata» o «por los que están en las fronteras y sienten que su viaje ha terminado». Paz para todas las naciones En otra oración, el papa pide que conceda paz a la iglesia. » Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que llevas las heridas de nuestra historia. Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que conoces la fragilidad de nuestro amor». En la última estación el papa desea la paz para «todas las naciones». «Que venga tu paz Para la tierra, el aire y el agua. Que venga tu paz Para los justos y los injustos. Que venga tu paz Para quien es invisible y carece de voz. Que venga tu paz Para quien no tiene poder ni dinero. Que venga tu paz Para quien espera un renacer justo». En la invocación final el papa cita las palabras de san Francisco para invocar «el don de la conversión del corazón». Apariciones sorpresa El Vaticano no confirmará la presencia del papa en los ritos de Semana Santa, por lo que sus apariciones serán por sorpresa. Este jueves, Francisco quiso continuar con la tradición que comenzó los Jueves Santos y acudió a la cárcel de Regina Coeli, en el barrio de Trastevere, cerca del Vaticano, para encontrar a 70 reclusos. Aún se desconoce si el papa podrá dar la bendición ‘Urbi et Orbi’ de la Pascua que se realiza en el balcón de la Logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección. Con información de NAD
La Unesco reconoció el «Anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad» propuesto de Venezuela
Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con el objetivo de impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología desde el año 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Por ende, el «Anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco» será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán. Deporte inclusivo Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo. Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el «Anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EEUU) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”. Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización. Con información de VTV
Miles de barquisimetanos cumplen la tradición de la Visita de los Siete Templos en Semana Santa
A lo largo y ancho de Barquisimeto, miles de fieles católicos se unen este Viernes Santo para participar en la emotiva tradición de la Visita de los Siete Templos, una práctica religiosa profundamente arraigada en la cultura del país durante la Semana Mayor. Desde las primeras horas del día, las iglesias abren sus puertas para recibir a los devotos, quienes, con fervor emprendieron su peregrinaje espiritual. Familias enteras, grupos de amigos y feligreses individuales recorrieron los templos, sumidos en la oración y la reflexión sobre los pasajes bíblicos que narran la Pasión de Jesucristo. La Visita de los Siete Templos, una costumbre de origen colonial, simboliza el camino de Jesús desde la Última Cena hasta su crucifixión en el Calvario. Cada una de las siete paradas representa momentos cruciales en este trayecto: la ida del Cenáculo al Huerto de los Olivos, de allí a la casa de Anás, luego a la de Caifás, posteriormente al pretorio de Pilato, seguido por el palacio de Herodes, el regreso al pretorio de Pilato y, finalmente, el camino hacia el Monte Calvario. En cada templo visitado, los barquisimetanos se detuvieron para orar ante el Santísimo Sacramento, participar en breves ceremonias litúrgicas, y meditar sobre el significado del sacrificio de Jesús. Muchos aprovecharon la ocasión para expresar sus intenciones, agradecer favores y renovar su compromiso de fe. La atmósfera en los templos era de profundo respeto y devoción, con cánticos religiosos y lecturas bíblicas resonando en los espacios sagrados. En Venezuela, esta tradición no solo tiene un significado religioso, sino también cultural y social. Es un momento de encuentro comunitario, donde vecinos y conocidos comparten el recorrido y fortalecen sus lazos. En algunas regiones, se observaron manifestaciones particulares de la tradición, como la preparación especial de los altares en cada templo y la organización de procesiones cortas entre ellos. La Visita de los Siete Templos se mantiene como una de las expresiones más significativas de la fe católica en Venezuela durante la Semana Santa. A través de este acto de piedad popular, los venezolanos reviven los momentos cruciales de la Pasión de Cristo, preparándose espiritualmente para la celebración de su Resurrección, que representa la esperanza y la renovación de la fe. Se espera que esta tradición continúe congregando a miles de personas durante el resto de la Semana Mayor, reafirmando la profunda religiosidad del pueblo venezolano. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Libres 1 del GP de Arabia Saudí de F1: Pierre Gasly el más rápido seguido de Norris y Leclerc
Los tiempos no serán relevantes, pero sí las sensaciones del piloto madrileño. El Gran Premio de Arabia Saudí se presenta como una oportunidad de oro para que los pilotos españoles de la Fórmula 1, Carlos Sainz y Fernando Alonso, reaccionen tras un inicio de curso con menos puntos -solo uno de Sainz en China- de lo que merecerían. Es un trazado rápido y peligroso, bañado por los muros, y donde el Williams del 55 enseñó detalles importantes a tener en cuenta. En una sesión, eso sí, que no servirá para tomar conclusiones y donde Pierre Gasly (1:29.239) colocó al Alpine primero. Leer También: El piloto de Aston Martin de F1 Fernando Alonso no teme al futuro: “Quiero correr en 2026, estoy muy motivado” El inicio del quinto Gran Premio del 2025 dejó claras varias cosas importantes. Una es que la estrategia apunta a una parada, otra que el trazado mejora a pasos agigantados. Y allí Sainz se colocó 7º (1:29.779) entre los tiempos de los McLaren, Leclerc y Russell. ‘De su liga’ solo Gasly, que sacó la vuelta algo después, y Albon estaban por encima. Pero servirá para poco y no abrió casi margen, con 16 pilotos en el mismo segundo. Como pasó en Bahréin y pasará en las demás carreras nocturnas, la primera sesión de libres en Arabia Saudí tiene poco de significativa cronómetro en mano. Más con el bochorno reinante, no en temperatura (28º C), pero sí en pista (51,7º) y humedad (73%). Aunque en Jeddah sí que todos pisaron rápido el asfalto, pues es un trazado rápido y peligroso, los pilotos deben acostumbrarse e intentar empezar a encontrar alguno de los límites que irán explorando más y más durante el fin de semana. Algunos lo sufrieron de primeras. Desde los sustos de Bearman y Doohan, hasta la curva saltada por Hamilton o el primer ‘toque’ de Oscar Piastri a un muro. «Le he dado un pequeño beso», reconoció. Varios incidentes para poner las pilas a todos en unos minutos iniciales que también servían de contacto con la gama de Pirelli, más blanda que nunca en Jeddah, y donde Sainz sacaba músculo con el compuesto duro (1:30.336) tras los tiempos de Russell, los McLaren y Verstappen. Alonso, dentro de lo que cabe, tampoco desentonaba (1:30.650) con mayor estabilidad en un tipo de curva que le beneficia. Eso sí, pidió cambios en boxes de algunos ajustes del AMR25. El primer contacto es importante, pero más si cabe es lo que ocurre con los blandos. En clave vuelta rápida y desgaste, con los McLaren dejando claras sus intenciones desde muy pronto. Se demostró con el 29.246 de Norris y una contestación de Piastri al pegarse a menos de dos décimas. De cualquier forma, no será un registro significativo dada la mejora de la pista y las oportunidades que aporta el compuesto más blando. Algo que también deja claro que todo apunta a una estrategia de parada única. Las mejores vueltas El tiempo de los McLaren fue mejorado por Pierre Gasly. El Alpine sigue subiendo enteros, parece. Ya lo dejó caer Sainz en Bahréin y el galo lo ratificó al sacarse una buena vuelta que desbancó a Norris por un abrir y cerrar de ojos (+0.007). Es un paso al frente más del equipo tricolor, que solo parece tener a Williams a la altura en la zona media. Por la mejora de Albon (29.606) y un Sainz constante, tanto en la conducción como en las decisiones, durante todo el fin de semana. «Es un coche muy vivo», dijo. Buenas noticias. Algo más tapado se quedó Fernando Alonso. No pasó del 14º con un 1:29.976. No estuvo cómodo de inicio y tras los ajustes, el asturiano dejó claro que el sector 2, el más peligroso del circuito por el juego entre muros y pianos, es donde aparece su magia. Pero falta algo más, aunque puede estar en la pelea con los Haas o Racing Bulls por ser el séptimo coche de la parrilla. Querrá más, pero deberá estudiar hasta donde se lo permite el AMR25. Por arriba, todavía existe cierto caos. McLaren, renovando su parte trasera, encontró registros desde el inicio, aunque ninguno de sus sectores intemedios terminó de ser bueno. Norris batió por la mínima a un Piastri que le costó algo más su vuelta. Parece que habrá más batalla, con el paso al frente de Russell -especialmente, con el medio- o la forma de Leclerc en Jeddah. Y es un Libre con cuentas pendientes para otros nombres. Uno de ellos es Max Verstappen. «No consigo que gire», comentó sobre el inicio de circuito. Su 9º, de cualquier forma, no parece un tiempo real. Otro, Lewis Hamilton. Todavía está a más de medio segundo de su compañero de box y pueden llegar las alertas rojas. Clasificación Hender «Vivo» González Con información de Marca
MLB: El Venezolano Oswaldo Cabrera inició la remontada de los Yankees de Nueva York con jonrón sobre Rays de Tampa Bay
El mirandino sacó su primer vuelacercas de la temporada. Oswaldo Cabrera tuvo su estreno jonronero de la temporada por todo lo alto. Y es que el de Guarenas pegó su primer vuelacercas en la victoria de los Yankees de Nueva York 6-3 frente a los Rays de Tampa Bay este jueves. Cabrera se fue de 3-2 con una remolcada y par de rayitas anotadas por la causa de los bombarderos del Bronx. Leer También: Tendrá una apertura de rehabilitación en Triple A: El Venezolano Pablo López está cerca de regresar al montículo con los Mellizos En la parte alta del quinto episodio, el venezolano castigó un pitcheo alto y la mandó a las gradas para acercar a los neoyorquinos 3-2 en el marcador. En ese mismo inning, Cody Bellinger empató las acciones 3-3. Y al siguiente episodio, un rally de tres rayitas de los Yankees inclinó la balanza finalmente al 6-3 final. Luego de este compromiso, Oswaldo Cabrera dejó su promedio en .308 con 12 hits y cinco remolcadas en la temporada. Cabe destacar que por los bombarderos del Bronx vio acción el criollo Oswald Peraza, quien se fue en blanco. El pitcher ganador de este duelo fue Tim Hill. La derrota la cargó Taj Bradley. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Explosión matutina despertó a vecinos del Este de Barquisimeto
Un fuerte estruendo sacudió la tranquilidad de la mañana de este viernes Santo en el este de Barquisimeto, cuando la explosión de un hidroneumático en el complejo de apartamentos Villas del Parque, despertó abruptamente a cientos de familias. El incidente, ocurrido aproximadamente a las 6:15 a.m., dejó herido al vigilante del conjunto residencial. Según los reportes iniciales, el vigilante, un hombre de la tercera edad, se encontraba en las cercanías de la estructura donde se alojaba la bomba de agua cuando ocurrió la violenta explosión. Tras el fuerte impacto, el vigilante quedó tendido en el suelo y fue auxiliado por vecinos alertados por el estruendo. Paramédicos de Asistencia Integral de Emergencias Médicas AIEM, se hicieron presentes en el lugar alrededor de las 7:00 a.m. Tras evaluar al herido, procedieron a su traslado a un centro de salud cercano para recibir atención médica especializada. Hasta el momento, no se ha ofrecido información detallada sobre la gravedad de sus lesiones. La magnitud de la explosión quedó evidenciada por los escombros en los que se convirtió la caseta que albergaba el hidroneumático, lo que generó alarma y preocupación entre los habitantes del complejo residencial. Las autoridades competentes se espera que inicien las investigaciones para determinar las causas exactas de este incidente. Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto
Dos muertos y 24 heridos dejó atentado con bomba en Colombia
Al menos dos personas muertas y 24 heridas dejó la explosión de una bomba frente al puesto de Policía de La Plata, en el sureño departamento colombiano del Huila, en momentos en que los habitantes de ese municipio participaban en las celebraciones del Jueves Santo. La bomba estaba en una motocicleta, manifestó el comandante encargado de la Policía del Huila, coronel Carlos Sierra, quien confirmó así las versiones de testigos. «En la noche de hoy, 17 de abril, se registró la activación de un artefacto explosivo acondicionado en una motocicleta frente a un hotel en inmediaciones de la estación de Policía del municipio de La Plata», declaró el oficial. Según el coronel Sierra, «en este hecho resultaron asesinadas dos personas y de manera preliminar, 24 lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales para recibir atención médica». La explosión provocó un incendio y una columna de humo, lo que aumentó el pánico de la población que a esa hora salía de la iglesia por los oficios religiosos del Jueves Santo, como se puede ver en vídeos subidos a redes sociales. «Condeno el cobarde atentado terrorista en La Plata. Mi solidaridad con las familias afectadas, con los plateños, gente buena y trabajadora, y con nuestra Policía», manifestó en su cuenta de X el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera. La Policía no dio información sobre las víctimas mortales, pero algunos medios han señalado que se trata de dos hermanos, hombre y mujer, de 17 y 19 años de edad. Segundo atentado y de la misma forma en un día Ninguna autoridad se ha pronunciado sobre la autoría de este ataque en el Huila, departamento donde operan principalmente disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, a quienes el Gobierno atribuyó otro atentado similar que esta mañana dejó una mujer muerta y varios heridos en la localidad de Mondomo (Cauca). Varios miembros del Congreso condenaron el ataque terrorista en La Plata, entre ellos la representante a la Cámara Luz Pastrana, oriunda del Huila y miembro del partido Cambio Radical, quien dijo en su cuenta de X que «este atentado cobra la vida de al menos dos personas y deja heridos a más de 20 personas entre ellos varios niños». «Lo sucedido en La Plata, Huila, es un nuevo acto de barbarie que refleja el fracaso absoluto del Gobierno en su política de seguridad», manifestó por su parte la senadora María Fernanda Cabal, del partido opositor Centro Democrático, quien añadió que lo sucedido «demuestra que los criminales se sienten con total impunidad». El otro atentado de terrorista de este jueves en el Cauca (suroeste), también contra un puesto policial de la localidad de Mondomo, fue atribuido por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, a las disidencias de las FARC. «Los hechos de las disidencias de las FARC denotan que su esencia es el narcotráfico y el terrorismo. Estas disidencias le dijeron NO a la paz en el 2016 y ratificaron su negativa en el marco de la Paz Total. Peor aún, lo siguen confirmando cuando asesinan a mujeres, reclutan a menores y aterrorizan a la población sin discriminación alguna», señaló el ministro en su cuenta de X. Las dos acciones terroristas en el Huila y el Cauca se producen el mismo día en que el Gobierno colombiano decidió no prorrogar el cese al fuego bilateral con el Estado Mayor de los Bloques (EMB), una de las principales disidencias de las FARC, que concluyó este martes tras 18 meses y que se esperaba que fuese aprobado por otros seis. La prórroga debía ser decretada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, pero el Gobierno envió una carta a las delegaciones de paz en la que comunica la decisión de «no prorrogar el cese al fuego bilateral y temporal con respecto a la población civil». con información de UR