El español firmó un formidable quinto puesto en la segunda sesión de entrenamientos libres, y es una apuesta firme por entrar en la Q3 y pelear por los puntos. El talento sobresale entre peligros y muros durante más de seis kilómetros. Es un hecho que provoca que la Fórmula 1 tienda a igualarse en un circuito como el de las calles de Jeddah. Sí, en el ‘Gran Circo’ actual manda McLaren y los demás tienen que cerrar una brecha, pero habrá una batalla ante Lando Norris, el mejor del viernes, y Oscar Piastri. Firmaron un doblete, pero no tienen un margen sobrado. Ni en rendimiento de carrera ni en vuelta rápida, pues Verstappen y Leclerc han venido a jugar. Leer También: Libres 1 del GP de Arabia Saudí de F1: Pierre Gasly el más rápido seguido de Norris y Leclerc El equipo británico mostró su fuerza y dominó la importantísima segunda sesión de entrenamientos libres del inicio del Gran Premio de Arabia Saudí, al colocar al líder del Mundial Norris (1:28.267) en la primera posición. Pero toparon con un Charles Leclerc formidable con el neumático medio, uno que será clave al afrontar una estrategia a una sola parada si nada cambia. Y siempre está Max Verstappen, que cambió de plan y exhibió poderío a una vuelta para colocarse a un par de décimas. Aunque en McLaren salen las cosas de forma natural. A Norris más que a Piastri, pero no es el dominio de un circuito ‘tradicional’. Aquí el riesgo y las decisiones límite también juegan un papel clave. Leclerc lo tiene claro en un circuito que le encanta y Verstappen, con pólvora infinita, se acercó mucho más mientras los rumores sobre su futuro no dejan de surgir. Son apuntes importantes en clave Gran Premio. Porque la importancia del segundo libre en un circuito como el del Jeddah Corniche es total. La temperatura se acerca a la de qualy y carrera, los equipos tiran más y en poco se pareció el asunto al del FP1. Sirvió para quitar la carbonilla, mandó Pierre Gasly y 16 pilotos estuvieron en el mismo segundo. También dejó a Gabriel Bortoleto ‘en tierra’ tras sufrir una fuga y no poder rodar. Es un buen medidor. Sirvió para comprobar la eficiencia de las medias, que pueden ser el compuesto estrella de la carrera. Y ya desde ahí se dejó claro que McLaren marca la pauta pese al tráfico y algún problema, como un trompo del AMR25 de Lance Stroll tras bloquear la parte trasera o el ‘impeding’ de Hamilton a Albon. Norris y Piastri abrieron camino y solo Charles Leclerc encontró más en sus tandas -29.00- para ilusionar al SF-25. También debería estar ahí Max Verstappen. Lo demostró desde su primer intento con el blando, toda una declaración de intenciones. Solo se quedó a dos décimas del tirón de McLaren para prometer guerra. Entre los papaya, Norris, con un inicio de circuito brutal, superó por la mínima a Piastri. Tiempos calcados, con lo que la fiesta será total en clasificación y carrera. Un Sainz magnífico Y lo será con un español como actor protagonista. Carlos Sainz firmó un estreno en Arabia Saudí magnífico. Empezó con comodidad en la primera sesión. «El coche está muy vivo», dijo en relación a las reacciones. Y añadió el picante, al exhibir velocidad con los blandos. Tanto que superó a George Russell, Yuki Tsunoda o un Lewis Hamilton que no encuentra nada positivo. La tarea será acceder a una Q3 cada vez más probable. Es el más destacado de la zona media tras exhibir potencial por delante de Gasly, que había sido el mejor del primer entrenamiento con un Alpine muy mejorado en las dos carreras de fin de triplete. E incordiará a pilotos de los cuatro ‘grandes’, como un Antonelli algo incómodo entre muros. Allí no debería estar Fernando Alonso. Se encontró con eso que ya avisó en Bahréin. “Si del 18 pasas al 14 no estás mucho mejor”, reflexionó. Y fue así. Sí, está con el Aston Martin algo mejor, pero el 1:29.662 que le envió a la 15ª plaza tampoco deja espacio a la ilusión. El coche es difícil, no deja de dar sustos con el sobreviraje y ni el sector 2, uno para valientes al jugar entre muros y pianos complicados, arregla la cosa de un AMR25 destinado a sufrir. Rozó la desgracia y es el único remedio que tiene ante un coche sin esencia. Aunque el que sí que la vivió fue Yuki Tsunoda, al perder el Red Bull en la última curva. No había cometido error alguno durante las primeras vueltas de Gran Premio, pero tomó una línea demasiado cerrada en la última curva, el coche se dobló y lo terminó plantando en la entrada a la recta principal de Arabia Saudí. Los peligros de un circuito espectacular. Todavía vendrán más. Clasificación del Entrenamiento Libre 2 1º L. Norris – McLaren -1’28″267 2º O. Piastri +00″163 3º M. Verstappen +00″280 4º C. Leclerc +00″482 5º Carlos Sainz +00″675 6º Y. Tsunoda +00″696 7º G. Russell +00″706 8º P. Gasly +00″839 9º N. Hulkenberg +00″926 10º A. Albon +00″953 11º K. Antonelli +00″975 12º I. Hadjar +01″039 13º L. Hamilton +01″10 14º L. Lawson +01″22 15º Fernando Alonso +01″395 16º O. Bearman +01″487 17º J. Doohan +01″645 18º L. Stroll +01″740 19º E. Ocon +01″752 20º G. Bortoleto sin tiempo Hender «Vivo» González Con información de Marca
Los Que Llegaron al Zulia y se Quedaron, X entrega: Conoció personalmente a un santo canonizado por el Papa Juan Pablo II
El Padre Rafael María de Balbín Berhrmann tiene 86 años de edad y es el sacerdote activo más longevo de la Arquidiócesis de Maracaibo. Es miembro del Opus Dei, ubicado en la avenida Universidad en el Centro Cultural Pozoviejo, que dirige su director laico, Óscar de La Torre. En su imaginación de joven laico y después en su vida sacerdotal quizá nunca pensó que un día sería uno de los pocos privilegiados, –entre millones de personas en el mundo–, en conocer en persona, ser su amigo y un seguidor de Josemaría Escrivá de Balaguer, quien años después fue canonizado Santo de la Iglesia católica por el Papa Juan Pablo II y a él se le debe la fundación del Opus Dei. Leer También: Más de 820 feligreses recorrieron los 7 Templos de Barquisimeto en una sentida manifestación de fe Ese grato recuerdo, lleno de mucha humildad, lo expresa el Padre Rafael María de Balbín Berhrmann cuando han transcurrido, aproximadamente, más de seis décadas de haber estrechado la mano de San Josemaría Escrivá de Balaguer. El es un sacerdote nacido en Zaragoza, provincia de Aragón, España, donde vino al mundo en el año 1.938, durante la Guerra Civil que duró, entre 1936 a 1939, que abrió profundas heridas y divisiones en la sociedad de ese país europeo. El Padre Rafael María de Balbín Berhrmann es el protagonista de Los Que Llegaron al Zulia y se Quedaron, en su X entrega. Tiene 86 años de edad y es el sacerdote activo más longevo de la Arquidiócesis de Maracaibo, donde desarrolla su trabajo sacerdotal de adoración del Santísimo, oficia misa, atiende confesiones, conversaciones de dirección espiritual y es orientador de los diáconos en el seminario Santo Tomás de Aquino de Maracaibo. También está encargado de la predicación en meditaciones y retiros, dirige clases y charlas de doctrina católica, atiende a niños y enfermos, es un guía espiritual del tema de la familia, es escritor y dedica tiempo especial a la lectura profunda sobre la teología y la filosofía cristiana. Domina, perfectamente, el inglés, francés, alemán y el latín. Es el mayor de cuatro hermanos que viven en Madrid, Juan Enrique, Conchita y Rodrigo. Es miembro del Opus Dei, –obra o trabajo de Dios en latín–, que tiene el propósito de «contribuir a que haya en medio del mundo hombres y mujeres de todas las razas y condiciones sociales que procuren amar y servir a Dios y a los demás hombres en y a través de su trabajo ordinario». Creada por San Josemaría Escrivá de Balaguer en Madrid el 2 de octubre de 1928, el Opus Dei es una institución de la Iglesia católica que tiene presencia en muchas ciudades venezolanas. En Maracaibo, el Padre Rafael María de Balbín Berhrmann ha convivido entre nosotros por décadas desde que llegó a Venezuela 61 años atrás a la edad de 25 años, alternando por temporadas su vivencia pastoral entre Caracas y la capital del estado Zulia, donde lleva 11 años consecutivos en la sede del Opus Dei, ubicada en la avenida Universidad en el Centro Cultural Pozoviejo, que dirige su director laico, Óscar de La Torre. El Padre Rafael María de Balbín Berhrmann es una persona sencilla, muy culta, articulista y amante de la lectura. Confieso que conversar con él, me resultó como periodista, en menos de 1/2 hora, lo que parecieron días de enseñanza, conocimiento y aprendizaje, no sólo acerca del tema religioso, sino del valor y el significado de la humildad, lealtad, amistad, verdad, maldad, solidaridad, amor por el prójimo y la importancia de la familia. Llega a Venezuela a los 25 años En un tono pausado, –sin exceso de altas tonalidades–, el Padre Rafael María refleja en la manera de expresarse mucha humildad, serenidad y sencillez como un soldado curtido en la causa de Cristo que no llegó a Venezuela como inmigrante, cuando en la Europa de las décadas de 1950-1960, salieron a la patria de Simón Bolívar miles de hombres y mujeres que huían de los estragos de la Segunda Guerra Mundial finalizada en 1945. Un año después de su ordenación dijo que se ofreció a venir a nuestro país como voluntario a evangelizar en esta parte del mundo, donde su destino sacerdotal, aún muy jóven, lo trajo a Maiquetía hace 61 años. Su parecido físico, –a lo lejos en su caminar y por los efectos de una avanzada escoliosis–, me recordó ver en persona al inolvidable Papa Juan Pablo II. El «Papa Bueno», nacido en Polonia, pude verlo muy joven cuando me iniciaba en el periodismo, a escasos 20 metros, aproximadamente, cuando vino a Maracaibo en 1.985 y pernoctó en el Palacio Arzobispal, donde en una breve aparición en el balcón, saludó a los periodistas y a un nutrido grupo de personas ansiosas de conocer al sucesor de San Pedro. Una vida entregada a Dios En el hogar, la dedicación de sus padres, Rafael de Balbín (+) y María de La Concepción Behrmann (+), en la formación de sus hijos, –apegada a valores y enseñanzas cristianas–, influyó mucho en el desarrollo humano del joven Rafael María, quien en 1958 a los 20 años de edad, aproximadamente, inicia su formación eclesial, hasta egresar en 1963, cuando es ordenado sacerdote después de estudiar en Roma y España. «Luego», afirma, «después de unos meses de trabajo en Barcelona recibí la propuesta de venirme a Venezuela donde hacían falta sacerdotes. No vine en calidad de migrante sino para trabajar. Mi familia», recuerda, «tenía una formación sumamente cristiana, religiosa y después me puse en contacto con el Opus Dei. Mi papá había sido hace años residente de la primera residencia que fundó San Josemaría». Dice que la influencia de su papá en él fue fundamental en su decisión de seguir los pasos de San Josemaría Escrivá de Balaguer, primero como laico, porque conocía de primera mano la historia del fundador del Opus Dei, desde que tuvo conocimiento y era muy cercano a la Iglesia católica hasta dar el paso de ser uno de sus miembros ordenándose
Más de 820 feligreses recorrieron los 7 Templos de Barquisimeto en una sentida manifestación de fe
En una demostración de devoción espiritual, más de 820 fieles participaron en la tradicional visita de los 7 Templos en la ciudad de Barquisimeto. De cierta manera, esta práctica religiosa simboliza el acompañamiento a Jesucristo en su camino de sufrimiento y dolor desde el huerto de Getsemaní, recordando cada instante como una acción de gracias por su pasión y sacrificio de amor por la humanidad. Los feligreses, con fervor y respeto, elevaron sus oraciones en cada uno de los templos visitados, rememorando el difícil proceso que Jesús enfrentó antes de su crucifixión. Asimismo, la Corporación de Turismo del estado Lara (Cortulara), presidida por Esthefany Ferri, en colaboración con Transbarca y siguiendo las directrices del gobernador Adolfo Pereira, dispuso de un operativo especial. Un total de 19 unidades de transporte fueron destinadas al traslado de los peregrinos a lo largo del recorrido por los siete emblemáticos templos de la ciudad. La peregrinación incluyó la visita a la majestuosa Catedral Metropolitana de Barquisimeto, la histórica Basílica Menor El Cristo, la emblemática Iglesia San José, el sereno Santuario La Paz, la venerable Iglesia Inmaculada Concepción, la icónica Iglesia San Francisco de Asís y la significativa Iglesia Santa Rosa de Lima. El recorrido culminó en el imponente Manto de María, donde los fieles pudieron elevar sus plegarias en este importante símbolo mariano. Los promotores turísticos de Cortulara acompañaron y guiaron a los participantes en este significativo recorrido, brindando el mejor servicio tanto a residentes como a visitantes. Esta iniciativa forma parte del operativo Semana Santa Lara 2025, impulsado por las instrucciones de la ministra de turismo, Leticia Gómez y el gobernador Adolfo Pereira, con el objetivo de ofrecer una experiencia enriquecedora y espiritual durante esta importante fecha religiosa.
Recorrido de los 7 Templos: Un viaje de fe y tradición en Iribarren
La Alcaldía de Iribarren, a través de la Corporación de Turismo de Barquisimeto (CORTUBAR), llevó a cabo el tradicional y concurrido recorrido de los 7 Templos, en el marco de la celebración de la Semana Santa. Esta actividad, ya consolidada como una tradición en la ciudad, permitió a feligreses y turistas participar en este programa que fomenta el turismo religioso local. El recorrido se organizó en dos rutas distintas para facilitar la participación de los asistentes y abarcar 09una mayor cantidad de templos emblemáticos de Barquisimeto. En la Ruta del Centro los participantes recorrieron las Iglesias Inmaculada Concepción, Santuario Eucarístico Nuestra Señora de la Paz, Catedral Metropolitana de Barquisimeto, Parroquia Santa Cruz, Iglesia San José, Iglesia San Francisco de Asís y la Iglesia Nuestra Señora de Altagracia. Por otra parte, la Ruta del Este incluyó la visita a la Iglesia Nuestra Señora de la Consolación, Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, Iglesia San Salvador, Iglesia San Antonio María Claret, Iglesia Nuestra Señora de Fátima y Basílica Menor de Santa Rosa de Lima. Uno de los asistentes fue Holman Calvo, representante de la embajada de Colombia, y así relató su experiencia “Les recomiendo que visiten esta ciudad de Barquisimeto, es muy religiosa, con una cultura una fortaleza espiritual muy bonita, de verdad se las recomiendo». Arianny Cortéz, habitante de Pueblo Nuevo, comentó: “Es la primera vez que hago esta ruta, me ha parecido muy emocionante, nos permite conocer 7 templos hermosos de nuestra ciudad, nos permite tener un encuentro cercano con Dios, me parece muy bien esta ruta que hace la Alcaldía, de verdad los felicito”. PRÓXIMOS EVENTOSEste sábado, a las 6 de la tarde, se llevará a cabo la solemne bendición del agua y el fuego en el Pueblo de Santa Rosa. Asimismo, el domingo se celebrará un concierto de resurrección en la Parroquia Santa Cruz, ubicada en la avenida Libertador entre calles 25 y 26.
Producción pesquera venezolana superó las 300 mil toneladas anuales
La Sociedad Venezolana de Acuicultura informóque la producción pesquera venezolana superó las 300 mil toneladas anuales, con una exportación de aproximadamente 95 mil toneladas. En ese sentido, de acuerdo con el presidente de la institución, Eduardo Castillo, citado por Venezolana de Televisión, «de esas 95 mil toneladas, el año pasado de camarón se exportaron 60 mil toneladas«. Asimismo, Castillo recalcó que los aranceles impuestos por Donald Trump, en la administración de Estados Unidos (EEUU), representan una oportunidad para el país caribeña. Al respecto, argumentó: «Porque mejoramos nuestra competitividad con nuestros precios y porque nuestros aranceles van a ser mejores frente a nuestros competidores«. Igualmente, el presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura dijo que el consumo de camarones en la nación «es relativamente bajo«. Por lo que señaló que la industria de la acuicultura venezolana se enfocó en producir «un producto de calidad de exportación«. Al igual que, agregó, brindan un rubro de alta calidad al pueblo venezolano, el cual es el mismo que exportan. De ese modo, Castillo detalló que la exportación se realiza a los siguientes países: con información de VN
Joe Jonas visita una panadería venezolana en Miami
El cantante estadounidense Joe Jonas, uno de los integrantes de la banda Jonas Brothers, visitó sorpresivamente una panadería venezolana en Miami, en el estado de la Florida, y las imágenes se viralizaron en redes sociales. Jonas hizo una publicación en su cuenta de Instagram, en donde aclaró que Caracas Bakery es uno de sus locales favoritos. Por tanto, decidió hacer una campaña promocional de su nueva canción en este establecimiento. «Pensé: ¿por qué no hacer algo divertido en una de mis panaderías favoritas ‘Caracas Bakery’? Quise apoyarlos y regalar algunos cafés y pasteles. Incluso hice pasteles en forma de corazón, lo cual es muy lindo», dijo Jonas. Decenas, o hasta cientos, de fanáticos visitaron la panadería para ver en persona a Joe Jonas entre sonrisas y fotografías. El cantante mostró una actitud receptiva y atendió con gran amabilidad a los seguidores que se hicieron presentes. El objetivo de Joe Jonas era promocionar su próximo sencillo, Heart By Heart, que será publicado el 25 de abril. A pesar de su gran fama, el cantante de 35 años reconoció que no esperaba la masiva asistencia que hubo a la panadería. «Me dije que tenía que hacer una pequeña celebración. No esperaba todo ese apoyo hoy, pero vamos a pasarla bien. Y espero que disfruten de los pasteles porque están buenísimos», dijo. Como muestra de agradecimiento, Jonas sirvió cafés, entregó dulces y firmó autógrafos para los fanáticos. «¡Fue una locura! Les estoy muy agradecido y ojalá hubiera podido conocer a todos los que vinieron», dijo el cantante. La actividad promocional de Joe Jonas se dio pocas semanas antes del lanzamiento de su segundo álbum como solista, Music for People Who Believe in Love. Además, se prepara para una gira junto a sus hermanos, los Jonas Brothers. Con información de NAD
MLB: El Venezolano Eugenio «Bolibomba» Suárez de Arizona hace estallar Chicago con un Grand Slam
Eugenio Suárez es el antesalista con más jonrones en lo que va de la temporada 2025 de las Grandes Ligas. Una total locura fue lo que se vivió en el Wrigley Field durante la tarde de este viernes. Y es que los Cachorros de Chicago se impusieron con marcador de 13 a 11 sobre los Cascabeles de Arizona, quienes por momentos se ilusionaron con una posible victoria gracias a una enorme conexión de Eugenio Suárez. Hasta ahora, la temporada del venezolano se ha caracterizado por su poder con el madero, al punto de situarse en la cima del apartado de jonrones entre todos los antesalistas de las Mayores, mientras que también es colíder de toda la Liga Nacional. Para esta cita se fue de 5-1 con un vuelacercas, cuatro empujadas, una anotada y un ponche. Leer También: ¿Pete Rose al Salón de La Fama? El presidente de EEUU Donald Trump y el comisionado de MLB Rob Manfred tuvieron importante reunión La fuerza de Geno no tiene comparación El batazo que hizo estallar Chicago sucedió a la altura del octavo episodio. Para ese entonces, los de casa apenas ganaban con marcador de 7 a 1. Geno tomó su turno con las bases llenas ante el relevista Porter Hodge, quien pecó al enviarle una recta pegada. Fue así como la pelota desapareció por todo el jardín central, a unos 458 pies de distancia. Cabe mencionar que Arizona concretó un rally de 10 anotaciones en dicha entrada para tomar la delantera. No obstante, los de casa reaccionaron prácticamente al instante para voltear el juego con otras seis rayitas y así dejar cifras definitivas. De esta manera, Eugenio Suárez deja su línea ofensiva en .153/.265/.444 producto de 11 imparables en 72 turnos, con tres dobles, seis cuadrangulares, 15 carreras impulsadas, nueve anotadas, y .709 de OPS luego de 20 presentaciones. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Más de 5 millones de proteínas pesqueras se han distribuido en el país
El viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola, José Gregorio Briceño, informó que más de cinco millones 111 kilogramos de proteína pesquera se distribuyó en todo el país a través del Plan Venezuela Come + Pescado desde el pasado 14 de abril. «El Plan se lanzó oficialmente el 31 de enero, para hacerle cobertura a la capacidad adquisitiva del venezolano desde los primeros días, cuando aumenta el consumo hasta pasada Semana Santa», explicó Briceño. Puntualizó que la iniciativa se extendería hasta el próximo 30 de abril. A partir de la información de la cual dispone, comunicó que durante el primer cuatrimestre del año, Venezuela manifiesta el pico de mayor consumo pesquero por motivos económicos, sanitarios y religiosos; hecho al cual responde el Gobierno a través de la venta con esquema de pagos preferenciales, los cuales se logran mediante una estructura de costos que permite ganancias justas para los actores de esa cadena. Entre otras estadísticas, calculó que en 2023, el sector pesquero cerró con un crecimiento del 13 %, mientras que en 2024, este índice se elevó hasta el 11 %, lo cual permite cubrir la demanda del pueblo venezolano además de incrementar las exportaciones de aproximadamente 50 especies pesqueras a más de 34 países del mundo. «La proteína pesquera ocupó en el 2024 la tercera proteína de origen animal más demandada por el pueblo venezolano, seguido de la carne de pollo y la carne de bovino», reveló. con información de UR
Tradicional visita de los 7 templos en Barquisimeto
El segundo día del Triduo Pascual inicia con la continuación de la visita a los siete (7) templos que se recorren desde ayer Jueves Santo al culminar la celebración de la Institución de la Eucaristía. En este día la feligresia aprovecha para visitar a Jesús Sacramentado expuesto en los Monumentos Eucarísticos de cada templo parroquial. Las comunidades parroquiales se preparan desde ya para celebrar en horas de la tarde la Adoración a la Santa Cruz y la celebración de las siete palabras. Noticias Barquisimeto
¿Pete Rose al Salón de La Fama? El presidente de EEUU Donald Trump y el comisionado de MLB Rob Manfred tuvieron importante reunión
El presidente recibió al comisionado en la Casa Blanca. El pasado miércoles 16 de abril de 2025, el Comisionado de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), Rob Manfred, se reunió con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, un encuentro que ha generado interés tanto en el ámbito deportivo como político. Según un comunicado oficial de la MLB, la reunión se centró en temas relacionados con el béisbol, destacando que Trump es un “fanático de béisbol desde hace mucho tiempo”. Este evento, reportado inicialmente por The Washington Post, subraya la conexión entre el deporte nacional estadounidense y la esfera política. Leer También: Tendrá una apertura de rehabilitación en Triple A: El Venezolano Pablo López está cerca de regresar al montículo con los Mellizos ¿Crees que Donald Trump puede convencer a Rob Manfred? Aunque no se revelaron detalles específicos de la discusión, el contexto sugiere que uno de los temas pudo haber sido la situación de Pete Rose, una figura legendaria del béisbol cuya controversia sigue vigente. Rose, quien falleció a los 83 años, fue colocado en la lista de inelegibles permanentes de la MLB en 1989 tras comprobarse que apostó a favor de los Rojos de Cincinnati mientras jugaba y dirigía. Esta sanción le ha impedido ser candidato al Salón de la Fama, un debate que ha resurgido recientemente. En enero, el abogado Jeffrey Lenkov presentó una petición para retirar a Rose de dicha lista, y Trump, en febrero, expresó su intención de indultarlo, recordando que Rose cumplió una sentencia por evasión fiscal en 1990.La reunión entre Manfred y Trump no es un hecho aislado. El Comisionado ya había visitado la Casa Blanca en el pasado, y estas interacciones suelen abordar el impacto cultural y económico del béisbol. Sin embargo, el caso de Rose añade un matiz especial, ya que combina cuestiones de justicia deportiva, legado histórico y decisiones políticas. Manfred, quien en 2015 rechazó una solicitud previa de reincorporación de Rose, enfrenta ahora presión pública y política para reconsiderar su postura. Este encuentro refleja cómo el béisbol, más allá de ser un deporte, es un símbolo cultural en Estados Unidos, capaz de unir a figuras de distintos ámbitos. Mientras la MLB continúa navegando por desafíos modernos, como el aumento de la popularidad del béisbol en países como México o la demanda de nuevos productos como los bates “torpedo”, la reunión entre Trump y Manfred resalta la relevancia del deporte en la agenda nacional. Sin duda, las decisiones que emanen de estas conversaciones podrían tener un impacto duradero en el legado de figuras como Pete Rose y en la percepción pública de la MLB. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo