El presidente estadounidense Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para impedir que los migrantes irregulares y aquellos que no cumplan con los requisitos necesarios reciban los beneficios de la Ley de Seguridad Social, incluidos el seguro de desempleo y el seguro de discapacidad, Medicare, entre otros. «Los principios de [una] buena Administración exigen que los beneficios financiados por los contribuyentes se proporcionen solo a las personas elegibles y no alienten ni recompensen la migración [irregular] a Estados Unidos», dice el documento dado a conocer por la Casa Blanca. En ese sentido, el texto presidencial ordena a la secretaria del Departamento de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, y al de Salud, Robert F. Kennedy Jr., así como al comisionado del Seguro Social, Martin O’Malley, «tomar todas las medidas razonables (…) para asegurar que los extranjeros no elegibles no reciban fondos de los programas». Entre las medidas, precisa la orden, los funcionarios deben emprender «acciones de cumplimiento civil o administrativo contra los estados, localidades u otros beneficiarios o sub-beneficiarios similares que no tomen las medidas adecuadas para verificar la elegibilidad». El documento también establece que la fiscal general, Pam Bondi, y el comisionado O’Malley deben ampliar el programa de fiscales generales especializados en fraude, y ha asignado fiscales a al menos 50 dependencias antes de octubre de este año. Ambos funcionarios tendrán la responsabilidad de establecer un programa similar en relación con Medicare y Medicaid, donde operan en al menos 15 fiscalías para la misma fecha. Asimismo, el memorándum instruye al comisionado del Seguro Social a adoptar medidas derivadas de un informe que supuestamente identificó falta de registros de defunciones en el Sistema de Administración del Seguro Social. Se trata de la auditoría A-06-21-51022, que detectó pagos indebidos y actividades ilícitas. Además, ordena remitir al inspector general de la Administración del Seguro Social los casos en los que personas de 100 años o más registren ingresos que no coincidan con sus datos, pues esto podría indicar fraude o robo de identidad. Será el comisionado quien revise si es posible aplicar sanciones pecuniarias civiles, de acuerdo con el artículo 1229 de la Ley del Seguro Social. El texto precisa que la implementación de esta orden se realizará conforme a las leyes aplicables, sin modificar la autoridad legal de agencias. Carla Martínez / Con información de VTV
Como cada año en Cabudare: Fieles recorren las calles de Los Rastrojos en la procesión del Nazareno
Con profunda devoción y fervor religioso, la comunidad de Los Rastrojos en el municipio Palavecino, celebró la tradicional misa en honor al Nazareno. La emotiva ceremonia religiosa fue seguida por un solemne viacrucis que recorrió las principales calles del sector, recreando las 14 estaciones del camino de Jesús hacia la cruz. La significativa jornada contó con la presencia de destacadas autoridades regionales, incluyendo a la Autoridad Única de Turismo, Esthefany Ferri y el presidente de Concultura, Oswaldo Álvarez. Asimismo, trabajadores de la alcaldía del municipio Palavecino y numerosos fieles se unieron a la conmemoración, demostrando su profunda fe y tradición. Durante la jornada, se dispuso un punto de información turística con el objetivo de invitar a los asistentes a participar en las diversas actividades programadas para esta Semana Santa en la región. Se hizo especial énfasis en la tradicional Ruta Turística de los 7 Templos. La Autoridad Única de Turismo, Esthefany Ferri, destacó la importancia de estas manifestaciones religiosas como parte fundamental del patrimonio cultural y turístico de la entidad. «Estamos desplegados en los diferentes municipios, acompañando estas hermosas tradiciones de la Semana Mayor. Impulsar el turismo religioso es una prioridad para nosotros, siguiendo las instrucciones de la ministra de Turismo, Leticia Gómez y el gobernador Adolfo Pereira», afirmó Ferri. De esta manera, el gobierno regional continúa su labor de apoyo a las actividades religiosas y culturales durante la Semana Santa, fortaleciendo el turismo como motor de desarrollo y promoviendo las tradiciones que enriquecen la identidad larense. Nota de prensa
Más de 20 estados de México son afectados con incendios forestales activos
El gobierno de México informó que los incendios forestales, especialmente en las áreas naturales del centro y norte del país, han devastado más de 40.000 hectáreas de bosques y pastizales, en un contexto climático que favorece la propagación de estos siniestros. Actualmente, más de 100 incendios son combatidos por diversas instituciones, que incluyen la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina Armada y la Comisión Nacional Forestal. La situación es atendida por las autoridades con el objetivo de prevenir mayores daños a las zonas naturales de la nación. Según reportes del gobierno federal, alrededor de 114 incendios forestales están activos en 23 de los 32 estados mexicanos, que afectan áreas boscosas. «Hasta el 31 de marzo del presente año, el 42.8 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía, lo que se considera una de las razones más graves y alarmantes. La vegetación se encuentra extremadamente seca, lo que facilita la propagación de los incendios», de acuerdo con las declaraciones de Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, quien mencionó que esta situación genera un entorno propicio para el surgimiento de nuevos fuegos. La funcionaria destacó que, afortunadamente, no se han reportado víctimas mortales debido a este fenómeno, aunque cerca de 40.000 hectáreas de bosques han sido dañadas por el fuego. De los 114 incendios activos, 46 han logrado un avance en su control del 80 al 100 por ciento, mientras que los 68 restantes son atendidos sin representar, hasta el momento, un riesgo para la población. Los siniestros han afectado un total de 38.405 hectáreas, y actualmente casi 4.000 combatientes trabajan para controlar los incendios forestales en todo el país. Algunas investigaciones en curso sugieren que estos incendios pudieron haber sido provocados intencionalmente. Carla Martínez / Con información de VTV
Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos un muerto y seis heridos
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida (FSU) en Estados Unidos dejó al menos un muerto y seis heridos, según informes de Tallahassee Memorial HealthCare. Los heridos fueron trasladados al hospital, donde se confirmó la gravedad de sus lesiones, y uno de ellos, que se encontraba en estado crítico, ha fallecido. Las autoridades están investigando la situación y han detenido a un sospechoso, aunque aún no se han revelado detalles sobre su identidad o motivación. La magnitud de las lesiones sigue siendo incierta, y los informes preliminares sugieren la posibilidad de más víctimas en este trágico incidente que ha conmocionado a la comunidad universitaria. La situación se desencadenó cerca del mediodía en la zona de la Unión de Estudiantes, donde la universidad emitió una alerta de emergencia informando sobre un atacante activo. En un mensaje a la comunidad estudiantil, se les instó a buscar refugio, cerrar con llave las puertas y mantenerse alejados de ventanas mientras las fuerzas del orden respondían al incidente. En el campus, se desplegaron ambulancias, camiones de bomberos y policías de varias agencias tras el incidente, mientras decenas de estudiantes salieron corriendo desde el área donde se ubica un centro estudiantil. Testimonios de estudiantes Emily Palmer, una estudiante de 21 años que se encontraba en el campus al momento del tiroteo, describió la experiencia como «muy alarmante». Ella relató que estaba en el centro estudiantil cuando se emitió la alerta de “situación peligrosa” y que le preocupa la seguridad de sus amigos, algunos de los cuales fueron evacuados por la policía con las manos en alto. «Estoy temblando. Simplemente están sucediendo muchas cosas», comentó a CNN desde la seguridad de su residencia estudiantil. Richard Rind, director de transporte y estacionamiento de la universidad, también compartió su experiencia durante el incidente. Se encontraba resguardado en su oficina cuando escuchó disparos y vio a personas correr mientras los vehículos de emergencia llegaban al campus. «Hay muchos vehículos de emergencia en el lugar, pero no se puede ver mucho porque estamos confinados en un edificio al otro lado de la calle», explicó. Reacciones y apoyo gubernamental El gobernador Ron DeSantis expresó su apoyo a la universidad a través de un mensaje en X, declarando que «nuestras oraciones están con la familia de la FSU y las fuerzas del orden estatales responden activamente». La comunidad local y la nación en general han reaccionado con preocupación ante este trágico evento, que se suma a una serie de incidentes de violencia armada en instituciones educativas a lo largo del país. La situación sigue en desarrollo, y se espera que se brinden más detalles a medida que avancen las investigaciones y se recopile más información sobre las víctimas y el sospechoso. La comunidad universitaria se encuentra en estado de alerta y consternación mientras esperan noticias sobre sus seres queridos y la resolución de este trágico evento. Carla Martínez / Con información de CNN
Ministerio Público realiza campaña «Conduce por la vida» durante operativo Semana Santa en Lara
El Ministerio Público del estado Lara en aras de dar cumpliendo a las instrucciones emanadas de nuestra máxima autoridad Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela Dr. Tarek Williams Saab, en el marco de la campaña “Conduce por la vida” realiza despliegue a nivel estadal en compañía de los Organismos de Seguridad en el Marco del Dispositivo Semana Santa Segura 2025 a los fines impactar de manera preventiva entregando folletos informativos y sancionando a aquellos conductores que de manera imprudente e irresponsable no cumplen con las normativas de seguridad violando las normas. Por lo cual se verificaron 400 vehículos, reteniendo 07 de los cuales 05 eran tipo motocicleta, quienes conducían sin portar el casco de seguridad y conducían bajos los efectos del alcohol, así mismo se realizaron Aulas Viales orientando a los ciudadanos en relación a la importancia y obligatoriedad de conducir en los límites de velocidad establecidos, a no circular con exceso de pasajeros, procediendo a imponer las multas correspondientes conforme a la norma. Despliegue realizado con la presencia del Fiscal Superior del Estado Lara Dr. Carlos Domínguez en conjunto con Fiscales de la jurisdicción y que continúa el día de hoy en todo el Estado Lara. Nota de prensa
Hija de Maradona acusa directamente a los médicos por la muerte de su padre
En una jornada cargada de emoción y tensión, Dalma Maradona, hija mayor del fallecido astro del fútbol Diego Armando Maradona, declaró este martes en el juicio que se sigue en Argentina contra el equipo médico que atendió a su padre. Con contundencia, Dalma afirmó que la muerte del Diez, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, «se podría haber evitado» si los profesionales de la salud «hubieran hecho su trabajo». «Si ellos hubieran hecho su trabajo esto se habría evitado», sentenció Dalma Maradona, quien se presenta como querellante en la causa que se desarrolla en los tribunales de San Isidro, en la periferia norte de Buenos Aires. La hija del ídolo argentino no dudó en expresar su dolor y acusar al equipo médico: «Nos engañaron de la manera más cruel». Sus fuertes declaraciones apuntaron directamente a tres de los principales imputados en el caso: el médico de cabecera Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz. Los tres enfrentan cargos por homicidio con dolo eventual, una figura legal que implica que eran conscientes de que sus acciones podían causar la muerte del paciente, lo que podría acarrear penas de entre 8 y 25 años de prisión. Cabe destacar que una octava acusada, una enfermera, será juzgada en un proceso separado. Dalma, de 38 años, relató ante el tribunal que Leopoldo Luque aseguró a la familia que la internación domiciliaria era la «única opción» tras la neurocirugía a la que fue sometido su padre. Además, según su testimonio, Luque les garantizó que Maradona recibiría en su hogar los mismos cuidados que en una clínica, incluyendo atención médica las 24 horas, ambulancia y aparatología. Sin embargo, la realidad fue muy diferente: «Era una casa donde de vez en cuando un médico iba a verlo», describió Dalma, añadiendo que la vivienda «era un asco y había olor a pis». Testimonio de un amigo cercano revela preocupación por la adicción, no por el corazón Antes de la declaración de Dalma Maradona, el abogado y empresario Víctor Stinfale, quien se presentó como amigo y asesor legal de Diego Maradona desde 1998, también ofreció su testimonio. Stinfale recordó una reunión clave entre familiares y médicos donde se decidió la internación domiciliaria, destacando que la principal preocupación se centró en evitar el acceso de alcohol a la casa del Diez. «Se preocuparon por la adicción de Diego y no se preocuparon por el corazón», lamentó Stinfale. «Que se haya muerto Diego porque no entraron a verle a cuánto le latía el corazón y si estaba hinchado, como muestran los medios, me parece una bestialidad». El testigo reveló que llevó al médico Rodolfo Benvenutti a dicha reunión, quien especificó los cuidados necesarios en el domicilio, incluyendo la presencia de una ambulancia. Sin embargo, «lo que se habló en esa reunión no sucedió». Stinfale describió a Luque como «amigo de Maradona» y la persona encargada de facilitar la atención de otros médicos. En sus declaraciones, Stinfale también señaló la falta de firmeza del equipo médico para lidiar con Maradona en sus últimos días, ya que «eran todos empleados» y «era muy difícil decirle que no». La audiencia de este martes concluyó pasadas las 18:50 hora local y se espera que continúe el próximo martes. La fiscalía aún no ha revelado la identidad de los próximos testigos en este crucial juicio que busca esclarecer las circunstancias de la muerte de uno de los íconos más grandes del fútbol mundial. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
Famosos que viven la Semana Santa con profunda espiritualidad
La Semana Santa, una época de profunda significación religiosa para millones de fieles que se congregan en las calles, también resuena con una intensidad espiritual en el corazón de numerosas figuras del mundo del arte, tanto a nivel nacional como internacional. Lejos de los escenarios y las cámaras, estos personajes públicos viven estos días con una devoción sincera, participando en tradiciones centenarias y reflexionando sobre el significado trascendental de estas fechas. Un ejemplo palpable de esta conexión es la arraigada tradición de Antonio Banderas con la Semana Santa malagueña. El reconocido actor español volvió a ser un protagonista visible, participando con fervor en la procesión de María Santísima de Lágrimas y Favores, que tuvo lugar en la Iglesia de San Juan Bautista. Posteriormente, se le vio compartiendo este momento de recogimiento junto a su pareja, Nicole Kimpel, en otro acto emblemático: la procesión del Cristo de la Buena Muerte, una escena de gran solemnidad e impacto visual, escoltada por legionarios, que marca profundamente la Semana Santa andaluza. Cruzando el Atlántico, la fe también se manifiesta en el corazón de estrellas de Hollywood. Mark Wahlberg, conocido por su notable evolución personal y profesional, ha expresado en múltiples ocasiones la centralidad de la religión en su vida. «Todo lo bueno que ha sucedido en mi vida ha sido a causa de mi fe», ha declarado el actor, quien afirma dedicar una parte significativa de su jornada a agradecer a Dios las bendiciones recibidas. Esta práctica constante contrasta con aquellos que solo se acercan a la espiritualidad en momentos de dificultad, demostrando una devoción continua y profunda. Otro cineasta de renombre, Mel Gibson, director de la aclamada película «La Pasión de Cristo» (2004), ha compartido su propia experiencia espiritual durante el proceso de creación de la cinta. «Hay señales de gracia… simplemente te agarra y sabes que tienes que escuchar y seguirlo», expresó el director, describiendo cómo sintió un llamado claro a narrar la historia del sacrificio de Jesús. Sus palabras revelan una conexión íntima y trascendente con la narrativa religiosa que plasmó en la pantalla grande. Así, lejos de la pose y el espectáculo, estas figuras públicas nos ofrecen una ventana a su lado más íntimo y espiritual. Su participación y sus declaraciones demuestran que la Semana Santa es para ellos un momento genuino de conexión con sus creencias, una pausa en sus ajetreadas vidas para la reflexión y la devoción sincera. Su ejemplo inspira a reconocer que la fe no conoce de fama ni de fronteras, sino que se arraiga en la profundidad del alma humana. Carla Martínez / Con información de Globovision
Jueves Santo: La traición de Judas Iscariote
El Jueves Santo, una fecha clave en la Semana Santa, conmemora la Última Cena de Jesucristo con sus discípulos y su posterior traición por Judas Iscariote. Este evento ha resonado a lo largo de los siglos, simbolizando la traición y el sacrificio. Judas Iscariote: El Traidor Judas Iscariote, uno de los doce apóstoles, es recordado principalmente por su traición a Jesús. Según los Evangelios, Judas entregó a Jesús a las autoridades religiosas por treinta piezas de plata. Este acto no solo marcó el inicio de la Pasión de Cristo, sino que también ha generado un profundo debate sobre la naturaleza del libre albedrío y el destino. Durante la Última Cena, Jesús instituyó la Eucaristía y, al mismo tiempo, anunció que uno de sus discípulos lo traicionaría. Este momento, cargado de tensión, revela la humanidad de Jesús y su conocimiento del sufrimiento que estaba por venir. La cena se convirtió en un símbolo de unidad y amor, contrastando con la traición inminente. El Jueves Santo no solo recuerda la traición, sino también el amor y el sacrificio de Jesús. Es un día de reflexión sobre la lealtad y la traición en nuestras propias vidas. Las ceremonias y rituales que se llevan a cabo en este día, como el Lavado de Pies, enfatizan la humildad y el servicio. La historia de Judas Iscariote y su traición es un recordatorio poderoso de las complejidades de la naturaleza humana. En este Jueves Santo, reflexionamos sobre el significado de la traición y la redención, y cómo estos temas siguen siendo relevantes en nuestras vidas hoy en día. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Más de 23 mil estudiantes de la UNES garantizan seguridad en Semana Santa
En el marco de las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno Bolivariano, la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) ha movilizado un contingente significativo de estudiantes a lo largo del territorio nacional. Un total de 23 mil 049 futuros profesionales de la seguridad han sido desplegados con el objetivo primordial de garantizar la protección y el bienestar del pueblo durante el operativo especial denominado Semana Santa Segura 2025. La labor de estos estudiantes se centra en la ejecución de un amplio abanico de 3 mil 227 acciones preventivas estratégicamente distribuidas en puntos clave de la geografía venezolana. Esta presencia se hace sentir en peajes, puntos de control vial, accesos a las principales ciudades del país, inmediaciones de iglesias y terminales de transporte terrestre. Asimismo, los estudiantes se encuentran activos en diversos sitios de recreación y esparcimiento, buscando asegurar un ambiente seguro para los ciudadanos. Una parte fundamental de este despliegue lo constituyen las Prácticas de Acercamiento Profesional (PAI), una iniciativa pedagógica que permite a los estudiantes de la UNES establecer un contacto directo y cercano con los temporadistas. Estas prácticas se desarrollan principalmente en lugares de alta afluencia turística como playas, ríos y parques, brindando a los futuros funcionarios la oportunidad de interactuar con la comunidad en un contexto real y aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica. Es importante resaltar que las Prácticas de Acercamiento Profesional trascienden la mera presencia policial preventiva. Estas también comprenden la ejecución de diversos programas y actividades orientadas al sano disfrute y la convivencia pacífica. Entre estas iniciativas se incluyen programas deportivos para fomentar la actividad física, actividades educativas con mensajes preventivos, planes recreativos para todas las edades y la organización de eventos culturales que enriquecen la experiencia de los temporadistas. De esta manera, la participación activa de los estudiantes de la UNES en el dispositivo Semana Santa Segura 2025 no solo refuerza la seguridad en el territorio nacional, sino que también representa una valiosa oportunidad para su formación integral. A través de las Prácticas de Acercamiento Profesional, estos futuros funcionarios contribuyen de manera directa al bienestar del pueblo venezolano, al tiempo que adquieren experiencia práctica y fortalecen su compromiso con la seguridad ciudadana. Nota de prensa
Giba, la leyenda del voleibol Brasileño: No me atrae la política, no quiero tirar mi historia
Gilberto Amauri Godoy Filho, conocido como Giba, fue uno de los componentes de la mejor generación de voleibol de Brasil, con un palmarés único, tres Mundiales y tres medallas olímpicas, y en la actualidad, compagina su leyenda deportiva con el cargo de ‘embajador’ de la federación internacional de esta disciplina. “El deporte me lo dio todo y se lo tengo que devolver”, asegura Giba, de 48 años, durante su asistencia esta semana a la I edición del Madcup de voleibol, un evento que ha reunido a medio centenar de equipos de jóvenes hasta 16 años en Las Rozas (Madrid). Leer También: MLB: El Venezolano Robert Suárez mantuvo su perfección y Padres de San Diego regresó al triunfo ante Cachorros de Chicago Con Brasil, además de ocho Ligas Mundiales, ganó el oro en Atenas 2004, la plata en Pekín 2008 y el bronce en Londres 2012 y, dos años después, puso el broche a su carrera para dedicarse a la promoción del voleibol de base, sin tener entre sus objetivos ser seleccionador de la Canarinha o entrar en política, a pesar de haber recibido varias ofertas. Después de jugar en varios países como profesional, como Italia, Rusia o Argentina, ha trabajado dos años en Marruecos para impulsar el voleibol en varios países africanos. Pregunta. En España, el voleibol es el sexto deporte en número de federados, pero a nivel de clubes y selección, no tiene el mismo peso a nivel internacional. ¿Cómo ve esta situación? Respuesta. Después de que España fuera campeona de Europa (2007), subió mucho, pero luego cayó. En los últimos dos años la Federación está haciendo un trabajo increíble para que crezca el voleibol. P. ¿Qué consejo le daría a España para volver a ser una selección competitiva? R. Para crecer profesionalmente, tienen que empezar con la base, con los niños. No deben pensar que en dos o tres años lo van a conseguir. Es un trabajo largo, como ocurrió en Brasil. Empezamos a trabajar en 1975 y fuimos campeones en 1992. Tiene que ser paso a paso, aumentar el interés de los niños. P. ¿Cuál es la salud del voleibol a nivel global? Giba, el mito del voleibol brasileño: No me atrae la política, no quiero tirar mi historia R. Está creciendo cada vez más, principalmente en los países que no tenían voleibol. Es un deporte que tiene futuro. P. ¿Qué tiene el voleibol que no tengan otros deportes? R. Es el deporte más familiar. En el fútbol, no va la familia entera, el hijo va solo con el papá o la mamá. Al voleibol también van todos. P. ¿El fútbol eclipsa demasiado a otros deportes? R. Cada uno tiene su valor, no se pueden comparar los deportes. ¿Queremos ser y ganar como el fútbol? No, tenemos que tener nuestro espacio, pelear por el voleibol y, sobre todo, cuidar a los ídolos vivos para que inspiren a los niños. No veo esto en el voleibol, en el baloncesto, balonmano… En Polonia, tienen una cultura por sus ídolos que es un ejemplo. P. Brasil ha pasado a un segundo nivel en voleibol, ¿qué debería hacer para volver a ser campeón? R. La gestión te ayuda a ganar. Si tienes una buena gestión, se pueden hacer muchas cosas. Tienes que pensar en un ciclo de ocho años. En Brasil, ha perdido seguimiento entre los niños. También hay un problema político, porque la educación física ya no es obligatoria en los colegios. Son varias cosas y cuando se juntan, tienen consecuencias. P. ¿Le gustaría ser entrenador o seleccionador de Brasil? R. Nunca digas nunca, pero no me lo planteo. El mundo es mucho más grande para hacer algo mayor. El deporte me dio la oportunidad de estudiar. Me he formado en márketing y administración deportiva. Sé qué necesita el deporte y así lo puedo mejorar. Con los niños, puedo estar todo el día. Me gustan, son más puros, te escuchan y tienen ganas de crecer todo el tiempo. Giba, el mito del voleibol brasileño: No me atrae la política, no quiero tirar mi historia P. ¿La política ha llamado a su puerta alguna vez? R. Muchas veces. En Brasil, cuando un atleta olímpico se hace político, su historia deportiva se borra. Ya no sería Giba el del ‘volei’, sino el diputado, el senador… No, no quiero tirar mi historia. Si el gobernador de mi Estado en Brasil me llama para un proyecto, lo hago, sin dinero a cambio, y ya está. Lo hago por los niños y los jóvenes. P. ¿Qué le gustaría ser en el futuro? R. Seguir trabajando para el deporte. Me dio todo lo que tengo en la vida, el conocimiento, los amigos, la educación, el autocontrol, el espíritu de equipo… Siento en el corazón que tengo que devolver todo esto al deporte. P. Comenzó a jugar con trece años. ¿Pensó en haberse dedicado a otra profesión? R. En un inicio, hubiera querido ser veterinario, porque mi padre trabajaba en el sector de la alimentación de caballos de hípica. Pero cuando empecé a jugar, ya no pensé en otra cosa. P. ¿Algunos de tus dos hijos se dedica al voleibol? Mi hija jugó durante cinco años. Pero a ella le gustan otras cosas y no puedo obligarla. Mi hijo, que tiene 16 años, juega a fútbol, está en el sub17 de Módena (Italia). Carlos Pérez Gil Giba, el mito del voleibol brasileño: No me atrae la política, no quiero tirar mi historia Hender «Vivo» González (c) Agencia EFE