El presidente de EE.UU., Donald Trump, respondió durante una entrevista con Fox News a la pregunta de qué lo hace sentir más orgulloso, de entre las cosas que ha logrado en estos 100 días de gestión. El mandatario dijo que el hecho de que las personas se den cuenta de que su frontera ahora está al 100 % y es perfecta. «La gente empieza a darse cuenta ahora de que la frontera está al 100 % […] Está perfecta ahora», aseveró. Agregó que piensa también que en general existe «una sensación de que nuestro país ha sido estafado por otras naciones durante muchos años», y que por tal razón ahora las personas entienden lo que él está haciendo, generando «cientos de billones en aranceles a otros países» que durante muchos años estafaron a EE.UU., y ven que él no permite que eso siga sucediendo. Leer también: La Casa Blanca critica a la jueza que falló a favor del parole humanitario y lo apelará Trump da un ultimátum a países latinoamericanos Trump, dijo durante una entrevista a Fox News que los países latinoamericanos deben elegir entre China y Estados Unidos. Tomando el contexto de la decisión de Panamá de abandonar la Ruta de la Seda de China, se le hizo la pregunta de si piensa que los demás países de la región deben hacer lo mismo. «Bueno, así como Panamá hizo, y otros están haciendo, y a lo mejor pensando hacer; tal vez sí, quizás deberían hacer eso. Sí», afirmó el mandatario. Las declaraciones de Trump se dan en medio de varias tensiones políticas con la región latinoamericana, en la que algunos países ya han tomado decisiones en torno a las políticas del presidente estadounidense. Los recientes aranceles fijados, las deportaciones masivas, además del tono con el que el mandatario de EE.UU. se ha dirigido para hablar de ciertos temas, como el del canal de Panamá y el de la frontera con México, son algunas de las situaciones que actualmente enfrenta la región. Con información de Notifalcon.
Frontera entre Venezuela y Colombia: Horarios y medidas durante Semana Santa
Durante el asueto de Semana Santa, la frontera entre Venezuela y Colombia mantendrá su horario habitual, abierta desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, según informó el comandante de la ZODI Táchira, Michel Leonardo Valladeros. Por su parte, el Puente Internacional Atanasio Girardot extenderá su operatividad hasta la medianoche. Valladeros detalló que se implementarán patrullajes diurnos y nocturnos en la zona fronteriza, áreas montañosas, el sector norte y la ciudad de San Cristóbal para reforzar la seguridad. Además, con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito, la Unidad Especial de Seguridad Vial aplicará un sistema de control de velocidad en las troncales 1 y 5. En total, 6.800 funcionarios serán desplegados en el estado Táchira para garantizar la protección de residentes y visitantes durante esta temporada, según reportó Noticiero Venevisión. Zuleydy márquez con información de El Universal
MP imputará a sujeto por conducir ebrio y lesionar a otro en Lara
El Ministerio Público (MP) del estado Lara imputará en las próximas horas a Leonardo Escalona Pargas por el delito de Lesiones Personales a Título de Dolo Eventual, luego de que éste causara un grave accidente de tránsito al conducir bajo los efectos del alcohol y a exceso de velocidad. Así lo informó este miércoles el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, a través de sus redes sociales. El trágico accidente se registró el pasado domingo 13 de abril en la Av. Intercomunal Barquisimeto – Cabudare, a la altura del Centro Comercial La Estancia. Según detalló Saab, Escalona Pargas fue aprehendido tras las investigaciones que determinaron su responsabilidad en el siniestro vial. El individuo, al volante de su vehículo, realizaba maniobras indebidas y circulaba a una velocidad imprudente bajo la influencia del alcohol. Esta situación provocó que perdiera el control del automóvil, saltara la separación vial e invadiera el canal de circulación de la víctima, identificada como B.E.C.L. La imputación por Lesiones Personales a Título de Dolo Eventual implica que, aunque el conductor no tenía la intención directa de causar las lesiones, su conducta imprudente y peligrosa, al conducir en estado de ebriedad y a alta velocidad, hacía previsible la posibilidad de un resultado dañino, asumiendo así el riesgo de que ocurriera. Este caso pone de manifiesto una vez más los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y la importancia de la responsabilidad al volante. Las autoridades han insistido reiteradamente en la necesidad de evitar estas conductas que pueden tener consecuencias trágicas para uno mismo y para terceros. Se espera que en las próximas horas se lleve a cabo la audiencia de presentación del detenido ante los tribunales correspondientes en el estado Lara, donde el Ministerio Público formalizará la imputación y solicitará las medidas judiciales pertinentes. Este hecho subraya el compromiso del MP en la persecución de delitos que ponen en riesgo la seguridad vial y la integridad física de los ciudadanos. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Venezuela rechaza operación ilegal del buque «FPSO One Guyana» en área marítima pendiente por delimitar
El Gobierno venezolano rechaza de forma categórica la llegada y eventual operación del buque «FPSO One Guyana» en el denominado ‘Bloque Stabroek‘, al tratarse de una acción ilegal en un área marítima pendiente por delimitar, en la que Venezuela mantiene derechos históricos y legítimos. A través de un comunicado difundido, el canciller de la República, Yván Gil, señaló que esta maniobra, impulsada por el Gobierno de Guyana en alianza con ExxonMobil, constituye «una violación a principios fundamentales del Derecho Internacional, que obligan a abstenerse de adoptar medidas unilaterales en zonas sin delimitación acordada». Leer también: La Casa Blanca critica a la jueza que falló a favor del parole humanitario y lo apelará Asimismo, agregó que Guyana demuestra un abierto desprecio por «la legalidad internacional y por los compromisos asumidos en el ‘Acuerdo de Argyle‘ de 2023″, poniendo en riesgo la paz y la estabilidad regional de forma temeraria. En ese sentido, manifestó que Venezuela no reconoce concesión alguna otorgada en dicho espacio y advierte a las empresas involucradas que podrán «ser objeto de acciones legales, y que no se les reconocerá derecho alguno sobre los recursos explotados ilícitamente». Por último, comentó que Venezuela reafirma «su vocación de paz, pero ejercerá con firmeza la defensa de sus derechos soberanos y no aceptará provocaciones ni hechos consumados». Con información de Globovisión.
Descubren un potencial beneficio del café para la salud cerebral
Un equipo de investigadores de diferentes instituciones científicas de EE.UU. ha descubierto propiedades inesperadas de un metabolito de la cafeína, llamado 1-metilxantina (1-MX), que podría ayudar proteger al cerebro de los cambios relacionados con la edad. El estudio, publicado recientemente en la revista ‘Plos One‘, reveló que el 1-MX logró mejorar la memoria y la salud cerebral en ratas jóvenes y viejas, aumentando el nivel de neurotransmisores clave relacionados con el aprendizaje, la neuroprotección y las defensas antioxidantes. El experimento se realizó con 32 roedores, la mitad de los cuales tenían ocho semanas de edad y la otra mitad, 16 meses. Durante 12 días, los animales recibieron el equivalente a una dosis humana de 100 mg de 1-MX cada jornada. El día 15, las ratas completaron una prueba de memoria ampliamente utilizada, conocida como el laberinto acuático de Morris, en la que se colocan a los animales en una piscina y estos deben localizar una plataforma oculta mediante pistas espaciales del entorno. Los investigadores descubrieron que las ratas jóvenes redujeron en un 39 % el tiempo necesario para encontrar la plataforma y las ratas más viejas, en un 27 %, en comparación con el grupo de control. Efecto protector contra los cambios relacionados con la edad Tras el último día de pruebas se examinaron los cerebros de los roedores en busca de diversos marcadores biológicos. El análisis bioquímico reveló efectos complejos del 1-MX en su cerebro. El compuesto aumentó los niveles de neurotransmisores como acetilcolina, dopamina y ácido gamma-aminobutírico (GABA). También incrementó el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que promueve el crecimiento de neuronas, mejora la actividad antioxidante y reduce los niveles de beta-amiloide, que se asocia con la enfermedad de Alzheimer. La presencia de niveles más bajos de beta amiloide sugiere que el 1-MX podría tener un efecto protector contra los cambios neurológicos relacionados con la edad. Leer también: Vitamina C: Un aliado en tu entrenamiento físico A pesar de la prevalencia de ese metabolito en el organismo tras el consumo de cafeína, sus posibles efectos sobre la cognición y la salud cerebral nunca se habían estudiado directamente. «Nuestro estudio demuestra por primera vez que el 1-MX no es simplemente un subproducto del metabolismo de la cafeína, sino un compuesto activo independiente con pronunciados efectos neuroprotectores», señalaron los autores. Sin embargo, se han encontrado varias limitaciones del estudio, ya que al ser realizado en ratas, se requiere mayor investigación al respecto en el cerebro humano. Además, en los ensayos se utilizó una prueba conductual, que, si bien proporciona información sobre el aprendizaje espacial, no capta otros aspectos como la atención, la resolución de problemas o la memoria a largo plazo. Con información de Notifalcon.
Accidente de tránsito en la vía a El Cercado de Barquisimeto deja tres personas heridas
Un aparatoso accidente de tránsito ocurrió la madrugada de este miércoles en la transitada vía que conduce a El Cercado, justo frente a las instalaciones del conocido Hotel Aladdin, situado en la zona este de Barquisimeto. El siniestro vial dejó como resultado tres personas lesionadas, quienes recibieron atención médica inmediata en el lugar por parte de los equipos de emergencia. Según reportes iniciales, las autoridades fueron alertadas sobre la colisión, lo que movilizó rápidamente a funcionarios de Protección Civil y del Ven-911 al lugar del suceso. Los equipos de rescate prestaron los primeros auxilios a los heridos en el sitio. Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre la naturaleza del accidente ni la identidad de las personas lesionadas. Se espera que en las próximas horas las autoridades competentes ofrezcan más información sobre las causas del siniestro y el estado de salud de los afectados. En esta Semana Santa, las autoridades y los organismos de prevención reiteran el llamado a la ciudadanía a extremar las precauciones al volante. Se insiste en la importancia de evitar la imprudencia, respetar los límites de velocidad, no conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes y revisar las condiciones mecánicas de los vehículos antes de emprender cualquier viaje. La seguridad vial es responsabilidad de todos y es fundamental adoptar una actitud preventiva para evitar tragedias como la ocurrida esta madrugada. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Liberadas en España casi mil 800 víctimas de trata y explotación, muchas son venezolanas
La policía española liberó a un total de mil 794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral durante el pasado año 2024, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, según datos ofrecidos por el Ministerio de Interior. La cifra representa un 22 % más que el año anterior y es resultado de 419 operaciones en las que fueron detenidas 966 personas y se desarticularon 110 organizaciones y grupos criminales. Parte de las víctimas fueron captadas por redes criminales organizadas y la mayoría fueron sometidas a procesos de explotación sexual en entornos de prostitución o laboral. Al menos 632 fueron víctimas de explotación sexual procedentes de España, Colombia, Venezuela y Paraguay, entre ellas cinco menores de edad, con un perfil medio de mujeres de entre 23 y 27 años. Leer también: Contabilizan 397 muertos en accidentes viales durante el primer trimestre de 2025 en Venezuela Explotación laboral Además, se identificaron más de mil 150 víctimas de explotación laboral, en su mayoría hombres, de 23 a 27 años, procedentes de Colombia, India, Pakistán, Marruecos o Senegal. A lo largo de 2024, los agentes también intervinieron en ocho casos de trata con fines de matrimonios forzados, con ocho víctimas (seis de ellas menores), de nacionalidades búlgara, rumana, española, marroquí, gambiana y afgana. Las operaciones terminaron con la detención de 21 personas. Asimismo, actuaron en dos atestados de trata dirigida a la criminalidad forzada, que culminaron con la liberación de tres víctimas, originarias de Colombia, y cinco detenidos. Con información de NAD.
Mujer resulta herida al colapsar tarima en una iglesia de Mérida
Un accidente ocurrió durante la celebración del Domingo de Ramos en el Santuario San Buenaventura de Ejido, municipio Campo Elías del estado Mérida, dejó como resultado una mujer lesionada cuando una tarima de base metálica y madera colapsó debido a una falla estructural. La tarima, de 5,00 mts x 5,00 mts x 0,97 mts de altura, estaba ubicada en la nave central del santuario, cerca del altar mayor, y había sido utilizada durante la actividad religiosa presidida por el Presbítero Olivo León, así lo informó Victor Dugarte, director de Seguridad Ciudadana del municipio Campo Elías. Dugarte sostuvo que tras el colapso, comisiones del Cuerpo de Bomberos del estado Mérida y personal de Protección Civil Campo Elías se presentaron en el lugar para realizar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, así como la atención prehospitalaria. Durante la evaluación, se atendió a la ciudadana Fabiola Paredes, de 40 años de edad, quien presentó traumatismo en la pelvis. Paredes recibió atención y fue estabilizada en el sitio por el personal de emergencia, quienes le brindaron las recomendaciones pertinentes. En este sentido, Víctor Dugarte sostuvo que por instrucciones del alcalde Simón Figueroa, la dirección de Seguridad Ciudadana del municipio Campo Elías, ordenó conformar una comisión mixta para realizar la inspección en las Parroquias eclesiásticas que conforma la jurisdicción a fin de realizar el análisis de riesgos en diferentes Iglesias y Santuarios religiosos, a su vez reforzar las medidas de seguridad y prevención en cada actividad motivado a las actividades previstas por la Semana Santa. Carla Martínez / Con información de Noticia al Día
Contabilizan 397 muertos en accidentes viales durante el primer trimestre de 2025 en Venezuela
Un total de 397 personas murieron entre enero y marzo de este año 2025 en accidentes de tránsito en Venezuela, de los cuales el 45,8 % eran motorizados, según un boletín del Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la ONG ‘Paz Activa’, difundido este martes. A través de una nota de prensa, la organización indicó que durante el primer trimestre de 2025 documentó al menos 966 accidentes de tránsito en el país, «casi un 20 % menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde la data final arrojó mil 220 siniestros viales». Asimismo, indican que hubo un total de 397 personas fallecidas, un aumento del 13 % en comparación con el año pasado, cuando murieron 351 ciudadanos. «En tres meses murieron 182 motorizados, en su mayoría hombres con edades comprendidas entre los 16 a 25 años de edad», añadió. Leer también: Trágico accidente de tránsito en El Cardenalito del Este deja una víctima fatal Conductores de vehículos El observatorio explicó que los conductores de vehículos ocuparon el segundo lugar de víctimas fatales, con 53 casos, seguidos de los pasajeros en motos (52), peatones (44), ocupantes de carros (35), ciclistas(8) y pasajeros de autobuses (4). Asimismo, documentó 331 accidentes de tránsito en la categoría de choques simples, 206 derrapes (que solo incluye a motorizados), 164 arrollamientos o atropellos, 121 choques con objetos fijos, 80 vuelcos de vehículos, así como 21 colisiones múltiples. «Es necesario implementar programas de educación y que tales acciones sean reiterativas y constantes, que involucre además a todos los sectores», insistió el OSV. Plan gubernamental A principios de febrero, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció un plan para reducir la mortalidad asociada a los accidentes de tránsito que, según destacó, es el «índice de mayor número de muertes» en el país. El fiscal señaló que en 2024 se registraron mil 924 accidentes de tránsito en el país y añadió, «el 37 % corresponde a casos de choques entre vehículos, el 27 % a arrollamientos, el 18 % a choques contra objetos fijos y el 18 % a motivos varios». Con información de NAD.
La Casa Blanca critica a la jueza que falló a favor del parole humanitario y lo apelará
La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y dijo que apelará la decisión. La portavoz del Gobierno republicano, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde». «Otra jueza distrital rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, «lucharemos en contra en los tribunales». Además de su campaña para deportar a las más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos, el Gobierno Trump ha decidido también arrebatarle el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025). Leer también: El Nazareno de Los Rastrojos: Fe, tradición y misterio en el corazón de Lara A través de el ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo. Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios, pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama (2009-2017), dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años. El Gobierno de Biden instauró el ‘parole humanitario’ en 2022 para venezolanos, y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos, en un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares. En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’, lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales. Con información de UR.