‘La Regadera’ añadió dos extrabases, incluyendo doble y HR, mientras Tatis la sacaba en par de ocasiones. Luis Arráez sumó sus aportes a la espléndida noche de Fernando Tatis Jr., que llevó a los Padres de San Diego a derrotar 10-4 a los Cachorros de Chicago y extender a 11 su invicto en Petco Park. No obstante, ‘La Regadera’ se fue de 5-3 con dos carreras anotadas, una impulsada, doble y HR, al tiempo que el dominicano lo hacía por doble dosis para llegar a seis y empatar el liderato de todo el beisbol, sumando además, tres rayitas traídas al plato y el mismo número de anotadas. Leer También: MLB: El Larense Carlos “Cookie” Carrasco se luce con otra victoria para los Yankees de Nueva York ante Reales de Kansas City Los Cachorros gozaban de una ventaja de 3-1 en el sexto episodio, pero la ripostada de San Diego fue feroz con par de carreras en el sexto para empatar, tres en el séptimo para irse arriba y cuatro en el octavo para irse arriba, incluyendo el segundo estacazo de Tatis Jr. en la jornada y el batazo de Arráez; que salió a 96.5mph y recorrió 356ft ante los envíos de Eli Morgan, poniendo la pizarra 9-4. Posteriormente, José Iglesias trajo a la goma con rodado a la receptoría para darle cifras definitivas al compromiso. Es así que, la victoria fue para Adrián Morejón (1-0) y el derroado Nate Pearson (0-1). Arráez elevó su promedio a .282 (de 71-20) con ocho anotadas, cinco remolques y OPS de .715. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Pensionados y jubilados claman por dignidad en Vía Crucis en Barquisimeto
Un grupo de pensionados y jubilados protagonizó este martes un emotivo vía crucis viviente desde la Plaza Altagracia hasta la emblemática Iglesia San Francisco de Barquisimeto. La caminata, cargada de simbolismo religioso, tuvo como objetivo principal alzar la voz en demanda del respeto a los Derechos Humanos, salarios justos y pensiones dignas para los adultos mayores del país. La sentida manifestación contó con la participación activa de representantes de la Iglesia, así como de pensionados, jubilados y trabajadores del sector público, quienes unidos expresaron su profunda preocupación por la precaria situación económica que atraviesan. Julio Marín, Secretario de la Confederación de Trabajadores de Venezuela en Lara (CTV-Lara), se dirigió a los presentes y a los medios de comunicación para exponer la angustiante realidad que viven los adultos mayores en la región. Leer también: ¡ALERTA! Urge intervención ante colapso de aguas negras en Las Clavellinas «Esto es un acto de Fe, ya hemos agotado todo lo que podemos hacer. Todo el tiempo presentamos documentos y no recibimos ninguna información, no podemos seguir viviendo con 130 Bolívares», enfatizó el líder sindical, reflejando la desesperación ante la falta de respuestas a sus reiteradas solicitudes. Las palabras de Marín fueron contundentes al describir la severa crisis que enfrentan los pensionados y jubilados. «Estamos en exterminio, estamos pasando trabajo, nos estamos muriendo de hambre, no tenemos salud», denunció, haciendo hincapié en el impacto devastador de los bajos salarios en la calidad de vida de los trabajadores venezolanos. «Nos tienen pasando hambre a todos los pensionados», sentenció. El vía crucis viviente se desarrolló en un ambiente de recogimiento y plegaria, donde los participantes portaron pancartas con mensajes alusivos a sus demandas y a la necesidad de políticas públicas que garanticen una vejez digna. La llegada a la Iglesia San Francisco marcó el punto culminante de la jornada, donde se realizaron oraciones por el bienestar de los adultos mayores y por la sensibilidad de las autoridades ante sus urgentes necesidades. Esta nueva manifestación se suma a las numerosas acciones que pensionados y jubilados han llevado a cabo en todo el país para visibilizar su difícil situación y exigir respuestas concretas a sus demandas. La falta de ajustes significativos en las pensiones frente a la creciente inflación continúa siendo un tema central de preocupación y reclamo para este sector vulnerable de la población venezolana. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
La boxeadora Venezolana Mayerlin «La Monita» Rivas regresa a los cuadriláteros ante la Francesa Johana Wonyou
La criolla buscará sumar una victoria este jueves ante Johana Wonyou. Este jueves 17 de abril, regresará al ensogado la excampeona del mundo, la experimentada venezolana, Mayerlin ¨La monita¨ Rivas, quien se medirá ante la campeona europea, la invicta francesa, Johana Wonyou en el duelo eliminatorio por el título mundial del peso gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA). Leer También: MLB: El Larense Carlos “Cookie” Carrasco se luce con otra victoria para los Yankees de Nueva York ante Reales de Kansas City El pleito pactado a 10 asaltos será el duelo estelar de la velada organizada por Made in Stone, que contará con transmisión en vivo a través de Box Nation TV. Asimismo, el evento de combate se llevará a cabo en Ballin´ Maidstone en Reino Unido Cara a Cara La nacida en Francia, Johanna ¨Maravilla¨ Wonyou, afrontará su primer compromiso del año, tras imponerse el pasado mes de septiembre por una amplia decisión unánime en los Estados Unidos ante la ecuatoriana, Josefina Vega (9-12) En los últimos años, en el mes de marzo del 2023 venció por la vía del nocaut en el tercer asalto a la africana, Egine Kayange (11-8), varios meses más tarde, se impuso en Italia por decisión unánime ante la local, Simona Salvatori (11-1). Del mismo modo, a principios del 2024 ganó por decisión unánime a Kira Carter (0-14-1). Wonyou (11-0 / 2 KO) de 24 años de edad, posee un poder de nocaut por debajo del 20%. Tendrá en sus manos conseguir su primera oportunidad para disputar un título del mundo en su joven carrera. Mayerlin Rivas La oriunda de Maracaibo, estado Zulia, Mayerlin de los Ángeles Rivas, subirá al ensogado con obligación de ganar para seguir vigente en el boxeo mundial. Cabe recordar, que cayó de manera consecutiva, en el mes de noviembre del 2023 de forma polémica ante Erika Cruz Hernández (17-2-1) por decisión mayoritaria, y a inicios del 2024 ante la estadounidense, Mikiah Kreps (9-0) por decisión unánime. Rivas en junio del 2023 en la emblemática velada ¨Nocaut a las Drogas ¨ empató en Argentina ante la local, Nazarena Romero (14-0-2) debido a un corte accidental. Asimismo, su última victoria se remonta al mes de junio del 2022 en México ante Karina Fernández (19-7-1). ¨La monita¨ (17-6-3 / 11 KO) de 37 años de edad, posee un importante poder de nocaut por encima del 60%. La venezolana buscará lograr su primera victoria fuera del continente americano, y volver a la lucha por el tan ansiado cetro mundial Prensa Comisión nacional de boxeo profesional venezolano Hender «Vivo» González Con información de Líder
Sushi y ceviche: Alternativas saludables para una Semana Santa sin carnes
En esta Semana Santa, donde la tradición invita a la reflexión y a evitar el consumo de carnes rojas, el sushi y el ceviche se presentan como alternativas culinarias exquisitas y nutritivas, ideales para mantener una dieta rica en proteínas. El Chef Alfredo Tona, experto en gastronomía marina, comparte su valioso conocimiento sobre los beneficios del pescado crudo, destacando su significativo aporte proteico y sus múltiples ventajas para la salud. El Chef Tona explica con entusiasmo que tanto el sushi como el ceviche son fuentes excepcionales de proteína magra. «En el sushi, pescados frescos y de calidad como el salmón, el atún de aleta amarilla (gran tuna) y los camarones son los pilares proteicos y en el ceviche, pescados como el salmón, la reineta y el camarón cumplen esta función esencial, ofreciendo proteínas de alto valor biológico con un bajo contenido de grasa», detalla. La calidad del pescado es un factor crucial que impacta directamente en el valor nutricional de estos platos. «Un pescado fresco y de alta calidad es un verdadero tesoro de nutrientes esenciales, incluyendo los importantísimos ácidos grasos omega-3, además de una amplia gama de vitaminas y minerales», subraya el Chef Tona. En contraposición, un pescado de calidad inferior puede haber perdido nutrientes valiosos e incluso contener elementos perjudiciales para la salud. Por esta razón, el chef insiste en la importancia de seleccionar siempre pescado fresco y de origen confiable para la preparación de sushi y ceviche. La riqueza nutricional del sushi y el ceviche no se limita al pescado. El Chef Tona destaca cómo otros ingredientes complementan su valor. «En el sushi, el aguacate aporta grasas saludables, las algas son una excelente fuente de minerales, y los vegetales frescos añaden vitaminas y fibra esenciales y en el ceviche, la acidez de los cítricos, la intensidad de la cebolla y el toque vibrante de los pimientos, entre otros, enriquecen el plato con sus propias propiedades beneficiosas». El método de preparación juega un papel fundamental en la forma en que nuestro cuerpo aprovecha las proteínas. «En el ceviche, la marinación en jugo cítrico no solo cocina el pescado de forma segura, sino que también facilita la digestión de sus proteínas gracias a la acción ácida y en el sushi, la frescura del pescado y la precisión del corte son cruciales para maximizar la absorción de sus nutrientes. Un corte experto no solo realza el sabor, sino que también permite al comensal disfrutar plenamente de las propiedades del pescado». Para aquellos que buscan opciones más ligeras y con un alto contenido proteico, el Chef Tona recomienda variedades específicas. «El sashimi, que consiste únicamente en cortes de pescado fresco, y los ceviches a base de pescado blanco son excelentes alternativas para quienes desean priorizar la proteína sin sumar calorías innecesarias», sugiere. Además, aconseja moderar el consumo de opciones que incluyan salsas cremosas o ingredientes fritos. Para integrar el sushi y el ceviche de manera óptima en una dieta equilibrada, el Chef Tona sugiere acompañarlos con fuentes de fibra. «Una ensalada fresca, arroz integral o quinua son excelentes complementos que aportan la fibra necesaria para una digestión saludable y una sensación de saciedad prolongada», recomienda. Finalmente, el Chef Tona aborda las preocupaciones comunes sobre el consumo de pescado crudo. «Es cierto que existe una preocupación sobre la presencia de parásitos, pero es importante destacar que el pescado crudo de calidad, que ha sido previamente congelado de manera adecuada según las normativas de seguridad alimentaria, elimina la gran mayoría de estos riesgos y es completamente seguro para el consumo», enfatiza. Además, reitera la importancia de una inspección visual del pescado, prestando especial atención a su olor, color y la ausencia de espinas antes de su preparación. En esta Semana Santa, atrévete a explorar la riqueza de sabores y los beneficios nutricionales del sushi y el ceviche. Una forma deliciosa y saludable de honrar la tradición mientras cuidas de tu bienestar. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
La exposición al flúor podría ser más perjudicial para la salud de lo que se pensaba
Un reciente metaanálisis publicado en el ‘Annual Review of Public Health’ sugirió que el flúor podría tener un efecto perjudicial en la salud de las mujeres embarazadas y los bebés, ya que se observó que la exposición sistémica a esta sustancia afecta el desarrollo cognitivo, la función tiroidea y la resistencia de los huesos. En algunos países como EE.UU., Canadá, Reino Unido, Australia e Irlanda es común añadir flúor al suministro público de agua, en una proporción de alrededor de 0,7 miligramos por litro, para prevenir las caries dentales. Estudios realizados entre las décadas de 1940 y 1970 demostraron que el agua potable fluorada reducía el riesgo de caries en los niños en aproximadamente dos tercios. Los riesgos del flúor en la salud El flúor ingerido se absorbe rápidamente en el estómago y los intestinos, y las concentraciones de este elemento en la sangre alcanzan un pico en entre 20 y 60 minutos. Los bebés y los niños pequeños retienen entre el 80 y 90 % del flúor, en comparación con el 50 % en adultos sanos. Según los especialistas, una vez que el flúor ingresa al plasma, se adhiere inmediatamente al esqueleto o se excreta a través de los riñones, y solo una pequeña cantidad que no se llega a absorber se desecha en las heces. No obstante, esta sustancia puede penetrar fácilmente la placenta, llegándose a acumular en el cerebelo, la corteza motora y el hipocampo. Philippe Grandjean, profesor de la Universidad del Sur de Dinamarca y uno de los autores del nuevo metaanálisis, señaló a Fox News que el flúor, independientemente de su fuente, puede resultar «tóxico para el desarrollo temprano del cerebro». Limitar la ingesta de flúor Grandjean recomendó que, «además del agua potable fluorada», se limite la ingestión de productos fluorados, como pasta de dientes. También aconsejó evitar el consumo de ciertos tipos de té negro, concretamente los que «se cultivan en suelos ricos en flúor», como en «África Oriental y ciertas partes de China e India». Por su parte, Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., ha abogado por eliminar el flúor del suministro de agua pública, argumentando que sus beneficios son principalmente tópicos y no sistémicos. «Realmente no hay razón para tenerlo en el suministro de agua en esta era en que tenemos pasta de dientes y enjuagues bucales», agregó. Leer también: Enfermedad de Chagas: El asesino silencioso al que se le presta poca atención Kennedy comentó recientemente a AP que planea solicitar a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. que dejen de recomendar la fluoración del agua en las comunidades del país. También está conformando un grupo de trabajo de expertos para examinar el tema y realizar nuevas recomendaciones. Utah se convirtió en el primer estado en aprobar una ley que prohíbe el flúor en el agua potable. Legisladores de otros estados, incluidos Carolina del Sur, Florida y Ohio, también han presentado propuestas para restringir a las autoridades y a los operadores de sistemas de agua que añadan dicha sustancia al vital líquido. Con información de Notifalcon.
SAIME anuncia retiro de pasaportes para venezolanos residentes en países sin representación consular
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), anunció que los venezolanos residentes en países sin representación consular, que tramitaron su pasaporte entre el 28 de julio y el 14 de agosto de 2024, podrán retirarlo en la sede central del organismo, ubicada en la ciudad de Caracas, Venezuela. Los países que no cuentan con representación diplomática para la gestión de pasaportes son: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, precisó el organismo en su cuenta de la red social Instagram. Leer también: ¡ALERTA! Urge intervención ante colapso de aguas negras en Las Clavellinas Para aquellos titulares que no puedan trasladarse a la República Bolivariana de Venezuela, se habilitó la opción de autorizar a un familiar directo para realizar el retiro del pasaporte. No obstante, el representante designado deberá presentar un poder apostillado en el país donde reside el titular, ya que cualquier otro documento no tendrá validez en Venezuela. Además, para efectuar el retiro del pasaporte, se deberá cancelar el arancel correspondiente al resguardo del documento. A partir del 21 de abril de 2025, los ciudadanos podrán realizar este trámite de manera oficial. Con información de UR.
Enfermedad de Chagas: El asesino silencioso al que se le presta poca atención
Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas en recuerdo del diagnóstico del primer caso por parte del doctor brasileño, Carlos Chagas, quién describió completamente las manifestaciones clínicas y el agente causante, tal como los conocemos hoy. El doctor, Iván Mendoza, delegado internacional de la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), explica que es una enfermedad tropical, también conocida como el asesino silencioso porque tiene pocas manifestaciones clínicas al comienzo y porque la forma de morir en la mayoría de los casos es la muerte súbita. «Es producida por un parásito flagelado llamado trypanosoma cruzi y transmitida por un insecto vector, que en Venezuela se utiliza el nombre de chipo, a través de la trasnmisión con sus evacuaciones que es donde está presente el trypanosoma cruzi», dijo en un material audiovisual difundido por la SVC en Instagram. Mendoza indicó que también se adquiere la enfermedad con la ingesta de bebidas o alimentos contaminados con las evacuaciones del chipo, la transmisión vertical de la madre al hijo o transfusiones sanguíneas. El doctor describe a la enfermedad como un grave problema de salud pública que afecta a siete millones de personas en el mundo, ya no solo en los países endémicos, sino en cualquier territorio debido a las movilización de poblaciones que se ha dado con la migración global. «En Venezuela 1 % de la población tiene enfermedad de Chagas», aseguró. El médico considera que en una enfermedad poco atendida, por lo que se dice que es olvidada. «Se le presta poca atención, poca atención por los medios de comunicación, no se le presta atención en la industruuia farmacéutica, no se fabrican nuevos medicamentos para combatirla… También se le presta poca atención por parte de la población», indicó. Zuleydy Márquez con información RT
China anuncia restricciones de visados a funcionarios de EE.UU
Este lunes el Gobierno de China anunció restricciones de visados para funcionarios estadounidenses que han tenido un comportamiento «atroz» en asuntos relacionados con el Tíbet, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, dijo que la medida estaría dirigida «al personal estadounidense que ha actuado de forma atroz en relación con los asuntos relacionados con el Tíbet». Sus declaraciones se dan luego de que EE.UU. impusiera una medida similar a los funcionarios chinos relacionados con las políticas regulatorias de esta región. «Los asuntos relacionados con el Tíbet son puramente internos de China. Las restricciones arbitrarias de visado impuestas por Estados Unidos a funcionarios chinos, con el pretexto de los asuntos relacionados con el Tíbet, violan el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales», aseveró el funcionario. Recalcó que esta región está abierta y que China les da la bienvenida a amigos de países extranjeros para visitar este lugar, hacer negocios y viajar. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
¡ALERTA! Urge intervención ante colapso de aguas negras en Las Clavellinas
Vecinos del sector 7 de Las Clavellinas, en la parroquia Catedral, Barquisimeto, solicitan con urgencia la intervención de autoridades competentes, debido a un colapso de cloacas que afecta sus hogares desde hace dos semanas. Asimismo, el flujo de aguas negras ha generado contaminación y olores insoportables, lo que genera además un foco de insalubridad para toda la comunidad. Agustín Salas, uno de los residentes afectados, se comunicó directamente con Noticias Barquisimeto para dar a conocer la problemática y solicitar un pronto llamado a las autoridades. «Esto es grave, no se puede vivir así. Necesitamos que se tomen medidas inmediatas para solucionar este problema», expresó Salas. Leer también: El papa delega en cardenales para ritos de Semana Santa y escribe el texto del Vía Crucis La situación se agrava con la llegada de la temporada de lluvias, ocasionando que las aguas negras se desborden, por encima de las aceras, e inunden las viviendas, lo que ha generado preocupación por la salud y el bienestar de sus residentes. «Se le reportó al consejo comunal, supuestamente deberían venir hoy, con una cuadrilla, a solucionar eso… el olor fétido no se aguanta y las lluvias no ayudan», agregó Salas. Por último, se le hace un inminente llamado a las autoridades y entes gubernamentales para que atiendan esta situación y tomen las medidas necesarias para solucionarlo, y así garantizar la seguridad y la comodidad de quienes hacen vida en el sector. Jesús Lameda / Noticias Barquisimeto
Decomisan casi una tonelada de carne ilegal de babo y chigüire en Barinas
Funcionarios del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detectaron la caza, aprovechamiento y comercialización ilícita de 990, 7 kilos de proteína salada de baba y de chigüire en el municipio Pedraza del estado Barinas. A través de su cuenta en Instagram, el Minec informó que el primer procedimiento se efectuó en la ciudad de Barinas, donde trabajadores del ente y efectivos de la PNB, localizaron un total de 7 cestas contentivas de 270,70 kilogramos de chigüire salado. Ahora, el segundo tuvo lugar en el municipio Pedraza de la misma entidad, donde efectivos del Comando de Zona N° 33 de la GNB detectaron 26 piezas saladas de babo con un peso de 170 kilos y 39 piezas saladas de chigüire equivalentes a 550 kilogramos. Asimismo, relató que a los involucrados se les inició procedimiento administrativo sancionatorio y los vehículos e insumos utilizados para el expendio ilegal quedaron detenidos. De igual forma, Minec recordó a los ciudadanos que “el aprovechamiento de ejemplares de la fauna silvestre sólo puede ejercerse en especies permitidas, luego de tramitar y cumplir con los estrictos controles ambientales dispuestos en la norma». Carla Martínez / Con información de NotiTarde