Escritores, políticos e instituciones lamentaron la noche de este domingo el fallecimiento del escritor peruano y premio Nobel de Literatura en 2010, Mario Vargas Llosa, a quien calificaron como «genio», «maestro» y «figura insustituible de las letras iberoamericanas». Vargas Llosa, político y académico, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, murió en Lima a los 89 años, tras una vida que lo llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía política y literaria digna de sus mejores obras. El autor de ‘Conversación en la Catedral’ o ‘La Ciudad y los Perros’ profesó su amor eterno por los libros al afirmar que: «Me han dado todo ese sueño infinito que tienen los niños de viajar, de ser exploradores, de ser marinos, de volar en el espacio», y a sentenciar sobre su proceso de escritura, que lo realizaría «hasta el último de mis días». Este domingo, cuando sus tres hijos afirmaron en redes sociales que no habría «ninguna ceremonia pública» de despedida, comenzaron a aparecer los primeros homenajes en el mundo de la política y la literatura, donde cultivó reconocidas amistades, y cuando algunos de sus seguidores se han acercado a su casa, ubicada en el bohemio distrito limeño de Barranco, para darle el último adiós. Un legado imperecedero Su colega y compatriota Alfredo Bryce Echenique fue uno de los primeros en expresarse al asegurar que todo Perú está de duelo con la partida de Vargas Llosa, a quien catalogó como «el peruano de todos los tiempos», en declaraciones a la emisora local RPP. La Fundación Gabo, creada por su amigo y posterior rival, Gabriel García Márquez, lamentó el fallecimiento del autor, a quien definió como «maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana». La directora editorial del sello Alfaguara, Pilar Reyes, manifestó su gratitud hacia el escritor: «Nos ayudó a ver más lejos» y añadió -en sus redes sociales- que «su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos». La presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el Gobierno en su conjunto lamentaron «profundamente» el deceso de Vargas Llosa, a quien calificaron de «escritor universal e insigne premio Nobel de literatura». «Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones», dijo la Presidencia en la cuenta de la red social X. Líderes políticos expresan pesar De forma similar se expresó el Congreso peruano, al enviar sus «más sentidas condolencias a los familiares, amigos y lectores del premio Nobel». Uno de los primeros líderes políticos latinoamericanos en referirse a la muerte del Nobel fue el expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien aseguró que «Vargas Llosa dejó su impronta en muchos aspectos de la vida, siendo siempre fiel a sí mismo», y en lo personal, dijo haber disfrutado «de su generosidad en todo momento». Los expresidentes colombianos Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022), de igual forma, definieron al novelista como «Maestro». «Nos deja obra, admiración y ejemplo. Nos deja derrotero para el futuro», añadió Uribe en su cuenta de X. Duque, por su parte, dijo que «la partida de Mario Vargas Llosa me llena de dolor. Tuve el honor de gozar de su amistad y de compartir momentos inolvidables escuchando su cultura enciclopédica, su apabullante sencillez y su fino humor». La líder opositora venezolana María Corina Machado se solidarizó con la familia del escritor y destacó el «legado incomparable» del escritor «en la defensa de la libertad en América Latina y en el mundo». Información de: EFE
Trump sobre su «garrote» arancelario: «Nadie se está librando de las injustas balanzas comerciales»
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha comunicado este domingo que ningún país ha quedado exento de tarifas, al tiempo que ha ofrecido más detalles sobre la serie de dispositivos electrónicos que quedan excluidos de los aranceles recíprocos. «Nadie se está ‘librando’ de las injustas balanzas comerciales y barreras arancelarias no monetarias que otros países han utilizado contra nosotros, ¡especialmente China que, con diferencia, es la que peor nos trata!», escribió el mandatario estadounidense en su plataforma ‘Truth Social’. En este contexto, aclaró que la «excepción» anunciada el sábado, en realidad, no levanta las tarifas, sino que las mueve a un «cubo» arancelario diferente del 20 %. «Las ‘noticias falsas’ saben esto, pero se niegan a informar», agregó el inquilino de la Casa Blanca. «Estamos echando un vistazo a los semiconductores y a toda la cadena de suministro de electrónica en las próximas investigaciones arancelarias de Seguridad Nacional», destacó. Leer también: Lunes Santo: “La autoridad de Cristo y la invitación a la reflexión” Trump hizo hincapié en que la potencia norteamericana necesita fabricar productos dentro del país para no ser un «rehén» de los suministros desde otros Estados, en particular de «naciones comerciales hostiles como China», que -apuntó- «hará todo lo que esté a su alcance para faltarle el respeto al pueblo estadounidense». «Tampoco podemos permitir que sigan abusando de nosotros en el comercio, como lo han hecho durante décadas, ¡Esos días se acabaron!», añadió el presidente. Según el mandatario estadounidense, «la edad de oro de EE.UU.» -que se está aproximando, según él-, incluye próximos recortes de impuestos y regulaciones, y vendrá acompañada de más y mejores empleos remunerados, así como de impulso a la producción nacional y de un cambio de rumbo hacia otros países «de la misma manera en que nos han tratado». «La conclusión es que nuestro país será más grande, mejor y más fuerte que nunca. ¡Haremos a Estados Unidos grande de nuevo!», subrayó Trump. Hablando con periodistas a bordo de ‘Air Force One’, el mandatario aseguró que anunciará nuevos aranceles a los semiconductores «durante la próxima semana». «Los aranceles entrarán en vigor en un futuro no lejano», acentuó sin entrar en mayores detalles. Con información de Notitarde.
Semana Santa en la comunidad evangélica: Reflexión y celebración centrada en la Resurrección
La Semana Santa es un período de profunda reflexión para los cristianos de distintas denominaciones. En el caso de la comunidad evangélica, la conmemoración de estos días se enfoca principalmente en la Resurrección de Cristo, más que en los eventos previos a su crucifixión. Aunque no siguen las mismas tradiciones litúrgicas que la Iglesia Católica, los evangélicos viven esta semana con devoción y enseñanzas centradas en la fe y el sacrificio de Jesús. El pastor Ezequiel Molina Rosario, líder del Ministerio Batalla de la Fe, explica que la Semana Santa es un tiempo de renovación espiritual, pero que cada iglesia evangélica tiene libertad para conmemorarla de manera distinta. «El fondo es el mismo para todos los cristianos: la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Sin embargo, la forma de celebrarlo varía. Algunas iglesias realizan cultos especiales, otras organizan retiros espirituales, y muchas enfocan sus enseñanzas en el mensaje de salvación que encierra la cruz y la victoria de Cristo sobre la muerte». Por su parte, el pastor Carlos Ramírez, de la Iglesia Evangélica de la Esperanza, señala que la Semana Santa es una oportunidad para fortalecer la relación con Dios. «Nosotros no realizamos procesiones ni rituales específicos, pero sí dedicamos estos días a la oración, la lectura de la Biblia y la reflexión sobre el sacrificio de Jesús. La Resurrección es el eje central de nuestra fe, y por eso el Domingo de Resurrección es el día más importante para nosotros». En muchas iglesias evangélicas, el Jueves Santo se conmemora con la Cena del Señor, recordando la última cena de Jesús con sus discípulos. También se enfatiza el acto de humildad de Cristo al lavar los pies de sus seguidores, como un ejemplo de servicio y amor al prójimo. El Viernes Santo, aunque es un día solemne, no se vive con el mismo enfoque de duelo que en la tradición católica. «Para nosotros, la cruz no es el final, sino el inicio de la victoria. Jesús murió, pero resucitó, y esa es la esperanza que compartimos con el mundo«, afirma el pastor Ramírez. Finalmente, el Domingo de Resurrección es el día más importante para los evangélicos, pues celebran con júbilo la victoria de Cristo sobre la muerte. «Es un día de gozo, de alabanza y de proclamación del mensaje de salvación. Jesús vive, y eso es lo que nos llena de esperanza«, concluye el pastor Molina Rosario. Así, la Semana Santa en la comunidad evangélica se vive con un enfoque centrado en la Resurrección de Cristo, destacando la importancia de la fe, la oración y el compromiso con el mensaje de salvación. Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto
¿Quién es Daniel Noboa? Presidente reelecto en Ecuador
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de «mano dura» contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana. Noboa, quien calificó de «histórica» a la victoria, superó con más de un millón de votos a su rival, Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), si bien ella no ha aceptado los resultados y asegura que ha habido «fraude». Con el lema «Un nuevo Ecuador» este ‘outsider’ de la política dio la campanada en las elecciones extraordinarias de 2023, y ahora, con este nuevo triunfo, fortalece la percepción de que América Latina ha dado un giro hacia liderazgos jóvenes, tecnocráticos y promercado, más alineados con Estados Unidos y con énfasis en la seguridad. Así, Noboa, nacido en Miami (Estados Unidos) en 1987, se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, poseedor de una de las mayores fortunas del país, de la que Daniel es heredero. El joven empresario pertenece a la generación ‘millennial’ (los nacidos entre 1980 y 2000) y eso le hace un político y un presidente disruptivo: habla poco públicamente, prefiere comunicarse por redes sociales en vez de por los medios tradicionales y tiene como principio que el fin justifica los medios, en determinadas situaciones. Sus discursos, como el proclamado tras conocer los resultados este domingo, no suelen durar más de cinco minutos, mientras que sus vídeos en Tik Tok, donde incluso se llega a burlar de sus rivales políticos, han sido claves para llevarlo a la Presidencia. Decisiones impopulares En su corta administración, no le ha temblado el pulso para tomar decisiones polémicas e impopular, como la «guerra» declarada al crimen organizado, una lucha que se ha visto empañada por denuncias de violaciones a los derechos humanos frente a las que el mandatario respalda a las fuerzas estatales. También implantó reformas económicas impopulares para equilibrar las cuentas públicas y, en el ámbito exterior, ordenó asaltar la Embajada de México para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas, que había recibido asilo al declararse perseguido político por las condenas y procesos por corrupción que acumula desde 2017. La irrupción en la Embajada provocó una grave crisis con México y le enemistó con muchos Gobiernos de izquierda de la región. Un «pésimo enemigo» Noboa ha dejado claro que es un «pésimo enemigo a tener». A su vicepresidenta, Verónica Abad, -con la que se enemistó- encontró la forma de mantenerla alejada del Gobierno hasta que fue suspendida. Primero la mandó a Israel como embajadora, luego el Gobierno la suspendió del cargo, lo que fue anulado por la Justicia; para después enviarla nuevamente a Turquía. Con su exesposa, Gabriela Goldbaum, también está enfrentado por la custodia de su primogénita, hasta el punto de que ella lo ha acusado de ejercer de violencia vicaria. Tras el proceso de divorcio, Noboa confrontó incluso a la aseguradora española Mapfre por una filtración de datos bancarios. Noboa se considera de centro-izquierda, y en sus comienzos políticos era un admirador del presidente brasileño, Inazio Lula da Silva. Pero sus acciones lo sitúan en la práctica más cerca de la derecha neoliberal. Sus adversarios le tildan de «caprichoso» y le acusan incluso de «actitudes dictatoriales». El expresidete Rafael Correa le llama ‘Calígula’. Pero Noboa ha demostrado astucia política para aplicar, sin revueltas sociales, medidas que hicieron tambalear a otros Gobiernos, como la subida del IVA o la reducción de los subsidios a las gasolinas. Criado entre políticos Noboa creció en una casa donde se respiraba política por todos lados, con su padre en búsqueda permanente de la Presidencia y su madre, Annabella Azín, asambleísta, una función que volverá a realizar ahora tras haber sido elegida parlamentaria nuevamente. Su etapa educativa transcurrió en prestigiosas instituciones extranjeras y estuvo enfocado en las empresas familiares antes de dar el salto a la arena política como asambleísta en 2021. Ya siendo presidente nació en Miami su tercer hijo, Furio, el segundo de su matrimonio con la ‘influencer’ Lavinia Valbonesi, con quien comparte el gusto por el deporte. En redes sociales hace gala de sus rutinas de gimnasio y luce recientes tatuajes del ave Fénix, el mismo nombre que tiene su programa de seguridad para el país. Suele vestir a la moda juvenil pero de estilo imponente, con vaqueros, camisas, casaca de cuero y gafas de sol, y no tiene miedo en ser blanco de memes al combinar un traje formal con aparatosos zapatos Prada de suela gruesa, como hizo durante la ceremonia de su primera investidura. Información de: EFE
Polvo del Sahara desde este lunes en Venezuela
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que a partir de hoy lunes, y hasta el viernes 18 de abril se estima la entrada del Polvo el Sahara en casi todo el territorio venezolano, aunque no especificaron las regiones donde se evidenciará este fenómeno. Indica el organismo que se registrarán concentraciones de leves a moderadas del Polvo del Sahara, también conocido como ‘Calima’. «Situación que limita el desarrollo importante de nubosidad y reduce la visibilidad horizontal», puntualizó el Inameh. De igual manera para este lunes, se estima cielo poco nublado, alternando con nubosidad parcial en buena parte del país; sin embargo, se prevé nubosidad de tipo estratiforme acompañada de lluvias o lloviznas en zonas de la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, sur de Apure y Lago de Maracaibo. El resto del territorio se mantiene con poca nubosidad y zonas despejadas. El polvo sahariano Según especialistas en el área, el ‘Polvo del Sahara’ «está formado por minúsculas partículas de arena y es rico en minerales». Además, es considerado un aerosol, pues sus componentes sólidos son tan pequeños que muchas veces son indistinguibles a simple vista. Se estima que cada año, el viento transporta alrededor de 100 millones de toneladas de este elemento al otro lado del Atlántico. ¿Es peligroso para la salud humana? Este fenómeno, puede tener consecuencias sobre las vidas humanas, pues disminuye la buena calidad del aire y puede desatar complicaciones en personas que tengan problemas respiratorios como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Información de: NAD
Maduro: «Venezuela y Rusia cada vez estamos más unidas»
El presidente Nicolás Maduro visitó este domingo el buque científico oceánico «Admiral Vladimirsky» de la Flota del Báltico de la Federación de Rusia, que atracó en el Puerto de La Guaira. La visita se enmarca en la cooperación militar y el fortalecimiento de los lazos de hermandad entre ambas naciones. Durante el encuentro, el presidente Maduro reafirmó la creciente unión entre Venezuela y Rusia en la lucha por un nuevo orden mundial. «Venezuela y Rusia cada vez estamos más unidas en la lucha por un nuevo mundo de paz e independencia de los pueblos», dijo el mandatario mientras daba un recorrido al buque y daba su saludo a la tripulación. El jefe de Estado fue recibido con honores y firmó el libro de visitantes, dedicando un mensaje al presidente Vladimir Putin y al pueblo ruso con motivo del 80 aniversario del ‘Día de la Victoria sobre el nazismo’, que se conmemorará el próximo 9 de mayo. Leer también: Cabello: pidió a los cuerpos de seguridad “cero tolerancia” con los violentos En sus declaraciones, el Presidente Maduro resaltó la especial significación del día, al coincidir con el Domingo de Ramos y el 16º aniversario del Día Nacional de la Milicia Bolivariana de Venezuela. El arribo del «Admiral Vladimirsky» fue anunciado el sábado por el ministro del Poder Popular para la Defensa, GJ Vladímir Padrino López, quien destacó esta visita como un hito importante en la cooperación técnico-militar entre Venezuela y Rusia. Este encuentro sigue a la visita del buque escuela ruso «Smolniy» en agosto de 2024, evidenciando la continuidad del intercambio y la colaboración entre ambos países en diversos ámbitos. Con información de Globovisión.
Cabello: pidió a los cuerpos de seguridad «cero tolerancia» con los violentos
El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, instó este domingo desde el estado Carabobo, a todos los funcionarios de seguridad a tener «cero tolerancia» con los que quieran sembrar violencia durante la temporada de Semana Santa. En el transcurso del despliegue de seguridad, liderado por Cabello a propósito de la Semana Mayor, dijo: «Pendiente, cero tolerancia con los violentos, cero tolerancia con los que quieren que nuestro pueblo no disfrute en estas fechas santas». En ese sentido, informó la orden de redoblar la seguridad en las iglesias y templos del país, para los ciudadanos que harán sus recorridos y visitas. Leer también: Lunes Santo: “La autoridad de Cristo y la invitación a la reflexión” «Hermanos de la ZODI, de la REDI, estemos pendientes estos días y comunicados, cualquier situación recibirá respuesta contundente, inmediata y determinante», sentenció. En este sentido, denunció el hallazgo de un niple en una estación de servicio en Caracas y detalló que inmediatamente fue atendido el caso, «es un acto para atentar contra cualquiera; contra el trabajador que está en la estación de servicio, contra cualquiera que venga a poner combustible». Asimismo, reiteró el compromiso del Estado venezolano con la tranquilidad y la paz de todos los venezolanos. «Cuando el país está en tranquilidad y en paz, nosotros estamos obligados a ser garantes de esa tranquilidad y de esa paz», afirmó. Con información de Globovisión.
Lunes Santo: «La autoridad de Cristo y la invitación a la reflexión»
El Lunes Santo marca el segundo día de la Semana Santa y es una jornada que, aunque no cuenta con celebraciones litúrgicas destacadas, encierra una profunda enseñanza sobre la autoridad de Jesús y la preparación para su Pasión. Es un momento clave en el calendario cristiano, pues recuerda acontecimientos en los que Cristo reafirmó su misión ante quienes cuestionaban su divinidad, mostrando su compromiso absoluto con la voluntad del Padre. Uno de los episodios centrales de este día es la duda de los sumos sacerdotes y ancianos sobre la autoridad de Jesús cuando enseñaba en el templo. Carmen Fonseca, profesora de religión nos cuenta que según los evangelios, después de expulsar a los mercaderes del Templo de Jerusalén, los líderes religiosos buscaron desacreditarlo, preguntándole con qué poder realizaba sus obras. Esta confrontación resalta el mensaje de confianza en la fe y la importancia de reconocer la presencia de Dios en nuestras vidas. Fonseca destaca, que otro hecho relevante es la unción de Jesús en Betania. María de Betania, hermana de Lázaro, ungió los pies de Jesús con un perfume costoso como un gesto de amor y devoción, anticipando la preparación para su muerte y sepultura. Este acto, cuestionado por Judas Iscariote, fue defendido por Cristo, quien resaltó que ese gesto simbolizaba su entrega total a la humanidad. La Iglesia invita a reflexionar sobre la importancia de esta demostración de amor y la necesidad de valorar los momentos de entrega y servicio. Para finalizar, agrega que, «El Lunes Santo es una jornada para meditar sobre el respeto a la autoridad divina y la disposición de Cristo a enfrentar su destino por la salvación de los hombres. La Iglesia anima a los fieles a profundizar en la oración y en la lectura de las Escrituras, reconociendo que cada día de la Semana Santa tiene una enseñanza única que permite fortalecer la fe. Aunque no se realizan ceremonias específicas, se recomienda vivir este día con recogimiento, reflexionando sobre el sacrificio de Jesús y preparándose espiritualmente para los acontecimientos que marcarán el resto de la Semana Mayor.» Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto