El Terminal de Pasajeros de Barquisimeto se encuentra en el centro de la polémica, con usuarios y transportistas denunciando las “deplorables condiciones” de sus instalaciones y exigiendo una intervención inmediata de las autoridades. «Cuando llueve, esto es un caos total, llueve más adentro que afuera«, afirmó Juan Briceño, un usuario frecuente del terminal, quien también señaló la falta de mantenimiento general y el deterioro de la infraestructura. «Lo único que medio funciona son los baños«, agregó. Mirna Sánchez, otra usuaria, describió las instalaciones como «feas, feas«, y destacó la necesidad urgente de pintura y mejoras para brindar comodidad a los pasajeros. «Soy usuaria frecuente, viajo al oriente, y aquí el terminal no brinda ninguna comodidad. Incluso me he sentido insegura al caminar por algunos pasillos que no están iluminados. Ni siquiera he querido entrar a los baños«, enfatizó. Las denuncias de los usuarios resaltan la falta de mantenimiento, la inseguridad y la incomodidad que sufren quienes utilizan el terminal de pasajeros. En días recientes transportistas también denunciaron el estado en que se encuentra el terminal alegando que está afectada “el 100 %” de la misma. El equipo reporteril de Noticias Barquisimeto intentó obtener declaraciones de la gerencia del terminal, pero se informó que el gerente no se encontraba en las instalaciones por motivos de salud. Ante esta situación, los usuarios hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen medidas inmediatas y mejoren las condiciones del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, garantizando así la seguridad y comodidad de quienes transitan por sus instalaciones. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Santa Rosa se ilumina con la llegada de la Divina Pastora: “Es una alegría muy grande”
El pueblo de Santa Rosa se llenó de alegría y devoción tras el emotivo regreso de la Divina Pastora a su santuario, luego de una peregrinación de 89 días por la ciudad de Barquisimeto. La llegada de la virgen ha revitalizado la comunidad, llenando de nuevo la plaza de vida y esperanza. «Estoy muy feliz, porque ya se empieza a ver personas aquí. El sábado que llegó la virgen eso fue muy bonito y se sintió diferente, hay mucha alegría«, expresó Carmen, una residente de Santa Rosa que ha vivido en el pueblo durante 40 años. Antonio Oviedo, un artesano local que vende artículos religiosos, compartió su sentir: «Ya tenemos a nuestra madre aquí, vamos a ver que nos trae. Nos sentimos más felices cuando está aquí, porque no sabemos cómo la cuidan cuando está afuera. El día sábado cuando llegó, nosotros sentimos como si volviéramos a nacer«. Una de las servidoras de la parroquia Santa Rosa de Lima, santuario de la Divina Pastora, manifestó su regocijo: «Me siento muy feliz, vengo de saludarla y darle nuevamente la bienvenida, agradeciéndole por cada comunidad y parroquia que visitó y tuvieron la oportunidad de verla de cerca. Tenerla aquí nuevamente es un regocijo, si nos sentimos un poco triste cuando no está pero a la vez nos sentimos felices por todas esas bendiciones que le da a todo Barquisimeto«. Naileth, otra habitante de Santa Rosa, destacó el impacto espiritual de la presencia de la virgen: «Le doy primeramente gracias a Dios porque es él quien nos impulsa a tenerle tanto amor y fe a la virgen. La verdad es que se siente un magnetismo increíble que ilumina a toda la comunidad y es muy hermosa. Este año se sintió el acompañamiento a nuestra madre en cada parroquia y es muy bonito«. La familia Molina visitó el santuario para agradecer a la Divina Pastora por un favor concedido. «Vinimos a darle las gracias porque teníamos tiempo esperando una operación para los niños y ya hace una semana los operaron y están sanos, todo salió muy bien«, dijo Mariela Molina, acompañada de sus dos hijos. El regreso de la Divina Pastora ha traído consigo un renovado espíritu de fe y comunidad a Santa Rosa, donde los habitantes celebran su presencia y agradecen sus bendiciones. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Niña de 8 años pierde la vida tras intentar un reto vital de TikTok en Brasil
Sarah Raissa Pereira de Castro tenía solo 8 años y murió tras sufrir un paro cardíaco el domingo en el Distrito Federal de Brasil. Las autoridades sospechan que la causa de la muerte fue la inhalación de un desodorante durante un reto viral que circula por Internet, informa G1. La niña fue encontrada inconsciente por su abuelo en el sofá de casa. Tenía los labios y los dedos morados, y el desodorante y su celular al lado. El abuelo llamó al Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), que logró estabilizarla lo suficiente para llevarla con vida al hospital. Sin embargo, los médicos confirmaron su muerte cerebral horas después. Según declaraciones del delegado Ataliba Neto, responsable de la investigación, se abrió una investigación policial para esclarecer las circunstancias e identificar a quienes promovieron el “desafío del desodorante” en redes sociales. La Policía también realiza peritajes en el teléfono de Sarah para esclarecer si estaba viendo o grabando contenido relacionado con el reto en el momento del incidente. Las ‘reglas’ Esta peligrosa acción, que ha circulado en varias plataformas, consiste en inhalar el contenido de un desodorante en aerosol mientras se graba un video para luego compartirlo. Quien aguanta más tiempo ‘gana’. Según Anthony Wong, director del Centro de Asistencia Toxicológica (Ceatox) del Instituto Infantil de la Universidad de Sao Paulo (USP), el aerosol contiene etanol y partículas líquidas y sólidas que pueden penetrar rápidamente en los bronquios, causando asfixia, daños neurológicos, arritmias cardíacas o incluso la muerte. Carla Martínez / Con información de Globovision
CICPC detiene a dos delincuentes dedicados al hurto de motos en Quibor
En un operativo realizado en el kilómetro 15 de la Vía Quibor, en la parroquia Guerrera Ana Soto del municipio Iribarren, Barquisimeto, estado Lara, funcionarios de la Delegación Municipal San Juan Lara lograron la detención de dos antisociales implicados en el hurto de motocicletas en la zona. La acción policial fue una respuesta a múltiples denuncias de la comunidad que reportaban un incremento en el hurto de motocicletas. Gracias a una labor de inteligencia, se logró identificar y capturar a Keiber Antonio Mujica Andrade de 20 años y Jeferson José Duran Giménez de 23 años. Estos individuos, junto a un tercer cómplice, Jhonny Octavio Pérez, quien aún se encuentra prófugo, se dedicaban a localizar motocicletas, violentar sus sistemas de seguridad y apropiarse de ellas con el fin de comercializarlas y obtener un lucro ilícito. Durante la detención, se les incautó un arma de fuego tipo pistola, tres municiones, un bolso y un celular. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con los procedimientos legales correspondientes. Este operativo resalta el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen y la protección de la comunidad. Nota de prensa
El Pescado: Un tesoro nutricional con beneficios y riesgos
El pescado es un alimento esencial en la dieta de millones de personas en todo el mundo. Gracias a su alto valor nutricional y su versatilidad en la cocina, se ha convertido en una opción recomendada por especialistas de la salud. La nutricionista Jesicca Castellano, egresada de la Universidad del Zulia con más de 17 años de experiencia en el campo de la alimentación, destacó para Noticias Barquisimeto sus múltiples beneficios y los aspectos clave a considerar en su consumo. «Uno de los principales atributos del pescado es su fácil digestibilidad, ya que contiene escaso tejido conjuntivo, lo que lo hace ideal para personas con dificultades digestivas. Además, es una fuente excelente de proteínas de alto valor biológico, las cuales poseen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el organismo. A esto se suman las vitaminas del grupo B, en especial B1 y B2, que favorecen el metabolismo y la salud celular.» También aporta una gran cantidad de minerales como yodo, fósforo, potasio, magnesio y calcio, fundamentales para la salud ósea y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso, agregó Castellanos. En términos de selección, la especialista recomienda «el consumo de pescado azul, como el salmón, por su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados como Omega 3 y Omega 6. Estos elementos son reconocidos por sus beneficios cardiovasculares, ayudando a reducir los niveles de colesterol y protegiendo el corazón.» Para garantizar su frescura, Jesicca Castellano sugiere verificar que el pescado tenga ojos brillantes y transparentes, branquias de color rojizo intenso y una carne firme y resbaladiza. En el caso del pescado congelado, destaca su capacidad de conservación sin perder sus propiedades nutricionales, mientras que los enlatados siguen siendo una buena alternativa con valores similares a los del pescado fresco. El consumo recomendado de pescado es de dos a tres veces por semana, lo que permite aprovechar sus múltiples beneficios sin riesgo para la salud. Sin embargo, Castellano advierte sobre la presencia de mercurio y otros contaminantes, los cuales pueden afectar negativamente a quienes lo consumen en exceso. Este riesgo es mayor para las mujeres embarazadas, madres en período de lactancia y niños pequeños, debido a su impacto en el desarrollo neurológico. Por último, la profesional de la nutrición señaló, que ante los factores nombrado anteriormente, es fundamental elegir pescados provenientes de fuentes seguras y certificadas, optando por especies con bajos niveles de contaminación. «Con una adecuada selección y frecuencia de consumo, el pescado seguirá siendo uno de los pilares de una alimentación saludable y equilibrada.» Zuleydy Márquez Noticia Barquisimeto
Sector bancario no prestará servicio el 17 y el 18 de abril por Semana Santa
De acuerdo al calendario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), los días 17 y 18 de abril de 2025, el sector bancario no prestará servicio en todo el país por ser Semana Santa. Durante los días de celebración litúrgica, los usuarios no podrán realizar operaciones en las taquillas ni en las agencias, sin embargo, algunas entidades financieras pudieran mantener en los feriados taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales. Leer también: Barquisimetanos mantienen viva la tradición del consumo de pescado en Semana Santa De igual manera, los clientes tendrán la opción de consultar la página web de su banco para mayor detalle acerca de las oficinas y taquillas disponibles. Las plataformas digitales de las entidades bancarias funcionarán para realizar pago móvil, transferencia, entre otras. Con información de Globovisión.
Barquisimetanos mantienen viva la tradición del consumo de pescado en Semana Santa
En Barquisimeto, la tradición de consumir pescado durante la Semana Santa se mantiene arraigada, especialmente los días jueves y viernes, cuando la tradición religiosa invita a abstenerse de carnes rojas. Los barquisimetanos buscan diversas opciones para preparar platos típicos de la temporada, y lugares como la pescadería «El Tío» se convierten en puntos de referencia para adquirir productos frescos y de calidad. José Araque, conocido como «El Tío», ofrece una amplia variedad de pescados en su puesto ubicado al este de la ciudad. «Las personas suelen consumir más pescados estos días por la tradición de Semana Santa», comenta en entrevista para Noticias Barquisimeto. «Buscan opciones como carite, róbalo y corvina, también pescados para desmenuzar como el atún y el cazón». «El Tío» garantiza la frescura de sus productos, con entregas diarias que aseguran la calidad del pescado y mariscos. Además de los pescados frescos, también ofrece opciones de pescado salado y mariscos como camarones y combos para paella, muy solicitados en esta época. En cuanto a los precios, «El Tío» ofrece montos en bolívares, y asegura que se mantendrán estables durante toda la semana, a pesar de las fluctuaciones del mercado. «Tenemos precios para todos los bolsillos», afirma, con opciones que comienzan desde los 800 bolívares por kilo de pescado salado. «Uno de los secretos para preparar el pescado es el ajo y el ají», revela «El Tío». «Y si quieren que les quede crocante como el de la playa, el secreto es que le coloquen maicena antes de freírlo». Se espera que las ventas aumenten a medida que se acerquen los días centrales de la Semana Santa. Además, «El Tío» espera ofrecer otras opciones como el chigüire, un plato tradicional de la región que también es muy buscado en estas fechas. Rubén Conde, un cliente frecuente manifestó que, suele consumir pescado al menos 2 veces al mes, “pero en estas fechas solemos buscarlo, desde mis abuelos por tradición religiosa más que todo jueves y viernes. Estos días busco carite, róbalo, o algún pescado de río, en sí lo que se consiga”. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Hamás acepta liberar más rehenes israelíes para facilitar un alto al fuego en Gaza
El grupo islamista palestino Hamás aceptó aumentar el número de rehenes que liberará con el fin de alcanzar un nuevo entendimiento para un alto el fuego en la Franja de Gaza, que «los mediadores están preparando», informó. «Hamás ha aceptado aumentar el número de retenidos israelíes que liberará», dijeron las fuentes sin especificar números concretos, si bien indicaron que una delegación del grupo que se encuentra en El Cairo desde este domingo se abordó este asunto con los mediadores egipcios. Durante estas conversaciones, «los mediadores egipcios dieron un paso más hacia la redacción de un acuerdo de alto el fuego y liberación de prisioneros», apuntaron las fuentes. Indicaron también que Egipto, Catar y Estados Unidos, que median entre Israel y el grupo islamista, «están realizando importantes esfuerzos para llegar a un acuerdo antes de finales de este mes». Hamás sigue reteniendo en Gaza a un total de 59 israelíes, de los cuales se cree que 24 están vivos. Su liberación había estado contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero, que Israel bloqueó a principios de marzo. El grupo había propuesto a mediados de marzo liberar al soldado de doble nacionalidad estadounidense-israelí Edan Alexander, además de los cuerpos de otras cuatro rehenes en la segunda fase a cambio de reanudar las negociaciones indirectas con Israel para una segunda fase del pacto de enero. Por su parte, el Gobierno israelí exigió que Hamás cumpla con una propuesta del enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, de liberar inmediatamente a los 11 rehenes vivos y a la mitad de los rehenes fallecidos. «Se ha llegado a un acuerdo preliminar (con Hamás) para aumentar el número de rehenes que serán liberados, y los mediadores están en la penúltima etapa de redacción de un acuerdo de alto el fuego y liberación de retenidos», aseveraron las fuentes egipcias. Subrayaron que «la propuesta ahora en la mesa incluye la liberación de un número adicional de retenidos (rehenes) en dos fases, y que Hamás ofrezca más información sobre el estado de los retenidos restantes, mientras la negociación sobre el exilio de los principales dirigentes de Hamás de Gaza se propone para una fecha posterior». La delegación de Hamás que se encuentra desde este domingo en El Cairo está presidida por el líder negociador del grupo, Jalil al Haya. Al Haya, entre otros miembros de Hamás, había asegurado que el grupo estaría dispuesto a liberar al resto de los rehenes israelíes con vida de una sola vez a cambio de la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin definitivo de la guerra. Carla Martínez / Con información de Globovision
Estos son algunos de los clásicos del cine que podrás disfrutar esta Semana Santa
La Semana Santa es un momento propicio para reflexionar y conectar con la fe, también para descansar en casa disfrutando con películas que exploran la espiritualidad, la lucha interna y las relaciones con lo divino. Aquí te presentamos una selección de películas que puedes ver durante estos días: Silencio (2016) Una de las obras menos conocidas de Martin Scorsese, ‘Silencio’ cuenta la historia de dos jesuitas portugueses (Andrew Garfield y Adam Driver) que viajan a Japón para encontrar al Padre Ferreira (Liam Neeson), quien, según rumores, renunció a su fe tras ser torturado. La película se adentra en los dilemas entre la fe y la razón. La Pasión de Cristo (2004) El filme fue rodado en latín y en arameo, idiomas que habló Jesús, y fue proyectado en todo el mundo en versión original por deseo del director. Además, atrajo la atención de todos por la crudeza y realismo de sus imágenes. El reverendo (2017) La película dirigida por Paul Schrader presenta la actuación de Ethan Hawke como un pastor evangélico que atraviesa una profunda crisis espiritual tras la muerte de su hijo en Irak. Su encuentro con un activista medioambiental le cambiará la vida, llevándolo a un proceso de radicalización. Una reflexión sobre el dolor y la soledad. Jesús de Nazareth (1977) Aunque se trata de una miniserie de televisión y no una película, la obra de Franco Zeffirelli es quizás el mejor relato global del nacimiento, obra y muerte de Jesucristo. El Beato Pablo VI, tras visionar esta producción, recibió en audiencia al director de cine Franco Zefirelli y le agradeció por su obra. Los dos papas (2019) Presenta la historia de la relación entre el Papa Benedicto XVI y su sucesor, el Papa Francisco. A través de una serie de encuentros y diálogos, la película muestra dos visiones sobre la religión y el papel de la iglesia en la actualidad. La actuación de Jonathan Pryce y Anthony Hopkins fue ampliamente reconocida, logrando tres nominaciones al Oscar. Corpus Christi (2019) La trama sigue a Daniel, un joven que tras pasar por un centro de detención juvenil, decide hacerse pasar por sacerdote en una pequeña localidad, a pesar de no poder ingresar al seminario por su pasado criminal. Lo que parecía una mentira, se convierte en una oportunidad para sanar a una comunidad herida. ¿Estás ahí, Dios? Soy yo, Margaret (2023) Basada en la famosa novela de Judy Blume, esta película narra la historia de Margaret, una joven que busca su identidad religiosa en medio de la influencia de un padre judío y una madre cristiana. La película es una exploración sincera sobre la pubertad, la fe y el autodescubrimiento. Leer también: Semana Santa en la comunidad evangélica: Reflexión y celebración centrada en la Resurrección Spotlight (2015) Basada en hechos reales, ‘Spotlight’ narra la investigación realizada por un equipo de reporteros del Boston Globe sobre los abusos sexuales cometidos por sacerdotes en Massachusetts. La película ganó el Oscar a Mejor Película en 2015 y es una crítica directa a la Iglesia Católica. Los diez mandamientos (1956) Charlton Heston vuelve a aparecer con la adaptación del pasaje de Moisés y Los diez mandamientos que dirigió el legendario Cecil B. DeMille. Una colosal superproducción de proporciones bíblicas: casi cuatro horas de duración. Quo Vadis? (1951) El título significa en latín “¿A dónde vas?” y se refiere a las palabras de Pedro cuando se encuentra con Cristo en la Vía Apia. La cinta muestra el amor de un soldado romano por una joven doncella, integrante del primer grupo de cristianos en Roma, y que será puesto a prueba después que Nerón queme Roma y les eche la culpa a los cristianos. Marcelino, pan y vino (1954) Relata la historia de un niño huérfano que cambiará la vida y el nombre de los frailes. Con su inocencia y picardía se hará querer hasta por el propio Cristo en la cruz. Se llevó el Oso de Plata en el Festival de Berlín. En el 2013 se lanzó una nueva versión de esta obra. Escarlata y negro (1983) Refleja parte de lo que se vivió durante la ocupación nazi en Roma y las tensiones contra el Vaticano por refugiar judíos y perseguidos políticos de los alemanes. Un sacerdote, que salvó la vida de cientos de personas, estará en la mira de los altos oficiales nazis, pero no podrán tocarlo por estar dentro del territorio papal. El Príncipe de Egipto (1998) Pensando en los más pequeños se incluye en la lista esta historia de Moisés que fue la primera película de animación tradicional producida y distribuida por Dreamworks, la productora creada por Steven Spielberg. Con información de Globovisión.
¿Podría el chocolate de Dubái causar cáncer?
Famosas en redes sociales, las barras de chocolate de Dubái están repletas de aditivos y contaminantes perjudiciales que podrían provocar enfermedades oncológicas. Así lo demostró un recién estudio llevado a cabo Oficinas de Investigación Química y Veterinaria (CVUA) de la ciudad alemana de Stuttgart, que examinó varias decenas de muestras del producto. «Nueve de estas muestras superaron significativamente el límite máximo legalmente establecido para los ésteres glicidílicos de ácidos grasos. También se consideraron no aptos para el consumo y, por lo tanto, ‘inseguros’ porque contenían un nivel inaceptablemente alto de contaminación con una sustancia clasificada como ‘probablemente cancerígena’ para los consumidores», reza el texto del trabajo. Asimismo, en una de las siete muestras revisadas, el contenido de micotoxinas —aflatoxina B1 y ocratoxina A— superó los límites de determinación del método, aunque estuvo por debajo de los niveles máximos legalmente especificados por la Unión Europea. Las aflatoxinas tienen un alto potencial cancerígeno, mientras que la ocratoxina A está clasificada como posiblemente cancerígena para los humanos. «Desafortunadamente, las micotoxinas no se pueden ver ni saborear en los productos finales», observan los científicos. «Observamos que, en nueve de 32 muestras, las pruebas de detección revelaron niveles notorios de aflatoxina B1, una toxina cancerígena del moho», agregaron los autores. Además, algunos de los chocolates contenían ingredientes alergénicos no declarados, como el sésamo. «5 de las 28 muestras analizadas para detectar alérgenos (18%) contenían sésamo en cantidades significativas, aunque el sésamo no figuraba como ingrediente en la información de trazas», así que las pruebas fueron evaluadas como «nocivos» para la salud de las personas alérgicas al sésamo. «En nuestra opinión, los precios tan elevados no están en ningún caso justificados», resumieron los investigadores. Carla Martínez / Con información de NotiTarde