El estelar jardinero venezolano Ronald Acuña Jr. se encuentra este lunes en la ciudad de Los Ángeles, donde se someterá a una serie de evaluaciones médicas cruciales que determinarán si está listo para entrar en la etapa final de su proceso de rehabilitación. Ronald Acuña Jr, actual Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, busca la autorización médica para comenzar a realizar cortes mientras corre, un paso fundamental que lo acercaría significativamente a su regreso al terreno de juego. Estas pruebas permitirán evaluar la estabilidad y resistencia de su rodilla derecha, luego de haberse sometido a una cirugía en mayo tras sufrir una rotura del ligamento cruzado anterior. Leer También: MLB: El criollo William Contreras de los Cerveceros destrozó al Viejo Circuito y gana el Jugador de la Semana en la Liga Nacional El venezolano, quien venía de una histórica temporada en 2023 donde se convirtió en el primer jugador en la historia de MLB con al menos 40 jonrones y 70 bases robadas en una misma campaña, ha estado trabajando intensamente en su recuperación bajo la supervisión del cuerpo médico de los Bravos de Atlanta. Aunque no hay una fecha específica para su regreso, el progreso mostrado por Ronald Acuña Jr hasta ahora ha sido alentador. Si recibe luz verde para avanzar en su rehabilitación, se espera que pueda integrarse a un programa más dinámico que incluya movimientos laterales, aceleración controlada y, eventualmente, actividad en el campo. La organización de los Bravos mantiene la esperanza de contar con su máxima figura más adelante en la temporada, siempre y cuando no se presenten contratiempos. Por ahora, todos los ojos estarán puestos en los resultados de las pruebas que se le realizarán en Los Ángeles, donde se definirá el siguiente capítulo en el camino de vuelta de una de las estrellas más electrizantes del béisbol. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
SPB: Gaiteros del Zulia inició la semana con victoria frente a Pioneros del Ávila 83-58 como local
El conjunto musical se asegura el récord positivo en la fase regular de la SPB. Gaiteros del Zulia sigue con su paso arrasador en la Superliga Profesional de Baloncesto 2025. Y es que nuevamente el conjunto furrero consiguió una victoria, esta vez frente a Pioneros del Ávila 83-58 en condición de local. Ya son 13 triunfos para el conjunto zuliano, quien asegura terminar la fase regular de la SPB con récord positivo. Leer También: SPB: Por motivos disciplinarios el Venezolano Michael Carrera es suspendido por Gladiadores de Anzoátegui Derek Hilaire fue el MVP de este partido, dejando 18 puntos, par de rebotes y tres asistencias, con 75% de acierto en tiros de tres puntos por Gaiteros. Por otro lado, el vigente Jugador de la Semana, Luis “Tapipa” Duarte también destacó con ocho puntos, seis rebotes, seis asistencias y un bloqueo para los musicales. Mientras que el dominincano Miguel Simón, se mandó un doble-doble de 11 puntos y 10 rebotes frente a Pioneros. El jugador con mejor rendimiento por Pioneros fue Elian Centeno, quien anotó ocho puntos y tomó 11 rebotes. Ambos equipos cerrarán la serie en el PEBA de Maracaibo este martes a las 7:00 PM. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: El criollo William Contreras de los Cerveceros destrozó al Viejo Circuito y gana el Jugador de la Semana en la Liga Nacional
El venezolano fue nombrado Jugador de la Semana en la Liga Nacional. Este lunes en horas de la tarde se dieron a conocer los ganadores al premio Jugador de la Semana en las Grandes Ligas, obteniendo el galardón en la Liga Nacional el venezolano William Contreras. Contreras tuvo una semana esplendida con el madero, al conectar de 23-9 para un astronómico promedio de .393, con tres vuelacercas y 10 carreras remolcadas. Leer También: El nuevo capitán del Team USA Aaron Judge no reclutará ni a Mookie Betts ni a Bryce Harper para el Clásico Mundial de Béisbol Lo que más impresionó de la actuación del receptor en el lapso tomado en consideración, fueron su porcentaje de embasado (OBP) y su slugging (SLG), siendo de .423 y .870 respectivamente, para totalizar y extraordinario OPS de 1.293. Sumado a su brillante actuación, actualmente el nativo de Puerto Cabello se encuentra en una racha de seis encuentros consecutivos conectando de hit. Con sus tres cuadrangulares de la semana, el careta se ubica en el tercer lugar entre los criollos en la presente temporada, sólo por detrás de Wilmer Flores que acumula seis, y Jackson Chourio – Eugenio Suárez quienes coleccionan cinco estacazos. Tras esta estupenda actuación, William Contreras vio incrementarse su average de un paupérrimo .097 a .222. Es la primera vez en su carrera que Contreras se hace con la distinción. Ty France destacó en la Liga Americana Por otro lado, el jugador de los Mellizos de Minnesota Ty France se llevó el premio en el Joven Circuito, al conectar de 25-11, para .429 de promedio, con dos batazos de vuelta completa y seis rayitas llevadas a la registradora, acumulando un OPS de 1.310. Hender «Vivo» González Con información de Líder
El técnico Venezolano Oswaldo Vizcarrondo destaca el factor mental de La Vinotinto Sub-17 en el Sudamericano
El estratega dio sus impresiones tras llegar al país luego de la clasificación al mundial de la categoría. La Vinotinto Sub 17 fue recibida este lunes en la ciudad de Caracas, esto despues de logar la tan ansiada clasificación al Mundial de la categoría y dejar en alto el nombre de Venezuela al conseguir el tercer lugar del Sudamericano. Con autoridades de la FVF, los chamos mundialistas atendieron a los medios. En el evento, el director técnico del combinado nacional, Oswaldo Vizcarrondo dio sus impresiones de lo orquestado en tierras colombianas semanas atrás. Leer También: MLS: El delantero Venezolano Kevin Kelsy brilló con doblete en la victoria de Portland Timbers sobre Sporting de Kansas City 4-2 “Vivimos la clasificación con mucha alegría, con mucha capacidad de asimilar lo que logramos, que no es solo clasificar sino que evidentemente tuvimos un rol protagónico al ir partido tras partido”, declaró Vizcarrondo en zona mixta. “Pero no nos quedemos con esto, el mensaje es que ellos tengan unas bases sólidas para saber lo es ser reconocido y ojalá que esas herramientas que les facilitamos puedan aplicarlas en el día a día”, expresó Oswaldo Vizcarrondo. Trabajo mental clave El ex jugador del Nantes de Francia señaló que el Sudamericano tuvo sus picos de rendimiento colectivo y también sus bajones, pero que al final lo se saca adelante el logro de ir al Mundial. “La evolución fue en el aspecto mental, todo lo que vivimos en este formato de competencia fue enorme para el desarrollo de ellos (jugadores) como personas”, dijo Vizcarrondo. “Futbolísticamente fuimos de más a menos… creo que debemos destacar más el estado físico, de poder estar mejor en esas fases finales, pero también es un poco injusto señalar a los jugadores en ese aspecto ya que este torneo (sudamericano) es muy extenuante, con muy poco tiempo de descanso y con un clima bastante fuerte, eso hay que destacar”, aseguró Oswaldo Vizcarrondo. Venezuela se vio muy sólida en el Sudamericano, mostrando un gran nivel futbolístico y el trabajo mental lo profundiza Vizcarrondo al hacer que sus dirigidos puedan lograr los objetivos y ser protagonistas. “No es creer por creer, creo que lo más importante de esto es darles las herramientas a todos para que desarrollen una identidad y un modelo de juego, por eso tratamos de que cada plan de juego sea acorde de lo que ellos necesitaban como soporte en el ámbito de confianza”, aseveró Vizcarrondo. Con la mira en Qatar Oswaldo Vizcarrondo dio detalles de lo que será la preparación al Mundial que se jugará en noviembre de este año. “Ya hay un par de giras con partidos amistosos en sudamérica todavía a confirmar, la mayor cantidad de módulos que podamos desarrollar en el país y en la planificación son mínimo cinco”, aseguró el estratega. “Luego también tenemos que ir acercándonos al clima que vamos a enfrentar en Qatar, que a pesar de ser invierno es caluroso. Dentro de la planificación ajustarnos a ello”, finalizó Oswaldo Vizcarrondo. Hender «Vivo» González Con información de Líder
China afirma que «los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie»
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, reaccionó este lunes a las declaraciones de la Casa Blanca y afirmó que los países latinoamericanos «no son el patio trasero de nadie». «Lo que los latinoamericanos quieren es construir su propio hogar, no ser el patio trasero de otros. Lo que buscan es la independencia, no doctrinas de dominación», dijo el canciller chino, de acuerdo a un comunicado divulgado por la Embajada de China en Brasil en las redes sociales. El domingo pasado, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, aseguró en una entrevista con Fox News que el Gobierno norteamericano está «recuperando» el control de su «patio trasero» luego de años de «influencia» del gigante asiático en los países de Sudamérica y América Central. Hegseth hizo estos comentarios a la cadena al contar sus impresiones de su visita a Panamá la semana pasada y hablar de los avances que logró en la misión que le asignaron de recuperar el control del canal. «El presidente Trump dijo […] que China tiene demasiada influencia sobre el canal de Panamá, y que Estados Unidos iba a recuperarlo. […] Eso es exactamente lo que me encomendó. La influencia china no puede controlar nuestro patio trasero, especialmente cuando se trata de una vía fluvial crítica como el canal de Panamá», declaró Hegseth. Las palabras del funcionario estadounidense se dieron en el marco de la guerra arancelaria iniciada por Trump contra más de 180 socios comerciales, pero que confronta especialmente con China, con tarifas del 145 %. Con información de RT
Maduro celebra 12 años de su elección: «He sido leal al juramento de preservar la paz»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró este lunes los 12 años de su elección como jefe de Estado, asegurando que ha sido fiel a su juramento de “preservar la paz de Venezuela”, asumido tras la muerte del expresidente Hugo Chávez. A través de un mensaje en su canal de Telegram, Maduro afirmó: “Al pueblo generoso y consciente que le cumplió al Comandante Chávez, le digo: he sido leal a mi juramento de preservar la paz de Venezuela; ante cada batalla, embestida y ataque hemos salido victoriosos, más fuertes y comprometidos con la misión que tenemos de garantizar la máxima felicidad suprema”. El mandatario recordó que fue elegido el 14 de abril de 2013 como el “Primer Presidente Chavista de la historia”, en lo que calificó como una “jornada heroica” que culminó con un triunfo electoral por el 50,61 % de los votos, frente al 49,12 % obtenido por su principal contendiente, Henrique Capriles Radonski. La publicación estuvo acompañada de un video con imágenes de ese día, en el que se le ve proclamando desde el llamado «balcón del pueblo». “Vamos a gobernar este país y nosotros preservaremos la democracia, la paz, la soberanía y estabilidad política, lo juro aquí”, dijo aquel día. Maduro también reiteró que su mandato ha estado “guiado por el legado de Chávez y la defensa de la soberanía nacional”, en medio de los desafíos políticos y económicos que enfrentó el país en la última década. Con información de NotiFalcon
Producción de crudo subió un 2,2 % en marzo
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2 % en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Washington de revocar las licencias otorgadas por la anterior Administración estadounidense a empresas extranjeras para operar en el país, entre ellas, la norteamericana Chevron y la española Repsol. Según cifras oficiales difundidas este lunes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La nación con las mayores reservas probadas de crudo -que en enero superó por primera vez, desde junio de 2019, el millón de bpd- registró una media de 1.035.000 barriles diarios en los primeros tres meses, un alza del 5,3 % en comparación con el cuatro trimestre del año pasado, cuando cerró en un promedio de 982.000, siempre según cifras oficiales, recogidas en un informe de la OPEP. En marzo, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, puso fin a la licencia concedida por el exmandatario Joe Biden a Chevron, cuya salida fue fijada para el 3 de abril y luego postergada para el 27 de mayo. Con información de UR
Venezolanos varados en el sur de México piden vuelos humanitarios para volver a su país
Migrantes venezolanos que quedaron varados en la frontera sur de México tras las restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protestaron este lunes para pedir vuelos humanitarios que los retornen a su país. Los suramericanos se manifestaron fuera de la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM), donde manifestantes como Wilmarí Villa pidieron a las autoridades mexicanas y venezolanas ayuda para regresar porque llevan cerca de tres meses que han acudido en busca de apoyo. “Me quedé sin los recursos, sin poder seguir avanzando por lo menos hasta Ciudad de México, pero tampoco nos dejan subir (a los aviones para volver)», indicó a EFE desde la protesta en Tapachula, la mayor ciudad del límite sur del país. Un grupo de mujeres venezolanas y personas de la tercera edad mostraron algunas carteles con leyendas como «¡Ayuda, aviones Tapachula!», «¡Queremos regresar a nuestro país, presidente (Nicolás) Maduro. Somos 2.000 migrantes en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México», o «¡Urgentes vuelos humanitarios!». México recibió a 24.413 deportados de Estados Unidos en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4.567 extranjeros, según el último reporte ofrecido por la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ha prometido ayuda para gestionar su regularización o volver a su país. Pero este grupo de venezolanos aseguró que hay 2.000 personas de ese país esperando un vuelo de retorno, como Greta Guevara, quien dijo que volver a su país por su cuenta cuesta alrededor de 1.000 dólares y, además, muchas personas no tienen pasaporte. El venezolano Norberto Rincón pidió ayuda a Sheinbaum y Maduro porque, dijo, la mayoría de los migrantes no cuentan con recursos económicos y documentos para volver. “Tuvimos que estancarnos acá, pero ahora la situación es complicada, hay mujeres, niños, personas solas que venían a buscar el sueño americano y no lo consiguieron, las veces que nos reunimos acá nos dicen que salga otra forma de regresar al país», contó. Migrantes han expresado su desánimo ante las políticas de Trump, como deportaciones masivas, el «cierre» de la frontera con miles de militares desplegados y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en Estados Unidos desde el sur de México. En particular, los venezolanos, que son cerca de una cuarta parte de la migración irregular en México, lamentan que Trump haya terminado con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) y la ‘CBP One’. Con información de NAD
Henrique Capriles y Tomás Guanipa fueron expulsados de Primero Justicia
Henrique Capriles Radonski y Tomás Guanipa fueron expulsados de Primero Justicia este lunes 14 de abril, tras conocerse que integran la lista de candidatos para la Asamblea Nacional. A través de un comunicado, la tolda política indicó que la decisión se debe a que los dirigentes políticos anunciaron que participarán «en un evento convocado al margen de la unidad democrática», esto en referencia a las elecciones regionales del 25 de mayo. Primero Justicia señaló en X que también fueron expulsados Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens y rechazaron «las negociaciones que habilitaron a Capriles y Guanipa y les otorgaron una nueva tarjeta, traicionando la unidad y el mandato popular». «Resulta especialmente indignante y escandaloso que figuras como Henrique Capriles y Tomás Guanipa, tras negociaciones con el régimen de Maduro, hayan sido habilitadas selectivamente (…) mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder. Todo esto ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto», dice el comunicado. Con información de NAD
Presidente Maduro: «Organización Súmate estuvo detrás del fraude electoral en Ecuador»
El jefe de Estado de Venezuela también sostuvo que ese movimiento fascista de la derecha, que actualmente cuenta con el reconocimiento de Noboa, «es experto en guerra psicológica y estafas electorales«. En este mismo sentido, Maduro Moros recordó que la activista de derecha, María Corina Machado, creó y estableció a Súmate en el año 2002 en colaboración con Alejandro Plaz. Asimismo, Nicolás Maduro indicó que lo sucedido en Ecuador representa un «fraude espantoso e inadmisible que Súmate organizó». «Para establecer un plan de colonización y controlar política y económicamente a una nación liberada e independente por Antonio José Sucre, Simón Bolívar y Manuela Sáenz», aseguró el mandatario durante su alocución en la Reunión con Candidatas y Candidatos del Gran Polo Patriótico «Simón Bolívar». Igualmente, el Presidente subrayó que ese panorama en la nación suramericana evidencia que la humanidad se encuentra ante una amenaza geopolítica significativa. En tal sentido, subrayó Nicolás Maduro que las hegemonías imperiales solo buscan contrarrestar y revertir la aparición de un mundo multipolar y pluricéntrico. «Se está tratando de imponer por la fuerza la hegemonía de un solo imperio: el imperio de Estados Unidos, otra vez. Es una gran amenaza porque eso es imposible, sencillamente imposible«, señaló. Adicionalmente, aludió a la guerra arancelaria instaurada por Donald Trump, interpretándola como una hegemonía económica destinada a esclavizar las economías a nivel global. Con información de TeleSur