El francés se autoexpulsó en la primera mitad, pero el equipo de Ancelotti supo defender el gol de Camavinga. Vinicius y Bellingham fueron suplentes. El Madrid conjuró el peligro real de no jugar los encuentros por su orden. En un partido obrero, con más de media hora con un hombre menos por un momento de enajenación mental de Mbappé, se mantuvo en la Liga. Fue un chupito de dopamina antes del Himalaya que le espera el miércoles. Ancelotti solo puso a Bellingham y Vinicius al final, pero la victoria no es atribuible a sus fantásticos, sino a la disciplina defensiva que no ha practicado mucho el equipo, al todopoderoso Valverde y a un Camavinga que, con Tchouameni guardándole la espalda, mejoró notablemente. Su gol determinó el reparto de los puntos en un partido con 33 faltas, empalagoso y mal arbitrado. Leer También: GP Bahréin de F1 2025: Oscar Piastri de McLaren gana la carrera en el circuito de Sakhir seguido por Russell y Norris Hubo un tiempo en que Ancelotti se sentía incapaz de pisar ningún campo, el Bernabéu incluido, si no le acompañaba Vinicius. Sucedió cuando a sus ojos y a los de una inmensa mayoría, entre los que no se encontraban algunos de los que votaron al Balón de Oro, era el jugador más desequilibrante del mundo. En Mendizorroza, con la Liga suspendida de un hilo, le dejó en el banquillo. Fue una decisión híbrida: un descanso para sus piernas y un ratito al rincón de pensar después de una racha insólita en la carrera del brasileño. El descontento no estaba solo en la grada. Sin él, con otro sospechoso habitual, Arda Güler, con Tchouameni y Camavinga juntos y con solo dos puntas, compareció el Madrid en Vitoria, prólogo con espinas del intento de remontada ante el Arsenal. Un equipo poco creativo, protegido en un 4-1-4-1, y con Mbappé en régimen de aislamiento entre la agresiva zaga del Alavés. La situación atacó a su sistema nervioso. Un gol y una roja Y es que eso, fiereza y máxima atención, fue el equipo de Coudet, al que le costó entrar en la familia por el cariño de la grada al destituido Luis García Plaza. El cuadro vitoriano intentó tomar ventaja por vía de apremio, con diez minutos de alto voltaje a los que les faltó remate. Esa es enfermedad crónica en los equipos del extremo sur de la tabla. El Madrid no era ni frío ni calor. Apenas le llegaba nada, apenas creaba nada. Y a pesar de ello, estuvo dos veces al borde del gol. En una se atocinó Arda Güler, que echó a perder un gran envío largo de Rüdiger con un intentó de vaselina que solo cogió aire. En otra, el VAR intervino en favor del Alavés tras un gol de Asencio, que cabeceó en el segundo palo un córner lanzado por Rodrygo. Soto Grado no vio nada. En Las Rozas apreciaron una zancadilla de Rüdiger a Owono que impidió el salto del meta. Pareció infracción. Fueron dos fogonazos en un partido plano, de transición, de víspera, que preludiaron el gol de Camavinga, cuyo secreto fue la circulación de la pelota. Valverde y Arda Güler sacaron de punto a la zaga vitoriana al primer toque y el francés, desde el borde del área, metió su izquierda con un toque de gran precisión. Esa posición de interior que le resta responsabilidad defensiva, su punto débil, le favorece mucho. El Madrid parecía haber conseguido lo más difícil cuando Mbappé, que andaba ya desconectado del juego y buscando pelea, perdió la cabeza y le metió los tacos en la espinilla a Blanco de modo alevoso, brutal e inexplicable. El VAR volvió a hacer sonar la campana y el equipo de Ancelotti se quedó con diez, con Güler como único punta. Al Madrid, cuyo ataque se había reducido a las buenas intenciones de Rodrygo en la izquierda, la banda que más le apetece, le esperaba un largo periodo de resistencia, sinónimo de desgaste, lo último que necesitaba antes de su duelo ante el Arsenal. El Alavés, en la primera mitad, corrió mucho y produjo poco. Su único peligro fue una rosca de Carlos Vicente que no se enroscó lo suficiente. Diez contra diez El Madrid pasó del bloque bajo al bajísimo, muy cerca del encierro en su área. Le costó al equipo blanco salir de ahí a vuelta del descanso. Y cuando Coudet metió un segundo punta, Toni Martínez, Ancelotti empezó a tirar de sus principales, Bellingham y Vinicius. La versión más solidaria estaba sujetando a un equipo blanco ordenado, entregado al sacrificio y con una buena actitud defensiva, no solo de sus centrales, sino también de Lucas Vázquez y Fran García, laterales B y suplentes en el Emirates. De aquellos momentos de agobio solo sacó el Alavés dos cabezazos sin colocación de Toni Martínez y Kike García. Ahí se fue su gran oportunidad porque a veinte minutos del final el equipo de Coudet también se quedó con diez cuando Manu Sánchez le puso los tacos en el gemelo a Vinicius. Soto Grado, en tarde desastrosa, no pitó ni falta. Actuó tras denuncia del VAR sobre una acción menos brutal que la de Mbappé, pero también punible. Al menos sí atendió la queja de Asencio a los gritos de la grada contra él. Paró el partido y puso en marcha la megafonía. Si anduvo corto de vista, tampoco estuvo rápido de oído. De ahí al final se acomodó el Madrid con su fútbol de toque, alejó al Alavés de su área con el juego inteligente de Vinicius y Bellingham, al que se le fue una ocasión inmejorable, y amarró una victoria que le mantiene en el campeonato. También tuvo minutos Ceballos con vistas al futuro. Esta vez, aunque sin brillantez, el Madrid no limitó su kilometraje. La afición y Ancelotti lo agradecen, pero la gesta ante el Arsenal exigirá mucho más. Llega el tiempo de la remontada. Cambios Toni Martínez (59′, Carlos Martín), Vinícius Júnior (61′, Rodrygo), Jude Bellingham (62′, Arda Güler), Moussa Diarra (75′, Abdel Abqar), Ander Guevara (75′, Joan Jordán), Brahim Díaz (76′, Fran García), Pau Cabanes (82′, Carles Aleñá), Carlos Benavídez (82′, Antonio Blanco), Dani Ceballos (91′, Federico Valverde) Goles 0-1, 33′: Camavinga Tarjetas Arbitro: César Soto GradoArbitro VAR: Jesús Gil Manzano,
GP Bahréin de F1 2025: Oscar Piastri de McLaren gana la carrera en el circuito de Sakhir seguido por Russell y Norris
Oscar Piastri logró la victoria del Gran Premio de Bahréin, cuarta fecha del calendario 2025, luego de una arrancada perfecta donde mantuvo a sus rivales a raya y controlar la competencia de punta a punta, solo entregando el liderato por unos instantes cuando fue a los boxes. El australiano gana su segunda carrera del curso y aprieta el Mundial respecto a su compañero Lando Norris. Sainz sufre un toque y abandona, y Alonso sufre (17º). Ya es mayor. Ya no hay nada de promesa y sí mucho de realidad. Oscar Piastri venció el Gran Premio de Bahréin en su ‘gran noche’. Fue un martillo pilón que atacó de inicio a fin, sobrevivió a la degradación altísima de Sakhir y envía un mensaje a navegantes. Es favorito a todo, aunque Lando Norris, tercero final, sigue líder del Mundial de Fórmula 1. Pero el de Melbourne no se corta. Repite que tiene el mejor coche y es un disparo, sin necesidad de falsas sonrisas. A nadie le extrañaría que hiciese saltar la banca a final de temporada. Leer También: GP de Bahréin de F1: Oscar Piastri se hace grande y gana la pole… pero McLaren es mortal, seguido de Russell y Leclerc Piastri sumó la cuarta victoria -más un sprint- de su vida en una carrera que devolvió a los problemas a Max Verstappen. El campeón falló desde la estrategia -el duro no funcionaba-, también falló su box y terminó viendo que su pelea era contra los mejores de la zona media, Pierre Gasly y Esteban Ocon. Fue 6º, adelantó a Gasly en el último sector, y tiene el ligero consuelo de ver a Russell -drama mediante- entre los dos McLaren tras aguantar con mil problemas al líder del Mundial. En clave Max, es poco botín si quiere el quinto título consecutivo. McLaren penó en Japón, pero sale del Golfo Pérsico con una sonrisa. Como la de George Russell, que fue el segundo más rápido en todo momento. De él no se habla, pero contesta sin fallar con un Mercedes estable. Solo tuvo un problema, al abrir accidentalmente el DRS, sin poder hacerlo, por un problema en el alerón móvil. «Fue sin querer», anunció por radio. Sanción probable… mientras defendía como un animal la presión de Norris. «Abrí sin querer el DRS«. George Russell. Lando, al mismo tiempo, ganó la partida a Ferrari. Los italianos acertaron en la estrategia, mostraron ambición en Leclerc y Hamilton (4º y 5º), y las mejoras pueden darles cierta ambición para el futuro de la temporada. Solo faltó un paso más para pelear por el cajón. La sonrisa de los mejores no la tendrán los españoles. Carlos Sainz dejó momentos espectaculares entre la salida (se colocó 6º) y varias guerras con media parrilla, incluidos Max Verstappen y Lewis Hamilton. La última de ellas, contra Tsunoda, dinamitó su carrera. El japonés le tocó y no consiguió volver a tener la misma velocidad con un boquete en los pontones. El rendimiento había caído por completo, sumó una sanción y se vio obligado a abandonar. Algo parecido sufrió Fernando Alonso… El asturiano probó una estrategia diferente, salió bien y comenzó una batalla contra los elementos que jamás ganará. No se acercó a los Haas, no consiguió defenderse de los Williams, y tras el coche de seguridad cayó a las posiciones de cola. El Aston Martin solo es mejor que el Sauber y puede que estén igualados… El 17º final es el resumen de otra carrera para olvidar. Piastri tira y Norris falla En cabeza, McLaren fue actor principal. De primeras, pareció ser una noche ideal con la caída semáforo verde. Porque Piastri mantuvo la cabeza, aguantó a un Russell regular en toda la carrera y apareció Norris como un cohete. Pero el buen nivel del británico se vio cortado al detectar una mala colocación en el cajón de salida. Fue denunciado por Verstappen («se ha movido», repitió), penalizó (cinco segundos) y padeció la degradación en su MCL-39. Tanto que Ferrari, con medios desde el inicio, cambió el paso y con la primera parada lanzó una intentona que colocó a Leclerc y Hamilton en cabeza. Además, la cosa se igualó cuando salió el coche de seguridad tras el contacto entre Tsunoda y Sainz. La batalla era a 24 vueltas y un ojo en qué pasaría con una goma complicada de gestionar. Un golpe al mentón Pero más allá de eso, la reanudación solo complicó la cosa más a Norris. Mientras Piastri y Russell tiraban, el británico sufrió con los Ferrari, perdió la posición con Hamilton y volvió a ver su candidatura contra las cuerdas. Pudo cazar a Leclerc, pero empezó otra guerra en la que falló, dio con la versión más defensiva del monegasco y no cerró el adelantamiento hasta el giro 52. Su maniobra fue preciosa, por lo menos. Lanzó el coche por fuera, Leclerc sobrevoló la tragedia y terminó pasando. Norris amarró 15 puntos, pero recibió el golpe al mentón de su principal rival, el chico del otro lado del box. Porque Piastri se coloca a tres puntos (77-74) y puede que no sea el chico ‘superventas’, pero sí es rápido como el que más. Ya le inquietó en Australia o Japón, y tiene claro que el líder es él. Más vale que McLaren sepa decidir bien. Porque tiene a una estrella. Lideró la mayor parte de las vueltas, aplicó un ritmo que solo George Russell pudo imitar en las primeras vueltas, aunque después le tocó el drama con el DRS estropeado. El de Mercedes aguantó a Norris y puede que sacase una pequeña sonrisa más a Oscar Piastri. El rey de la noche. Los fuegos de artificio retumban en su honor. Clasificación final del GP de Bahréin 1. Oscar Piastri 2. George Russell 3. Lando Norris 4. Charles Leclerc 5. Lewis Hamilton 6. Max Verstappen 7. Pierre Gasly 8. Esteban Ocon 9. Yuki Tsunoda 10. Oliver Bearman Hender «Vivo» González Con información de Marca
Pasaportes solicitados en países sin representación consular deberán ser retirados en Caracas
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó este sábado que los pasaportes solicitados desde países sin representación consular se entregarán únicamente en la sede principal del organismo en Caracas. En una publicación en redes sociales, señalaron que quienes tramitaron su pasaporte antes del 28 de julio y el 14 de agosto, pueden retirar su documento en la sede central. «En caso de que el titular del pasaporte no pueda dirigirse a Venezuela, tendrá la opción de autorizar a un familiar directo», dijo el ente. En ese sentido, indican que padres, madres, abuelos, hijos mayores de edad o hermanos podrán recoger los pasaportes de sus allegados. Para ello, el titular del documento deberá presentar un requisito. Este es un poder apostillado en el país donde reside. En caso contrario, el Saime advirtió que no se podrá retirar el documento. Además, para completar la entrega, deberá cancelar un arancel correspondiente al resguardo. Será desde este próximo 21 de abril que iniciará el retiro de pasaportes en la sede principal de la institución. Por otro lado, recordaron que actualmente, los países sin representación consular son Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. «Saime garantiza la entrega de estos pasaportes, luego de la injerencia contra nuestra nación», precisó el ente. Información de: NAD
SERCOMIRI atendió casi 10 mil casos en el primer trimestre del 2025
Como parte del trabajo humanista y amoroso desarrollado por el alcalde Luis Jonás Reyes Flores a través de la Dirección de Servicios Comunitarios de la alcaldía del Municipio Iribarren (SERCOMIRI) durante el primer trimestre de este 2025 se realizaron un total de 9800 atenciones. “Además de éstas atenciones realizadas en jornadas comunitarias y en nuestra sede también hemos atendido y acompañando en talleres, inspecciones, actividades organizativas, entre otras, a un total de 197 organizaciones de base del poder popular, garantizando de esta manera la atención oportuna y amorosa de nuestro alcalde Luis Jonás”, comenta Misbelia Ramírez, directora de SERCOMIRI. A lo largo de este primer trimestre no solo hemos atendido al pueblo de Iribarren y zonas aledañas, con atenciones en jornadas patrias, calificaciones para el carnet de discapacidad entre otras, sino también hemos atendido a nuestros trabajadores y trabajadoras con 12 jornadas especiales para ellos, finalizó Ramírez. Información de: Nota de Prensa
Candidato Luis Reyes Reyes: «Tengo el compromiso de gobernar con el pueblo»
El Comandante Luis Reyes Reyes, candidato a la Gobernación del estado Lara por el Gran Polo Patriótico (GPP) «Simón Bolívar», continúa sus recorridos por todos los municipios larenses, en esta oportunidad correspondió a Palavecino. «Como siempre conociendo de primera mano de las comunidades las cosas buenas que tiene Palavecino y también sus problemáticas, para sustentar las acciones que debemos emprender para empujar aún más el crecimiento de cada una de sus parroquias», manifestó el candidato a la Gobernación de Lara Luis Reyes Reyes. Recordó a los participantes en las asambleas y encuentros en las parroquias de Palavecino que su gestión será junto al pueblo, «yo tengo el compromiso de gobernar con el pueblo, pero no solo es obedeciendo, sino trabajar con y para el pueblo». En esta visita le acompañó el Alcalde Bolivariano de Palavecino, Derby Guedez, «dio una muestra de lo que me interesa mucho que es el trabajo con el Poder Popular Organizado, con las Comunas, con los Consejos Comunales, con los Circuitos Comunales», dijo el candidato, además manifestó que enfatizaron en lo correspondiente al financiamiento de los proyectos de los Circuitos Comunales, «es algo muy importante, ha sido una idea maravillosa del Presidente Nicolás Maduro la creación de los Circuitos Comunales para crear un instrumento de transferencia de competencias al Poder Popular, que está establecido en la Ley y en la Constitución». Ratificó que su Plan de Gobierno para Lara centrará esfuerzos en todos los sectores, principalmente en la salud, educación y también en los servicios públicos, «deben tener en cuenta que mis prioridades son la salud y la educación, pero también están los servicios públicos, que es parte de las necesidades de la gente, además de reactivar los programas de vivienda que quedaron inconclusos en Palavecino». Recordó que en la mencionada jurisdicción en el año 2015, iniciaron cuatro grandes urbanismos para levantar unos 3.800 apartamentos, «se comenzó con el movimiento de tierra, pero llegó el bloqueo y nos paralizó los proyectos, por lo que tenemos que continuarlos en el futuro, una vez que el Presidente cuente con los recursos para ser invertidos en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)». Seguir por el camino de Chávez La GMVV ha sido catalogada por el Presidente Maduro como el milagro de Chávez en la Tierra, «porque viene a satisfacer los requerimientos de aquellas personas que conforman nuevas familias. Chávez siempre tuvo la visión y proyección de la construcción de nuevos hogares para el pueblo, por lo que tenemos que seguir por el camino de Chávez en materia de viviendas». «El legado de Chávez siempre va por delante en los compromisos que asumimos, cómo quería Chávez ver las cosas, cómo las planteó que debían ser. Nos dejó ese camino que tenemos que seguir. A veces nos conseguimos con obstáculos, con tropiezos, sin embargo seguimos avanzando» dijo Reyes Reyes. Señaló que confía en la plena recuperación económica del país y asegura volver a Palavecino y seguir recorriendo las demás jurisdicciones larenses para escuchar al pueblo y promover la victoria revolucionaria. Información de: Nota de Prensa
Denuncian ecocidio en la Avenida Ribereña: Más de 50 árboles destruidos
Una fuerte denuncia sobre un presunto ecocidio en la emblemática Avenida Ribereña de Barquisimeto-Cabudare ha sido realizada por el reconocido profesor y sociólogo Cecil Pérez. Según sus declaraciones, la devastación ocurrió específicamente frente a la sede social de la Asociación de Profesores de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (APUCLA), a tan solo una cuadra de la redoma de Agua Viva. Pérez detalló con preocupación que «Más de 50 árboles fueron talados, destruidos y quemados sin ningún tipo de justificación aparente«. El profesor manifestó su sorpresa e indignación ante la falta de consulta a las organizaciones de base: «Tanto que se habla del Poder Popular y para hacer eso no consultaron a nadie. Por allí hay consejos comunales, comunas, UBChs, y nadie fue consultado o notificado«, enfatizó. La denuncia del sociólogo va más allá de la tala, pues señala que «A los árboles talados les colocaron encima una resina para que no retoñaran«. Pérez cuestionó la autoría de esta acción: «¿Qué organismo lo hizo? No sabemos. Solo que la limpieza de los escombros la realizaron cuadrillas de personas con logos y avisos de la gobernación de Lara«. Con un tono enérgico, Pérez trazó un paralelismo con hechos pasados: «Lo que hicieron los guarimberos en 2017 lo terminó de hacer el gobierno actual. Inconcebible. Una acción deleznable tipificada como delito ambiental por la Ley Penal del Ambiente de mayo de 2012«, concluyó el profesor. Hasta el momento, no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial por parte de las autoridades competentes sobre esta grave denuncia de ecocidio en una de las arterias viales más importantes de Barquisimeto y Cabudare. La comunidad espera respuestas y acciones concretas ante este presunto daño ambiental. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Papa Francisco comparte con la feligresía en la Plaza San Pedro durante el Domingo de Ramos
«¡Feliz Domingo de Ramos y feliz Semana Santa!». Estas han sido las palabras que el Papa Francisco ha pronunciado hoy, 13 de abril, desde la parvis de la Plaza de San Pedro al final de la Misa del Domingo de Ramos. El Papa habló desde la parvis y luego permaneció en la plaza durante unos diez minutos, saludando a los fieles. Una sorpresa más del Pontífice convaleciente, acogido por la multitud que lo aclamaba y un rayo de sol, después de su presencia el domingo pasado en el Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud y sus salidas no programadas del 10 de abril para ir a la Basílica Vaticana y la visita de ayer a Santa María la Mayor para rezar ante el icono de la Salus Populi Romani. Poco antes, entre los 40.000 fieles presentes en la plaza resonaba la invitación a llevar la cruz «no al cuello, sino en el corazón», y «no solo la nuestra», sino también «la de quien sufre a nuestro lado», tal vez un desconocido encontrado por casualidad: la «pasión» de Jesús se convierte en «compasión» cuando «tendemos la mano a quien ya no puede soportarla», «levantamos a quien ha caído», «abrazamos a quien está desanimado». Es la llamada a prepararse para la Pascua «haciéndose cireneos los unos para los otros» que el Papa Francisco, con ocasión del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, confió a la voz del cardenal Leonardo Sandri. El vicedecano del Colegio Cardenalicio presidió de hecho en la parvis de la basílica vaticana, como delegado del Pontífice aún convaleciente tras haber sido hospitalizado, la misa que abre los ritos de la Semana Santa, corazón del año litúrgico que culmina con la Pascua. Bendición de palmas y ramos de olivo Más de 40.000 personas, a pesar del tiempo sombrío, estuvieron presentes en la plaza de San Pedro adornada con flores multicolores y plantas de viveros italianos y holandeses. Cerca de las estatuas de los santos Pedro y Pablo, a los pies de la parvis y del obelisco, se han colocado grandes olivos. Ciento cincuenta palmas y 200.000 ramitas de olivo se distribuyeron junto con la «palme fenix» y las tradicionales palmas tejidas. La procesión parte del brazo de Constantino hasta el obelisco, donde tiene lugar la conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén con la bendición de las palmas y ramas de olivo que sostienen los fieles y la proclamación del Evangelio. Información de: Nota de Prensa
13 de abril del 2002: El regreso del Comandante Chávez a Miraflores
A 23 años de la rebelión popular, los venezolanos conmemoran el Día de la Dignidad Nacional, un legado que continúa firme con la determinación de un pueblo soberano que no se dejó robar la democracia y la soberanía. Esta fecha histórica está marcada por el secuestro del expresidente Hugo Chávez Frías, quien el 12 de abril de 2002 fue ractado por los representantes de Fedecámaras en componenda con militares traidores que buscaban derrotar al Gobierno legalmente constituido. Ante el golpe de Estado, el poder popular salió a las calles a defender la Revolución Bolivariana, a exigir la restitución del hilo constitucional y la liberación del mandatario venezolano. El final de esta historia tiene final feliz para la revolución de Chávez, el presidente electo volvió a Miraflores en helicóptero aquella madrugada, donde le esperaban sus ministros y cientos de miles de manifestantes. Tras su retorno, el máximo líder ofreció un mensaje al país, exhortando a la tolerancia y a la conducta democrática para los que lo adversaban y exigió respeto a la Carta Magna y al mandato del pueblo. «El Pueblo llegó a Miraflores para no irse jamás”, dijo Hugo Chávez Frías. Actualmente, el pueblo de Venezuela continúa reafirmando su rechazo a la injerencia y al golpismo que asedia a la nación y alza su voz para expresar su deseo de paz, respaldo a la Revolución Bolivariana y al presidente Maduro tal como lo hizo el 13 de abril del año 2002. Información de: EU
Esperanza y Paz dejó visita 167 de la Divina Pastora a Barquisimeto
Tras 89 días continuos de recorrido por los templos parroquiales de la Arquidiócesis de Barquisimeto, finalmente llegó el día en que la Sagrada Imagen de la Divina Pastora regresó a su Santuario en el poblado de Santa Rosa. Su última parada en su itinerario fue el templo San Antonio María Claret, lugar del cual hay que destacar visita en par de ocasiones durante el año, el 14 de Enero al realizar su primera parada fuera del mismo y en estos días para su retorno. Danilo Rodríguez, servidor claretiano, dijo sentirse orgulloso de que la Divina Pastora los visite en par de ocasiones, «Hoy como peregrinos de la esperanza, damos gracias a Dios no solo por la visita de la Virgen, sino por el hecho de poderla acompañar en su regreso entre alegría,cantos y oraciones que nos une entorno a su hermoso trono». Previo al encuentro al encuentro y saludo entre las imágenes de la Divina Pastora y Santa Rosa de Lima, Humberto Tirado, sacerdote y rector del Santuario dijo: «Damos gracias a Dios por la culminación de esta misión de que la Virgen María visitara todas las parroquias de la ciudad y atraiera a todos sus devotos ante su Hijo Jesucristo» Por otra parte, Susana González, estuvo presente en la procesión de regresó y comentó que no hacia como agradecimiento a la Virgen por haber visitado no solo su parroquia sino comunidad, la Apostoleña. El Arzobispo Metropolitano de Barquisimeto, Polito Rodríguez, resaltó: » Estoy muy contento al ver al pueblo que sale con fe a la calle a saludar a la Virgen, y bendigo a Dios por esta oportunidad por ella es la primera evangelizadora que tiene la Arquidiócesis». Finalmente, es de mencionar que la mayoría de feligreses y devotos congregados en la Plaza Bolívar de Santa Rosa, coincidieron en decir que la visita de la Divina Pastora dejó para la ciudad abundantes bendiciones de amor y alegría, pero sobre todo destellos de Esperanza y Paz por el país y el mundo entero. Noticias Barquisimeto
Ecuador se debate este domingo entre reelegir a Noboa o volver al «correismo»
Ecuador celebra este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que debe decidir si reelige al actual presidente, Daniel Noboa, o si devuelve al correísmo al poder tras ocho años en la oposición, de la mano de Luisa González, que se convertiría en la primera presidenta de la historia del país en ser elegida en las urnas. Por segunda vez en año y medio, los ecuatorianos escogen entre Noboa y González, como en las elecciones extraordinarias de 2023, donde el empresario, heredero de una de las mayores fortunas del país, se convirtió en el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador. En aquellas elecciones, Noboa logró el 51,83 % de los votos frente al 48,17 % de González, pero ahora el balotaje se prevé aún más ajustado, con una polarización que en la primera vuelta hizo que la separación entre ambos fuese de poco más de 16.000 votos. Ecuador decide en sus elecciones entre dos modelos opuestos El ganador gobernará Ecuador por los próximos cuatro años (2025-2029) y la elección implica dos modelos opuestos de entender el Estado y de relacionarse con el mundo. Por un lado, el candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN) ya ha anunciado que, si gana, promoverá una Asamblea Constituyente que deje atrás la actual Constitución, aprobada durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), para profundizar sus reformas liberales de control del gasto público, atracción de inversión extranjera y flexibilización laboral, entre otros aspectos. En la esfera internacional tiene a Estados Unidos como su principal respaldo, ha reconocido a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela y está enemistado con numerosos gobiernos de izquierda, especialmente tras ordenar la invasión de la Embajada de México para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas. Por el otro, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), partido que tiene como líder a Correa, representa el modelo correísta de mayor asistencia social, gasto público y redistribución de la riqueza con más control sobre la economía, mientras que ya ha anticipado que reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y restablecerá relaciones con México. González promete «unidad», Noboa reivindica «mano dura» Después de una campaña electoral plagada de ataques, insultos e improperios, la igualdad se mantiene entre ambos candidatos, si bien González ha hecho un esfuerzo por aglutinar en torno a ella a otras fuerzas políticas para crear un Gobierno de «unidad». «No habrá persecución», ha prometido. La correísta firmó un pacto para sumar a otras fuerzas de izquierda, entre ellas a Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, cuyo candidato presidencial Leonidas Iza, obtuvo más de medio millón de votos en la primera vuelta que se prevén decisivos en este balotaje, si bien hay otras organizaciones indígenas que han anunciado su apoyo a Noboa. También ha anticipado la posibilidad de contar dentro de su gabinete con el excandidato presidencial Jan Topic, de centroderecha, quien no pudo competir en estas elecciones al quedar inhabilitado por una impugnación que él achaca a Noboa, ya que el exlegionario y empresario especialista en seguridad se perfilaba como un serio rival para desbancarlo. Mientras, Noboa ha querido hacer gala de sus conexiones internacionales al mantener un encuentro privado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Mar-a-Lago (Florida) y ha buscado redoblar los esfuerzos en el combate con «mano dura» a las bandas criminales, incluida una visita del fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater, Erik Prince, como asesor del Gobierno. Comicios bajo crisis de violencia criminal La inseguridad se mantiene como la principal preocupación de los ecuatorianos ante la escalada de violencia que ha llevado a situar a Ecuador a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, recrudecida en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora. Así, para esta jornada electoral volverán a desplegarse alrededor de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad para proteger los recintos electorales, entre ellos unos 60.000 policías y 40.000 militares. Ante un resultado que se prevé tan ajustado, está por ver la reacción de los candidatos que ya en la primera vuelta denunciaron sin pruebas irregularidades en la votación y en el escrutinio, lo que rápidamente fue descartado por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que no vieron indicios de «fraude». Noboa llegó a afirmar que presuntamente bandas criminales habían extorsionado a electores para votar por González, y consiguió que el Consejo Nacional Electoral (CNE), en una polémica decisión, prohibiera para esta segunda vuelta votar con el teléfono en la mano, al entender que puede usarse para fotografiar la papeleta como prueba del voto. Información de: EFE