El jefe de Estado, Daniel Noboa, decretó este sábado 12 de abril, el estado de excepción en siete provincias, en Quito, un cantón de Azuay y en las cárceles de Ecuador, país que se apresta a designar mañana, domingo, a su presidente hasta 2029 de entre el actual gobernante y la correísta Luisa González. La medida, que durará 60 días e incluye el toque de queda y la restricción de la movilidad, compete a las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como al Distrito Metropolitano de Quito (provincia de Pichincha) y el municipio Camilo Ponce (provincia del Azuay). El decreto, que también incluye a los centros de privación de libertad del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, contempla medidas como suspender el derecho a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia. Además, dispone el toque de queda en 22 municipios desde las 22:00 hora local (03:00 GMT) a 05:00 hora local (10:00 GMT), todos los días, una medida que no incluye a Quito. Noboa dispuso, asimismo, la movilización de la Policía y Fuerzas Armadas en el país, que está bajo declaratoria de ‘conflicto armado interno’ desde enero de 2024 cuando Noboa declaró «la guerra» a los grupos criminales, a los que pasó a llamar «terroristas». Grave conmoción interna Noboa decretó el estado de excepción aduciendo «grave conmoción interna» ante el incremento de los índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados en las mencionadas zonas y las cárceles, donde en años anteriores se han registrado masacres entre grupos rivales de reos. El gobernante justifica los dos meses de vigencia por «la necesidad de contar con el tiempo adecuado para mitigar los hechos fácticos planteados y coadyuvar el accionar de las Fuerzas Armadas para mantener la soberanía y la integridad del Estado, y la Policía Nacional en seguridad ciudadana, protección interna y orden público «encaminados a la seguridad integral del Estado». Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas mañana para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. Un total de 92.112 observadores han acreditado los grupos políticos que postulan a Daniel Noboa y a González para la segunda vuelta presidencial que se desarrollará mañana y de la que se cumplió el voto anticipado entre el jueves y viernes en las cárceles y en los domicilios de personas mayores de 50 años con discapacidad superior al 75 %, acreditadas para el proceso. Según el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, el proceso de mañana será uno de los «más observados por las organizaciones políticas», que tendrán a sus delegados en las juntas receptoras del voto y en los más de 1.600 centros de escaneo de las actas. Además de los observadores acreditados por las agrupaciones políticas, también estarán presentes en el proceso delegados internacionales de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros. Con información de NAD
TSJ declaró constitucionalidad el Decreto de Emergencia Económica
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió la decisión Nº. 533, en la cual declaró la constitucionalidad del Decreto Nº. 5.118, firmado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, que establece el Estado de Emergencia Económica en todo el territorio nacional por un período de sesenta (60) días, conforme a lo estipulado en el artículo 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). La solicitud, presentada por el jefe de Estado, fue revisada minuciosamente por la Sala Constitucional, que concluyó que el decreto cumple con los parámetros establecidos en la Carta Magna para garantizar la estabilidad económica y social del país en un contexto de desafíos significativos. El Decreto Nº. 5.118 tiene como objetivo principal implementar medidas extraordinarias que permitan abordar la situación económica actual, en aras de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos y promover el bienestar colectivo. La decisión del TSJ reafirma el compromiso de las instituciones venezolanas con la defensa de la Constitución y la búsqueda de soluciones que contribuyan al desarrollo y la estabilidad del país. Con esta declaración de constitucionalidad, el Gobierno nacional podrá avanzar en la implementación de políticas destinadas a superar las dificultades económicas, lo que garantiza la protección de los derechos sociales y económicos de todos los venezolanos. Con información de VTV
El matrimonio podría aumentar el riesgo de padecer demencia, afirman profesionales de la medicina
En los últimos días, un grupo de profesionales de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida, ubicada en Estados Unidos, afirmó, en un artículo publicado en larevista Alzheimer’s & Dementia, que el matrimonio podría aumentar el riesgo de padecer demencia. Para esta investigación, los médicos evaluaron los historiales de salud de 24 mil 107 ancianos a lo largo de 18 años. Estos mismos fueron divididos en cuatro grupos: casados, viudos, divorciados y personas que nunca se habían casado. Tras ello, se descubrió que las personas que nunca habían contraído matrimonio tenían un 40 % menos de posibilidades de desarrollar el trastorno. Asimismo, el porcentaje quedó entre un 27 % y un 34 % de quienes habían enviudado y así como también los divorciados. En estos datos también se tomaron en cuenta más variables como la educación, la genética y otros problemas de salud. Pese a esto, el porcentaje de riesgo seguía siendo un 24 %menor para los que nunca se habían casado y un 17 % para los divorciados. La hipótesis que manejan es que, según el medio RT, las personas solteras pueden mantener mejor los lazos sociales que pueden prevenir la demencia. “Hay pruebas que indican un aumento en algunos aspectos del bienestar tras el divorcio y la pérdida de la pareja (…). Los individuos no casados también son más propensos a socializar y tienen más probabilidades de adoptar comportamientos más saludables”, explicó el estudio. Con información de NT
GP de Bahréin de F1: Oscar Piastri se hace grande y gana la pole… pero McLaren es mortal, seguido de Russell y Leclerc
Carlos Sainz dibuja una clasificación enorme y saldrá 8º. Fernando Alonso vuelve a ofrecer mucho más del pobre rendimiento del AMR25. El papaya está de moda en Sakhir. El tono característico de McLaren es el que domina la Fórmula 1 y partirá con garantías para dominar en el Gran Premio de Bahréin. Max Verstappen fabricó un monumento en Japón, pero la normalidad impera en el Golfo Pérsico con la pole de Oscar Piastri. Son los favoritos, pero ya no es la paliza que parecía. Por el hundimiento de Lando Norris (6º), un Russell increíble -y sancionado dos horas después- (3º) y el resurgir de Ferrari gracias a Leclerc (2º). Leer También: Libres 2 del GP de Bahréin de F1: Oscar Piastri y Lando Norris de McLaren arrasa en un viernes desastroso para Fernando Alonso Dice Fred Vasseur, patrón de Ferrari, que en este curso las clasificaciones juegan un Mundial propio. Parece que sí, pues deja a Oscar Piastri, de nuevo, mejor emplazado en la batalla que McLaren tiene (1:29.841). Es una que se extenderá hasta Abu Dhabi con seguridad, y el australiano quiere jugarla tras encontrar oro en los dos sectores finales de Bahréin. Norris, su principal rival, no tiene esa pólvora. Pero hay más. Todos los detalles… La de Bahréin era una qualy de tensión e inteligencia. Porque la pista mejoraba a cada intento y eso lo interpretó a las mil maravillas el australiano. Se vio apretado por Russell, pero dibujó un final de vuelta que nadie más puede igualar. Eso sí, Mercedes se ha apuntado a batallar porque el inicio de circuito lo dominan. Un lugar en el que Lando Norris se hundió y envió un mensaje preocupante. Como los de 2024. Pero quizá no están tan sobrados como parecía. Russell fue el ejemplo. Siempre tuvo una velocidad extra, el primer sector era su piscina de bolas, y rozó la pole. Pero también llega Ferrari. No con Hamilton, en otro fin de semana apático. Sí el rapidísimo Leclerc, al que le vino bien el nuevo fondo y ya ha reconocido que le ayuda. Los italianos se toman un respiro. El que no podrá decir lo mismo es Max Verstappen. Vive un calvario con los frenos, sus vueltas tienen errores y saldrá lejos. Detrás del impresionante Alpine de Gasly y pegado a Norris, por lo menos. El 7º es un resultado preocupante para construir una candidatura en una pista que no se ajusta a lo que tiene Red Bull. Sainz bate a Hamilton Con las posiciones de arriba casi imposibles, la zona media será una guerra. Red Bull metió a Tsunoda, de milagro, en la Q3, y quitó una plaza que podría abrirse en otros escenarios. Y allí navegó un Sainz magnífico. Albon, su compañero, naufragó en la Q1 y el español encontró esa vuelta rápida cada vez que la necesitaba. Como en la Q2, mejorando los registros de Hamilton y Verstappen, y batiendo al muy mejorado Doohan (11º) o a Hadjar, demasiado fallón (12º). Repitió la solidez en la Q3. Solo se coló el desatado Gasly, siempre rápido, en una enorme 5ª posición. Pero entendió como exprimir el juego de blandos que tenía disponible. Batió a Hamilton y Tsunoda tras limitar errores en los sectores finales y conseguir que el Williams se acoplase mejor a la zona lenta. El 8º le deja margen a movimiento. Sobresaliente Alonso Fernando Alonso partirá 13º. Las intenciones del asturiano estaban claras desde el inicio del sábado, entre sus pruebas de los Libres 3 y la motivación de llegar hasta donde le deja su talento único. Siempre lucha. Porque falta mucho coche y eso condiciona todo, además de unas mejoras que todavía no llegan. Pero colocó al AMR25 donde no le toca, en la Q2 con una magnífica qualy. Su segundo intento de la Q1 hubiese bastado, aunque tuvo que mejorarlo (31.6). Mejor que Tsunoda, eliminando a Albon o Lawson -mejores coches-. «Buen trabajo, lo hemos maximizado«. Fernando Alonso El 13º fue el límite, ya sin neumático nuevo y buscando un milagro. Cayó en una Q2 difícil. Se vivió desde el golpe de Ocon por entrar pasado a la 2 y los intentos a una sola vuelta. Hizo un buen inicio de circuito, pero el AMR25 se cae a partir del segundo sector. «Buen trabajo, lo hemos maximizado», dijo Fernando por la radio. El domingo buscará un imposible, a la vista del ritmo de Williams, Racing Bulls o Alpine. Así queda la parrilla Hender «Vivo» González Con información de Marca
La Divina Pastora se despide de Barquisimeto y parte a Santa Rosa
La imagen de la Divina Pastora sale de la iglesia Claret rumbo al templo de Santa Rosa, donde su pueblo la espera después de un largo recorrido por las diferentes parroquias del estado Lara, que comenzó el 14 de enero en una majestuosa procesión. Siendo el único lugar que visita en dos ocasiones inmediaciones del templo parroquial San Antonio María Claret) la Divina Pastora se despide de la ciudad de Barquisimeto tras su visita 167. En las imágenes vemos como el patrono de la parroquia la despide con una venía junto a cientos de devotos llenos de alegría. Jesus García/ Noticias Barquisimeto
El papa Francisco visitó por sorpresa la basílica Santa María la Mayor
Antes de las festividades de la Semana Santa, el papa Francisco visitó, este sábado 12 de abril, la Basílica de Santa María la Mayor y rezó ante el icono de la Virgen, «Salus Populi Romani”, así lo indicó el Vaticano en un escueto comunicado. El Pontífice volvió a salir de su residencia, donde se recupera de una fuerte infección respiratoria que le mantuvo 38 días hospitalizado. El pontífice, de 88 años, se presentó en silla de ruedas, llevaba las cánulas nasales para recibir oxígeno e iba vestido con el hábito papal blanco, además de llevar una ofrenda floral, según las imágenes difundidas de la visita, en las que se oye gritar a uno de los fieles ‘Viva México’. Francisco es muy devoto del icono «Salus Populi Romani», que visita siempre después de sus viajes, como hizo también el pasado 23 de marzo, cuando salió del hospital y, por sorpresa, la comitiva en la que se desplazaba el pontífice se desvió de su camino para llegar a Santa María la Mayor. Se trata de última aparición sorpresa del papa durante su convalecencia en a Casa Santa Marta, su residencia, donde los médicos estimaron que debía permanecer al menos dos meses de reposo y con pocas visitas para lograr su recuperación. con información de NT
Presidente Maduro a los candidatos: «Salgan al encuentro con el pueblo y escuchen sus inquietudes»
El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó su felicitación a los candidatos del Gran Polo Patriótico «Simón Bolívar» que se inscribieron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). En un mensaje compartido en sus redes sociales, destacó la activación de los postulados en estados como Mérida, Guárico, Táchira, Monagas, Cojedes, Delta Amacuro, Trujillo, Miranda, Falcón, Amazonas, Lara y Barinas, resaltando este paso como fundamental para la defensa de la Revolución Bolivariana. «Los felicito por este importante paso en la defensa de la Revolución Bolivariana. Les exhorto a llevar a cabo una campaña alegre, colorida y profundamente conectada con la gente trabajadora, los jóvenes, las mujeres y todos los sectores que construyen Patria», escribió. Además, el mandatario enfatizó la importancia de escuchar al pueblo y compartir sus sueños para construir un futuro de bienestar y justicia social. «Salgan al encuentro del pueblo. Escuchen sus inquietudes y compartan sus sueños. De esta manera, seguiremos construyendo juntos un futuro de bienestar y justicia social, enmarcado en el Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones 2025-2031», añadió. Con un llamado a la unidad, el Ejecutivo concluyó su mensaje con palabras de motivación, asegurando que la victoria pertenece al pueblo. Información de: Globovisión
Laura Guerra asume la Presidencia del BCV
A través de Gaceta Oficial se emitió un decreto N.º 5.119, que designa a Laura Carolina Guerra Angulo como nueva presidenta del Banco Central de Venezuela (BCV). Por su parte, las direcciones de la entidad bancaria serán ocupadas por Luis Alberto Pérez González, Christian Eduardo Martell Ramírez, Carlos Alessandro Cestari Infantini y Christiam Moisés Hernández Verdecanna. El nombramiento de las nuevas autoridades del BCV tendría como objetivo garantizar la estabilidad económica de la nación a través de un equipo capacitado. De acuerdo con el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Central de Venezuela, estas designaciones respondieron a la falta absoluta de cinco miembros en el directorio. Para cubrir las vacantes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, activó un procedimiento que incluyó la evaluación de credenciales de los postulantes, para seguir los lineamientos establecidos en la normativa vigente. El proceso de selección estuvo a cargo de un Comité de Evaluación de Méritos y Credenciales, conformado por representantes del Ejecutivo nacional, la Asamblea Nacional y el Consejo de Vicepresidentes del Consejo de Ministros. Este comité recibió 46 postulaciones tras una convocatoria pública de alcance nacional, esto para garantizar la transparencia y participación abierta en el proceso. Información de: Globovisión
CNE recibirá postulaciones a las elecciones del 25 de mayo hasta este sábado
El Consejo Nacional Electoral (CNE), recibirá hasta este sábado 12 de abril las postulaciones de los candidatos para las próximas elecciones a la Asamblea Nacional, Gobernaciones y Consejos Legislativos que se llevarán a cabo el 25 de mayo. El presidente del ente comicial, Elvis Amoroso, informó durante una rueda de prensa que el primer partido presente para inscribir a sus candidatos es Fuerza Vecinal, con sus representantes Maximo Sánchez, Armando Machado, Juan Carlos Sandoval, Tibisay Velásquez, Francisco Matheus y José Alberto Gomez. Asimismo, los felicitó por participar en conjunto con las leyes que establece la Constitución de la República. En ese sentido, Amoroso añadió que «el cronograma electoral se encuentra en ejecución y el día de hoy recibiremos a las organizaciones con fines políticos que estarán cumpliendo con el proceso de postulación de las candidatas y candidatos que participaran en las elecciones a la Asamblea Nacional, Gobernadores y Consejos Legislativos, que se celebrarán el próximo domingo 25 de mayo». También destacó que «el proceso de postulación se desarrolla conforme al artículo 59 de la Ley Orgánica de procesos electorales», este señala que las postulaciones se harán con los requisitos que establezca el CNE en su respectivo reglamento. Además, recalcó que el Poder Electoral es el órgano facultado por la Carta Magna para la organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular. Para el evento comicial, detalló que el Poder Popular tendrá 569 cargos a elegir: 285 diputados a la AN, 24 gobernadores y 260 legisladores. «Por ello, el 25 de mayo el pueblo venezolano ratificará su compromiso con la democracia y la paz, eligiendo libre y soberanamente a todos los representantes de los cargos», manifestó. Por otra parte, el CNE invitó a los ciudadanos a participar masivamente en todos los procesos electorales que se celebrarán durante el presente año, especialmente el domingo 27 de abril en la segunda Consulta Popular, el domingo 25 de mayo para las elecciones de la AN, y el primero de junio para los cargos de Representación Indígena. Finalmente, dijo que la jornada de postulación finalizará a las 7:00 p.m., y agradeció a todos los Poderes Públicos por el apoyo que reciben para cumplir con el pueblo venezolano. Información de: Globovisión
Presidente Maduro visitará Rusia el próximo 9 de mayo
El presidente, Nicolás Maduro, visitará Moscú el próximo mes para participar en las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, que tradicionalmente es festejado el 9 de Mayo, confirmó este sábado 12 de abril, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. «La reunión de hoy es una buena oportunidad para intercambiar impresiones de cara a la visita del presidente Maduro, quien estará con nosotros el 9 de mayo», dijo Lavrov, citado por agencias rusas, al inicio de un encuentro con su homólogo venezolano, Iván Gil, en el marco del Foro Diplomático de Antalya, en Turquía. Anteriormente, Caracas ya había adelantado que Maduro planea visitar «próximamente» Rusia para la firma de un acuerdo bilateral con el presidente ruso, Vladímir Putin. El mes pasado, Putin invitó a Maduro a visitar Moscú, «cuando más le convenga», para firmar un tratado de asociación estratégica entre ambos países que, dijo, ya está listo, así como a asistir a la conmemoración del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. El mandatario ruso fue uno de los primeros líderes en felicitar a Maduro por su controvertida reelección en los comicios del 28 de julio de 2024, mientras que numerosos Gobiernos de Occidente se negaron a reconocer el proclamado triunfo del chavista y exigieron mayor transparencia a las autoridades electorales venezolanas. Maduro visitó Rusia el pasado octubre para participar, en la ciudad de Kazán, a la cumbre del grupo de economías emergentes BRICS, al que el país caribeño pretendió adherirse, pero Brasil se negó a aceptarlo como nuevo miembro asociado al bloque. En las celebraciones con ocasión del 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi se espera la asistencia de otros mandatarios latinoamericanos, incluido el líder brasileño, Luis Inácio Lula da Silva. Información de: NAD