Laura Carolina Guerra Angulo, quien dirigió el Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade) y el Fondo para el Desarrollo Nacional (Fonden), entre otros cargos, será la nueva presidenta del Banco Central de Venezuela (BCV), según conoció Banca y Negocios. La resolución será publicada en una Gaceta Oficial Extraordinaria, con fecha de 11 de abril. Además, fueron designados como directores del ente emisor Luis Alberto Pérez González; Christian Martell Ramírez; Carlos Cestari Infantini; y Christiam Hernández Verdecanna. En consecuencia, el nuevo directorio del Banco Central de Venezuela quedará integrado por Laura Guerra Angulo, como presidenta; Anabel Pereira Fernández, ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior como directora representante del Ejecutivo Nacional; Luis Alberto Pérez González; Christian Martell Ramírez; Carlos Cestari Infantini; Christiam Hernández Verdecanna y Santiago Armando Lazo Ortega como directores. Laura Guerra Angulo también se desempeñó como superintendenta nacional de Auditoría Interna y además en la estructura gerencial de PDVSA en Colombia, debido a su formación como ingeniera especializada en extracción de crudos pesados. Con información de NAD
Putin se reunió con enviado especial de Trump en San Petersburgo
El presidente ruso, Vladímir Putin, mantuvo este viernes 11 de abril una reunión con el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff. Anteriormente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no descartó la posibilidad de que se discuta una futura reunión de jefes de Estado. El encuentro se prolongó cuatro horas y terminó en torno a las 22:00, cuando las delegaciones abandonaron la Biblioteca Presidencial. Según señalaron desde el Kremlin, Putin y Witkoff abordaron aspectos relacionados con la solución del conflicto ucraniano. Tras su llegada al poder, el presidente de EE.UU., Donald Trump, optó por accelerar los contactos con Moscú. Desde entonces, ha hablado por teléfono con Putin dos veces. El restablecimiento de las relaciones entre Moscú y Washington comenzó con una reunión de las delegaciones en Riad (Arabia Saudita) el 18 de febrero. A finales de febrero, se llevaron a cabo negociaciones en Estambul, cuya segunda ronda fue esta semana. La semana pasada, Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia de Rusia para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, visitó EE.UU. y mantuvo reuniones con representantes de la Administración de Trump. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó esta jornada que Washington, al contrario que Europa, tiene el deseo de profundizar en las causas subyacentes del conflicto ucraniano. «Vemos que, a diferencia de Europa, que incluye al Reino Unido, que ignora por completo las causas subyacentes de la situación actual, EE.UU. tiene un deseo de profundizar en la esencia del problema», declaró el canciller ruso.
Alcaldía de Iribarren realiza rehabilitación integral de la Av. Vargas de Barquisimeto
La alcaldía del municipio Iribarren ha llevado a cabo la rehabilitación integral de la emblemática Avenida José María Vargas, una de las principales vías de Barquisimeto que conecta con la Avenida Panamericana y es crucial para el tránsito comercial y de transporte público. Luis Jonás Reyes, alcalde del municipio, destacó la importancia de esta obra: “Estamos aquí para continuar con el trabajo que venimos realizando en el marco de la rehabilitación integral de vías. Esta avenida no solo es vital por su tráfico, sino también porque es un punto de movilidad para distintas rutas de prestadores de servicios públicos y privados”. El alcalde subrayó el compromiso del gabinete de infraestructura en la reconstrucción del municipio, enfatizando que el objetivo es transformar Barquisimeto para satisfacer las expectativas de sus habitantes y visitantes. “Queremos garantizar la consolidación de los servicios públicos en los sectores populares”, afirmó Reyes. La intervención abarca una extensión de 2.169 metros, con una inversión inicial de 5.510.000 bolívares. Se prevé la colocación de más de 1.500 toneladas de asfalto, así como la atención a los sectores comerciales y residenciales a través de la Dirección de Hacienda. Posteriormente, la Autoridad Metropolitana de Tránsito y Transporte (AMTT) se encargará de la demarcación y señalización vial, así como de la instalación de paradas y semáforos para mejorar la seguridad y fluidez del tráfico. “Estamos levantando otras avenidas y calles principales, como lo son la calle 48, la 51 y en Ruiz Pineda, y comenzamos a gestionar recursos para la rehabilitación vial, iluminación y mejoras en la fachada de la Avenida Libertador”, concluyó Reyes. La rehabilitación de la Avenida Vargas es parte de un esfuerzo más amplio por revitalizar la infraestructura del municipio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Trabajadores del Terminal de Barquisimeto denuncian deterioro crítico de las instalaciones
Trabajadores y conductores que hacen vida en el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto denunciaron públicamente las deplorables condiciones en las que se encuentra la principal puerta de entrada y salida terrestre de la ciudad. A través de la voz de Eduard Arrieta, portavoz de los trabajadores y defensor de los derechos humanos, se hizo un llamado urgente a las autoridades municipales y regionales para que tomen cartas en el asunto y brinden soluciones concretas a la situación. Arrieta lamentó la falta de supervisión y atención constante por parte de las autoridades, señalando que su presencia se limita a fechas específicas de alta afluencia como carnaval, Semana Santa y diciembre. «Lamentablemente la presencia de la prensa y de las autoridades como tal se ven en estas fechas… aquí no hay una supervisión, vamos a decirlo así», expresó con frustración el portavoz. La descripción del estado actual del terminal por parte de Arrieta fue contundente: «Vamos a hablar del terminal de pasajeros de Barquisimeto, o ‘el solar’ que tenemos como terminal que está muy deteriorado y no estoy exagerando, a las pruebas me remito». Detalló problemas estructurales graves, como el deterioro de las vigas en el área de los andenes, la falta de canillas, la ausencia de pintura y el estado ruinoso del piso. Con un tono respetuoso pero firme, Arrieta dirigió un llamado directo a las autoridades competentes: «Le hago un llamado a las autoridades del terminal, al alcalde y al gobernador, con respeto y sin groserías pero queremos soluciones, los techos están inservibles, se está cayendo…». La preocupación del portavoz se extendió a la seguridad y el bienestar tanto de los trabajadores como de los usuarios del terminal. «Aquí muchísimos usuarios se han caído por el mal estado del piso, hasta nosotros mismos que somos trabajadores y sabemos como está podemos tropezarnos y caernos», manifestó, haciendo referencia a los peligros que enfrentan diariamente quienes transitan por las instalaciones. Además, denunció la ausencia de servicios básicos esenciales: «Aquí no hay un cubículo asignado a personal de la salud, aquí no hay una ambulancia con dos paramédicos para asistir o auxiliar a cualquier trabajador del terminal o a cualquier ser humano, niño o persona adulta y la tercera edad que tenga algún accidente». En su llamado a la acción, Arrieta enfatizó la necesidad de priorizar la seguridad de las áreas exteriores del terminal, dirigiéndose específicamente al Jhonny Colmenárez, director del terminal de pasajero y demás autoridades locales: «Necesitamos que le hagan mantenimiento a toda la infraestructura del terminal, el día de mañana puede ocurrir un accidente por las graves condiciones en las que se encuentra el piso de los andenes, las vigas, el techo, todo…». Finalmente, Arrieta hizo un llamado a mejorar el trato hacia los ciudadanos por parte de los funcionarios del terminal, recordándoles su rol como servidores públicos. Arrieta se erigió como la voz de todos aquellos que hacen vida en el terminal: «Yo simplemente como trabajador de los derechos humanos hablo por el usuario y hablo por todo el compañero que ande detrás de un volante… ese trabajador es un hermano mío porque hacemos vida diariamente aquí en el terminal». El clamor de trabajadores y conductores del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto pone de manifiesto una problemática que requiere atención urgente por parte de las autoridades. La falta de mantenimiento y las precarias condiciones no solo afectan la imagen de la ciudad, sino que también ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de miles de personas que diariamente utilizan estas instalaciones. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Administración Trump trata como «muertos» a inmigrantes para obligarlos a abandonar EE.UU
La administración de Donald Trump canceló los números de Seguro Social de 6.300 inmigrantes, en su mayoría latinos, para limitar las posibilidades de éstos a trabajar, tener cuentas bancarias, e incluso acceder a un seguro médico. De acuerdo con varios reportes, el gobierno estadounidense introdujo en el llamado “archivo maestro de defunciones” los nombres de estas personas que entraron de manera legal al país, como una estrategias para obligarlos abandonar EEUU. “El presidente Trump prometió deportaciones masivas, y al eliminar el incentivo monetario para que los extranjeros ilegales vengan y se queden, los alentaremos a autodeportarse. Está cumpliendo la promesa que hizo al pueblo estadounidense”, aseguró en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Elizabeth Huston. En este sentido, el New York Times señaló que el responsable de entregar la información de los migrantes a la administración de Seguridad Social es Aram Moghaddassi, ingeniero de software para el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Leer también: Presencia del papa Francisco en Semana Santa «será discreta» En la lista se encuentran extranjeros que funcionarios de seguridad nacional de EEUU habían identificado con estatus legal temporal, pero que ahora figuraban en «la lista de vigilancia terrorista» o tenían antecedentes penales del FBI. En la referida lista también hay unos 1.000 cobrando beneficios a través del programa de seguro de salud Medicaid, 41 cobrando el seguro de desempleo y 22 recibiendo préstamos estudiantiles. El diario The Washington Post reveló que los próximos en el listado serían unos 92.000 inmigrantes indocumentados con algún tipo de condena penal. Luego les tocaría a los indocumentados sin antecedentes penales. “La inclusión de los inmigrantes en la base de datos significa que ahora serán tratados como muertos por muchas agencias federales, empleadores, arrendadores y bancos”, dijo un funcionario de la Casa Blanca al Post. Persecución sin precendentes Esta nueva acción de Donald Trump contra los inmigrantes se suma a dos nuevas medidas impuestas a principios de la presente semana para acorralar indocumentados o con estatuis legal frágil. La primera de estas medidas tiene que ver con la revocatoria del estatus legal temporal otorgado a migrantes que ingresaron a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, utilizada durante el gobierno de Joe Biden. Desde enero de 2023, más de 900.000 personas accedieron a EE.UU por esta vía, recibiendo permisos temporales de permanencia y autorización para trabajar. Sin embargo, la nueva administración ha considerado que el uso de esta figura legal —conocida como “parole”— exacerbó la crisis fronteriza y comprometió la seguridad nacional. La otra medida notificada por el gobierno de Trump, impone multas a migrantes indocumentados de hasta $998 por día si no salen de Estados Unidos y promete confiscar sus propiedades si no pagan dicha multa. Con información de UN.
Movilidad en el Terminal de Barquisimeto crece a medida que se acerca la Semana Santa
A pocos días del inicio de la Semana Santa, el equipo de Noticias Barquisimeto se trasladó al Terminal de Pasajeros para realizar un informe sobre la movilidad, los precios y las rutas más solicitadas por los usuarios en esta época tan significativa. Con la llegada de estas festividades, el terminal ha visto un incremento notable en el flujo de pasajeros, quienes buscan regresar a sus hogares o visitar a familiares en diferentes destinos. Entre las rutas nacionales más buscadas, destacan San Cristóbal, Caracas, Mérida y Valencia. Estas ciudades son populares entre los viajeros que desean disfrutar de la Semana Santa en compañía de sus seres queridos. Por otro lado, las rutas regionales también han ganado atención, siendo Carora, Cubiro, Quibor, Sanare y Sarare las más solicitadas por aquellos que prefieren destinos más cercanos. En cuanto a los precios, se observa una variación significativa. Los pasajes hacia destinos nacionales oscilan entre 15$ y 35$, dependiendo de la distancia y la demanda. Mientras que, los pasajes a destinos regionales son mucho más accesibles, comenzando desde apenas 4$. Esta diferencia en precios ha facilitado que más personas puedan viajar durante esta temporada, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país. Bernarda Carrasco, una usuaria del terminal, compartió su experiencia: “Hoy voy saliendo a Mérida a pasar mi Semana Santa con mi familia, el precio me parece accesible”. Su entusiasmo refleja el deseo de muchos de reunirse con sus seres queridos en esta época de reflexión y celebración. Por su parte, Irma Pérez comentó: “Mi destino es corto, estaré solo el fin de semana en Quibor y luego me regreso a casa, a pasar Semana Santa en Barquisimeto”. Su testimonio resalta la importancia de las tradiciones familiares durante estas festividades. Conforme se aproxima la Semana Santa, se anticipa un notable aumento en la movilidad en el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto. Las proyecciones indican que más viajeros buscarán aprovechar esta temporada para visitar a familiares y disfrutar de las tradiciones. Este incremento en la actividad refleja el significado especial que tiene la Semana Santa para la comunidad, un tiempo de unión y celebración familiar. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
CELAC con opiniones divididas sobre políticas de Trump
El 9 de abril, en un escenario conmocionado por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo lugar una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En su declaración de cierre, el bloque rechazó «la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional». El texto no tuvo el apoyo de Argentina, Paraguay ni Nicaragua, cuyos presidentes no asistieron a la cita. El Gobierno de Honduras, a cargo de la Presidencia pro tempore de la CELAC hasta este miércoles —cuando la traspasó a Colombia—, señaló que la declaración contaba con el «consenso suficiente» de 30 de los 33 Estados miembros del organismo. «Argentina exige el respeto al principio de consenso en la Celac y denuncia la violación de procedimientos», indicó la Cancillería argentina en un comunicado, que subrayó además que Buenos Aires «deja constancia formal de que la denominada ‘Declaración de Tegucigalpa’ carece de validez y no puede ser considerada un documento oficial de la Celac». El documento también fue rechazado por Nicaragua: «Una declaración de esta cumbre debe referirse a las gravísimas consecuencias de las políticas arancelarias decretadas por los Estados Unidos contra el mundo, y acordar acciones y medidas comunes para enfrentar sus consecuencias», indicó el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, delegado en ese cónclave. Información de: Agencias
Pescado seco a precio de oro: El desafío de mantener la tradición en Barquisimeto
La tradición venezolana dicta que la Semana Santa se acompaña de platos especiales, donde el pescado, especialmente el seco, toma un protagonismo culinario significativo. Es por ello que el equipo de Noticias Barquisimeto se trasladó hasta el Mercado Terepaima para conocer de primera mano los precios del pescado, un rubro de alta demanda en vísperas de la Semana Santa. Durante el recorrido por los pasillos del mercado, se constató la oferta limitada de pescado seco, tradicional protagonista de esta época. En cuanto a los precios, se pudo constatar que el kilogramo de pescado seco, oscila entre los 10 y 12 dólares calculados a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). Luinder Ruíz, comerciante con varios años en el mercado, ofreció detalles sobre el precio del pescado seco. «Tenemos el pescado seco en 10 dólares el kilogramo, está fresco, nos llegó hoy mismo», aseguró, destacando la calidad del producto recién llegado. Por su parte, Francisco Ortíz, otro vendedor, también ofreció su perspectiva sobre los precios del pescado fresco. «El pescado está fresco, se está vendiendo poco a poco a medida que se acerca la Semana Santa. Lo tenemos en 12 dólares el kilo», manifestó, reflejando una expectativa de aumento en las ventas conforme se acerquen los días santos. La visión de los consumidores también fue recabada por nuestro equipo. Yenny Arévalo, una compradora que se encontraba en el mercado, expresó su opinión sobre los precios. «Me parece relativamente costoso el precio, sobre todo para quienes tenemos que comprar más de 3 kilos», comentó, evidenciando la preocupación de algunos ciudadanos ante el desembolso que representa la compra de pescado para las tradicionales comidas de Semana Santa. La visita al Mercado Terepaima dibuja un escenario donde la oferta de pescado seco es limitada. Esta dinámica de precios y disponibilidad podría experimentar cambios significativos en los próximos días, impulsada por el aumento esperado en la demanda a medida que la Semana Santa se consolida en el calendario. Noticias Barquisimeto se compromete a seguir de cerca la evolución de los precios y la disponibilidad de los productos esenciales durante esta temporada, brindando información oportuna y relevante a la comunidad barquisimetana. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
PMI inició despliegue de Semana Santa
En cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) – Lara y bajo la dirección del Alcalde Luis Jonás Reyes Flores, la Policía Municipal ha dado inicio al despliegue de seguridad para la «Semana Santa Segura 2025». Esta operación contará con la participación de más de 310 funcionarios comprometidos con el cumplimiento de las instrucciones emanadas por el Ejecutivo Nacional. El despliegue se lleva a cabo en diferentes puntos estratégicos del municipio, así como en iglesias y sitios turísticos, garantizando así un ambiente seguro y tranquilo para todos los ciudadanos y visitantes que participan en las festividades religiosas. Este operativo se desarrolla a través de patrullaje preventivo, puntos de atención al ciudadano, puntos de orientación vehicular, aulas viales, recorridos punto a pie y patrullaje nocturno, cabe resaltar que la Policía Municipal trabajará en coordinación con otras instituciones y organismos de seguridad para maximizar la efectividad del despliegue. Información de: Nota de Prensa
Bomberos de Iribarren se despliegan en Semana Santa
Siguiendo las instrucciones del Alcalde Luis Jonás Reyes Flores, 250 efectivos bomberiles estarán activos durante el asueto de la Semana Santa, manteniendo al servicio del pueblo las unidades de combate de incendios, rescate, ambulancias y unidades motorizadas, de acuerdo a lo informado por el Gral (B) Víctor Montero, Comandante del Cuerpo de Bomberos. Montero dijo que se instalarán dispositivos de prevención y primeros auxilios en todos los sitios estipulados del cronograma de la Semana Santa, por otro lado se apostaran funcionarios en los sitios turísticos de la ciudad, con la participación del Grupo Motorizado de Atención de Emergencias (GRUMAE). Los 7 Templos, el Parque del Este, Círculo Militar de Barquisimeto, Parque Zoológico Bararida, Mundo de los Niños y el Complejo Turístico y Recreacional El Obelisco, serán algunos de los espacios que contarán con la presencia permanente de los Bomberos para brindar protección y asistencia a los ciudadanos en todo momento. Información de: Nota de Prensa