La alcaldía del municipio Iribarren ha llevado a cabo la rehabilitación y dotación del Consultorio Popular Tipo 3 Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en el sector La Nueva Paz de la parroquia Guerrera Ana Soto. Esta iniciativa busca mejorar la atención médica en la comunidad y fortalecer el sistema de salud local. Luis Jonás Reyes, alcalde del municipio, destacó la importancia de esta rehabilitación, mencionando: «Hemos venido cumpliendo en el progreso de la cancha del progreso, ya se inició el drenaje. Igualmente, estamos aquí en este bonito espacio que no es ni la sombra de lo que era cuando nosotros vinimos». El alcalde también subrayó el compromiso del gobierno local en garantizar salud gratuita y de calidad para los sectores populares, afirmando que ya se han intervenido más de 70 espacios en materia de salud, incluyendo consultorios médicos y ambulatorios. Reyes enfatizó que la atención en el sector primario es fundamental para garantizar que la salud esté lo más cercana posible a la comunidad. Además, agradeció el esfuerzo de la Secretaría de Salud y de los médicos que trabajan incansablemente para atender a los habitantes. «Estamos orgullosos porque se vincula el poder popular con la instalación de la sala de gobierno comunal, una orientación de nuestro presidente Nicolás Maduro para empoderar a nuestro pueblo», añadió Reyes. El alcalde también anunció que el próximo 27 de abril se llevará a cabo una nueva consulta para permitir que el pueblo apruebe proyectos que requieren en cada territorio. Se transferirán recursos para financiar el proyecto que obtuvo el segundo lugar en la primera consulta del año, relacionado con el mejoramiento de viviendas. Reyes concluyó expresando su satisfacción por los cambios visibles en la comunidad, resaltando que «cuando vinimos, había realidades que había que transformar, y hoy hemos visto cómo estos sectores van cambiando, reflejo del trabajo diario». Esta rehabilitación del Consultorio Popular es un paso significativo hacia un sistema de salud más accesible y eficiente para todos los habitantes del municipio Iribarren. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
¿Sobrevivirá la tradición? Comprar chigüire se volvió un lujo en Lara
A medida que se acerca la Semana Santa, una tradición culinaria arraigada en el corazón del venezolano, el consumo de chigüire, enfrenta un panorama desafiante en el estado Lara. A pesar de ser una costumbre ancestral, el elevado costo de este producto, que oscila entre los 1.200 y 1.400 bolívares por kilogramo en los mercados municipales de Barquisimeto, está impactando significativamente su demanda. El equipo de Noticias Barquisimeto recorrió los principales mercados de la ciudad para constatar la situación. Durante la visita, se evidenció una escasa afluencia de compradores interesados en el tradicional chigüire y otras opciones de pescado seco, a pocos días del inicio de la Semana Mayor, época en la que históricamente su consumo se incrementa. Euclides Soto, comerciante con años de experiencia en el mercado local, expresó su preocupación por la lentitud en las ventas. «Las ventas han estado muy flojas, las personas sólo preguntan y se van. Esperemos que la próxima semana sí vengan a comprar, porque hasta ahora la cosa está dura», comentó con un tono de incertidumbre. Soto confía en que la cercanía de los días festivos religiosos impulse a los consumidores a adquirir el producto, a pesar de su precio. Por otro lado, la perspectiva de los compradores refleja la difícil situación económica que atraviesan muchas familias. Adriana Guiten, un cliente habitual del mercado, manifestó su descontento con los precios. «Está muy caro, el chigüire y el pescado están muy caros, no es posible que un kilo de pescado cueste más que uno de carne. Así es muy difícil mantener las tradiciones», lamentó, reflejando el sentir de muchos que ven cómo sus costumbres se ven amenazadas por la inflación. La situación actual pone de manifiesto la tensión entre la tradición y la realidad económica actual. Mientras los comerciantes esperan un repunte en las ventas impulsado por la costumbre, los consumidores luchan por mantener sus tradiciones culinarias frente a precios que consideran prohibitivos. El futuro de esta emblemática práctica gastronómica en la región larense sigue siendo incierto. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Papa Francisco es visto en público al realizar una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro
Este jueves 10 de abril, el papa Francisco realizó una visita no programada a la Basílica de San Pedro, para orar ante la tumba de San Pío X, en un nuevo gesto durante su periodo de convalecencia en Casa Santa Marta. La aparición del pontífice sorprendió a los fieles presentes, quienes lo saludaron y recibieron su bendición. Alrededor de las 13:00 horas, el Papa Francisco salió de Casa Santa Marta, donde se encuentra en recuperación, y cruzó la Puerta de la Oración para dirigirse a la Basílica de San Pedro. En el lugar, permaneció cerca de diez minutos en oración ante la tumba de San Pío X, un pontífice al que ha manifestado especial cercanía. Leer también: Reducen a 13 el número de víctimas fatales venezolanas del colapso de discoteca en Dominicana La presencia del Papa causó conmoción entre los visitantes. Un centenar de personas que se encontraban recorriendo la Basílica se acercaron al pontífice, quien permaneció en silla de ruedas, con una manta en las piernas y cánulas de oxígeno. Durante su recorrido, el Papa saludó a varios presentes, incluidos restauradores que trabajan en obras internas, niños y grupos de peregrinos que estaban en Roma con motivo del Jubileo. No ofreció declaraciones, pero se mostró con gestos de cercanía y afecto hacia quienes se le acercaron. Esta es la segunda salida no programada del Papa en menos de una semana. El domingo anterior también apareció en silla de ruedas ante 20 mil fieles reunidos en la Plaza de San Pedro para el Jubileo de los Enfermos, donde envió un mensaje en el que expresó que la enfermedad es una escuela de amor y recordó que Dios no deja solos a los enfermos. Con información de NAD.
GPPSB presentó sus candidatos principales a la Asamblea Nacional (+Lista)
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, anunció este jueves los candidatos de la lista nacional para diputados a la Asamblea Nacional (AN) por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) para las elecciones del próximo 25 de mayo convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Estas listas están bonitas, porque hay cocineras de la Patria, pescadores, comuneros, artesanos, sexodiversidad (…) Esos tienen que irse por toda Venezuela a hacer campaña”, expresó en rueda de prensa del PSUV. Al tiempo, precisó que esta vez se pasaron de 48 a 50 candidatos principales a propósito a la elección por primera vez de los diputados por la Guayana Esequiba. En ese sentido, precisó que los candidatos lista nacionales son los siguientes: Jorge Jesús Rodríguez Gómez Cilia Adela Flores de Maduro María Iris Varela Rangel Jesús German Faría Tortosa Ángel Marcano Jheyson Guzmán María de Lourdes León Luis Fernando Soto Rojas Noheli Pocaterra Hermann Escarrá Francisco Javier Arias Cárdenas William Benavidez Jerry Armando Parra María Rosa Jiménez Barreto Jorge Alberto Arreaza Monserrat Desirée Santos Amaral Vanessa Montero López Ilenia Rosa Medinas Carrasco Wilmar Alfredo Castro Soteldo José Gregorio Vielma Mora Juan Francisco Escalona Camargo Maigualida Barrera Nazarela Rojas Mendez León Ciro Wladimir Oswaldo Ramón Zamora Ribas Wills Rangel Pedro Lander Gilberto Giménez Ivonne del Carmen Ledezma Ron José Antonio España William Fariñas Miguel Ángel Pérez Abad Nicia Maldonado Juan Simón Primera Víctoria Mata Asia Villegas Poljack Jesús Rafael Suárez Chourio José Antonio Burga Batista Erika del Valle Farías Peña Oswaldo Emilio Vera Rojas Isamari Lucia Matute López Mayerlin Raquel Arias Andreina Avellaneda González Aylin García Albanis Montilla Alí Alejandro Primera González Yenny Katherine Ramos Buitrago Roque Valero Johana Berroteran Información de: Noticias 058
Reducen a 13 el número de víctimas fatales venezolanas del colapso de discoteca en Dominicana
Luego del trabajo de identificación por parte de autoridades y familiares, se descartó que seis de los muertos reportados inicialmente fueran de nacionalidad venezolana, dejando en 13 la cifra de venezolanos fallecidos en el trágico derrumbe de la discoteca ‘Jet Set’, en República Dominicana, donde murieron 221 personas, según la última actualización del Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Según el presentador de ‘Antena Noticias 7’, Javier Luna, un total de 21 venezolanos se vieron damnificados en la catástrofe ocurrida en Santo Domingo, de los cuales 13 perdieron la vida, cuatro se encuentran hospitalizados y dos ya están fuera de peligro. Leer también: Adolfo Pereira encabeza lista del PSUV-Lara para la Asamblea Nacional Inicialmente, el comunicador reportó que eran 19 los venezolanos fallecidos en el suceso, sin embargo, se confirmó que Yessica Acosta, Patricia Acosta, Julio César Valera, Aracelis Rodríguez, Shakira Echavarría y Miriam Javier no eran de nacionalidad venezolana. Por tanto, la lista de muertos queda compuesta por Pierima Norega, Yoselyn Otten Marcano, Jennifer Vargas, Danezka Pérez, José Federico Azpurúa, las hermanas Fabiana Rodríguez y Fabiola Rodríguez, así como las hermanas Bárbara y Olian Querales Delgado. De igual forma, una familia de cuatro zulianos murió en la discoteca: Leydimar Parra, Esmeiro Antonio Fuenmayor, Ana Yaidu Muñoz Ruiz y Dougliana Evelin Villalobos Muñoz. Además de los desaparecidos, otros ocho venezolanos resultaron heridos y cuatro continúan internados en distintos centros de salud. Orangeli Peña (UCI Hospital de la Policía), Juliana Castillo Vargas (Clínica Monumental Bella Vista), Camilo Peña (Clínica Abreu) y Jenire Mena (Hospital Ney Arias Lora) se encuentran bajo atención médica con lesiones de diversa gravedad. Por su parte, Gabi Puche se encuentra fuera de peligro, al igual que el percusionista Carwin Molleja y su madre, así como la periodista zuliana Elianta Quintero, quien publicó este miércoles una serie de videos de lo que terminó siendo el último concierto del merenguero Rubby Pérez, también fallecido en la tragedia. Con información de Notifalcon.
Adolfo Pereira encabeza lista del PSUV-Lara para la Asamblea Nacional
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha dado a conocer los nombres de sus candidatos que aspirarán a un curul en la Asamblea Nacional en las próximas elecciones legislativas del 25 de mayo. La información fue difundida a nivel nacional por el Vicepresidente de la tolda roja, Diosdado Cabello, detallando los postulados por cada estado del país. En lo que respecta al estado Lara, la lista principal o voto lista del PSUV estará encabezada por el actual Gobernador de la entidad, Adolfo Pereira, quien se encuentra en la recta final de su período al frente de la Gobernación de Lara, buscará ahora representar al estado Lara en el parlamento nacional. Acompañando al gobernador Pereira en la lista por el estado Lara se encuentran los siguientes ciudadanos y ciudadanas: Carolina García, Blanca Romero, Greisy Barrios, Carlos Rodríguez Rabán, Diego Pérez, Francarlis Riera, Yolianny Sánchez, Gustavo Vásquez y José Gil. Estos candidatos representarán al PSUV en la contienda por los escaños correspondientes al estado Lara en la Asamblea Nacional, en un contexto político nacional que se prepara para las venideras elecciones legislativas. Se espera que en las próximas horas se conozcan los candidatos nominales por los diferentes circuitos electorales del estado. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Alcaldía de Iribarren incorpora consultas odontológicas para rehabilitación protésica
Una nueva especialidad en el área odontológica es puesta a disposición de los habitantes de Iribarren con las consultas de rehabilitación protésica, uno de los servicios de salud gratuita, anunciado en días pasados por el Alcalde Luis Jonás Reyes Flores como parte de la ampliación y fortalecimiento del IMDES. “Gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro y a nuestro alcalde Luis Jonás Reyes Flores siempre priorizando la salud para el beneficio de nuestro pueblo, estamos incorporando esta nueva consulta odontológica de rehabilitación protésica, en la que podremos realizar la evaluación de casos para proceder a diseñar de acuerdo a los requerimientos del paciente, prótesis dentales con el objetivo es recuperar la funcionalidad y estética de la dentadura, un padecimiento no menor en la salud integral del individuo que por sus altos costos muchas veces es relegado o ignorado generando un sin fin de situaciones adversas para quien lo sufre”, informó Alba López, presidenta del IMDES. YA SON 13 Con la incorporación de esta especialidad, de ahora en más, un total de 13 áreas de atención conforman los servicios gratuitos, médicos y de salud del IMDES. Las 13 áreas de salud especializadas, disponibles en este instituto dependiente de la gestión municipal se brindan a través de consultas médicas en diabetología, ginecología, traumatología, fisiatría, odontología, urología, cirugía general, medicina interna, preanestesia, valoración cardiovascular, medicina general y medicina ocupacional. Reiteró López que «estos servicios son gratuitos y se activan con previa cita, teniendo en cuenta que el proceso para solicitar estas consultas es dirigirse hasta nuestra sede en la avenida Fuerzas Armadas con calle 62, los días lunes, miércoles y viernes en un horario comprendido entre las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía». Para solicitar estos servicios es necesario que el paciente presente un informe médico con el que se abrirá una historia médica y se ordenará su atención de acuerdo al orden de recepción de casos que serán llamados progresivamente. Información de: Nota de Prensa
Vaya manera de arrancar la temporada 2025 de MLB: ¡Haciendo historia! Jackson Chourio iguala a Babe Ruth con esta increíble marca
El venezolano comenzó la temporada con todo. Jackson Chourio, el joven talento de los Cerveceros de Milwaukee, está dejando a todos con la boca abierta, y no es para menos. Este miércoles 10 de abril de 2025, en un juego donde los Cerveceros apalearon 17-2 a los Rockies de Colorado, Chourio se lució con una actuación que lo pone en un club muy exclusivo. Leer También: MLB: El Venezolano Wilmer Flores comandó la remontada de los Gigantes de San Francisco sobre Rojos de Cincinnati 8-6 ¡Haciendo historia! Jackson Chourio iguala a Babe Ruth con esta increíble marca Imagínate esto: en sus últimos tres juegos, el venezolano ha acumulado 12 carreras impulsadas, 6 extrabases, 3 jonrones, 2 dobles y hasta un robo de base. ¿Te suena impresionante? Lo es, porque desde que las RBI se hicieron oficiales en 1920, solo tres leyendas habían logrado algo así en un tramo de tres partidos: Babe Ruth, Lou Gehrig y Shohei Ohtani. ¡Y ahora se suma Chourio a esa lista! En el juego contra los Rockies, el jardinero no tuvo piedad. Se fue de 5-2, incluyendo un cuadrangular que mandó a volar contra su compatriota Antonio Senzatela, y remolcó cinco carreras en una noche para el recuerdo. Con esto, ya lleva 16 impulsadas en la temporada y un promedio de .315 que demuestra que no es casualidad. Su OPS está rozando el .994, una locura para alguien que apenas está calentando motores en 2025. Claro, no todo fue fiesta para los venezolanos en el diamante. Senzatela se llevó la peor parte, con una salida para olvidar: 9 carreras en su cuenta y una efectividad que subió a 5.14. Pero el foco está en Chourio, quien a sus cortos años ya está codeándose con los más grandes. Si sigue así, no solo igualará marcas de Ruth, sino que podría escribir su propia historia en las Grandes Ligas. ¿Qué opinas, estamos viendo al próximo ícono del béisbol? Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
EEUU y China se enfrascan en una guerra comercial nunca antes vista
«Si Estados Unidos persiste en librar una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, la parte china los combatirá hasta el final», dijo el 4 de marzo el portavoz de Exteriores de China, Lin Jian, en respuesta al aumento del 20 por ciento de aranceles de Estados Unidos. Siendo este el tipo de retórica empleado cuando había una tasa del 20 por ciento, pocos dudan ahora de que Estados Unidos y China están enfrascados en una seria guerra comercial, ya que la tasa arancelaria estadounidense se disparó a más del 100 por cien de la noche a la mañana. Por su parte, China anunció el miércoles (9 de abril) que aumentaría los aranceles sobre todos los productos estadounidenses al 84 por ciento a partir del 10 de abril. ¿Qué es una guerra comercial? Se trata de un conflicto económico en el que los países implementan y aumentan aranceles y otras barreras no arancelarias entre sí. En general, suele surgir de un proteccionismo económico extremo y, normalmente, incluye las llamadas medidas de ojo por ojo, donde cada parte aumenta los aranceles como respuesta. En el siglo XVII, muchas guerras reales fueron causadas por disputas comerciales. La Primera Guerra del Opio entre el Imperio Británico y China, en el siglo XIX, también se originó por una disputa comercial. Los aranceles de Trump: ¿una apuesta arriesgada? Históricamente, muchas guerras y disputas comerciales se han resuelto a través de mecanismos de resolución de disputas, negociadas por organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los acuerdos y tratados de libre comercio también pueden poner fin a una guerra comercial o, por ejemplo, con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), un marco legal acordado en 1947, con el objetivo de reducir aranceles y promover el comercio internacional. ¿Qué tan grave es esta escalada comercial? Aunque la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nivel de escalada sin precedentes esta semana, en realidad, ya hubo problemas desde el primer mandato de Trump. En enero de 2018, su administración impuso aranceles a las importaciones chinas, lo que provocó represalias por parte de Pekín. Aunque se llegó a un acuerdo entre ambos países en 2020, la mayoría de los aranceles se mantuvieron vigentes hasta las últimas escaladas. El comercio de bienes entre China y Estados Unidos fue de alrededor de 585.000 millones de dólares en 2024. China exporta mucho más a Estados Unidos. En el mismo año, Estados Unidos importó alrededor de 440.000 millones de dólares en bienes y servicios de China, en comparación con los 145.000 millones de dólares en la dirección opuesta. Las estimaciones varían, pero muchos economistas coinciden en que la nueva tasa arancelaria de Estados Unidos sobre China es del 104 por ciento. Se calcula que los aranceles chinos en la dirección opuesta rondan el 56 por ciento, pero se espera que esa cifra aumente a medida que continúen las represalias. Además, Pekín podría tomar medidas de represalia contra empresas estadounidenses en China, como Apple. Ya ha iniciado investigaciones antimonopolio contra los grupos tecnológicos Google y Nvidia. También podría intentar sacar provecho de las inversiones de empresas chinas en Estados Unidos. Del lado estadounidense, Trump ha dejado claro que está dispuesto a seguir aumentando los aranceles. También podría limitar aún más la inversión de empresas chinas en Estados Unidos y restringir la inversión de empresas estadounidenses en tecnologías estratégicas en China, con el objetivo de frustrar el desarrollo tecnológico de Pekín. ¿Habrá otras guerras comerciales? El 8 de abril, los llamados «aranceles recíprocos» de Trump entraron en vigor con diferentes tasas contra decenas de países en todo el mundo, y ya se han impuesto tasas generales del 10 por ciento contra todos los países. Si bien algunos líderes extranjeros han buscado negociar con la Casa Blanca, el riesgo de que se produzcan múltiples guerras comerciales es alto. Para Trump y sus asesores económicos, no basta con que los países reduzcan los aranceles contra Estados Unidos, sino que esperan un comercio equilibrado. La Comisión Europea dijo que había ofrecido un acuerdo arancelario «cero por cero» para evitar una guerra comercial. Pero también ha propuesto sus primeros aranceles de represalia del 25 por ciento sobre una gama de importaciones estadounidenses en respuesta a los aranceles de Trump al acero y al aluminio. Todavía no ha dado una respuesta formal a los aranceles. ¿Cómo podría terminar todo esto? Algunos países quizás puedan lograr acuerdos que puedan resultar en tasas arancelarias más bajas. Sin embargo, cuando se trata de China, las señales de un acuerdo rápido o favorable parecen escasas. Ambas partes se consideran en posición de ventaja, dado el tamaño de sus economías, y actualmente ninguna muestra señales de ceder. Información de: DW
Dos detenidas por brutal agresión a estudiante en Yaritagua
Tras la indignación generada por la viralización de un video en redes sociales, autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de la delegación Yaritagua, confirmaron la captura de dos personas presuntamente involucradas en la brutal agresión contra una estudiante de bachillerato. Leer también: Denuncian brutal agresión contra estudiante de bachillerato en Yaritagua La detención, que incluyó a una adolescente de 16 años, se produjo en el sector Tierra Amarilla del municipio Peña, lugar donde ocurrió el lamentable suceso. La comisión del CICPC actuó con celeridad tras la difusión masiva del video que evidenciaba la violencia del ataque contra la menor de edad. Se pudo conocer que las investigaciones en torno a este caso ya están en curso, con la fiscalía novena del Ministerio Público del estado Yaracuy, con el objetivo de esclarecer los detalles de la agresión y determinar las responsabilidades correspondientes. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto