Al menos 113 personas murieron y más de 250 resultaron heridas luego de que en la madrugada del martes colapsara el techo de una conocida discoteca de Santo Domingo durante una presentación musical. Los servicios de emergencias prosiguen las labores de rescate de personas bajo los escombros de la discoteca Jet Set y se cree que la cifra de fallecidos, entre los que hay personalidades del mundo de la política, la cultura y el deporte dominicanos, puede seguir aumentando. Las autoridades confirmaron que entre los fallecidos se encontraba Rubby Pérez, el conocido cantante de merengue dominicano de 69 años que protagonizaba el espectáculo en el que tuvo lugar el suceso. La noticia de Pérez se dio luego de horas de incertidumbre en las que los familiares esperaban que los socorristas pudieran rescatarlo de entre los escombros. Finalmente, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), confirmó el hallazgo del cadáver. Los heridos de diversa consideración han sido trasladados a distintos hospitales de la capital de República Dominicana, según informó el director COE, el general Juan Manuel Méndez. La causa del derrumbe se desconoce por el momento. El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, acudió al lugar del accidente y aseguró que «salvar vidas» es el objetivo principal en este momento. Decretó tres días de luto nacional. «Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate», publicó Abinader en la red social X. El presidente confirmó la muerte de la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz, quien había asistido al evento en Jet Set. La primera dama dominicana, Raquel Arbaje, aseguró a la prensa que Cruz estaba «atrapada» en el lugar cuando llamó al presidente Abinader poco antes de la 01:00 de la madrugada para pedir ayuda. Entre los fallecidos también está el expelotero Octavio Dotel, quien murió en el hospital al que fue trasladado tras pasar horas bajo los escombros de la discoteca. El exlanzador de 51 años tuvo hasta 2019 el récord al jugador que vistió más camisetas de las Grandes Ligas, con 13 equipos diferentes. Fue ganador de la Serie Mundial con los Cardenales de Arizona (2011) y los Tigres de Detroit (2012). También se supo que el exbeisbolista Tony Blanco Cabrera, de 43 años, murió producto de las lesiones que sufrió en el derrumbe. Rescate a contrarreloj El derrumbe se produjo, según la prensa dominicana, en torno a las 00:44, hora local (04:44 GMT) en la discoteca Jet Set, un popular recinto de Santo Domingo donde cientos de personas asistían al concierto de Rubby Pérez. En el interior del local se podía a escuchar a personas pidiendo ayuda, según afirmó Méndez, por lo que se mantiene la esperanza de poder rescatar a más víctimas. «Mientras haya esperanza de vida, vamos a estar trabajando todas las autoridades para rescatar a esa persona», aseguró el director del COE en una rueda de prensa a las puertas de la discoteca, según recoge Diario Libre. Los rescatistas, entre los que se encuentran unidades especializadas de los bomberos y de las Fuerzas Armadas, están utilizando cámaras térmicas para ayudar en la localización de las personas atrapadas bajo los escombros. Los servicios de emergencias tuvieron que levantar pesados bloques de cemento, en ocasiones usando tablones de madera y otros elementos. Las autoridades han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se acerque a puntos establecidos de donación de sangre. Entre los heridos está el legislador dominicano Bray Vargas. Una conocida discoteca El local, con 50 años de historia, era muy popular por sus fiestas de los lunes, a las que acudían muchas personalidades locales. El club contaba con un aforo para 700 clientes sentados y un millar de pie, pero se desconoce el número exacto de personas que se encontraban en el local en el momento en el que el techo se vino abajo. Según medios dominicanos, el recinto fue remodelado en varias ocasiones, la última de ellas en 2015. En 2023 sufrió un incendio por el impacto de un rayo. «Me tiré al piso y me cubrí la cabeza» Imágenes grabadas por asistentes al concierto y difundidas en las redes sociales muestran cómo el cantante Rubby Pérez, de 69 años y muy popular en República Dominicana, se encontraba en el escenario durante su actuación en la sala llena de público cuando el techo colapsó. El entorno del artista comunicó que el saxofonista de la banda se encuentra entre los fallecidos. Otros videos mostraban al público mirando hacia al techo, desde donde estaba cayendo arena a la pista de baile antes del derrumbe. «Fue algo relámpago totalmente», dijo el mánager del músico, Enrique Paulino, quien pudo sobrevivir. «Yo pensé que era un temblor de tierra, por eso me tiré al piso, me cubrí la cabeza… Un saxofonista nuestro murió, tratamos de ir al área donde estaba Rubby pero ahí los escombros eran demasiado grandes». Decenas de personas se agolpaban este martes a las puertas de los hospitales donde fueron llevados los heridos. «¡Estamos desesperados!», le dijo al canal SIN Regina del Rosa, cuya hermana estaba en el local. «No nos dan noticias, no nos dicen nada». También se congregaron decenas de personas el Instituto Nacional de Patología Forense de Santo Domingo, donde se proyectaron imágenes de las víctimas para facilitar su identificación. En un comunicado publicado en su cuenta de sus redes sociales, la discoteca Jet Set aseguró que estaban «colaborando de forma total y transparente con las autoridades competentes para ayudar a las víctimas y esclarecer lo ocurrido» y lamentaron la tragedia. «La pérdida de vidas humanas nos deja en un estado de profundo dolor y consternación», afirmó. Información de: BBC
Especial | Rubby Pérez: La voz más alta del merengue
«La voz más alta del merengue». Así consideraban al músico Rubby Pérez en República Dominicana, quien murió el martes en el club Jet Set, de Santo Domingo, mientras se presentaba en concierto ante cientos de personas. En uno de los característicos «lunes de merengue» en la popular discoteca, el techo del local colapsó y dejó centenares de muertos y heridos. El deceso del artista ha sido lamentado por diversas figuras de la escena musical latinoamericana y el gobierno ha declarado tres días de duelo por la tragedia. En BBC Mundo te contamos quién fue el cantautor de 69 años y su contribución al género que está en el ADN de los dominicanos. Roberto Antonio Pérez Herrera nació en 1956, en Haina, República Dominicana. Su nombre artístico, según él mismo contó, vino de un apodo que le puso su abuela materna. «Tú sabes que los abuelos apapuchan (abrazan) mucho a sus nietos… y mi abuelita, cuando estaba tranquila, me llamaba ‘Ruby’ porque ella decía que era su rubí negro, su tesoro», dijo en una oportunidad. Un accidente automovilístico que afectó gravemente su pierna izquierda fue lo que llevó a Rubby Pérez a no perseguir una carrera en el béisbol, como había soñado de niño, y a iniciar una trayectoria musical que lo convertiría en un emblema en su país. El 13 de junio de 1972, cuando tenía 15 años, fue atropellado por un vehículo. «Pensé que ya no tenía razón de existir», dijo sobre ese suceso en una entrevista que rescata Billboard en Español. Su proceso de recuperación no fue fácil. Tuvo que pasar largo tiempo hospitalizado y requirió dos años de terapia para volver a tener movilidad en su pierna y poder caminar. «Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera», sostuvo Pérez, recordando que fue la música la que le entregó consuelo durante su largo proceso de recuperación. Fue su hermano Neifi Pérez quien cumpliría su sueño en el béisbol, dándole muchas alegrías. «Soy enfermo con el béisbol. Mi hermano fue jugador de grandes ligas y pudo conseguir lo que no pude. Logró ganar el Guante de Oro en la Liga Nacional en el 2000 y está en el Salón de la Fama en el Caribe», afirmó en una entrevista en 2013. Pero él también se ganaría un lugar en el corazón de los dominicanos. El músico se formó en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde aprendería a tocar el piano y la guitarra. En sus primeros años participó en el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey. Sus apariciones televisivas le abrirían camino en el mundo de la música. De hecho, según dijo en entrevistas con medios locales, fue un presentador de televisión el que lo honró al nombrarlo como «la voz más alta del merengue». En la década de los 80 su nombre se hizo aún más conocido tras unirse a orquesta de Fernando Villalona. Pero su mayor salto lo daría al llegar a la orquesta de una de las leyendas del género: Wilfrido Vargas. Bajo su alero, Rubby Pérez popularizó temas emblemáticos como «Volveré» o «El Africano». 1987 sería un año decisivo para su carrera: decidió lanzarse como solista. Y su apuesta tuvo éxito. Con sencillos como «Enamorado de ella», «Sobreviré» o «Hazme olvidarla» conquistó al publico dominicano y latinoamericano. De acuerdo con su página web, el cantautor logró un notable éxito en las listas de Billboard. Su disco «Rubby Pérez» alcanzó el puesto 15 en la lista Tropical, mientras que sencillos como «Enamorado de ella» llegó al número 29 en los Latin Charts. También fue reconocido en su país con los Premios Casandra. En 1988 obtuvo disco de oro y platino en Venezuela con «Buscando tus besos», su primer disco como solista. Su figura también fue destacada por sus acciones sociales. Fue reconocido por su ayuda a las víctimas del terremoto de 2010 en Haití por parte del Comité de Partidos Políticos Latinoamericanos en Estados Unidos. En su cuenta de Instagram se puede ver la cercanía que el músico tenía con sus hijas e hijos. Una de ellas, Zulinka Pérez, lo acompañaba en el escenario del Jet Set, cuando el techo colapsó. Según han reportado medios locales, la mujer logró salir con vida. En marzo de este año, el cantante compartió un video en sus redes sociales en donde niños cantaban y bailaban sus canciones. «Este es el mayor legado que dejo, ver estos niños de otro país haciéndose de mi música y disfrutando nuestro merengue es el premio más grande que recibo de mi público», escribió. «Es el mejor cantante que nos ha dado el género» Wilfrido Vargas aseguró estar muy afectado con la noticia de la muerte. «Estoy destrozado… El mejor cantante que ha dado el género. La voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir», expresó en su cuenta de Instagram. «Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir hasta en el más terrible de los sueños», agregó. Fernando Villalona expresó, a su vez, que «el día de hoy ha sido un día triste, demasiado triste. Que un lugar que durante décadas fue albergue de gozo y alegría sea escenario de angustia y dolor, era impensable y desgarrante a la vez. Como a todos, me embarga una honda tristeza». El venezolano Ricardo Montaner también lamentó la pérdida de Rubby Pérez. «Esto me destroza el corazón… Honda tristeza. Marlene dirigió videoclips para él, nos conocimos en Caracas y siempre dije que su voz aguda era insuperable… Ese #Volveré estará eternamente en los corazones y en la memoria de quienes lo conocimos y admiramos», escribió en sus redes sociales. Información de: BBC
Gobierno nacional rechaza nota de Guyana por negar operaciones contra la soberanía nacional
Este miércoles, a través de un comunicado compartido por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez en su cuenta de Instagram, el gobierno nacional rechaza categóricamente la nota emitida por la República Cooperativa de Guyana, «en ocasión a la comunicación enviada por Venezuela al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas». Leer también: Decreto de Emergencia Económica Nacional ofrece trato especial a los venezolanos que regresan y quieran invertir «En su comunicado, Guyana continúa con su desesperado e irresponsable intento de desvirtuar y desconocer las obligaciones jurídicamente vinculantes asumidas con la firma del Acuerdo de Ginebra de 1966, según el cual la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba debe resolverse mediante un arreglo práctico y mutuamente aceptable entre las partes», cita la nota. Asimismo, el comunicado señala que Venezuela ha demostrado que Guyana «no solo saboteó el proceso de buenos oficios desarrollado por el Secretario General de la ONU conforme al Acuerdo de Ginebra, sino que además ejerció presiones indebidas e ilegítimas sobre la Secretaría General para que la controversia fuera irregularmente remitida a la Corte Internacional de Justicia, en violación de la propia Carta de la ONU, gracias al lobby y el apoyo financiero de la ExxonMobil». «Las mentiras de Guyana se convertirán en su propio tormento. Tarde o temprano deberá sentarse en la mesa de negociaciones para alcanzar el arreglo práctico y mutuamente aceptable que mandata el Acuerdo de Ginebra (…) La República Bolivariana de Venezuela exige a la República Cooperativa de Guyana cesar sus campañas de mentiras y cumplir estrictamente el Acuerdo de Ginebra, como único camino válido para la solución definitiva, pacífica y satisfactoria», finaliza el aviso. Con información de Notitarde.
Recuperado cadáver de Rubby Pérez
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) confirmó a las 6:10 de la mañana de este miércoles el hallazgo del cadáver del merenguero dominicano Rubby Pérez. La información fue ofrecida por el vocero oficial, el general retirado Juan Manuel Méndez. Asimismo, informó que las víctimas mortales ascendieron a 113, mientras que no se han trasladado heridos desde las 3:00 de la tarde del martes. El artista, una de las principales figuras del merengue, falleció en un trágico suceso ocurrido la madrugada del martes 8 de abril de 2025, cuando el techo de la emblemática discoteca Jet Set colapsó mientras Pérez se encontraba realizando un concierto. Conocido como «la voz más alta del merengue», Rubby Pérez murió mientras hacía lo que mejor sabía hacer: cantar. Según declaraciones previas de su hija Zulinka Pérez, fue gracias a que su padre comenzó a cantar atrapado bajo los escombros que los rescatistas lograron ubicarlo. «Fue porque estaba cantando atrapado que lo ubicaron», señaló la también cantante. Nacido en Haina en 1956, Rubby Pérez recibió su nombre artístico de su abuela materna. A lo largo de su carrera, que comenzó desde muy joven, mostró su pasión por la música, formándose en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde aprendió a tocar piano y guitarra. Aunque inicialmente soñó con ser beisbolista, su carrera se vio truncada por un accidente automovilístico que le causó graves daños en su pierna izquierda, pero su hermano menor, Neifi Pérez, logró cumplir su sueño al ingresar a las Grandes Ligas de béisbol. Información de: NAD
¿Quién fue Rubby Pérez? El artista que cantó en el derrumbe de discoteca ‘Jet Set’
Este 8 de abril, el nombre del veterano cantante dominicano Rubby Pérez ocupa titulares por un trágico accidente ocurrido durante una de sus presentaciones. La madrugada de este martes, el techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, colapsó durante un concierto que ofrecía el artista. Zulinka Pérez, hija del merenguero, dio a conocer a los medios que su padre fue localizado entre los escombros y que “está bien”, aunque aún no ha sido extraído completamente del lugar. “Él cantó para ser encontrado”, reveló Zulinka, quien también se encontraba en el lugar del siniestro y logró salir con vida gracias a que su padre la cubrió durante el derrumbe, mientras su esposo se lanzó sobre ella para protegerla. No es la primera vez que Rubby Pérez se salva de morir Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, Rubby Pérez soñaba con una carrera en el béisbol profesional. Sin embargo, su vida cambió radicalmente el 13 de junio de 1972, cuando fue atropellado por un vehículo. Él tenía 15 años y el golpe le fracturó la pierna derecha. “Pensé que ya no tenía razón de existir”, confesó tiempo después en una entrevista recogida por ‘Billboard en Español’. Estuvo casi un año hospitalizado y requirió dos años de terapia para poder volver a caminar con normalidad. Fue durante ese proceso de recuperación cuando la música comenzó a ocupar un lugar central en su vida. “Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera”, expresó Pérez, quien encontró consuelo en la música mientras alegraba con su guitarra a otros pacientes en el hospital. Tras estudiar en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, Rubby inició su carrera artística en grupos como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil. «…eso ayuda a que los artistas sigamos adelante” Su primer gran salto ocurrió en 1980 cuando se unió a la orquesta de Fernando Villalona. Según Listín Diario, fue el saxofonista Popo Cadena quien convenció a Villalona de que Rubby era “su hombre” tras escucharlo cantar en una fiesta. Posteriormente, en 1982, se integró a la afamada orquesta de Wilfrido Vargas. Allí grabó 22 temas y alcanzó fama internacional con éxitos como El Africano (1983) y Volveré(1984). En palabras del propio Pérez, su paso por esta agrupación fue “una universidad, un régimen militar”, donde aprendió la disciplina necesaria para despegar en solitario. Leer también: Confirman la muerte del merenguero Rubby Pérez En 1986, lanzó su primer álbum como solista, Buscando tus besos, que incluía los éxitos ‘Dame veneno, Contigo‘ y ‘Ave de paso‘. A partir de entonces, se consolidó como solista con varios discos de oro y platino, premios Casandra, y giras internacionales que incluyeron presentaciones memorables como la del Madison Square Garden de Nueva York. En 2024, Rubby fue homenajeado con el Soberano al Mérito por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) en reconocimiento a su carrera. “Gracias del alma, eso ayuda a que los artistas sigamos adelante”, declaró emocionado antes del evento. Tras el derrumbe en la discoteca ‘Jet Set‘, su historia de vida ha cobrado aún más fuerza. Un hombre que sobrevivió a un accidente devastador en su juventud y transformó el dolor en arte, ahora se enfrentaba a otro desafío, pero con la misma resiliencia que ha definido su trayectoria. Lamentablemente, el cantante sucumbió a sus heridas bajo los escombros. En estos momentos de inmenso dolor, nuestras sinceras condolencias a su familia, amigos y a todos sus seguidores. Que encuentren consuelo en el legado de su vida y su arte. Su espíritu de lucha perdurará en la memoria de quienes lo admiraron. Jesús Lameda / Noticias Barquisimeto; con información de Globovisión.
Decreto de Emergencia Económica Nacional ofrece trato especial a los venezolanos que regresan y quieran invertir
El Decreto de Emergencia Económica Nacional contempla en uno de sus artículos una materia que consiste en adoptar medidas para estimular la inversión nacional e internacional en beneficio del desarrollo del aparato productivo. “Es muy importante abrir las compuertas a nuevas fuentes de inversión, aquellos venezolanos o inversionistas internacionales que quieran traer sus recursos a Venezuela serán tratados de manera especial para que vengan a traerlos y circulen en el aparato productivo, en la economía nacional y sirvan como fuente poderosa de estabilidad e inversión para el crecimiento de los próximos meses y años”, indicó. Leer también: Maduro firma decreto de emergencia económica Maduro expresó la necesidad de ejecutar esta materia con la “mayor amplitud y protección” para los migrantes venezolanos que regresen al país. “Muchos venezolanos que se están regresando de Estados Unidos, que son muchos, tienen sus churupitos (ahorros) y están planificando su regreso triunfal al país, bienvenidos con sus capitales, sus emprendimientos y con el trabajo directo al país”, dijo Maduro. Con información de NAD.
¿Por qué colapsó el techo de la discoteca ‘Jet Set’ en República Dominicana? Lo que se sabe
El techo del icónico club nocturno ‘Jet Set’ en la capital de República Dominicana se vino abajo casi una hora después de que comenzó un concierto de merengue, dejando cerca de 100 muertos y dejando al menos a otras 160 personas heridas. Entre los asistentes a la discoteca ‘Jet Set’ de Santo Domingo había políticos y reconocidos deportistas cuando ocurrió la tragedia en la madrugada del martes. Las autoridades señalaron que aún es demasiado pronto para determinar las causas del derrumbe. Los equipos de rescate seguían buscando sobrevivientes entre los escombros después de que el techo se vino abajo, mientras que un gran número de personas continuaban a la espera de noticias sobre sus seres queridos cerca del lugar. ¿Qué sucedió? El techo se derrumbó casi una hora después de que comenzó el concierto de merengue de Rubby Pérez en el ‘Jet Set’, un lugar conocido por organizar fiestas de merengue todos los lunes que atraían a artistas nacionales e internacionales y a varios reconocidos dominicanos. Un video que circula en redes sociales muestra partes del techo que caen mientras los asistentes comienzan a alejarse segundos antes de que todo el techo se viniera abajo. Nelsy Cruz, la gobernadora de la provincia de Monte Cristi y hermana del siete veces invitado al Juego de Estrellas de Grandes Ligas, Nelson Cruz, fue la primera persona en alertar al presidente dominicano Luis Abinader sobre el desastre. Lo llamó por teléfono y le dijo que estaba enterrada bajo los escombros, según la primera dama Raquel Abraje. Nelsy Cruz murió más tarde en un hospital a causa de sus heridas, informaron las autoridades. ¿Por qué el techo se vino abajo? Las autoridades dicen que es demasiado pronto para determinar por qué se cayó el techo. Los bomberos retiraron pedazos de hormigón y crearon puntales improvisados en su intento por llegar a los sobrevivientes enterrados bajo los escombros. De momento se desconoce la frecuencia con que las autoridades realizan inspecciones en los edificios en la República Dominicana y cuándo fue la última vez que se llevó una a cabo en el ‘Jet Set’. Una portavoz del Ministerio de Obras Públicas comentó a The Associated Press que todos los funcionarios estaban en el lugar y no estaban disponibles de inmediato para comentarios. Remitió todas las preguntas a la oficina de la alcaldesa. Leer también: Confirman la muerte del merenguero Rubby Pérez No se pudo contactar de inmediato a un portavoz de la oficina de la alcaldesa para comentar sobre lo sucedido. Los propietarios del ‘Jet Set’, quienes emitieron un comunicado en el que indicaron que cooperan con las autoridades, tampoco pudieron ser contactados de inmediato para comentar sobre el derrumbe. Si bien se espera una investigación exhaustiva sobre el colapso, las autoridades aún no han comentado cuál podría ser la causa del derrumbe, así como tampoco han revelado algún hallazgo preliminar. La fiscal Rosalba Ramos dijo a la estación de televisión CDN que, aunque todos quieren saber qué fue lo que pasó, por el momento las autoridades siguen enfocando sus esfuerzos en la búsqueda de sobrevivientes. Con información de NAD.
Las Lomas de Cubiro: Un Paraíso Familiar en el Municipio Jiménez
En el corazón del Municipio Jiménez, en el estado Lara, se encuentra Las Lomas de Cubiro, un destino turístico que combina historia, naturaleza y tradición. Este lugar, con su clima fresco y paisajes montañosos, ha sido por generaciones un refugio para quienes buscan descanso y esparcimiento. Un Día de Asueto en Semana Santa La familia Rodríguez decidió aprovechar el feriado de Semana Santa para visitar Las Lomas de Cubiro. Desde temprano, emprendieron el viaje desde Barquisimeto, ansiosos por disfrutar de un día diferente. Al llegar, fueron recibidos por la brisa fresca y la vista panorámica de las montañas. Los niños corrieron por los prados mientras los adultos preparaban un picnic con productos típicos de la región, como dulces de leche y mermeladas de frutas cultivadas en la zona. Mientras exploraban, conocieron a un lugareño que les contó una anécdota sobre la fundación de Cubiro en 1545 por Diego de Losada, el mismo conquistador que fundó Caracas. También les habló de la Iglesia San Miguel Arcángel, donde se dice que reposan los restos del fundador. » Lara tiene paisajes y una hostoria muy amplica, es importante aprovechar los días de vacaciones de semana santa para recordar el turismo que existe en nuestro estado, sin dejar de cumplir con nuestras tradiciones religiosas,» contó Liliana Rodríguez. Más Actividades en el Municipio Jiménez Además de disfrutar de Las Lomas de Cubiro, el Municipio Jiménez ofrece una variedad de actividades para toda la familia: Zuleydy Márquez / Noticia Barquisimeto