Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos. «El escenario externo continúa impactando negativamente en la dinámica de los activos domésticos (en la región), toda vez que los operadores siguen priorizando la reducción del riesgo de sus carteras», dijo hoy a EFE el economista argentino Gustavo Ber. La tendencia a la baja, pero con desaceleración, se observó en la Bolsa de Nueva York, donde el índice Dow Jones de Industriales -que agrupa a las 30 principales empresas que cotizan en Wall Street- perdió un 0,91 %, hasta los 37.965 puntos, con lo que menguó el desplome que sufrió en el inicio de la jornada tras abrir con una disminución del 3,77 %. Por su parte, el índice S&P 500 bajó solo un 0,23 %, hasta las 5.062 unidades, pese a abrir con una merma del 3,94 %. En contraparte, el indicador tecnológico Nasdaq revertió su tendencia a la baja, luego de abrir este lunes con una caída de un 4,17 % y lograr al cierre un tímido avance del 0,10 % y ubicarse en los 15.603 enteros. Momento de euforia en Toronto Al norte de EE.UU., la bolsa de Toronto (TSX), el décimo mayor mercado de valores del mundo, acumuló su tercer día consecutivo de pérdidas, con una caída del 1,44 % (334 puntos menos que al inicio de la jornada), y cerrar en los 22.859 puntos. La caída no fue tan fuerte como las de jueves y viernes, cuando perdió un 4,69 % y un 3,84 %, respectivamente. La bolsa de Canadá, uno de los principales mercados en minería y materias primas, vivió una jornada de contrastes, luego de que la falsa noticia de que Washington estaba considerando pausar los aranceles durante 90 días provocara un momento de euforia que llevó al TSX al terreno positivo. La efervescencia en el la bolsa de Canadá se decantó al cierre y terminó hilando tres días de números rojos, que suman casi un diez por ciento de depreciación (9,97 %). São Paulo sigue tendencia negativa El principal parque bursátil latinoamericano, la bolsa de São Paulo cayó un 1,31 % y su principal índice, el Ibovespa, terminó en los 125.588 puntos, con lo que acumuló tres bajas consecutivas, aunque la de hoy no fue tan fuerte como la del viernes (-2,96 %) y un poco menos que su apertura hoy, tras abrir con -1,70 %. Igualmente, la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile mantuvo la tendencia global de este lunes y cerró con una caída del 3,36 %, luego de abrir con un retroceso del 3,88 %. A su vez, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó un 1,13 % y un 0,72 % en sus índices General y Selectivo, respectivamente, en una jornada de vaivenes en la que llegó a rozar un desplome del 5 %. Así, el parque limeño recuperó una normalidad relativa, tras abrir este lunes con caídas del 4,65 % y del 1,35 % en sus indicadores principales. También, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) bajó el 0,67 % en su índice de capitalización (MSCI COLCAP), que cerró en las 1.609,66 unidades una jornada en la que recuperó algo de las pérdidas tras abrir con una bajada del 0,95 %. Efectos del arancel general en Latinoamérica De otro lado, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sí acrecentó su hundimiento en la jornada, tras abrir con un retroceso del 3,05 % y finalmente dejarse un 4,26 %, hasta los 2.017.997,37 enteros. En igual línea que el corro bonaerense, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un descenso del 1,93 % en su principal indicador, el IPC, que se ubicó en los 50.458,32 puntos, tras iniciar el día con una desventaja del 1,11 %. La mayoría de países latinoamericanos empiezan a asimilar los efectos del nuevo arancel general del 10 % impuesto por Estados Unidos a los productos que exportan al gigante norteamericano y que entró en vigor el sábado pasado. Medidas que mantienen en tensión a la economía global, por el temor de una posible recesión y que siguen a la espera de que se hagan efectivos, este 9 de abril, otros gravámenes particulares y más altos en otro gran número de países. Información de: EFE
4 pasos para crear una imagen al estilo Ghibli con ChatGPT
La magia del Studio Ghibli, conocido por sus icónicas películas como Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro, ahora puede ser recreada gracias a las capacidades avanzadas de ChatGPT. Este modelo de inteligencia artificial (IA) permite generar imágenes inspiradas en el estilo único del estudio japonés, combinando tecnología y creatividad. ChatGPT utiliza su capacidad de generación de imágenes para transformar fotos o descripciones en ilustraciones que evocan el estilo Ghibli. Los usuarios pueden ingresar prompts detallados, especificando elementos visuales como colores pastel, trazos suaves y atmósferas oníricas, características distintivas de las películas de Ghibli, detalló el sitio ghibliart ai. Contexto, popularidad e implicaciones éticas La tendencia de crear imágenes al estilo Ghibli ha ganado popularidad en redes sociales, donde millones de usuarios comparten sus creaciones. Este fenómeno no solo atrae a los amantes del anime, sino también a quienes buscan darles un toque artístico y nostálgico a sus fotos. Leer también: El extinto “lobo terrible” revive tras 12 mil años Aunque esta tecnología democratiza el acceso a estilos artísticos complejos, también ha generado debates sobre los derechos de autor y la autenticidad del arte generado por IA. El propio Hayao Miyazaki, fundador de Studio Ghibli, ha expresado su preocupación por el uso de inteligencia artificial en la creación artística. Este avance tecnológico abre nuevas posibilidades para la creatividad, pero también invita a reflexionar sobre el impacto de la IA en el arte tradicional. Paso a paso para generar tu imagen Estos pasos te permitirán transformar tus imágenes en un estilo inspirado en Studio Ghibli utilizando ChatGPT. Con información de UN.
Lluvias se mantendrán en Lara este martes
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) detalló que para este martes 8 de abril, prevé durante la mañana cielo nublado con precipitaciones de intensidad variable, en varios estados del país, entre ellos: La Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas, Nueva Esparta, Monagas, Sucre, Anzoátegui, Miranda, Distrito Capital, La Guaira, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Falcón, Lara, Cojedes, sur de Guárico, Portuguesa, Barinas, Apure, Andes y Lago de Maracaibo. De acuerdo, al organismo, durante la tarde y noche se prevé un incremento nuboso acompañado de lluvias o chubascos en zonas de la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas, Monagas, Sucre, Anzoátegui, Región Central, Guárico, Falcón, Lara, Llanos Occidentales, los Andes y Zulia. Según el pronóstico del día, las condiciones meteorológicas son generadas por el transporte de humedad de los vientos alisios del noreste, la Zona de Convergencia Intertropical, reforzada por efectos convectivos locales y divergencia del viento en la altura, aunado al paso de una perturbación en capas bajas al sureste del país. Información de: NAD
Rubby Pérez fue hallado con vida luego del desplome de la discoteca Jet Set en República Dominicana
El manager del cantante, Rubby Pérez, confirmó su hallazgo con vida. Pérez fue llevado a la Plaza de la Salud para recibir atención médica. «Acaban de encontrar a Rubby Pérez Gloria Dios está estable, sigamos orando para que sigan apareciendo más personas con vida, ahora si es oficial, corran la voz», escribió su manager, Evelio Herrera, en su cuenta Instagram. El cantante se encontraba amenizando la tradicional fiesta de los lunes en el Jet Set, cuando ocurrió el desplome del techo de la discoteca la madrugada de este martes 8 de abril. Rescate trágico El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, confirmó este martes que hasta el momento han fallecido 15 personas a causa del colapso parcial del techo de la discoteca Jet Set, en el Distrito Nacional. En declaraciones ofrecidas en el lugar del siniestro, Méndez detalló que las labores de búsqueda continúan sin interrupción y que se han realizado 101 traslados en ambulancias hacia distintos centros de salud. Aclaró que esta cifra no representa el total de heridos, ya que algunas unidades transportaron a más de una persona por viaje. «Mientras haya esperanza de vida, vamos a estar trabajando todas las autoridades para rescatar a esa persona», dijo Méndez, acompañado de la ministra de Interior, el ministro de Defensa, el ministro de Salud, el director del 9-1-1 y otros altos funcionarios. Esperanza bajo los escombros El titular del COE, explicó, que las labores de rescate se centran en las señales acústicas y térmicas detectadas entre los escombros, así como en las comunicaciones telefónicas que algunas personas atrapadas han logrado establecer con sus familiares. «No nos hemos centrado en contar cuerpos, estamos enfocados en escuchar. Aún se oyen voces pidiendo ayuda», expresó Méndez. Información de: NAD
Plan Relámpago del Catatumbo ha incautado más de 16 toneladas de cocaína
El presidente Nicolás Maduro, informó que más de 16 mil kilos de cocaína han sido incautadas gracias al Plan Relámpago del Catatumbo y enfatizó que gracias a estos despliegues, Venezuela está libre de grupos violentos. «Puedo decirlo, la operación Relámpago del Catatumbo ha sido un gigantesco éxito, el Catatumbo venezolano libre de grupos violentos y el territorio venezolano libre de producción de cocaína», señaló el jefe de Estado durante su programa, Con Maduro+. El mandatario nacional, explicó que cuida de manera permanente la frontera con Colombia, ya que en el vecino país es donde se produce y distribuye las sustancias ilícitas y agradeció a los cuerpos policiales y militares, quienes junto con el pueblo han logrado combatir este flagelo. «Combate permanente con el narcotráfico que viene de Colombia, donde se produce la coca y la cocaína y toda la droga (…) lamentablemente en Colombia, es la herencia de 200 años de oligarquías de apellidos que gobernaron y destruyeron a Colombia y asimilaron el narcotráfico como su forma de actividad económica (…) nosotros tenemos que cuidar nuestra frontera, por todos los caminos tratan de utilizar el territorio venezolano para sus actividades de destrucción, sus actividades ilícitas y hemos tenido grandes éxitos gracias a la fusión militar – policial y del pueblo», sostuvo. Información de: NAD
El Papa Francisco continúa su recuperación en Santa Marta y comienza a recibir visitas
Este martes, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha comunicado que el proceso de recuperación del Papa Francisco avanza conforme a las recomendaciones médicas. El Papa, quien se encuentra en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, sigue con su convalecencia tras haber sido hospitalizado durante 38 días debido a una grave infección respiratoria. A partir de este lunes 7 de abril, ha comenzado a recibir visitas, incluyendo una reunión con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin. A sus 88 años, la condición del Papa se encuentra estable, y se han observado leves mejoras en su respiración y voz, como se pudo apreciar el pasado domingo. La oficina de prensa del Vaticano destacó que, tras un periodo de aislamiento total, Francisco ha iniciado poco a poco encuentros con visitantes. Durante su hospitalización, Parolin lo visitó en dos ocasiones. Leer también: Ayrton Senna, la leyenda de la F1 que demolía a sus rivales, comenzando con sus compañeros de equipo «…todo será evaluado momento por momento» El Papa hizo una aparición sorpresiva este domingo después de la misa del Jubileo de los enfermos en la Plaza de San Pedro. Utilizando una silla de ruedas debido a sus problemas de movilidad y recibiendo oxígeno a través de cánulas nasales, saludó a los fieles y les deseó un buen domingo. Además, se informó que el Papa atravesó la Puerta Santa de la Basílica, abierta en ocasión del Jubileo. A pesar de su reciente aparición pública, la oficina de prensa del Vaticano indicó que no hay eventos programados para los ritos de la Semana Santa y que todo será evaluado «momento por momento», lo que podría dar lugar a «sorpresas» similares a la del domingo. Las actividades diarias del Papa incluyen fisioterapia respiratoria y motora, tratamiento farmacológico, así como su trabajo continuo en contacto con los dicasterios y llamadas a la parroquia católica en Gaza. Con información de El Universal.
Tribunal Supremo de EEUU permite a Trump usar ley de enemigos extranjeros para deportar a Venezolanos
El Tribunal Supremo de Estados Unidos levantó este lunes 7 de abril la orden de un tribunal federal que bloqueaba las deportaciones de venezolanos por parte del Gobierno de Estados Unidos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra. El Gobierno de Trump había presentado un recurso de emergencia al máximo tribunal estadounidense después de que una corte del circuito federal de apelaciones mantuviera en vigor el bloqueo temporal que el pasado 15 de marzo el juez James Boasberg impuso al uso de esta normativa. No obstante, el Supremo -que levantó la orden del juez con cinco votos a favor y cuatro en contra- anotó que los migrantes detenidos y sujetos a órdenes de expulsión tienen derecho a ser notificados y a la oportunidad de impugnar su deportación con «un tiempo razonable». Además, señaló que los migrantes detenidos están confinados en Texas, por lo que la batalla legal contra su deportación se debe resolver ahí y no en un tribunal del Distrito de Columbia. El Gobierno de EE. UU. argumentaba en su recurso que esta es una cuestión de seguridad nacional demasiado urgente como para ser resuelta en tribunales de menor instancia. El escrito del Gobierno también señalaba que la Constitución deja claro que la competencia sobre seguridad nacional recae de manera indudable sobre el presidente y pide levantar el bloqueo judicial. Trump ha asegurado que la banda transnacional Tren de Aragua, a la que acusa de haberse infiltrado en el Gobierno de Nicolás Maduro, está invadiendo el país. Por ello, invocó el 15 de marzo la ley de Enemigos Extranjeros, norma de 1798 no usada desde la Segunda Guerra Mundial, que permite expulsar a extranjeros sin una vista judicial previa. Ese mismo día, pese a la orden judicial de Boasberg, tres aviones fletados por el Gobierno estadounidense despegaron de Texas y entregaron a unos 200 venezolanos que fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión salvadoreña de máxima seguridad. Información de: Agencias
Canciller Yván Gil llegó a Honduras para participar en la IX Cumbre de la Celac
Con el propósito de representar a Venezuela en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará entre este 8 y 9 de abril, el canciller de la República, Yván Gil, arribó este martes a Tegucigalpa, Honduras. El diplomático informó que previo al evento participará en foros junto con los cancilleres de los países miembros para abordar temas prioritarios que serán discutidos en la cumbre principal. Leer también: Maduro exige a EE.UU. el cese de la guerra comercial contra el mundo Por otra parte, expresó su agradecimiento a su homólogo hondureño, Enrique Reina, por el recibimiento a través de un encuentro en el que extendió la felicitación del presidente Nicolás Maduro a su par, Xiomara Castro, por su destacada gestión en la presidencia pro tempore de la Celac, al elevar los principios de paz, integración y soberanía de los pueblos. El espacio será clave para discutir temas fundamentales relacionados con los desafíos que enfrenta la región y buscar soluciones conjuntas para fomentar la cooperación e integración entre los países miembros. Con información de Globovisión.
Al menos 15 muertos y 100 heridos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo
Al menos 15 personas murieron y otras 100 quedaron heridas al desplomarse el techo de una discoteca esta madrugada en la capital de la República Dominicana, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Hasta el momento han sido rescatadas 46 personas, que recibieron atenciones médicas, dijo la Policía Nacional. En la discoteca, muy popular por sus fiestas de los lunes a la que acuden personalidades locales, había cientos de personas mientras cantaba el popular merenguero dominicano Rubby Pérez, cuyo paradero no ha sido precisado. Leer también: Interceptan embarcación con cuatro venezolanos en Aruba con 470 kilos de droga En declaraciones a la prensa, el director del COE, el general Juan Manuel Méndez, dijo que en el interior de la discoteca se escucha a personas pidiendo ayuda, por lo que «seguiremos trabajando» hasta dar con el paradero de las mismas. En un comunicado, el presidente del país, Luis Abinader, lamentó la tragedia y aseguró que «todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas». Al lugar han sido enviadas decenas de ambulancias y unidades del COE, de la Policía Nacional, del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Bomberos, Defensa Civil y del Ministerio de Defensa, y se teme que las víctimas fatales aumenten en las próximas horas debido a que hay un número indeterminado de personas bajo los escombros. Con información de UR.
Maduro exige a EE.UU. el cese de la guerra comercial contra el mundo
El presidente Nicolás Maduro señaló este lunes que las sanciones y la guerra económica es contra el mundo entero, en ese sentido exigió al gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) el cese de la guerra comercial y económica que tiene contra todos los países. «Nosotros decimos desde Venezuela que cese la guerra comercial y económica contra el mundo, que cesen las sanciones contra los pueblos que queremos independencia», afirmó durante la transmisión de su programa Con Maduro +. Leer también: Maduro anuncia Decreto de Emergencia Económica ante la política arancelaria de Trump Maduro señaló que es una «ilegalidad inmoral» los daños que hacen las sanciones económicas a los países para colonizarlos desde Estados Unidos. «…Lo denunció Venezuela mil veces» Describió algunos casos que incluyen a Venezuela: «Cuba denunció las ilegales sanciones, lo que se hace a la economía para rendir y destruir la economía cubana. La denunció Rusia también, es ilegal. 30.000 sanciones contra Rusia. Lo ha denunciado China. Lo ha denunciado la República Democrática de Corea. Lo ha denunciado Nicaragua. Lo denunció Venezuela mil veces». Mencionó que esa guerra económica mundial ha sido calificada como una guerra nuclear económica, donde Estados Unidos se está autoinfringiendo un gran daño. «No lo digo yo, estoy repitiendo lo que dicen analistas estadounidenses». Apuntó que tiene un plan para enfrentar estas guerras y estas asimetrías, como el ‘Plan de las 7 Transformaciones’. Maduro destacó que Venezuela está preparada para afrontar esa guerra comercial. «Hay que producirlo todo en Venezuela, producir los alimentos, producir los medicamentos, ropa, tecnologías, partes…». En este sentido, el presidente aseguró que los pronósticos en general se concretan con buenas políticas, coordinación, buenas acciones y unión de todos los sectores productivos. «Los buenos pronósticos de crecimiento de la industria dicen (que) crecerá la industria venezolana más del 16% este año, los buenos pronósticos de crecimiento de la agricultura dicen que va a crecer más del 5%», dijo. Asimismo, el mandatario nacional instó a la unión nacional para demostrar que Venezuela construye el modelo pertinente invulnerable por las guerras económicas del mundo. Con información de Globovision.