Las autoridades electorales de Ecuador celebrarán este domingo un simulacro de la segunda vuelta de cara al próximo 13 de abril, donde la ciudadanía elegirá si el mandatario Daniel Noboa es reelecto o si Luisa González se convierte en la nueva presidenta del país. El Consejo Nacional Electoral (CNE) invitó a la población en su cuenta oficial de la red social X a seguir la transmisión en vivo del simulacro de la segunda vuelta electoral, que se llevará a cabo en el coliseo de la Universidad Politécnica Salesiana, en Quito, la capital del país. En este ejercicio, el CNE pondrá a prueba todo el proceso de escrutinio y se podrá determinar el tiempo que se demorará en consignar los votos en la segunda vuelta. Asimismo, se determinará la hora en que empezará el ingreso de los datos del escrutinio. El CNE informó que en 14 provincias y en las tres circunscripciones del exterior ecuatoriano concluyó la distribución de los paquetes electorales con los documentos y materiales que se utilizarán en el balotaje de este domingo 13 de abril. Indicó que el material electoral estará bajo la custodia de las Fuerzas Armadas. Un total de 13.7 millones de ciudadanos están convocados a la segunda vuelta del 13 de abril para elegir quién será la persona que ocupe la presidencia de Ecuador para el periodo 2025-2029. González, candidata presidencial del movimiento opositor Revolución Ciudadana (RC), llega al balotaje con una ventaja de la preferencia electoral sobre Noboa, postulado por el derechista partido Acción Democrática Nacional (ADN), de acuerdo con las encuestas. Carla Martínez / Con información de TeleSUR
De luto el voleibol de Lara por el fallecimiento de la joven María José Andueza
Tras una lucha incansable contra una fuerte enfermedad, la joven María José Andueza Marchan se despidió de este mundo, dejando un profundo dolor dentro del voleibol del estado Lara. Expresiones de llanto y tristeza se dejaron escuchar entre quienes asistimos diariamente al gimnasio Bertha Carrero de Barquisimeto, dónde María José siempre nos recibía con una sonrisa jovial y las atenciones propias de su corta edad. La gran familia del voleibol aún está impactada cuando se corrió la trágica noticia, la tarde del sábado 5 de abril, sobre el fallecimiento de María José Andueza Marchan, confirmando que era una persona muy querida y respetada dentro de la comunidad de voleibol del estado Lara. Es una gran pérdida para el voleibol larense su marcha repentina, que ha causado un profundo luto en la comunidad deportiva, especialmente entre quienes formamos parte del gimnasio Bertha Carrero de Barquisimeto. María José siempre sera recordada como una joven sencilla, amable y muy colaboradora, dispuesta en todo momento a apoyar al voleibol en general. Su partida deja un vacío en el corazón de quienes la conocieron y compartieron con ella su pasión por el voleibol. La organización Fundavol Atletas Unidos expresan sus mas sinceras condolencias a su familia, especialmente a su querida Madre y a su hermana Alejandra, coordinadora el Gimnasio Bertha Carrero. Hoy la comunidad deportiva y el voleibol lloran por tener que despedir a María José. ¡Paz a su alma! NB
Estos son los bonos que pagarán del 7 al 12 de abril por la página Patria
Desde este lunes 7 al sábado 12 de abril, el Sistema Patria comenzará a cancelar una serie de bonos, que se hará de manera directa y gradual, por vía mensaje de texto a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero. Los bonos serán liberados a través de la billetera virtual y las personas que perciben el beneficio, según los datos aportados a la Plataforma Patria, recibirán un monto superior al otorgado el pasado mes de marzo. Ahora, los bonos por cobrar del 7 al 12 de abril en el Sistema Patria son: Si tienes tiempo sin que te lleguen los bonos, debes seguir estos pasos: Carla Martínez / Con información de NotiTarde
Inameh pronostica nubosidad y precipitaciones en gran parte del país
Venezuela amanece este domingo con abundante nubosidad y algunas precipitaciones de intensidad variable en zonas de la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, este de Miranda, Falcón, Andes y sur del Lago de Maracaibo, de acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). Asimismo, el Inameh estima que en horas de la tarde y noche habrá un incremento de la actividad convectiva que estará acompañada de precipitaciones al norte de la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Andes y Zulia. Igualmente, se esperan lloviznas dispersas en áreas de Sucre, Miranda, La Guaira, Distrito Capital, Yaracuy, norte de Aragua y Carabobo. En el Distrito Capital, Miranda y La Guaira habrá áreas con nubosidad de tipo estratiforme al amanecer y en horas de la tarde con probables lloviznas dispersas, especialmente en áreas de montañas y zona costera. La temperatura máxima para la ciudad de Caracas cercana a los 27°C, mientras que la mínima estará en torno a los 16°C. Continúa la presencia de calima en la gran Caracas y algunas ciudades del país. Carla Martínez / Con información de VTV
Realizan nuevo mega acto de financiamiento para Comunas de Iribarren
El alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes Flores realizó el segundo mega acto de financiamientos para atender a 53 Comunas del muncipio haciendo una inversión de 36.937.000,00 bolívares y completando de esta manera, los desembolsos para atender los 119 proyectos que obtuvieron el segundo lugar en la primera Consulta Popular Nacional, que corresponden a su gestión. “Continuamos cumpliendo con la orientación de nuestro presidente Nicolás Maduro, hoy luego de un gran esfuerzo y trabajo mancomunado con el Ministerio de Comunas, la Gobernación de Lara y nuestro Instituto de Fortalecimiento del Poder Popular, estamos atendiendo las 53 Comunas restantes para llegar a 119 Comunas financiadas por la Alcaldía, hemos con esto alcanzado una inversión histórica nunca antes realizada por una instancia de gobierno municipal de 82 millones 668 mil 100 bolívares, seguiremos junto al pueblo para consolidar el sueño de nuestro comandante Chávez, que es precisamente el Estado Comunal”, declaró Reyes Flores. Indicó que esta inversión permitirá que el pueblo organizado ejecute proyectos en infraestructura y servicios públicos, impactando positivamente el buen vivir de más de medio millón de habitantes del municipio Iribarren. Reyes Flores detalló que en este mega acto se funanciaron también 64 proyectos productivos comunales y entregaron 71 kits para la operatividad de las Salas de Autogobierno Comunal, lo que permite concretar obras de la Agenda que Concreta de Acción (ACA) y otras propuestos por el Consejo Local de Planificación de Políticas Públicas. “Es una bendición lo que estamos recibiendo por parte de la Alcaldía, recursos que servirán a nuestra Comuna para reparar las dos celdas de almacenamiento de agua del acueducto El Potrero, una obra que beneficiará a más de 9 comunidades y un total de 2.500 familias, que ahora contarán con acceso directo al agua en sus hogares, seguiremos trabajando junto al alcalde Luis Jonás y al presidente Nicolás Maduro”, dijo Marlene Colmenárez, representante de la Comuna Socialista Tamaca Bolívar y Chávez. Nota de prensa
El Papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia
El Papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios. Francisco apareció por sorpresa llevado en la silla de ruedas que ya usaba en el pasado por sus problemas de movilidad y recibiendo oxígeno a través de unas cánulas nasales. «Buen domingo a todos. Muchas gracias», fueron sus breves palabras dedicadas a los miles de fieles que habían asistido a la misa del Jubileo de los Enfermos. Esta cita, dedicada al mundo sanitario por el Año Santo en curso, era especialmente esperada dado que el propio pontífice vive en sus carnes la enfermedad, aunque mejora poco a poco según la Santa Sede. Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el 14 de febrero por una neumonía bilateral que llegó a amenazar su vida, aunque logró reponerse y salir del hospital 38 días después, el 23 de marzo. Desde entonces, había permanecido aislado llevando a cabo su terapia y su fisioterapia respiratoria en la Casa Santa Marta del Vaticano. Emoción en la plaza vaticanaHasta que este domingo dio la sorpresa saliendo de la basílica y presentándose ante los fieles, que le acogieron en una plaza soleada y primaveral con aplausos, emoción y gritos de «viva el Papa». Sin embargo, Francisco no pudo hablar demasiado ni tampoco darse un baño de masas, ya que los médicos le han recomendado la máxima prudencia y reposo en lo que recupera su salud. En estas semanas, las misas son celebradas en su nombre por clérigos o cardenales, que suelen leer en su nombre sus discursos y homilías. Esta eucaristía por el Jubileo de los Enfermos estuvo presidida por el arzobispo italiano Rino Fisichella, encargado de pronunciar un texto que el Papa había preparado centrándose en la necesidad de no excluir a los enfermos o personas frágiles de la sociedad. «No es fácil»«Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo. No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar», confesó. En el texto, el Papa argentino aseguró que «ciertamente la enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida» pero que «la habitación del hospital y el lecho de la enfermedad pueden ser lugares donde se escuche la voz del Señor». En este sentido, citó a su antecesor, Benedicto XVI, fallecido con 95 años el 31 de diciembre de 2022 y que en su encíclica ‘Spe Salvi’ (2007) sostuvo que «la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento» y que «una sociedad que no logra aceptar a los que sufren es cruel e inhumana». «Es verdad, afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante de todo camino hacia la santidad», sentenció. Por eso, instó a la sociedad a «no relegar al que es frágil» como, denunció, «lamentablemente vemos que a veces suele hacer hoy un cierto tipo de mentalidad». «No apartemos el dolor de nuestros ambientes. Hagamos más bien de ello una ocasión para crecer juntos», emplazó. Una vez leída su homilía y terminada la misa fue cuando Francisco reapareció ante los miles de fieles en la plaza, mostrando él mismo la fragilidad de la enfermedad, perceptible sobre todo en el ruido que el oxígeno hacía en el micrófono que usó para hablar. Una mujer leyó después un mensaje en su nombre en el que saludaba «con afecto» a todos los participantes en la misa del Jubileo de los Enfermos y agradecía «de corazón» las oraciones por su salud. Recursos para la SanidadDespués, la Santa Sede difundió el texto que tenía preparado para el Ángelus dominical, publicado por escrito dada su imposibilidad de pronunciarlo desde la ventana del Palacio Apostólico. Y en ese mensaje, no solo volvió a aludir a su hospitalización y su convalecencia, sino que exigió mejoras para los servicios sanitarios de todo el mundo y para sus trabajadores y pacientes. «Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones. Su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada», defendió el pontífice. Para después expresar su deseo de que «se inviertan los recursos necesarios para la atención y la investigación, para que los sistemas sanitarios sean inclusivos y atiendan a los más frágiles y pobres». Carla Martínez / Con información de Globovision
Esperan unas 4 mil personas en actividades religiosas de Maturín durante la Semana Santa
En el estado Monagas estiman que más de 4.000 personas asistan a las distintas acticvidades que se realizarán en la Catedral de Maturín durante la Semana Santa 2025. El párroco de la catedral, Gael Gamboa señaló que las actividades se llevarán a cabo el próximo viernes 11 de abril con un viacrucis por la ciudad. «Ya estamos organizando todas las actividades para esta Semana Santa y que en nombre de Dios, tenemos toda la disposición de que los fieles vengan», comentó. También recordó que el miércoles harán una misa en honor a Jesús de Nazareth, además del recorrido por las calles para venerar al Nazareno. «Tendremos la eucaristía el Domingo de Ramos como siempre, la bendición de los ramos y el día jueves inicia el triduo pascual (que es jueves, viernes y sábado) con la misa, la institución de la eucaristía y el mandamiento del amor», informó Gamboa. Con información de UN
Crónicas Secretas: El Eco del Juego Nocturno
Trasladado a Barquisimeto debido a su enfermedad, el abuelo encontró refugio en una casa familiar, ubicada en el casco historico de la ciudad, propiedad de una tía que estaba fuera del país. A simple vista, la vivienda parecía ordinaria: un lugar acogedor con habitaciones llenas de recuerdos de generaciones pasadas. Sin embargo, lo que ocurrió durante su estancia hizo que jamás la viera como un lugar común. Era una madrugada tranquila cuando los ruidos comenzaron. Un eco lejano, el característico sonido de un balón de baloncesto rebotando en el suelo y el chirrido de zapatillas desgastadas deslizándose contra una superficie lisa. Al principio pensó que era un sueño, pero cuando los sonidos se hicieron más claros, se incorporó en la cama, sintiendo un escalofrío recorrer su espalda. Parecía imposible que, en el corazón de una casa cerrada y silenciosa, se estuviera jugando un partido invisible. Al día siguiente, comentó lo sucedido a la dueña de la casa, quien negó haber escuchado algo similar durante su estancia. Otros familiares que también habían dormido allí aseguraron no haber tenido experiencias extrañas. Pero para el abuelo, los sonidos eran reales. Cada noche, al caer el silencio, la casa cobraba vida con los ecos de un partido fantasma. El misterio quedó sin resolver. Algunas teorías surgieron entre las pocas personas que conocían la historia. ¿Podrían ser ecos de un pasado olvidado, un grupo de jóvenes que encontró diversión y tragedia en aquella casa? ¿O tal vez era una manera de advertir a los vivos que no se olvidaran de los que allí habitaban antes? A pesar de no encontrar respuestas, el abuelo nunca dudó de lo que experimentó. La casa, aparentemente tranquila y llena de recuerdos, guardaba un secreto que resonaba en las noches, como un recordatorio persistente de algo que alguna vez fue. Zuleydy Márquez / Noticias Barquisimeto
GP de Japón de F1 2025: Max Verstappen de Red Bull gana y ‘entierra’ a los McLaren de Norris y Piastri en el circuito de Suzuka
L;e gana la batalla a Lando en la parada de boxes y el resto del fin de semana, para llevarse un triunfo nada explicable por el nivel de los coches. Alonso acaba 11º y Sainz 14º. Max Verstappen se ha llevado una victoria majestuosa en el Gran Premio de Japón, sin el mejor coche a una vuelta ni en ritmo de carrera, pero que en su manos es capaz de doblegar a los McLaren mucho más veloces en todos los aspectos. Es el primer triunfo del holandés este año (la 64ª de su vida en la F1) y le sirve, tras una exhibición en Suzuka, pera colocarse segundo en el Mundial, a un solo punto de Lando Norris, segundo en la prueba de hoy y con agobios. Leer También: GP de Japón de F1 2025: Max Verstappen se carga a los McLaren y gana la pole Norris y Piastri completan el podio La batalla estuvo en la salida, impoluta para Max y en los boxes, donde aguantó un ataque de Norris al regresar a pista, pero de forma inapelable para mandarlo a la hierba. El resto fue mantener su RB21 primero, un coche con el que nadie más podría estar ni cerca de otra cosa que no fuera un quinto puesto. Ese es el valor del tetracampeón, que ganaría carreras con otros tres coches mientras el resto no puede salvo los de Woking. Un monstruo. Por detrás de ellos, Piastri estuvo pidiendo por radio pasar a su compañero para intentarlo, pero Lando no quiso ceder en ningún momento para no dar paso a unos juegos que luego no suelen acabar bien y dan lugar a malentendidos, como se vio en 2024. Los papaya y sus pilotos pierden crédito pese a tener el mejor coche de largo ahora, algo que puede variar a lo largo del año, y su superioridad no acaba de plasmarse como debiera. Piastri reclamaba una salida de pista de su compañero a los comisarios, en el remate final de la carrera. Habrá más fricciones, eso es seguro. Alonso 11º y delicatesen Fernando Alonso lo advertía antes de empezar, «por ritmo no podemos pasar a nadie, sólo si se caen por delante». Y en la carrera no hubo un solo abandono. El asturiano dejó un duelo de los de ver y repetir, al estar paralelo a Gasly (salía por delante) durante una vuelta completa, desde las eses iniciales hasta el 130R, donde con las ruedas tocando de ambos coches lo pudo dejar atrás. Maravilloso, tanto que en el antepodio los ganadores se deleitaban viéndolo luego repetido. Ese fue el puesto que ganó Fernando, el del Alpine, para ser 11º y con un final intenso para aguantar detrás a un Tsunoda con un Red Bull que hoy es mucho mejor que su monoplaza, con el que Max se llevó el triunfo. Fernando da lo que no tiene el AMR25. Si se tiene en cuenta que Lance Stroll fue último con una parada extra, se puede decir que Aston Martin ha sido el noveno coche, quizá el décimo tras Sauber a lo largo de este fin de semana. No se podía caer más pero el desplome sigue. Sainz, a la contra y 14º final La batalla de Carlos Sainz fue con Hulkenberg toda la carrera. El alemán lo pasó en la salida, pero el español recuperó en la misma vuelta. Y luego tuvo que aguantar dos tercios de la prueba con los medios iniciales, para colocar un blando final sin pasar por el duro. Acabó pasando de nuevo al Sauber a falta de 3 vueltas y a Doohan para ser 14º. La sanción del sábado (15º) en parrilla le condicionó por completo. Ha sido una carrera con buen ritmo, muy similar al de Albon y un buen aprendizaje para los que viene, pero es curioso o doloroso que ni él ni Alonso hayan estrenado su casillero de puntos después de tres carreras y un Sprint. No era nada esperable, pero irán saliendo de este bache a lo largo del año. GP de Japón 2025 1º M. Verstappen (D) Red Bull 53/53 2º L. Norris (D) McLaren + 1″1 3º O. Piastri (D) McLaren + 1″8 4º C. Leclerc (M) Ferrari + 13″6 5º G. Russell (D) Mercedes + 16″2 6º K. Antonelli (D) Mercedes + 19″4 7º L. Hamilton (M) Ferrari + 27″1 8º I. Hadjar (D) Racing Bulls + 36″4 9º A. Albon (D) Williams + 40″2 10º O. Bearman (D) Haas + 49″5 11º F.ernando Alonso (D) Aston Martin + 53″4 12º Y. Tsunoda (D) Red Bull + 54″9 13º P. Gasly (D) Alpine + 56″2 14º Carlos Sainz (B) Williams + 70″5 15º J. Doohan (D) Alpine + 72″1 16º N. Hulkenberg (M) Kick Sauber + 72″1 17º L. Lawson (D) Racing Bulls + 73″8 18º E. Ocon (M) Haas + 75″9 19º G. Bortoleto (M) Kick Sauber + 76″4 20º L. Stroll (M) Aston Martin + 1 vuelta Salida (V1/53); Max al frente, Alonso al 11º Buena salida de Verstappen ocupando el centro y manteniendo a raya a Norris y Piastri. Por detrás un duelo espectacular entre Alonso y Gasly que se saldó con la pasada final del asturiano, en paralelo en el 130R. Impresionante para llegar al 11º. Sainz seguía en el 15º, tras perder posición con Hulkenberg y recuperarla luego, de forma espectacular. En la vuelta 6. Verstappen le metía 1.6 segundos a Norris y se mantenía lejos de la distancia del DRS, con un ritmo de 2 ó 3 décimas mejor que Lando que parecía dosificar las gomas. Primera parada Stroll (V10) Stroll paraba el primero (v10) y tiraba desde lejos para colocar el duro e ir hasta el final. Había salido con blandos y ganado dos posiciones de inicio el compañero de Alonso. Sainz se pegaba a Lawson (por el 14º) y Russell a Leclerc (por el cuarto), pero adelantar parecía muy complicado. No había graining y todo apuntaba a una parada única. Los McLaren cambiaban el ritmo, pero Max mantenía los dos segundos (v15). Sainz cruzaba por la chicane de entrada a meta en la vuelta 16, pero regresaba a pista sin problemas. Se anotaba, pero finalmente no se investigaba, al no haber ganado nada. Russell paraba en la vuelta 20 y