Al imponer aranceles globales, el presidente Donald Trump prometió transformar el mundo para beneficiar a los trabajadores estadounidenses. Sin embargo, uno de los favorecidos de esa política podría ser el país que el mandatario considera su principal adversario: China. La mayor economía de Asia impuso rápidamente aranceles espejo a Estados Unidos y anunció que establecería controles a la exportación de tierras raras, elementos vitales para la tecnología médica y de consumo. Pero a diferencia de su primer mandato, esta vez Trump no solo ataca a China, sino al mundo entero, incluyendo a los aliados estadounidenses que se habían sumado cada vez más a la firme postura de Washington contra Pekín. Días antes del anuncio de Trump sobre los aranceles del «Día de la Liberación», China intentó reactivar las estancadas negociaciones de libre comercio con Japón y Corea del Sur, ambos aliados de Estados Unidos vinculados por tratados y con un profundo escepticismo hacia Pekín. «Si el unilateralismo de Trump continúa, preveo que Pekín cortejará a estas capitales con mayor agresividad, posicionándose como el ancla económica más sólida de la región», declaró Lizzi Lee, investigadora sobre economía china del Centro de Análisis de China del Instituto de Política de la Sociedad Asiática. «Y no olvidemos el enfoque. China está presentando los aranceles de Trump como una prueba del declive de Estados Unidos, que recurre al proteccionismo, intimida a sus aliados y se aleja de las normas globales», sostuvo. Yun Sun, investigadora principal del Centro Stimson, dijo que preveía una reacción de China «un poco más fría» ante los aranceles de Trump, pero observó que Pekín no parecía tan preocupado como en el primer mandato del magnate republicano. «Creo que los chinos ven esto más como una oportunidad y creen que Estados Unidos se está autodebilitando», afirmó. «Hay varias partes afectadas que han sido aliadas sólidas y leales de Estados Unidos». «Ahora su confianza en el enfoque estadounidense (…) al menos está en duda», añadió. Es probable sin embargo que China sufra un gran impacto por los aranceles estadounidenses. El año pasado, Pekín exportó más de 500.000 millones de dólares en bienes a Estados Unidos, con una balanza comercial muy favorable a China. «A diferencia de presidentes anteriores, el presidente Trump comprende plenamente la naturaleza y el alcance del problema —y la amenaza existencial que representa China— y lo que hay que hacer», subrayó. Jacob Stokes, investigador principal del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, señaló que China aún tiene numerosos problemas con otros países, desde disputas territoriales con Japón, India y el sudeste asiático hasta la preocupación en Europa por la participación de China en la guerra de Ucrania. «China se ha especializado en socavar sus propias posiciones, especialmente con sus vecinos», sostuvo Stokes. El analista piensa que el expresidente Joe Biden había sido eficaz al formar coaliciones con otros países para presionar a China en cuestiones que van desde el acceso a las redes de internet de quinta generación hasta la seguridad. Pero actualmente «gran parte de esa presión se ha disipado, ya que el foco de la disrupción ahora es claramente Washington», consideró. Si bien, tanto los principales funcionarios de la administración Trump como los de la de Biden han identificado a China como el principal rival de Estados Unidos, Lizzi Lee asegura que Trump ve al presidente Xi Jinping «no como un villano, sino como un igual, como otro hombre fuerte». «Para Trump, la guerra económica no se trata de economía ni siquiera de los mercados bursátiles, sino de la imagen de dominación y fuerza», afirmó la investigadora. Con información de Globovisión
Maduro señala a MCM: «Ella es la culpable de las persecuciones contra migrantes venezolanos en EEUU»
l presidente Nicolás Maduro, durante el acto de la consolidación del Sistema de Gobierno Comunal y Popular, ratificó que fue derrotado el Tren de Aragua en Venezuela. «Lo acabamos, acabada está esa banda», dijo y, además, precisó que fue María Corina Machado la culpable de la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en EE. UU. En tal sentido, rechazó la falsa narrativa de la oposición que vinculaba a esta banda extinta con el Gobierno nacional. «Fueron posicionando un relato falso y luego viene el Gobierno de Estados Unidos y dice que nosotros, los venezolanos, invadimos ese país. Fue una manipulación que crearon la sayona (María Corina Machado), Leopoldo López y Juan Guaidó para justificar sanciones y agresiones al pueblo; así lo hemos denunciado y nuestro pueblo va a seguir derrotando esa manipulación con la verdad». Señaló que en el extranjero acusaban a todos los migrantes venezolanos de pertenecer al Tren de Aragua, «fue la sayona, la culpable de que le quitaran el TPS (Estatus de Protección Temporal) a los venezolanos, de los allanamientos, persecuciones, y ella es la culpable de que hayan mandado a 238 venezolanos a las cárceles de El Salvador, a los campos de concentración, esa es la verdad y a mí nadie me va a callar de decir estas verdades en los barrios de Caracas y en el mundo. Nuestros migrantes son gente decente, trabajadora, productiva», recalcó. Exhortó a todos los venezolanos a regresar al país. «Regresa, el sueño no es el sueño americano, el sueño es el venezolano, suramericano, bolivariano, nuestro sueño de patria grande, el sueño tricolor, el de las ocho estrellas. Venezuela es la tierra bendita de las oportunidades y hemos aprendido a nadar contra la corriente». Zuleydy Marquez con información de Globovisión
Trump firma nueva orden ejecutiva para evitar la suspensión de TikTok en EEUU
A un día de que nuevamente se suspendiera la operación de TikTok en Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para evitar esta medida en los próximos 75 días. La idea es que en este periodo se logre concretar la compra de la aplicación por parte de una empresa estadounidense. El anuncio se produjo a través de un mensaje en su cuenta de Truth Social, donde el mandatario destacó que su administración ha logrado avances importantes para llegar a un acuerdo con la plataforma y su matriz china, ByteDance. “Mi Administración ha trabajado arduamente para alcanzar un acuerdo y salvar a TikTok, hemos logrado avances considerables. El acuerdo requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por lo que firmo una orden ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días adicionales”, escribió el mandatario. Asimismo, agregó: “Esperamos seguir trabajando de buena fe con China, que, según tengo entendido, no está muy satisfecha con nuestros aranceles recíprocos. Esto demuestra que los aranceles son la herramienta económica más poderosa y muy importantes para nuestra seguridad nacional. No queremos que TikTok desaparezca. Esperamos trabajar con China para cerrar el acuerdo”. Una ley aprobada por el Congreso de EEUU bajo el mandato del expresidente Joe Biden exigía que la aplicación encontrara un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario”, antes del 20 de enero de este año. Al no alcanzarse un acuerdo satisfactorio, la aplicación se vio obligada a interrumpir temporalmente sus operaciones en territorio estadounidense. Sin embargo, al iniciar su segunda administración en la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva para permitir la función de la aplicación en lo que se concreta la compra-venta. En medio de este escenario, el gigante tecnológico Amazon ha presentado una oferta para adquirir TikTok en EEUU. El plan fue dado a conocer mediante una carta dirigida a J.D. Vance, vicepresidente de Trump. De acuerdo con los informes de la prensa especializada, Amazon se ha centrado en la operación de TikTok dentro del país, sin involucrar su actividad global. Por otro lado, Andreessen Horowitz, una destacada firma estadounidense de capital de riesgo, también ha mostrado interés en adquirir la red social. Se rumorea que Andreessen Horowitz está en conversaciones con el gobierno republicano para realizar una oferta conjunta con Oracle y otros inversores. El objetivo de esta oferta sería separar TikTok en EEUU de ByteDance y crear una entidad independiente. La propuesta más ambiciosa hasta el momento consistiría en diluir la participación de ByteDance en TikTok en EEUU por debajo del umbral del 20 %, como lo exige la legislación estadounidense. Este movimiento sería clave para asegurar que la aplicación pueda continuar operando sin restricciones en el país. Con información de Globovisión
Detenido por violencia en Lara: Joven de 21 años aprehendido tras agresión
En un operativo llevado a cabo por funcionarios de la Delegación Municipal Barquisimeto, fue detenido Moisés José García Gil, de 21 años, en la Carrera 15 con Calle 25, parroquia Concepción, Municipio Iribarren, estado Lara, por un caso de violencia. Según las investigaciones, el incidente se originó debido a problemas de convivencia, lo que derivó en una fuerte discusión entre García Gil y la víctima. Durante el altercado, el detenido arremetió contra la víctima, causándole diversas lesiones físicas. El caso ha sido puesto a disposición de la Fiscalía 25° del Ministerio Público para las acciones legales correspondientes. Zuleydy Márquez con información del CICPC
¡Fiesta! Orquesta Sinfónica de Venezuela celebra 95 años con un tributo sinfónico a The Beatles
La Orquesta Sinfónica Venezuela, conmemorando sus 95 años de trayectoria musical, regresa al emblemático Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para ofrecer un concierto sinfónico inolvidable: «The Beatles Por Siempre». A petición del público, este espectáculo aclamado vuelve como una experiencia musical imperdible. El concierto, coproducido con la Dirección de Cultura de la UCV, tendrá lugar el domingo 6 de abril a las 11:15 a.m. y promete transportar a los asistentes a través de los grandes éxitos de la legendaria banda británica, The Beatles, interpretados con la majestuosidad y el virtuosismo que caracterizan a la OSV. Pedro Guerrero, violinista de la Orquesta Sinfónica Venezuela y miembro de la directiva como Secretario de Publicidad y Propaganda, comentó sobre la importancia de este evento: «La conjugación de estilos es clave. La Sinfónica de Venezuela, a nivel mundial, siempre ha mantenido un estilo académico, aunque con muy buenos cambios. Este concierto es una muestra de esa evolución». Guerrero, quien ha formado parte de la Orquesta Sinfónica Venezuela, durante 36 años desde un «momento crucial» en la historia de la orquesta (refiriéndose a la división que dio origen a la Orquesta Filarmónica Nacional), recordó con precisión el primer concierto de la Orquesta Sinfónica Venezuela, en el Aula Magna del Teatro Teresa Carreño. Su incorporación a la orquesta fue impulsada por su profesor de la Sinfónica de Lara, quien lo instó a postularse. Bajo la dirección del Maestro Pajares, más de 90 músicos subirán al escenario para ofrecer un repertorio lleno de sorpresas, con los clásicos de The Beatles acompañados por tres cantantes solistas y un coro general. No se pierda la oportunidad de celebrar 95 años de música venezolana con la Orquesta Sinfónica Venezuela en un concierto que promete ser un tributo inolvidable a la música de The Beatles. Con información de Unión Radio
¡Plan de acción! Felipe Capozzolo propone focos regionales de desarrollo
El primer vice presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, presentó en Anzoátegui su plan de acción como abanderado a dirigir el gremio, y uno de sus planteamientos es potenciar los estados, con los focos o polos regionales de desarrollo. El venidero mes de junio se prevén estas elecciones 2025-2027 y en esta oportunidad, en su aspiración, lo acompañan en las primera y segunda vicepresidencias, respectivamente, Francisco López y José Manuel Alejos, y Monique Loffredo, como Tesorera. «En una de mis propuestas está la regionalización, es vital que miremos al país con polos o focos de desarrollo, en los cuales, el vehículo para potenciar las regiones, sean las empresas privadas locales, generando empleo y se logre que la gente se quede en sus localidades», expuso empresario. Consideró que esta acción debe llegar acompañada de un desarrollo institucional y para eso están los gremios, y de un conjunto de reglas que le permitan a la empresa privada captaciones de inversiones internacionales para poner en práctica los diversos proyectos. Consejos de Economía Productiva También Capozzolo ve como importante, la evolución de los consejos de economía productiva y que han las mesas de diálogo con el gobierno, en las que puedan participar los líderes regionales y en esas mesas, discutir en tiempos reales, los problemas del sector económico. Plantea asimismo que hay que hablarle a la gente. «Que conozcan nuestra realidad, nuestras dificultades y que sepan lo difícil que es generar nuevos empleos y que sean que estamos trabajando por el país». Señaló que las inversiones deben llegar a las regiones porque es allí donde se observa el mayor impacto de nuestra de vida. El aspirante a dirigir a Fedecámaras explicó que su propuesta vale para el pequeño productor, el trabajador, el taxista, el carpintero, los que laboran de forma independiente hasta el más grande empresario. Se dice defensor de la diversidad de negocios y de allí que cree que en Anzoátegui, aunque sea un estado petrolero, deben buscarse fórmulas para lograr el incentivo a la creación de nuevos negocios. Zuleydy Márquez con información de El Universal
EEUU libera temporalmente a migrante venezolano que donará riñón a su hermano
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) liberó temporalmente este viernes en Chicago a un venezolano que entró al país de forma irregular para donarle un riñón a su hermano diagnosticado con una enfermedad terminal. José Gregorio González recibió un permiso humanitario para que pueda ayudar a su hermano, José Alfredo Pacheco, que fue diagnosticado en 2023 con una enfermedad renal terminal, poco después de llegar al país y solicitar asilo político. Tras enterarse de la situación de su hermano, González, de 43 años, decidió viajar a Estados Unidos a finales de 2023 para ayudarlo con el tratamiento. Tovia Siegel, directora para la justicia migratoria en el Proyecto Resurrección, organización que apoya a los hermanos, dijo a CNN que González se presentó en la frontera sur del país en dos ocasiones, pero en el primer intento reprobó la entrevista de temor creíble y se le negó la entrada. En la segunda ocasión fue detenido para su expulsión, pero meses después fue liberado durante el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025) porque Venezuela no recibía vuelos de deportados. González fue arrestado el pasado 3 de marzo en la residencia que compartía con su hermano en Cicero (Illinois) cuando esperaban los resultados de compatibilidad para realizar el trasplante. El lunes pasado un fallo de un juez de inmigración mantuvo la expulsión del venezolano. Sin embargo, ICE detuvo el envío de González a Venezuela y le concedió un permiso humanitario para permanecer en el país.«Estoy sumamente feliz, es una bendición», declaró Pacheco al periódico Chicago Tribune este viernes tras reencontrarse con su hermano. Por su parte, Eréndira Rendón, del Proyecto Resurrección, dijo a NBC que la decisión de ICE de liberar temporalmente a González para que pudiera llevar a cabo la donación fue una «victoria para la humanidad y la compasión». Zuleydy Marquez copn información de Noticia Al Día
¡Comercio Global! Entra en vigor el arancel universal anunciado por EEUU
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global. Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense. Las importaciones de acero, aluminio y automóviles tampoco se ven afectadas, pero porque ya están sujetas a recargos del 25 por ciento. Canadá y México, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), se hallan bajo otro régimen: 25% a los productos fuera de este acuerdo (excepto 10% a los hidrocarburos canadienses). Trump alega que lo hace para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. La guerra comercial declarada por el republicano se recrudecerá el 9 de abril con la entrada en vigor de impuestos más altos para otros países, incluidos aquellos que exportan más de lo que importan. Será un +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para Japón, +15% para Venezuela, +18% para Nicaragua. A las islas Malvinas les espera +41%. Argentina y Reino Unido reclaman la soberanía sobre ese archipiélago, llamado Falkland por los británicos. La lista de Trump afecta a unos 80 países y territorios, incluidos los 27 países del bloque europeo, según un documento oficial publicado el viernes por el gobierno estadounidense. La cantidad de países más castigados se ha acortado: ya no incluye las islas francesas de San Pedro y Miquelón (en el Atlántico) ni los territorios australianos de las islas Heard y McDonald, en la región subantártica, habitados solo por colonias de pingüinos. Su presencia causó estupor y se prestó a todo tipo de memes sobre esos animales en las redes sociales. China reaccionaChina ya reaccionó el viernes con el anuncio de tarifas aduaneras adicionales del 34 por ciento a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. También anunció controles a las exportaciones de tierras raras, incluido el gadolinio, utilizado para la resonancia magnética, y el itrio, usado en electrónica. «China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer», escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social. El gobierno estadounidense advirtió a sus socios comerciales que no tomaran represalias contra sus aranceles aduaneros, porque se exponen a sufrir recargos adicionales sobre sus exportaciones a Estados Unidos. La respuesta de China agravó las pérdidas en los mercados financieros. Miles de millones de dólares esfumados en acciones. Los inversores dejan de lado aquellas compañías muy dependientes de las importaciones procedentes de Asia, como por ejemplo la industria textil. Pero Trump se mantiene imperturbable ante los efectos de su ofensiva comercial. «A los muchos inversores que vienen a Estados Unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán. Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡Más rico que nunca!!!», escribió en mayúsculas en Truth Social. El presidente de la Reserva Federal (Banco Central), Jerome Powell, alertó que los aranceles de Trump «probablemente aumentarán la inflación», corren el riesgo de incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento en Estados Unidos. Pero el republicano se mostró desafiante: es «el momento perfecto» para bajar las tasas de interés en Estados Unidos. «Demasiado pronto» para ajustar la política monetaria, respondió Powell. Según la secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, siglas en inglés), Rebeca Grynspan, el aumento de los aranceles aduaneros «golpeará más duramente a los vulnerables y a los pobres». Zuleydy Márquez con información del Universal
Abogados de venezolanos en El Salvador piden y esperan pronunciamiento del Supremo
Este 4 de abril, se presentó una demanda de inconstitucionalidad, ante la Corte Suprema de El Salvador, en contra del acto de detención arbitraria y extrajudicial de los ciudadanos venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo que llevó a cabo el órgano ejecutivo, denunciando este acto contrario a la Constitución de la República. En el documento se señalaron diversos motivos que sustentan la demanda tales como violación al derecho a la libertad física y el derecho a la no discriminación, entre otros. Asimismo, se denunció la violación a tratados internacionales que regulan el respeto a la vida, la libertad y la dignidad humana. Se solicitó también una medida cautelar suspendiendo provisionalmente los efectos de los acuerdos de recepción de ciudadanos venezolanos para guardar prisión, provenientes de los Abogados de venezolanos en El Salvador piden pronunciamiento del Supremo hacia El Salvador a cambio de un beneficio económico o pago por parte del gobierno estadounidense hasta que no sea resuelto el proceso de inconstitucionalidad iniciado. Por último, se requirió como efecto a la declaratoria de inconstitucionalidad, que los ciudadanos venezolanos retenidos en El Salvador en acuerdo económico con EEUU, sean devueltos a su país de origen respetando su derecho de repatriación. Zuleydy Márquez con información de Noticia Al Día
Informan sobre una supuesta aparición de José Gregorio Hernández en un hospital de Caracas
Una supuesta aparición del doctor José Gregorio Hernández, el primer santo de Venezuela, ha generado revuelo en las redes sociales tras la difusión de una fotografía tomada en el Centro Médico de Caracas, donde se aprecia lo que algunos interpretan como su figura momentos antes de una cirugía a corazón abierto. El incidente tuvo lugar en la mañana, cuando un paciente, devoto del beato desde su infancia, ingresó al hospital en San Bernardino para someterse a una operación. Según relató una usuaria de TikTok, la esposa del paciente capturó una imagen dentro del centro médico para informarle a su cuñada sobre la ubicación y el estado de su esposo. Al ampliar la fotografía, la hermana del paciente asegura haber identificado lo que parece ser la silueta de José Gregorio Hernández. “El paciente ha sido muy devoto del doctor José Gregorio desde pequeño, así que supongo que vino a estar con él”, expresó la usuaria. Zuleydy Márquez con información del Universal