La crisis de huevos en EE.UU, en la que muchos escasean y su precio se ha disparado, ha obligado a los estadounidenses a buscar y encontrar opciones más económicas, principalmente ahora, cuando se acerca Pascua, época en la que se convierten en la principal atracción. Las actividades con este alimento durante esta festividad son variadas. Una de las más emblemáticas es cocinarlos, teñirlos con colores brillantes y exhibirlos en canastas. También se realizan cacerías de huevos, entre otros juegos y competiciones. Pero ahora, con la inflación al alza y el galopante aumento de su valor en el mercado, que ha venido empeorando desde los brotes de gripe aviar en el 2022, ha tomado cada vez más fuerza una nueva tendencia: pintar en lugar de huevos, papas, cebollas o algún otro producto que se le parezca, recoge el diario The New York Times. «Las papas son un buen sustituto porque tienen forma de huevo, una superficie lisa y se pueden teñir fácilmente», subraya la revista Parents. Potatoes USA, una junta de comercialización nacional que representa a productores e importadores, está ofreciendo consejos sobre cómo pintarlas y utilizarlas en estas fechas. La gripe inflacionaria La gripe aviar ha obligado a los granjeros a sacrificar más de 166 millones de aves, principalmente gallinas ponedoras. Solo desde el inicio del año, se ha sacrificado a más de 30 millones de gallinas de ese tipo.Este será el tercer año consecutivo en que los consumidores enfrenten un aumento de precios previo a la Pascua cristiana, que se celebra el 20 de abril, y a la Pascua judía, que comienza la noche del 12 de abril. Con información de El Universal
Beneficiados más de 22 mil larenses con instalación de transformadores
Durante el primer trimestre de 2025, la clase trabajadora de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), en atención a las solicitudes registradas por el Poder Popular en la Línea VenApp, instaló 300 transformadores de diferentes potencias 15, 25, 37.5, 50 y 75 kVA en los nueve municipios del estado Lara. Las maniobras operativas y técnicas a cargo del personal especializado, adscritos a la Gerencia de Distribución, corresponden al Plan de Instalación de Transformadores, dando respuesta oportuna a los requerimientos en materia eléctrica de la población en los municipios Morán, Jiménez, Torres, Andrés Eloy Blanco, Urdaneta, Crespo, Simón Planas, Palavecino e Iribarren, beneficiando a más de 22 mil 500 personas. Con estas acciones de atención directa al pueblo, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE) y CORPOELEC, avanzan en la consolidación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), para el buen vivir de todos los venezolanos. Prensa MPPEE-CORPOELEC
Apple, Nike, GAP y Adidas pierden miles de millones tras nuevos aranceles de Trump
Las acciones de varias empresas globales como Apple, Nike, Adidas y GAP se vieron afectadas ante la imposición de nuevos aranceles anunciados el 2 de abril por Donald Trump. La medida generó caídas históricas en Wall Street, donde el Nasdaq perdió casi un 6%, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 cayeron un 3,98% y 4,84%, respectivamente. Europa y Asia tampoco escaparon al impacto de la escalada comercial. El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 3,6%, con descensos aún mayores en Alemania y Francia. Mientras tanto, los mercados asiáticos cerraron en pérdidas significativas, con Hong Kong y Tokio entre los más afectados. La reacción política no se hizo esperar. Emmanuel Macron instó a la Unión Europea a suspender inversiones en Estados Unidos hasta que se reviertan los aranceles, calificándolos de “brutales e infundados”. China y Canadá también anunciaron contramedidas comerciales. En este contexto, los inversores buscan refugio en activos seguros, aunque incluso el oro, tradicionalmente estable en tiempos de crisis, experimentó descensos. La incertidumbre en los mercados podría prolongarse en las próximas semanas, a la espera de una posible renegociación comercial o una escalada mayor del conflicto. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Trump pide a la gente que «resista» su guerra comercial: «No será fácil, pero el resultado será histórico»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este sábado la guerra arancelaria que ha terminado de desatar esta semana con la imposición generalizada de aranceles, aunque admitido que puede existir un coste previo para la población norteamericana antes de recoger sus frutos. Convencido de la eficacia de sus medidas, Trump aseguró que su administración va a conseguir el retorno de «empleos y negocios como nunca antes se ha visto» en lo que defendió como una «revolución económica». «Vamos a ganar. Aguantad, porque no va ser fácil, pero el resultado final será histórico», animó el presidente estadounidense. Trump abordó en particular la situación con China, a la que impuso gravámenes del 34 por ciento a sus productos en una medida que fue contestada ayer por Pekín en los mismos términos sobre las importaciones desde Estados Unidos. En este sentido, Trump ha denunciado que China «y otros países» han tratado a Estados Unidos «insosteniblemente mal», según el mensaje publicado en su plataforma Truth Social en el que ha prometido que no se apartará de esta línea. «Hemos sido el poste de los azotes, tontos e indefensos, pero eso se ha acabado», dijo. Con información de UN
Tragedia en Mérida: fallece vigilante tras 65 días de agonía por ataque de león
Después de 65 días de sufrimiento, falleció José Leopoldo Zambrano Dávila, el vigilante que perdió un brazo al intentar acariciar a un león en el Parque Zoológico Chorros de Milla, en Mérida. El hecho ocurrió el pasado 28 de enero, cuando Zambrano Dávila, en estado de ebriedad, ingresó al área de los felinos y metió su mano en la jaula de los leones «Carú» y «Murachí». Uno de ellos reaccionó con un zarpazo que le causó la amputación del brazo. El trabajador, de 59 años, fue trasladado de emergencia al Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), donde recibió atención médica, pero las graves heridas y complicaciones derivadas del ataque finalmente le arrebataron la vida el jueves 3 de abril. De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, antes de ingresar a su puesto de trabajo, Zambrano Dávila estuvo consumiendo bebidas alcohólicas con amigos en los alrededores del zoológico. Al llegar al recinto, un compañero le sugirió que se retirara a su hogar para evitar inconvenientes, pero el vigilante decidió continuar con sus rondas. Durante la madrugada, en un intento de acariciar a los felinos, saltó una valla de seguridad y fue atacado por los depredadores. Fue otro trabajador quien lo encontró gravemente herido y alertó a las autoridades. El lamentable incidente ha generado conmoción y reacciones en la comunidad, reavivando el debate sobre la seguridad en los parques zoológicos y los riesgos asociados a la interacción imprudente con animales salvajes. Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto
¡En Mérida! Advierte cierre de empresas por complejidad en el uso de tres tipos de monedas
Marco Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida, explicó que el uso de tres tipos de moneda para transacciones económicas en la entidad andina podría ocasionar el cierre de empresas locales o la disminución en el uso de su capacidad instalada, debido a la complejidad económica que enfrentan. En ese sentido, Delgado detalló que los empresarios de la entidad manejan transacciones en bolívares, dólares y pesos colombianos, una situación que ocurre desde hace años y que fue consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de la divisa nacional y de la proximidad geográfica con Colombia. Y, aunque inicialmente este contexto representó un alivio ante los niveles inflacionarios que se padecían, actualmente representa un escollo para la operatividad de las empresas, ya que se les dificulta trabajar usando tres monedas distintas. «Si vas a una tienda y quieres pagar en dólares, es posible que la gente no te venda nada, porque quieren pesos. La complejidad es enorme y eso lastra las actividades», comentó el gremialista. El representante local de Fedecámaras añadió a este contexto las consecuencias que padece el sector empresarial por el incremento del diferencial cambiario. «Quien vende algún producto a la tasa del Banco Central de Venezuela, para luego comprar la materia prima en dólares, puede enfrentar pérdidas inmediatas. Esto se agrava usando tres monedas diferentes», dijo, enfatizando en que esto disminuye también la posibilidad de que los empresarios puedan ser competitivos. Alertó que, si la situación no es correjida, lastrará la economía de la entidad. «Por este camino estamos condenados al cierre, o al cierre técnico, tratando de sobrevivir», dijo. Con información de UN
¡Fenómenos Astronómico! Habrá Luna rosada este 13 de abril
El próximo 13 de abril, los cielos de Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, así como de Sudáfrica, se vestirán de gala para recibir a la Luna Rosa, un fenómeno astronómico que promete cautivar a observadores de todas las edades. La denominación «Luna Rosa» proviene de tradiciones ancestrales de nativos americanos, quienes asociaban la luna llena de abril con el florecimiento del musgo rosa o Phlox subulata, una planta silvestre que tapiza los campos con su característico tono rosado durante la primavera. Este evento astronómico se podrá apreciar a simple vista, aunque se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica para una experiencia óptima. La Luna Rosa alcanzará su punto máximo de iluminación el 13 de abril, ofreciendo un espectáculo de luz y sombra que resaltará su belleza natural. Recomendaciones para la observación La Luna Rosa iluminará los cielos de América Latina y Sudáfrica, ofreciendo un espectáculo astronómico que no se repetirá hasta el próximo año. Zuleydy Márquez con información de Noticia Al día
¡Liberación! Maduro asegura que Venezuela será «el primer país en superar los aranceles de Trump»
El presidente Nicolás Maduro, aseguró el viernes 4 de abril que el país que preside será «el primero» en dejar atrás los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles en el llamado ‘Día de la Liberación’. «Nuestra economía está sometida a una guerra. Yo le digo al pueblo de Venezuela, así como superamos la pandemia, Venezuela va a ser el primer país que superará los aranceles de Trump», ha aseverado el mandatario en declaraciones recogidas por la cadena nacional VTV. El mandatario venezolano ha parafraseado a su par estadounidense al hablar de «liberación» y cuestionarse retóricamente –en el marco de unas jornadas sobre el Sistema de Gobierno Comunal y Popular en Caracas– si «Estados Unidos tiene que liberarse del mundo o es el mundo el que debe liberarse de los Estados Unidos». Así las cosas, Maduro ha criticado que la actitud del magnate no hace sino agravar la «confrontación» económica existente a nivel global. No obstante, ha insistido en que Venezuela está «preparada» y cuenta con «planes para cualquier coyuntura» posible en el marco de esta «guerra mundial comercial y económica». «Estamos preparados para estas cosas. Venezuela tiene planes, porque somos líderes (…) Modestamente hemos venido construyendo un plan propio, y hoy estamos en las mejores condiciones del Plan de la Patria, de las Siete Transformaciones (7T) para seguir en el proceso de nuestros propios modelos económicos y superar cualquier guerra arancelaria que ha hecho Trump. Vamos a salir adelante con unión nacional, así lo decreto y será», ha concluido el residente venezolano. Antes del anuncio de este miércoles, Trump había advertido ya a finales de marzo de que cualquier país que comprase petróleo o gas de Venezuela estaría obligado a pagar un arancel del 25 por ciento a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con Washington a partir de este 2 de abril. Aunque Maduro tildó estas «medidas de máxima presión contra Venezuela» de «fracaso en (todo) el mundo», el norteamericano presumía apenas una semana más tarde de que dichos gravámenes estaban teniendo ya «un fuerte efecto», sobre todo después de que su Gobierno revocara los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo desde el país latinoamericano. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Fedecámaras sobre los aranceles del 15% a Venezuela: son un nuevo límite para las exportaciones
El vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, se pronunció este viernes por los aranceles del 15% impuestos por Estados Unidos (EEUU) a las exportaciones de Venezuela. De acuerdo con la reseña del portal web Banca y Negocios, el vicepresidente de Fedecámaras destacó que estos aranceles significan un «nuevo límite» para los productos nacionales que se buscan vender en mercados internacionales. Según las declaraciones de Capozzolo, estos aranceles del 15% sobre productos venezolanos no petroleros «presupone un nuevo límite para los productos que quieren abrirse paso en los mercados extranjeros, especialmente en el de Estados Unidos». Asimismo, resaltó que las exportaciones de Venezuela hacia EEUU en 2024 fueron de 220 millones de dólares aproximadamente, 50 millones menos que en 2023. En este contexto explicó que «no es fácil» precisar las consecuencias que implican estos aranceles para los venezolanos. «Podemos considerar que las exportaciones a EEUU pesan el 13% del total de las no petroleras. Por lo tanto, al ser ahora esos productos más vulnerables a la competencia de otros países, podrían experimentarse reducciones en las ventas, mermando su producción», indicó. Capozzolo agregó que «Necesitamos generar divisas, necesitamos generar inversión y empleo, bienestar para los venezolanos» Zuleydy Márquez con información de Notifalcón
¡Alerta! Autoridades sanitarias de México confirman primer caso humano de influenza aviar
Autoridades sanitarias de México confirmaron este sábado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país latinoamericano. En un comunicado, la Secretaría (ministerio) de Salud señaló que el caso se presentó en una niña de tres años, residente del estado mexicano de Durango (norte). «El 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado de Influenza A (H5N1)», detalló. De acuerdo con la fuente, la paciente recibió tratamiento con oseltamivir y, actualmente, se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad mexicana de Torreón, en el estado norteño de Coahuila. El estado de salud de la menor se reporta como grave. Una vez que se confirmó el caso, las autoridades notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con el protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional. Además, se capacitó al personal de salud de los estados de Durango y Coahuila con relación a la prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano. También, se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral. Según la OMS, la influenza zoonótica es una enfermedad que se puede transmitir de aves u otros animales a los seres humanos. «Hasta el momento, no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona», apuntó el ministerio mexicano. En adición, recomendó a la población solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos. Zuleydy Márquez con información El Universal