A pesar de recetar 12 ponches, el zurdo fue castigado por los Nacionales. Eduardo «E-Rood» Rodtíguez no tuvo suerte en su segunda apertura de la temporada. Y es que el venezolano fue el pitcher derrotado en la caída de los Cascabeles de Arizona 4-3 sobre los Nacionales de Washington este sábado. “E-Rod” tuvo labor de cinco entradas completas, en las que permitió cinco hits y cuatro carreras, otorgó un boleto y recetó 12 ponches por los desérticos. Leer También: MLB: José “Astroboy” Altuve comete error en el LF y fanáticos de los Astros de Houston piden devolverlo a segunda base Las carreras permitidas por Rodríguez fueron por un doble de James Wood en el primer inning que remolcó dos rayitas y un hit de Alex Call para sellar el rally de tres carreras y en el cuarto, Call repitió la dosis completando la faena en contra del criollo. Luego de esta apertura, el carabobeño dejó su récord en 0-1 con efectividad de 6.10, además suma 17 ponches en total en dos presentaciones. En este mismo duelo vieron acción por los DBacks Eugenio Suárez quien se fue de 2-0 y Gabriel Moreno ligó de 4-1. Por los Nacionales saltaron al terreno Eduardo Salazar, quien por espacio de una entrada no permitió hits. Hender «Vivo» González Con información de Líder
La Vinotinto Femenina triunfó en su primer amistoso ante Panamá 1-0 en el estreno de su nuevo seleccionador Ricardo Belli
Ricardo Belli se estrenó por todo lo alto con el combinado nacional. La Vinotinto Femenina sacó una victoria en el estreno del ciclo de Ricardo Belli este sábado. El combinado nacional venció a la selección de Panamá 1-0 en el primer duelo amistoso. Ysaura Viso fue la autora del único tanto del seleccionado nacional, que disputó su partido en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) de Margarita. Leer También: Somos Mundialistas: La Vinotinto Sub-17 empata con Uruguay 2-2 en el Sudamericano y clasifica en forma directa a Qatar Al minuto 15’, Gabriela García se incrustó en el área y sacó un centro rastrero para que Ysaura Viso sacara el remate al fondo de la red, poniendo a ganar a Venezuela sobre el conjunto centroamericano. Ricardo Belli contó con todo su arsenal para este duelo, teniendo como protagonistas a Nayluisa Cacereres, Gabriela García, Veronica Herrera, Michelle Romero, entre otras. Ambas selecciones se volverán a enfrentar en el CNAR el próximo martes cerrando la doble fecha de amistosos. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Nacho lanzará primer álbum de música cristiana
Miguel “Nacho” Mendoza anunció l el lanzamiento de su primer álbum de música cristiana, programado para el próximo 11 de abril. La noticia fue compartida en la iglesia cristiana que asiste junto a su pareja, Melany Millie, donde los fieles celebraron con entusiasmo el regreso del artista al ámbito musical con un enfoque espiritual. El artista expresó que este disco “tiene el propósito más grande que he tenido en mi vida”. A su lado, su esposa Melany se mostró visiblemente conmovida por este nuevo camino que ambos decidieron recorrer en su vida cristiana. «Melany Millie compartió su testimonio, señalando que el propósito que Dios puso en su vida fue conocer a Nacho y utilizar su voz para salvar almas mediante la música. “Lo que queremos es que las personas conozcan de Cristo a través de nosotros, habla por sí solo”, dijo entre lágrimas. En 2024, un video del músico se viralizó en las redes sociales, mostrando a Nacho en una iglesia cristiana de Estados Unidos alabando al Señor mientras predicaba con fervor. La interacción de los seguidores en línea fue abrumadoramente positiva, muchos apoyando su decisión de vivir una vida cristiana. “Dios en primer lugar, veremos su gloria en todo momento”, y “Cristo viene y llama a los suyos como Nacho”, fueron algunos de los comentarios que reflejan el respaldo a su nuevo enfoque de vida y carrera. Con información de UN
MLB: José «Astroboy» Altuve comete error en el LF y fanáticos de los Astros de Houston piden devolverlo a segunda base
¿Los Astros deben reconsiderar devolver al venezolano a su posición natural?. José «Astroboy» Altuve protagonizó un momento que los seguidores de los Astros de Houston difícilmente olvidarán: su primer error en el left field (LF). Durante el juego contra los Mellizos de Minnesota, un batazo que parecía manejable se convirtió en una pesadilla para el venezolano. El error de Altuve permitió una carrera y abrió la puerta a una cuarta entrada desastrosa para el pitcher Spencer Arrighetti, quien terminó cediendo un jonrón de tres carreras a José Miranda. Leer También: MLB: José “Astroboy” Altuve muestra su poder abriendo juego con el segundo cuadrangular de la temporada 2025 José «Astroboy» Altuve comete horror en el LF y fanáticos piden devolverlo a segunda base El resultado final, una derrota 6-1, dejó a los fanáticos señalando una decisión que ha sido polémica desde el inicio: colocar a Altuve en el LF. A pesar de su brillante actuación ofensiva —se fue de 5-3 con su segundo jonrón de la temporada y alcanzó 209 juegos de tres o más hits en su carrera—, el traspié defensivo de Altuve no pasó desapercibido. Históricamente un segunda base estelar, su transición al LF ha sido cuestionada por expertos y aficionados por igual. La jugada fallida en Minnesota reavivó las críticas: “Que terrible invento tener a José Altuve en el LF”, escribió un usuario en redes sociales, haciéndose eco de un sentimiento generalizado. Los números respaldan esta percepción; Altuve, aunque sólido con el bate, no tiene la experiencia ni el instinto natural para brillar en los jardines. Los fanáticos, frustrados tras la derrota, han elevado sus voces exigiendo el regreso de Altuve a segunda base, su posición natural. “No entiendo por qué insisten en este experimento”, comentó otro seguidor. Con la temporada apenas comenzando, la presión está sobre el manager y la gerencia de los Astros para reconsiderar esta estrategia. ¿Escucharán el clamor popular o mantendrán el rumbo? Por ahora, el error de Altuve en el LF sigue siendo el tema candente en Houston. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
«¡Alerta en casa! La batalla contra los piojos sigue sin tregua»
Los piojos son una preocupación recurrente para muchas familias, especialmente en épocas de regreso a clases y cambios de estación. Aunque no representan un peligro grave para la salud, su presencia puede generar incomodidad y estrés en los hogares. María Rodríguez, madre de dos niños en edad escolar, cuenta su experiencia con los piojos. Dice que fue desesperante y que probó todo tipo de tratamientos, pero parecía que siempre volvían. Sus hijos estaban incómodos, y ella se sentía frustrada porque no lograba erradicarlos por completo. Como muchas otras familias, tuvo que recurrir a métodos más rigurosos para eliminar la infestación. El doctor Javier Méndez, dermatólogo especializado en enfermedades del cuero cabelludo, explica que «los piojos no distinguen entre higiene o tipo de cabello. Se propagan por contacto directo, y los niños son los más vulnerables porque suelen jugar juntos y compartir objetos personales. Según el especialista, la mejor manera de prevenirlos es evitar el contacto cabeza con cabeza y revisar el cabello regularmente.» Para evitar la propagación de los piojos, el experto recomienda revisar el cabello de los niños con frecuencia, especialmente en épocas de mayor incidencia. También se aconseja evitar compartir peines, gorros y almohadas, usar productos preventivos como lociones repelentes, y en caso de infestación, aplicar tratamientos específicos y seguir las indicaciones médicas. «Los piojos suelen aparecer con mayor frecuencia en épocas de regreso a clases, cuando los niños vuelven a interactuar en espacios cerrados. También pueden aumentar en temporadas de calor, ya que el sudor y la humedad favorecen su reproducción.» Especificó Méndez. Para finalizar, destacó que «la lucha contra los piojos es constante, pero con prevención y tratamiento adecuado, las familias pueden mantenerlos bajo control.» Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto
Instalan vallas en Miami contra Marco Rubio y congresistas republicanos por «Traidores»
El Caucus Hispano Demócrata del Condado Miami-Dade inició una campaña que apunta directamente a los republicanos cubanoamericanos del estado de la Florida. Se tratan de vallas en las carreteras que ataca al secretario de Estado Marco Rubio y a los representantes estadounidenses María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, acusándolos de no defender a los inmigrantes en riesgo de deportación. Ellos han defendido las políticas de la administración de Donald Trump que han afectado directamente a esta comunidad. “Traidores” en letras blancas sobre un fondo rojo dice esta publicidad que se instalará en la autopista Palmetto entre Doral y Hialeah. “A los inmigrantes, a Miami-Dade, al sueño americano”, junto con imágenes en blanco y negro de los funcionarios públicos. El Caucus prometió más carteles y acciones como parte de la campaña, pero no ha brindado detalles al respecto. “Marco Rubio, María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart nos han dado la espalda”, dijo Abel S. Delgado, presidente del Caucus Hispano Demócrata de Miami-Dade. “En lugar de defender a nuestras familias, se han mantenido en silencio mientras las comunidades inmigrantes son atacadas, detenidas y deportadas”, agregó. La campaña de vallas publicitarias aparece en un momento en que el gobierno de Trump enfrenta batallas legales por sus medidas de deportación, incluyendo el uso de una ley de enemigos extranjeros para enviar a cientos de presuntos pandilleros y miembros de bandas criminales a una prisión en El Salvador. Más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela también enfrentan la pérdida de su estatus legal en Estados Unidos, el TPS fue suspendido. Aunque un juez Federal ordenó que prosiguiera, falta la respuesta de la administración Trump ante la orden. Críticas a María Elvira Salazar El bloque demócrata critica particularmente a Salazar, quien, según afirman, atribuyó falsamente al gobierno de Trump la extensión del TPS ordenada por la corte para los venezolanos. “Esta victoria pertenece a los defensores de los derechos de los inmigrantes, a los defensores legales y al sistema judicial federal, no a los políticos que facilitan los ataques”, declaró María Corina Vegas, miembro de la junta del bloque. En una declaración al Miami Herald a través de un portavoz, Salazar afirmó: “Nadie en el Congreso de Estados Unidos ha luchado más que yo por los venezolanos, cubanos y nicaragüenses que huyen de la dictadura. Esto es propaganda barata al estilo castrista”. La campaña de vallas publicitarias marca una escalada en los esfuerzos del Partido Demócrata local para movilizar al electorado hispano en Miami-Dade, un condado donde los republicanos han logrado importantes avances electorales en los últimos años. El electorado cubanoamericano de Miami históricamente ha sido republicano, pero la inmigración sigue siendo un tema delicado para las comunidades, sobre todo cuando familiares y amigos enfrentan la posibilidad de ser deportados del país. Con información de Globovisión
Somos Mundialistas: La Vinotinto Sub-17 empata con Uruguay 2-2 en el Sudamericano y clasifica en forma directa a Qatar
El combinado nacional se mete por segunda edición consecutiva en la cita mundialista. La Vinotinto Sub-17 consiguió el objetivo en el Sudamericano de la categoría en la ciudad de Montería, Colombia. El equipo dirigido por Oswaldo Vizcarrondo empató 2-2 frente a Uruguay y con ese resultado se mete en el Mundial de la categoría. A pesar de no ganar, la derrota de Ecuador a manos de Brasil deja a la Vinotinto como segunda de grupo y con boleto a la cita mundialista. Leer También: LaLiga de España: Betis le hace el favor al Real Madrid tras empatar con Barcelona 1-1 Venezuela no jugó su mejor partido frente a los charrúas, pero a puro pundonor se consiguió el empate sobre el final del encuentro. Diego Claut (43′) y Juan Camilo Uribe (90+3) fueron los goleadores de Venezuela en el duelo. Con este resultado, por primera vez en la historia una selección venezolana masculina de fútbol se mete en dos mundiales de manera consécutiva. De hecho, antes de la edición de 2023, pasaron 10 años para que la Vinotinto estuviera en la cita mundialista. Ahora a Venezuela jugará las semifinales del Sudamericano que se realiza en Colombia con el boleto asegurado al Mundial. Recordemos que ahora clasifican por CONMEBOL siete selecciones. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Asistencia a cines en el país cae 5 % en primer trimestre del año
La Asociación de la Industria del Cine (Asoinci) informó que un total de 1,27 millones de personas asistieron a las salas de cine en el país entre enero y marzo, lo que representa una disminución del 5 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron unos 1,34 millones de espectadores. “Todo depende mucho de las películas”, explicó José Pisano, director de Asoinci, quien espera un repunte en abril, impulsado por el asueto de Semana Santa y los nuevos estrenos. Entre las producciones más vistas del trimestre destaca “Capitán América: un nuevo mundo”, que atrajo a 189.443 espectadores hasta finales de marzo. El estreno este jueves de “Una película de Minecraft” logró el mejor primer día” en lo que va de año al convocar a 13.815 personas. El 2024, la asistencia a los cines venezolanos se mantuvo relativamente estable, alcanzando los 7,81 millones de espectadores, apenas un 0,3 % más que en 2023. Las tres películas más taquilleras fueron animadas, encabezadas por “Intensamente 2″, de Pixar, que acumuló un millón y medio de asistentes en sus 17 semanas de cartelera. Hasta 2015, la asistencia al cine rondaba los 30 millones anuales, cifra que se desplomó a 11 millones en 2019 y que no ha logrado recuperarse por completo. Como parte de las iniciativas para dinamizar el sector, esta semana arrancó la vigésima edición del festival Euroscopio 2025, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela. El evento presentará una selección de 21 películas europeas que se proyectarán hasta el 30 de abril en varias salas del país. Ocho de los títulos fueron dirigidos por mujeres y las temáticas abordan desde la juventud y el acoso hasta las realidades del colectivo Lgtbiq+. Con información de Rt
Recomiendan a Mercosur hacer una revisión de su postura hacia EEUU tras aranceles de Trump
El arancel de 10% impuesto por EEUU a los países del Mercosur deja al grupo por fuera de los mercados más afectados, pero podría empujar a sus integrantes a mirar más a Europa y Asia. El bloque «sería más fuerte» con una postura única ante EEUU, pero es difícil que ocurra, dijo a Sputnik el economista Juan Valerdi. Si bien los países del Mercosur están en la lista de los que solo recibieron un arancel recíproco de 10% por parte de EEUU, la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, obliga al grupo a tomar una posición conjunta y mirar con más ímpetu a mercados alternativos como Asia y la Unión Europea. En efecto, los productos provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay fueron gravados con un arancel de 10%, la magnitud más baja en la extensa lista de tarifas presentada por Trump. La situación fue celebrada, incluso, por el presidente argentino, Javier Milei, desde cuyo Gobierno consideraron que el porcentaje aplicado es «satisfactorio» y que la afinidad con la Casa Blanca pudo haber influido en favor de toda la región. Del lado opuesto, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, cuestionó los intentos de Washington de «imponer un proteccionismo que no cabe más en el mundo» y aseguró que su país adoptará «todas las medidas posibles» para dejar sin efecto los aranceles. En un punto intermedio, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, reconoció que «no podemos decir que fuimos los más perjudicados» y aseguró que la postura de EEUU «nos obliga a sentarnos a negociar». El mandatario no descartó que Montevideo pueda emprender negociaciones bilaterales con Washington y dejó la puerta abierta para que todo el Mercosur busque una voz única ante EEUU. «Seguramente tener una posición única en el Mercosur va a resultar mucho más fuerte que posiciones individuales, pero hace rato que el bloque tiene diferencias de posicionamientos geopolíticos muy profundas, por lo que dudo que eso ocurra», dijo Valerdi. El experto remarcó que Argentina y Brasil mantienen actualmente «políticas antagónicas» en lo que refiere al comercio exterior y la protección de sus industrias, por lo que «es difícil que se pongan de acuerdo para confrontar a terceros países». De todas maneras, Valerdi relativizó el efecto negativo que las medidas estadounidenses pueden tener para las exportaciones del Mercosur, teniendo en cuenta que el arancel del 10% aplicado a la región «es el mínimo para todo el mundo». «Si todos los países del Mercosur estamos dentro del piso, no hay de qué preocuparse con relación a ventajas y desventajas. Diferente sería si hubiera diferencias y al Mercosur lo cargaran más que al resto», apuntó. Valerdi consideró, además, que es probable que las medidas aplicadas por Trump finalmente «se conviertan en negociaciones bilaterales o con bloques para acordar otras cosas», lo que podría finalmente dejar sin efecto o aminorar estos aranceles.Además, advirtió que las medidas de Trump también impactarán negativamente en el propio EEUU, lo que podría hacer que este estado de cosas no se extienda durante mucho tiempo. «Dudo que las empresas salgan corriendo para invertir en EEUU como consecuencia de estas tarifas. Harán un cálculo de cómo la demanda va a responder a una suba de precios en el mundo como consecuencia de las medidas de Trump y las contramedidas de los demás países. En última instancia, las empresas estarán especulando en que, como máximo, a Trump le quedan tres años», reflexionó el economista argentino. Una oportunidad para negociar cuotas y mirar a Asia Por su parte, el analista internacional paraguayo Héctor Sosa Gennaro dijo a Sputnik que, en este contexto, «el Mercosur está obligado a hacer una revisión de su posición con relación al comercio con EEUU». El experto consideró que esto puede ser principalmente un problema para Brasil, el país del grupo que tiene más aranceles, coloca para proteger a su industria y que, con Lula en la Presidencia, «no tiene un relacionamiento fluido con EEUU». Sosa Gennaro desestimó que la buena relación que el presidente argentino Milei parece tener con Trump pueda darle verdaderas ventajas comerciales al grupo, dado que Washington «obviamente privilegia sus intereses por encima de los de los demás». En ese sentido, remarcó que «pretender que Trump va a tener consideración hacia otros países, y particularmente con países de América, sería un sueño». A pesar de las diferencias internas en el Mercosur, el analista paraguayo consideró que una negociación con EEUU sería posible en la medida en que el Gobierno de Trump «ha sido permisivo» con los países que se muestran dispuestos a negociar, como en el caso de las postergaciones de aranceles para los casos de México y Canadá. «Si no son los aranceles, sería interesante que el Mercosur pueda negociar cuotas especiales de acceso al mercado estadounidense para productos específicos como, por ejemplo, la soja», planteó el experto. De todas maneras, el experto enfatizó que el bloque del sur de Sudamérica debería reforzar la apuesta que en los últimos años ha hecho por mercados como «la Unión Europea y los países asiáticos», cuyos crecimientos demográficos facilitan el interés creciente por los productos agrícolas del Mercosur. Con información de El Universal
Luisa González apuesta por el derecho a la educación, salud y justicia social en Ecuador
Mientras el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla de aranceles, la candidata por el partido Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, apuesta por el derecho a la educación, salud y la justicia social como parte de su discurso al cierre de la campaña electoral de cara al balotaje en la nación sudamericana. “La Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas tendrá un nuevo campus y duplicará sus cupos. Más jóvenes podrán acceder a educación superior de calidad”, propuso González en uno de sus discursos de campaña en Esmeraldas. La candidata por el partido RC aseguró que ella está aquí “gracias a la educación pública, las becas y el crédito educativo”. “La educación no es un lujo, es un derecho”, dijo, generando vítores entre los estudiantes. En su presentación en Esmeraldas, reveló la maqueta de un nuevo campus universitario con residencia estudiantil y áreas deportivas. “Quiero esa misma oportunidad para cada joven del Ecuador. Vamos a devolver el presupuesto a las universidades, abrir más cupos, crear residencias y ofrecer carreras virtuales para quienes más lo necesitan”, afirmó. En un masivo acto vespertino, González también reconoció el dolor cotidiano de los ecuatorianos con respecto al riesgo de deambular en las calles del país. Relató casos de familias quebradas por la violencia y denunció que la inseguridad se ha normalizado. Enfatizó que la verdadera libertad es salir a las calles sin miedo, estudiar sin exclusión y ser atendido en un hospital público con dignidad. González también destacó su compromiso con la provincia. Recordó la aprobación legislativa de la ley que asigna un dólar por cada barril de petróleo refinado a Esmeraldas. “Esmeraldas no puede seguir siendo olvidada. El desarrollo debe llegar con justicia”, aseguró. Con información de El Universal