Venezuela informó que se encuentra bajo investigación la situación de un grupo de jóvenes beisbolistas venezolanos bajo custodia de autoridades españolas desde el pasado 31 de marzo. La información la dio a conocer el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores a través de un comunicado oficial emitido por la Cancillería y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte. El Ejecutivo nacional expresó su preocupación por la posibilidad de que estos casos estén vinculados a una red de tráfico de personas. Asimismo, denunció que algunos gobiernos «estarían utilizando figuras jurídicas internacionales con fines políticos para desacreditar a Venezuela y manipular a los jóvenes deportistas». En este sentido, el Gobierno reafirmó su compromiso con la protección de los deportistas nacionales y advirtió sobre la existencia de organizaciones que se lucran mediante el engaño a jóvenes talentos y sus familias. «Alertamos sobre estas redes de trata que operan bajo falsas promesas y exigimos que se respeten los derechos de nuestros atletas», indica parte del comunicado. Por otra parte, las autoridades hicieron un llamado a España para garantizar transparencia en el proceso y evitar la politización del caso. «Rechazamos cualquier intento de usar este sensible tema para alimentar narrativas neocoloniales y fascistas contra nuestra patria», agrega. Hasta el momento, no se han proporcionado más detalles sobre la identidad de los beisbolistas involucrados ni su situación legal en España. El Gobierno venezolano aseguró que continuará la investigación y tomará las acciones necesarias para proteger a sus ciudadanos. Carla Martínez / Con información de VTV
Brasil avanza en la lucha contra el dengue con su propia vacuna
Brasil enfrenta por segundo año consecutivo una severa epidemia de dengue en todas las regiones de su vasto territorio. Varios expertos creen incluso que 2025 podría ser el peor año jamás registrado en el país tropical. Solo el pasado mes de enero se registraron más de 170.000 casos de la enfermedad y 38 muertes confirmadas. Además, en 2024, Brasil alcanzó el récord de más de 6,6 millones de casos de dengue, con más de 6.000 muertes, también una cifra inédita, según datos del Ministerio de Salud. Desde el año pasado, el Ejecutivo brasileño ofrece gratuitamente la vacuna Qdenga, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, en las clínicas de familia del Servicio Único de Salud. Sin embargo, de momento solo están disponibles para niños y adolescentes de entre 10 y 14 años, el tramo de edad en el que se produce el mayor número de hospitalizaciones, dado que todavía no hay dosis suficientes para toda la población. Para resolver este problema, el Gobierno está desarrollando una vacuna nacional, en colaboración con el Instituto Butantan de São Paulo y la empresa WuXi Biologics. La denominada como Butantan-DV será la primera vacuna contra el dengue de dosis única del mundo. El proyecto arrancó el año pasado, pero será solo a partir de 2026 que 60 millones de dosis estarán disponibles. Otras 40 millones de dosis serán producidas en 2027, sumando un total de más de 100 millones de dosis producidas en tres años. También existe la posibilidad de incrementar esa cantidad según la demanda y la capacidad de producción. El objetivo es atender a la población contemplada por el Programa Nacional de Inmunizaciones entre 2026 y 2027. Esper Kallás, director del Instituto Butantan, médico infectólogo y profesor del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias y del Centro de Investigaciones Clínicas del Hospital das Clínicas, explica que Butantan-DV es una vacuna tetravalente, diseñada para proteger contra los cuatro serotipos del virus del dengue. En su opinión, esta característica es fundamental para prevenir reinfecciones más graves, que pueden ocurrir cuando una persona infectada con uno de los serotipos del virus contrae otro tipo. “No se puede crear una vacuna que proteja sólo contra uno o dos tipos de virus. Es necesario que cubra los cuatro serotipos para garantizar una protección completa”, destaca. A la espera de que la vacuna brasileña llegue a los centros públicos de salud, Brasil intenta combatir la enfermedad con otros sistemas, principalmente aquellos que permiten la eliminación de los brotes del mosquito Aedes aegypti, responsable del contagio. En este contexto, cobra mayor relevancia el método Wolbachia, implantado en Brasil hace una década para reducir la incidencia del dengue y de otros arbovirus. ¿Cómo funciona el método Wolbachia? La Wolbachia es una bacteria presente en el 60% de los insectos, incluidos algunos mosquitos. Sin embargo, no se encuentra de forma natural en el Aedes aegypti, el vector principal del dengue en humanos. Cuando la bacteria está presente en este mosquito, impide que los virus del dengue, Zika, chikunguña y la fiebre amarilla se desarrollen en su cuerpo, contribuyendo a la reducción de enfermedades. Hace unos 17 años, en Australia, el conocido investigador Scott O’Neill, fundador del Programa Mundial de Mosquitos, decidió extraer la Wolbachia de las moscas de la fruta y colocarla en huevos de Aedes aegypti. “En aquel momento, yo estaba haciendo un post-doctorado con el grupo de Scott O’Neill e hicimos un descubrimiento muy inusual: cuando Wolbachia está en el mosquito Aedes aegypti, bloquea el virus del dengue”, cuenta a France 24 el científico Luciano Moreira, líder do método Wolbachia no Brasil. Tras este hallazgo, el Programa Mundial de Mosquitos, que en su momento se llamó ‘Eliminar el Dengue’, salió de Australia y fue implantado en Vietnam, Indonesia y en otros países del Pacífico. Finalizado el postdoctorado, Moreira regresó a Brasil y resolvió llevar el programa a su centro de investigación, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), que abrazó esta iniciativa. “Esto aconteció en 2012 y en 2014 empezamos a realizar las primeras pruebas de campo, en las ciudades de Río de Janeiro y Niterói, que se ha convertido en un laboratorio a cielo abierto, con buenos resultados, según el Departamento de Salud de esa ciudad”, destaca Moreira. Actualmente, Niterói tiene unos niveles de contagio muy por debajo de la media nacional y desde 2023 es la primera ciudad brasileña en tener el 100% de su territorio cubierto por este método. Los resultados saltan a la vista. En 2021, cuando se cubrió el 75% de la ciudad, se registró una reducción del 69,4% en los casos de dengue, del 56,3% en los casos de chikunguña y del 37% en los casos de Zika. En 2023, esta ciudad de casi 482.000 habitantes tuvo tan sólo 55 casos de dengue en la ciudad, según datos de la Dirección Municipal de Salud. “En el pasado, Niterói sufría mucho por las epidemias. En un artículo publicado en 2021, revelamos resultados muy prometedores, con un 70% menos de casos de dengue en las áreas que recibieron el programa. Hoy estamos ultimando un nuevo artículo científico: después de algunos años de este programa en Niterói, pudimos detectar una reducción de más del 90%. En breve, este artículo estará disponible para toda la población científica”, revela Moreira. Ahora, el Ministerio de Salud de Brasil reconoce la importancia de este método, que está siendo ampliado a un total de 11 municipios, entre ellos Campo Grande, en Mato Grosso do Sul; Belo Horizonte, en Minas Gerais; Petrolina, en Pernambuco; y más recientemente, en ciudades del sur de Brasil, que antiguamente no tenían casos de dengue, ni tampoco presencia del mosquito Aedes aegypti. La incidencia del cambio climático está extendiendo el rayo de acción de este insecto a otras regiones de Brasil. En la actualidad, existe una fábrica de wolbitos, como se llaman estos mosquitos, que no están modificados genéticamente. Allí son producidos alrededor de 10 millones de huevos por semana. “Es importante señalar que, a día de hoy, no necesitamos seguir introduciendo la bacteria Wolbachia en los huevos. Esto
Advierten sobre la falta de recursos en las universidades públicas de Lara
En el estado Lara, la falta de recursos en universidades públicas impide el mantenimiento que requieren las casas de estudio. La presidenta de la Asociación de Profesores de la UCLA en Barquisimeto, Deborah Velásquez, califica la situación como crítica, ya que los recursos que asignan desde el Ministerio de Educación Universitaria solo sirven para costear un porcentaje mínimo del mantenimiento que requieren las casas de estudios. Esta situación se ve reflejada con la falta de docentes en las aulas, formando a la generación de relevo en diversas carreras. Leer también: Sundde activa “puntos justos” en el estado La Guaira para denuncias sobre cobros a tasa no oficial «Y por eso vemos deterioro en la planta física; no puede haber reposición de equipo, no se le puede dar beca a los profesores para que se especialicen, puedan mejorar su condición profesional y, a la vez, la parte de la academia. Hay demasiadas limitaciones» aseveró Velásquez. «Y a nivel del sector laboral, la situación es crítica. Tenemos tres años sin ajuste salarial, tres años con un salario estático, en una economía dinámica que, por supuesto, cada día que pasa le impide al profesor y a su grupo familiar poder resolver las situaciones y las demandas que tienen como grupo familiar» agrega. En el caso de los estudiantes la falta de un comedor y rutas estudiantiles ha hecho que muchos congelen los semestres por las dificultades que enfrentan para costear gastos. Con información de UR.
EEUU deportó a decenas de venezolanos con solicitudes de asilo activas
Un jueves por la mañana del mes pasado, agentes de inmigración llamaron a la puerta de la casa de Leonel Echávez en Dallas buscando a otra persona. A pesar de tener una audiencia de inmigración próxima, el venezolano de 19 años fue detenido para interrogarlo sobre sus tatuajes. Dos días después, estaba en un avión rumbo a la prisión más notoria de El Salvador. La administración Trump deportó a Echávez y a 237 compatriotas etiquetados como pandilleros venezolanos, sin posibilidad de impugnar las acusaciones ante los tribunales. El gobierno de Estados Unidos ha proporcionado poca información sobre los deportados, más allá de afirmar que son miembros del Tren de Aragua, un grupo criminal transnacional de Venezuela que la administración Trump ha designado como una organización terrorista extranjera. A través de entrevistas con familiares de 50 de los deportados, encontradas a través de defensores y familiares en los EE. UU. y Venezuela, y verificadas con una lista filtrada de deportados publicada, por CBS News – Reuters ha capturado la imagen más completa hasta la fecha de cómo los hombres en esos vuelos quedaron atrapados en un rápido proceso de deportación. Veintisiete de los venezolanos cuyos casos revisó Reuters nunca recibieron una orden de deportación. Según los registros judiciales, tienen próximas audiencias en tribunales de inmigración para presentar sus solicitudes de asilo y otras solicitudes de permanencia en Estados Unidos, a pesar de que ya se encuentran en El Salvador. En varios casos, los jueces parecieron sorprendidos al encontrar inmigrantes que no asistieron a las fechas programadas en el tribunal de inmigración porque habían sido deportados, según los abogados de inmigración que asistieron a las audiencias. La operación, realizada después de que el presidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua, ha sido cuestionada por grupos de derechos civiles por una falla en el debido proceso. La semana pasada, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó la decisión de bloquear el uso de la ley por parte de Trump, lo que llevó al gobierno a apelar ante la Corte Suprema. En un documento judicial presentado el viernes por la noche, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó lo que describió como una lista de verificación gubernamental para identificar a los miembros del Tren de Aragua. La «Guía de Validación de Enemigos Extranjeros», sin fecha, Utiliza un sistema de puntos para determinar la pertenencia a pandillas. La guía toma en cuenta las condenas penales y los antecedentes judiciales, así como los tatuajes, los gestos y la vestimenta; criterios que, según expertos citados por la ACLU, conllevan el riesgo de una identificación falsa. Cuando se le pidió un comentario, un funcionario de la administración Trump dijo que la administración tenía confianza en el proceso de identificación de miembros de pandillas. «Las evaluaciones de inteligencia van mucho más allá de un solo tatuaje», dijo la persona bajo condición de anonimato. BARBEROS, TATUADORES, TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN Trump recuperó la Casa Blanca prometiendo deportaciones masivas y declaró en su discurso inaugural que podría invocar la Ley de Enemigos Extranjeros para atacar a las pandillas extranjeras. El gobierno de Trump ha argumentado que la ley le otorga amplias facultades para deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua. De los 50, al menos dos docenas ingresaron a Estados Unidos mediante una aplicación para teléfonos inteligentes conocida como CBP One, según familiares. La aplicación se implementó durante el gobierno de Joe Biden para que los migrantes pudieran programar una cita para solicitar la entrada en un cruce fronterizo legal. Trump eliminó el programa como una de sus primeras medidas en el cargo. Ocho de los deportados a El Salvador por Trump habían sido detenidos en la frontera bajo el mandato de Biden y permanecieron detenidos hasta su expulsión. Diez de los 50 fueron arrestados cuando se presentaron a controles migratorios rutinarios. Otros fueron detenidos mientras realizaban sus actividades cotidianas: cargando combustible en sus automóviles, saliendo a trabajar, escuchando música con amigos, según entrevistas con familiares. Eran barberos, tatuadores, trabajadores de la construcción, repartidores y trabajadores de fábricas. Los familiares de más de dos docenas de deportados presentaron documentos del gobierno venezolano que acreditaban su ausencia de antecedentes penales, y las 50 familias declararon que sus seres queridos no pertenecían a pandillas. Reuters no pudo verificar de forma independiente la autenticidad de los documentos. Reuters encontró cargos criminales en Estados Unidos por nombres que coinciden con los de seis de los hombres del grupo, incluidos cargos de violencia doméstica y hurto en tiendas, así como una condena por lenguaje lascivo y amenazante. La administración Trump ha reconocido ante el tribunal que muchos de los hombres enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales en Estados Unidos. «La falta de información específica sobre cada individuo realmente pone de relieve el riesgo que representan», declaró Robert Cerna, funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, en un documento judicial el 17 de marzo. «Esto demuestra que son terroristas y carecemos de un perfil completo». Echávez, el venezolano de 19 años, había llegado a Estados Unidos para solicitar asilo en 2023, dijo su madre, María Luisa Paz, entre cientos de miles de venezolanos que huyen de las dificultades económicas y del gobierno autoritario en su país. A los inmigrantes que se considera que no representan un riesgo para la seguridad o para la fuga a menudo se les permite seguir adelante con sus casos de asilo mientras viven libremente en los Estados Unidos, siempre que se registren regularmente en ICE. Echávez, quien tenía permiso de trabajo, trabajaba en una planta de aluminio y vivía con su primo Daniel Paz y otro amigo. El 13 de marzo, agentes de inmigración buscaban a Paz, quien tenía una orden de deportación, según Greilys Herrera, su hermana. Echávez y su amigo fueron atrapados en la operación, pero les dijeron que serían liberados después de algunas preguntas sobre sus tatuajes, dijo. Echávez tiene tatuajes de una rosa con
Billboard calificó a Shakira como la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos
Shakira se coronó como la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, superando a cantantes como Celia Cruz o Mercedes Sosa, de acuerdo con una lista publicada por la revista Billboard. «Esto es sin duda un grandísimo honor. Gracias por darme la inspiración para seguir trabajando, espero poder darles lo mejor de mí cada día de mi vida», compartió la autora de ‘Suerte’, que actualmente se encuentra de gira, en una historia de Instagram. La cantante cubana Gloria Estefan ocupa el segundo lugar en este conteo, mientras que el tercer puesto le fue otorgado a la fallecida Selena Quintanilla, seguida de la ‘Reina de la Salsa’ Celia Cruz en el cuarto lugar y la colombiana Karol G en el quinto. De acuerdo con la publicación, la lista que comprende a 50 artistas femeninas se creó tomando en cuenta la permanencia de sus legados musicales, la inspiración que han creado en otros con su arte o «el futuro brillante» que tienen en el camino algunas de las figuras más jóvenes. La variopinta lista que domina Shakira como ícono del pop El top diez de este listado lo completan la española Rocío Durcal, quien gran parte de su carrera la desarrolló en México; la mexicana Ana Gabriel; la puertorriqueña Olga Tañón; la italiana Laura Pausini y la argentina Mercedes Sosa, en el décimo puesto. El listado también comprende a figuras como Rosalía, que ocupa el lugar 14, por encima de cantantes como Rocío Jurado, posicionada en el número 38; Ana Torroja, en el 26; o Marta Sánchez, en el 25. Además, comprende leyendas como Jenni Rivera, en el puesto número 11; Omara Portuondo, en el 36; la recién fallecida Paquita la del Barrio, en el 22; o la ‘Reina del Merengue’ Milly Quezada en el 42. Otras figuras destacadas que alcanzaron un lugar en la lista son Thalía, Paulina Rubio, Mon Laferte, Julieta Venegas y Natalia Lafourcade, y entre las artistas más jóvenes destacan algunas como Becky G o Angela Aguilar. Información de: EFE
Maduro celebra decisión de un juez que bloquea intento de Trump de acabar con TPS
El presidente Nicolás Maduro, celebró este martes la decisión de un juez federal en EE.UU que bloquea el intento de la Administración de Donald Trump de acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 350.000 venezolanos que se encuentran en ese país. «Le están haciendo un gran daño a gente inocente, a gente humilde, a gente trabajadora (…). Por eso celebro que este juez haya salido a dar la cara por la Justicia estadounidense, que está muy cuestionada en este momento, a nivel mundial, por la forma barbárica en que están violando los derechos de los migrantes», dijo en su programa ‘Maduro de repente’, transmitido por el canal estatal VTV. Leer también: Trump: “¡Es el día de la liberación en EE.UU!” Maduro calificó de «inquisitoria» la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada en tiempos de guerra y que Trump invocó el pasado 14 de marzo para deportar a cientos de venezolanos a El Salvador, a quienes acusa de ser supuestamente miembros del Tren de Aragua. «Esta ley de 1798 es anterior al derecho humanitario, al derecho internacional que protege los derechos humanos y los derechos de los migrantes de manera especial (…). Es una ley de tiempos de la Inquisición», consideró Maduro, quien reiteró que esta ley «viola todo: la ética, la juridicidad, los derechos humanos». El lunes, el juez Edward Chen puso en pausa la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, de retirar el TPS que protege a sus beneficiarios de ser deportados. Con información de UR.
SENIAT cierra el primer trimestre del 2025 recaudando más de 2 mil millones de Dólares
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) informó que la recaudación del mes de marzo fue de 75 millardos 577 millones 661 mil 677 bolívares. El ente tributario especificó que la recaudación del primer trimestre de este 2025 fue de un total de 172 millardos, 487 millones 372 mil 809 bolívares. A través de una publicación en la red social de la institución, el superintendente José David Cabello, explicó que los fondos recaudados se destinan al bienestar social y económico del país, como lo instruyó el Ejecutivo en el marco de la primera transformación del Plan de las 7T. Información de: NAD
Primer vicepresidente de la AN y Comisiones Permanentes afinan detalles de la agenda legislativa 2025
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Pedro Infante, lideró este martes una reunión con los presidentes y vicepresidentes de las 15 comisiones permanentes para avanzar en la agenda legislativa de 2025. En el encuentro los legisladores plantearon acelerar y dinamizar todo el proceso que tiene que ver con la elaboración de las leyes para este período, explicó Infante, quien exhortó a las comisiones a fijar una meta de leyes a partir de este mes de abril. La reunión se realizó en el Salón de los Escudos del Palacio Federal Legislativo y contó con la participación de la diputada Tania Díaz, jefa del Bloque de la Patria y el subjefe de este bloque, diputado Pedro Carreño. También estuvieron presentes Larry Devoe, consultor jurídico de la vicepresidencia de la República y Edgardo Toro, consultor jurídico de la Asamblea Nacional, quienes evaluaron la factibilidad de las iniciativas legislativas en función del Plan de la Patria de las Siete Grandes Transformaciones. Durante esa sesión de trabajo, cada presidente de comisión presentó el estatus de las leyes en curso para su primera discusión. Asimismo, se reafirmó la importancia de la colaboración de las comisiones para avanzar en objetivos legislativos del país. Con información de Prensa AN
Presidente Maduro a Marco Rubio: «No te equivoques con Venezuela»
El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, “es el capo de la mafia” de María Machado y Edmundo González y que pretende entregar el territorio de la Guayana Esequiba a la petrolera ExxonMobil. Durante la emisión de su podcast Con Maduro Live de Repente, el jefe de Estado enfatizó que la Guayana Esequiba es territorio venezolano, “heredado de Simón Bolívar y los libertadores”. En ese sentido, aseveró a Marco Rubio que los documentos, los mapas y la historia avalan el reclamo de Venezuela sobre la región y que ni él ni la extremista opositora María Machado “le van a quitar ese territorio a Venezuela”. Maduro también destacó la candidatura del almirante Neil Villamizar para la gobernación de la Guayana Esequiba de cara a las elecciones del 25 de mayo. Marco Rubio quiere ponerle las garras a Venezuela El jefe de Estado recalcó que Rubio quiere derrocar al gobierno legítimo y constitucional para ponerle las garras al poder en Venezuela y así entregarle el Esequibo, el Orinoco y el mar completo del país a la ExxonMobil y a los intereses del imperialismo. Calificó al secretario de Estado como “el padrote” de Machado y desmintió la matriz de que el reclamo histórico de Venezuela fuese un invento suyo como lo expresó falsamente Rubio desde Guyana. “Ustedes dirán, si la lucha por el Esequibo es un invento de Maduro, o es herencia de Bolívar, o es herencia de Chávez. Es derecho de nuestro pueblo la Guyana Esequiba. No te equivoques con Venezuela, Marco Rubio”, esgrimió Maduro. Información de: ÚN
Trump: «¡Es el día de la liberación en EE.UU!»
El presidente estadounidense, Donald Trump, publicó este miércoles 2 de abril en sus redes sociales que ha llegado el «día de la liberación en EE.UU». Esto en relación a su anuncio del pasado domingo, en el que indicó de la imposición de aranceles recíprocos que afectarán a «todos los países». El mundo se mantiene a la expectativa sobre los anuncios tributarios que el presidente Donald Trump realizará este 2 de abril al cierre de la jornada de Wall Street, a las 4pm, hora de Washington, en la denominada guerra arancelaria, que ya cuenta con distintos capítulos previos y se expresa en varias dimensiones. Leer también: Saab: La derecha internacional pretende aplicar el “lawfare” contra el país Bajo la promesa electoral de recuperar el valor de lo hecho en EE.UU, Trump enfiló artillería en primer lugar en dirección de sus vecinos de Canadá y México, haciendo más caras las importaciones d bienes de estos países endiferentes rubros, entre los que destacan los automóviles. Otros frente abierto lo constituyen aquellas naciones que imponen alos productos estadounidenses altos impuestos. En el caso de Venezuela se constituye otra modalidad, pues entraría un arancel de 25% a las importaciones de bienes de los países que compren petróleo a Venezuela, directamente a PDVSA o a un tercer país. La presidente de México, Claudia Sheinbaum dijo tener esperanzas de llegar a última hora a un acuerdo con EE.UU. Con información de NAD/ UR.