El «Pequeño Gigante» es el único que pudo descifrar los envíos del abridor Logan Webb. El «Arepa Power» se sigue haciendo presente jornada tras jornada en la gran carpa y en este martes, quien bateó su primer bambinazo de la campaña, fue el experimentado José Altuve. Los Astros de Houston no la pasaron nada bien ante los envíos del derecho Logan Webb, quien de hecho, solamente ha sido castigado por «Astroboy» en lo que está siendo el triunfo 3-1 de los Gigantes de San Francisco de manera parcial. Leer También: MLB: El Venezolano Eugenio “Bolibomba” Suárez de Arizona castiga a Yankees con un Grand Slam y quinto jonrón de la temporada 2025 José Altuve saca su primer cuadrangular del año: El experimentado venezolano abrió el cuarto episodio ante un Webb que estaba indescifrable, sin embargo, pudo ajustarse después de haber fallado en su turno inicial del compromiso. El «Pequeño Gigante» llevó el conteo hasta el final (3-2) y estiró bastante sus brazos ante una recta afuera, para sacarla de línea por todo el jardín izquierdo y de esa manera, anotar la primera carrera se su novena y de esa manera, llegar a 230 bambinazos de por vida en la MLB. Mira los números de José Altuve en lo que va de temporada: «Tuve» comenzó este campeonato de la mejor manera, tras exhibir un destacable promedio de .412, un OPS de .1062, aunado a una rayita remolcada y tres anotadas, luego de 17 apariciones al plato. Sin duda alguna, el cambio de posición no le ha afectado en nada a este venezolano y eso se ratificó con esta poderosa jornada con el madero. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Sudamericano de Fútbol Sub-17: La Vinotinto venció a Ecuador por la mínima y suma segunda victoria
Segunda victoria de la selección venezolana en el torneo. Este martes la selección venezolana Sub17 derrotó a su similar de Ecuador un gol por cero, en lo que fue su segunda presentación en el Sudamericano de la categoría, encuentro que se escenificó en el Estadio Jaime Morón de Cartagena de Indias. Leer También: Los merengues solo entienden de remontadas épica: Madrid se impone a la Real Sociedad y pasa a la final en Copa del Rey Luego de un primer tiempo bastante peleado, La Vinotinto pudo sacar los tres puntos gracias a la eficacia frente al arco de Diego Claut, que al minuto 51´ recibió un pase quirúrgico por parte de Williander Muñoz el cual pudo definir de manera magistral frente al guardameta ecuatoriano Miguel Peralta. Segunda anotación para Claut en el Sudamericano. Esta fue la segunda victoria en igual número de presentaciones para Venezuela en el certamen, y de esta manera obtiene su boleto a la segunda fase del torneo, manteniendo así el sueño de clasificarse a la Copa Mundial de Qatar 2025. Cabe destacar que la escuadra venezolana aún mantiene su arco en cero luego de 180 minutos disputados. La Vinotinto regresará a la acción el próximo jueves cuando se enfrente a la selección de Brasil por la jornada cuatro del campeonato. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: El Venezolano Eugenio «Bolibomba» Suárez de Arizona castiga a Yankees con un Grand Slam y quinto jonrón de la temporada 2025
Eugenio Suárez se vistió de héroe en el Yankee Stadium al conectar un grand slam que inclinó la balanza a favor de los Diamondbacks de Arizona en su duelo ante los Yankees de Nueva York. El poderoso batazo salió por el jardín izquierdo, castigando un lanzamiento de Mark Leiter Jr. en la parte alta de la octava entrada. Este es el quinto vuelacercas del criollo en lo que va de la zafra 2025 Con las bases llenas y el marcador en contra, Eugenio Suárez aprovechó un pitcheo en la zona de poder y desató la euforia en el dugout de los Diamondbacks. La pelota recorrió el cielo neoyorquino antes de aterrizar en las gradas del legendario estadio, silenciando a la afición local y encendiendo la celebración en la cueva visitante. Leer También: MLB: El Dominicano Rafael Devers de los Medias Rojas de Boston y lo que nadie te dice sobre su caótico slump ofensivo – Noticias Barquisimeto Eugenio Suárez pega su quinto jonrón con un Grand Slam Este jonrón con casa llena no solo representó la ventaja para Arizona, sino que también consolidó el aporte ofensivo del antesalista venezolano en la temporada. Desde su llegada a los Diamondbacks, Eugenio Suárez ha demostrado ser una pieza clave en la alineación, y este batazo reafirma su capacidad para responder en momentos de alta presión. Por su parte, Mark Leiter Jr. sufrió las consecuencias de un lanzamiento que quedó en la zona equivocada. A pesar de su esfuerzo por contener a los bateadores de Arizona, no pudo evitar el daño en una entrada donde la ofensiva de los Diamondbacks aprovechó cada oportunidad. El resultado del juego deja claro que la ofensiva de Arizona tiene herramientas para competir contra los mejores equipos de la liga. Además, el batazo de Eugenio Suárez quedará en la memoria de los aficionados de los Diamondbacks como una de las jugadas más destacadas de la temporada. La actuación del venezolano sigue reforzando su importancia dentro del equipo, y su capacidad para conectar cuadrangulares en momentos decisivos lo convierte en una amenaza constante para los lanzadores rivales. Con este grand slam, Eugenio Suárez envía un mensaje claro: su bate es una pieza fundamental en la lucha de los Diamondbacks en la Liga Nacional. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
Los merengues solo entienden de remontadas épica: Madrid se impone a la Real Sociedad y pasa a la final en Copa del Rey
El equipo de Ancelotti se mete en la final después de un partido que fue enloqueciendo. La Real llevó el partido a la prórroga gracias a dos autogoles de Alaba y allí le salvó, por enésima vez, Rüdiger. Al final fue un enorme partido de Copa, esa competición que casi nunca está en sus cabales. Eso la hace única. A diez minutos del final el Madrid estaba fuera por dos autogoles de Alaba. Le metieron dentro Bellingham y Tchouameni y le llevó Oyarzabal a una prórroga angustiosa. Y ahí, otra vez sobre la bocina, con un cabezazo de Rüdiger, el hombre que le salvó en el Etihad y el Metropolitano, se metió en la final de Copa. Esto es el Madrid, el enemigo de la lógica, el novio de la épica. La emoción y el pase a la final no deben confundirle. No valdrá siempre jugar a ratos. No toda embestida tendrá su final feliz. La Real, sin cuajar el partido de 2020, lo tuvo y se le fue porque 120 minutos en este estadio se hacen extremadamente largos. Leer También: MLB: El Dominicano Rafael Devers de los Medias Rojas de Boston y lo que nadie te dice sobre su caótico slump ofensivo El banquillo viene a ser la hormona del crecimiento en el Madrid, traducción libre de las palabras de Ancelotti en la víspera. Algunos cuerpos toleran las dosis de suplencia mejor que otros. Funcionó con Valverde, Vinicius y Rodrygo y no tanto con Arda Güler. Ahora espera que haga efecto con Endrick, internacional prematuro con Brasil al que se le pide que eche abajo una puerta de acero: Mbappé. En cualquier caso, el italiano le puso en la ida y le dio ventaja al Madrid y quiso probar también en la vuelta. El chico tiene encanto y gol, a partes iguales. Fue el protagonista de la primera parte del duelo, la menos emocional. Le cae bien a la gente y ese es un buen comienzo. También puso a Camavinga de lateral izquierdo. Resultó un desastre. Kubo le dejó en evidencia. La Copa, por definición y porque no hay un mañana, tiende a vulcanizar los partidos. En este ocurrió al final, porque el inicio fue tranquilo. El Madrid ganaba antes de empezar y la Real no se sentía con fuerzas para embestir a un rival superior en campo contrario. Su plan era la paciencia a la espera de que se le abriera una puerta. Y se le abrió antes incluso de lo previsto. Al cuarto de hora Zubimendi buscó la izquierda, una peinada de Pablo Marín habilitó a Barrenetxea y el exterior zurdo se metió en el área y colocó su disparo entre las piernas de Lunin. El Madrid se veía, una vez más, caminando sobre las brasas. Esta vez inmerecidamente. Habrá jugado peor que en esos minutos iniciales este año no menos de veinte partidos sin haber pagado esa factura. Vinicius y Endrick Antes del gol, una chilena de Endrick y un tiro cruzado de Vinicius pudieron haber cambiado el inicio. Bellingham y Rodrygo, después, estuvieron en condiciones de arreglarlo. Al equipo donostiarra le faltó lanzarse a la escapada cuando amenazaba pájara en el Madrid. Pero lo que llegó fue carnaval. Vinicius metió un pase fantástico de exterior al espacio y allí nadie pudo ya alcanzar a Endrick, que picó la pelota con ciencia de veterano ante la salida de Remiro. Minutos antes la Real había perdido a Aguerd, lesionado. Ese desajuste pudo tener también influencia en el gol. En cierto modo, este es el Madrid de este año, entra y sale de los partidos, no se queda a vivir en ellos. A veces le alcanza, a veces no. Cumplida la misión, volvió a ese dominio de baja intensidad que le servía porque ninguna contra de la Real cuajaba. Todas se iban por el desagüe mucho antes del último pase, en gran medida porque casi nada pasaba por Kubo, el jugador llamado a ponérselo en japonés a sus ex. Lo haría después. El Madrid salió aparentemente más vivo tras el descanso. Enlazó un intento de gol olímpico de Rodrygo, una arrancada tremenda de Endrick y un penalti de libro por sopapo intencionado de Remiro a Bellingham cuando este intentaba rematar de cabeza. El VAR, ese primer productor mundial de agravios, se hizo el muerto. Esos arrebatos del Madrid son solo chaparrones que pasan pronto. Este también. El partido volvió a la calma. Al Madrid no le corría prisa; a la Real, pese a su desventaja, parecía que tampoco. Un partido largo e igualado le convenía, a pesar de que lleva toda la temporada en estación seca. El terremoto final Con la eliminatoria en el alambre, Ancelotti no aguantó más sin Mbappé, a costa de Endrick, obligado a desmonterarse por el Bernabéu. El Madrid ya estaba en franca recesión. De hecho, pudo recibir el empate en un remate de Zubimendi al saque de un córner. La parada de Lunin, su única acción de mérito, fue prodigiosa. Oyarzabal no fue capaz de agarrar el rebote. Y lo que no logró el fuego enemigo lo consiguió el amigo. Un centro raso y con veneno de Pablo Marín lo mandó a su propia puerta Alaba con el tacón. Y poco después, con el Madrid encogido y el Bernabéu incendiado, el austriaco también desvió hacia su propio marcó un tiro de Oyarzabal que eliminaba al Madrid. No olvidará esta noche. Para entonces Kubo andaba de gira por su banda. La respuesta al susto fue Vinicius, que rompió como un relámpago por su banda para regalarle el 2-3 a Bellingham. Por fin llegaba el terremoto copero. A Vinicius se le fue el 3-3, pero se lo regaló Tchouameni, con el cabezazo que metía al Madrid en la final, de la que le sacó, en el descuento y momentáneamente, otro testarazo, de Oyarzabal, en cantada de Lunin, que tuvo un día de pesadilla. En la prórroga tuvo mejores ocasiones el Madrid y Alberola le perdonó la roja a Olasagasti por una entrada destempladísima a Vinicius cuando la Real ya firmaba los penaltis. No le dio para ello. Rüdiger, siempre héroe por accidente, le arrebató el sueño al cabecear un córner lanzado por
La IA consumirá el 5 % de electricidad en América Latina y Caribe para 2035
La inteligencia artificial (IA) representará el 5 % del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe para el año 2035, una demanda energética que podría competir con sectores prioritarios, según advirtió este martes la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Según un documento técnico elaborado por la Olade, este 5 % equivale a más de 120 teravatios hora (TWh) anuales, lo que evidencia el alto impacto energético que tendrá el desarrollo acelerado de esta tecnología en la región. La organización señala que actualmente existen 455 centros de procesamiento de datos para aplicaciones de IA en América Latina y el Caribe. Si se considera un consumo promedio de 50 gigavatios hora (GWh) por centro al año, estima que en 2023 estas instalaciones ya representaban el 1,6 % del consumo eléctrico regional. Entre 2023 y 2030, se proyecta un crecimiento acelerado del 165 % en el número de centros de datos a nivel global, lo que representa una tasa promedio anual del 15 %. «Bajo ese mismo ritmo de expansión, la región experimentará una demanda energética sin precedentes asociada al funcionamiento de servidores de IA, especialmente en áreas críticas como el entrenamiento de algoritmos, la ejecución de consultas y los complejos sistemas de enfriamiento necesarios para mantener la operatividad», señaló la Olade. Para el secretario ejecutivo de la Olade, el chileno Andrés Rebolledo, la transformación digital de los sistemas productivos «debe ir de la mano con una planificación energética responsable y sostenible», ya que la inteligencia artificial «podría competir por recursos energéticos con sectores prioritarios como el residencial, el industrial o el transporte». La organización señaló que, con el crecimiento exponencial de los datos y la expansión de la inteligencia artificial generativa, es importante que los países de la región fortalezcan sus marcos regulatorios, mejoren la eficiencia energética de sus centros de datos y sigan apostando por fuentes renovables que amortigüen el impacto ambiental del avance tecnológico. La Olade, con sede en Quito, es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región. Esta organización está integrada por Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Con información de NAD
La política arancelaria de EEUU afronta una jornada clave este 2 de abril
Este miércoles está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes. El mundo se mantiene a la expectativa sobre los anuncios tributarios que el presidente Donald Trump realizará este 2 de abril al cierre de la jornada de Wall Street a las 4pm hora de Washington en la denominada guerra arancelaria, que ya cuenta con distintos capítulos previos y se expresa en varias dimensiones. Bajo la promesa electoral de recuperar el valor de lo hecho en EEUU, Trump enfiló artillería en primer lugar en dirección de sus vecinos de Canadá y México, haciendo más caras las importaciones d bienes de estos países en diferentes rubros, entre los que destacan los automóviles. Otros frente abierto lo constituyen aquellas naciones que imponen alos productos estadounidenses altos impuestos. En el caso de Venezuela se constituye otra modalidad, pues entraría un arancel de 25% alas importaciones de bienes de los países que compren petróleo a Venezuela, directamente a Pdvsa o a un tercer país. La presidente de México, Claudia Sheinbaum dijo tener esperanzas de llegar a última hora a un acuerdo con EEUU. Con información de UR
Entre los 17 migrantes venezolanos enviados a El Salvador se encuentra uno con discapacidad
Víctor Andrés Ortega Burbano, un venezolano de 24 años con discapacidad en el brazo derecho, fue deportado a El Salvador junto con otros 16 connacionales. Estados Unidos lo acusa de pertenecer a la desarticulada banda criminal Tren de Aragua. Esta información fue difundida por la periodista Madeleine García, quien publicó unos videos en los que se muestra al venezolano en EE.UU., donde hacía labores de albañilería y arreglos de viviendas. «Trabajaba pintando casas, en un estadio, en una venta de comida rápida; no es un terrorista peligroso y sin derecho a nada, como los otros 238 venezolanos que fueron llevados a ese centro de concentración», escribió en sus redes sociales. En su mensaje, también explicó que el joven con discapacidad tenía Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que no solamente le permitía estar legalmente en EEUU, sino que además le autorizaba trabajar y tener número de seguro social, y que en Venezuela no tiene antecedentes penales y no cometió delito en ese país. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó el ingreso de los deportados al Cecot, una prisión de máxima seguridad criticada por violaciones de derechos humanos. La deportación se realizó bajo la Ley de Enemigo Extranjero, a pesar de la prohibición de un juez federal, lo que ha generado controversia por la falta de debido proceso. Con información de VTV
México «acelera» diálogo con EEUU para evitar aranceles a un día del anuncio de Trump
El Gobierno de México «acelera» el trabajo para evitar los aranceles que anunciará este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, porque «sigue habiendo diálogo», afirmó este martes la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum. «Nosotros estamos trabajando y lo saben, y va todo en este sentido y lo estamos acelerando en el beneficio de México, nuestra economía está muy integrada con la economía de Estados Unidos», declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina. En la víspera de que Trump anuncie aranceles generalizados del 25 % a México y al resto del mundo, la presidenta anunció el viaje a Washington este lunes del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la llamada del canciller, Juan Ramón de la Fuente, con Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. También aseveró que persisten las conversaciones entre el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, y el de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. “Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles, que se pueda presentar a México, sigue habiendo diálogo, eso es importante que lo sepan, entre el secretario Ebrard y el secretario de Comercio de Estados Unidos, y va a seguir habiendo diálogo porque ese nunca debe suspenderse», sostuvo la presidenta. El Gobierno de México busca un «trato preferente» de la Administración de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a todos los productos de México y Canadá por el tráfico de drogas y migrantes. Con información de UR
Solo en enero: Registraron siete femicidios en el país a inicios de año
Siete femicidios fueron los contados por la organización Utopix. La cifra solo se basó en el primer mes del año 2025, en el país. Este informe fue basado en los reportes de los medios de comunicación, aunque no descartan que el número de casos sea mayor debido a que no han sido mediatizados. «Pueden estar ocurriendo una mayor cantidad de casos que no han sido mediatizados», señaló la ONG en su informe mensual, que también reseñó 13 femicidios en grado de frustración en el país, y un total de cuatro venezolanas asesinadas por motivos de género en el exterior, específicamente en Perú, Países Bajos y Brasil. Utopix destacó la necesidad de alertar sobre «la urgencia de implementar una propuesta concreta para enfrentar esta problemática; siendo imprescindible el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes». Ocurrieron en Bolívar En enero la mayoría de los femicidios ocurrieron en el estado Bolívar, donde se registraron dos casos, seguido de Anzoátegui (1), Miranda (1), Aragua (1), Guárico (1) y Distrito Capital (1). La mayoría de las víctimas tenían entre 26 a 45 años, y en un caso no se reflejó la edad. Sobre estos femicidios, en uno de los casos la mujer sufrió torturas por parte de su agresor, en otro la víctima estaba desaparecida. También se registraron raptos y mutilaciones a estas mujeres asesinadas. Dos familias ya habían denunciado maltratos ante las autoridades antes de que ocurriera el hecho. Con información de NAD
Iribarren celebra 25 años de la LOPNNA con protagonismo infantil
Con una emotiva ofrenda al ecológica de árboles de vera al padre Libertador y la alegría de niños y niñas de diversas instituciones, municipales, se celebró en Iribarren el 25 aniversario de la entrada en vigor de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) en la Plaza Bolívar de Barquisimeto. «Hoy nos sentimos muy contentos, por tan importante celebración. Desde la alcaldía de Iribarren seguimos trabajando en la protección de los más pequeños del municipio. Nuestro alcalde Luis Jonás Reyes y el presidente Nicolás Maduro, han orientado crear planes y de atención en el área educativa, deportiva, recreativa y sobre todo de salud y que dichos programas sean llevados a las escuelas y a las comunidades con el apoyo de las instituciones dedicadas a los infantes. Entre todos debemos ayudar para darles la oportunidad a los niños, niñas y adolescentes de crecer en un ambiente adecuado», declaró Roosmary González de Reyes. Este acto encabezado por González de Reyes, fue acompañado por la profesora Milagro Flores de Reyes; Raydel Barrios, directora del Consejo de Protección; Maribel Luque, directora del Consejo de Derecho, Elba Rodil, directora del IDENNA y otras autoridades estadales y municipales. La jornada estuvo llena de color y música, gracias a la participación de la escuela de payasos del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), la presentación musical de niños músicos del IMCA, además del Coro y Orquesta del Núcleo del CICPC Barquisimeto. La finalidad de esta actividad fue resaltar la importancia de la LOPNNA como marco legal para la protección integral de los derechos de la infancia y adolescencia en Venezuela, y el compromiso de las autoridades locales en garantizar su cumplimiento. Nota de prensa