Suno es una plataforma de inteligencia artificial diseñada para transformar ideas en canciones completas, haciendo accesible la creación musical para cualquier persona, independientemente de su experiencia previa en música. Desarrollada por Anthropic, esta herramienta ha captado la atención de creadores y músicos por su capacidad para generar melodías, letras y voces de manera profesional y emocional Características Principales de Suno Cómo Usar Suno Impacto y Controversias Suno ha democratizado la creación musical, permitiendo a artistas y aficionados experimentar con estilos y géneros sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Sin embargo, enfrenta críticas y demandas legales por presunta infracción masiva de derechos de autor durante el entrenamiento de su modelo. Suno representa una revolución en la industria musical gracias a su capacidad para convertir ideas en canciones completas con calidad profesional. Aunque tiene limitaciones en géneros complejos y enfrenta desafíos legales, sigue siendo una herramienta poderosa para explorar la creatividad musical. Con información de Notifalcon
Bukele se expone a juicio por crímenes de lesa humanidad
“¿Cómo saben que quienes entraron a EEUU y después fueron traficados a El Salvador son parte del Tren de Aragua?”; se pregunta el magistrado emérito del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Alejandro Angulo Fontiveros. “Ninguna prueba se aportó al respecto”, responde Angulo Fontiveros, quien fue presidente de la Sala Penal del máximo juzgado de Venezuela. El magistrado analiza las circunstancias que rodearon la deportación desde Estados Unidos a El Salvador de 238 venezolanos. Llegaron al país centroamericano el domingo 16 de marzo pasado, amarrados con cadenas, y de inmediato fueron encerrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, acción por la cual el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, percibirá 6 millones de dólares de la administración Trump, según cálculos. El magistrado tiene una descripción para Bukele: “El redivivo Calígula”. El experto en derecho penal sostiene que la suma gravedad de la acusación hecha contra esos migrantes venezolanos ameritaba, de modo indefectible, “irrefutables pruebas de que sí pertenecen a esa banda y, sobre todo, por ser deportados y traficados a la tenebrosa cárcel (se reporta una espantosa mortandad de aproximadamente trescientas personas en tres años) bajo el mandato del redivivo Calígula salvadoreño Bukele e intentando justificar ese repulsivo traslado sobre la base de tal acusación’’. En ese sentido, Angulo Fontiveros recalcó que la base de todo proceso penal son las pruebas, sin las cuales no se puede condenar a nadie, aunque se supiera que antes cometió otros delitos. Al no existir nada de eso (procesamiento penal), Angulo Fontiveros dice que Bukele está incurriendo en crímenes de lesa humanidad, tal como lo establece el Estatuto de Roma, en su artículo 7. “Crímenes de lesa humanidad. 1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por ‘crimen de lesa humanidad’ cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: a) Asesinato; b) Exterminio; c) Esclavitud; d) Deportación o traslado forzoso de población (…)”, leyó. La entrada irregular Angulo Fontiveros igualmente se pregunta cómo entraron a Estados Unidos esos venezolanos, un país con sistemas computarizados e informáticos de primerísima categoría. Otra irregularidad jurídica en la que estaría incurriendo el presidente Bukele es su incompetencia para retener venezolanos en sus cárceles, puesto que ellos no cometieron delito alguno en esa nación, explicó Angulo Fontiveros. “El Salvador es totalmente incompetente para conocer de ese caso, puesto que los supuestos delitos no se perpetraron allá y por esto no tiene ninguna jurisdicción territorial”, subrayó el magistrado. Leer también: Cabello: el ‘Plan Vuelta a la Patria’ facilitó el retorno de más de mil 454 venezolanos Por otra parte, Angulo Fontiveros celebró la decisión del juez de distrito federal, Brian E Murphy, quien prohibió al presidente Donald Trump las deportaciones de personas a países distintos al suyo, basados en la Ley contra Enemigos Extranjeros (1798). “Para América Latina es muy importante ese rechazo del juez a lo solicitado por Trump, pues eso significa que las deportaciones fueron y siguen suspendidas, por lo cual Trump no puede lícitamente invocar esa norma y continuar con las deportaciones’”, comentó el magistrado. La Corte Sobre la eventual responsabilidad penal de Bukele por retener en sus cárceles a 238 venezolanos deportados desde Estados Unidos, el abogado José Castillo Suárez opina que el Estado venezolano puede interponer una demanda con el mandatario salvadoreño ante la Corte Penal Internacional (CPI). “Ciertamente Bukele está cometiendo delitos de lesa humanidad contemplados en el Estatuto de Roma, que fue suscrito por El Salvador, entre otras naciones; entonces, el tribunal que juzga los delitos contemplados en ese Estatuto es la Corte Penal Internacional”, detalló Castillo Suárez. Los familiares y amigos de los deportados a El Salvador pueden presentarse ante la CPI y consignar una denuncia contra el presidente salvadoreño, adelantó el profesional del derecho, quien asistió al entonces presidente Hugo Chávez cuando este fue demandado ante la CPI, achacándole las muertes ocurridas en el golpe de Estado de abril de 2002. En Caracas se han desarrollado dos marchas en favor de los migrantes venezolanos con participación de familiares y amigos, quienes además firmaron un documento para impulsar las acciones jurídicas que el Estado venezolano emprenderá, con el propósito de conseguir la liberación de los deportados presos en El Salvador. La otra instancia que tiene Venezuela para acudir y presentar esa denuncia es el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), sostuvo Castillo Suárez. El abogado indicó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene un especial interés en la atención a los migrantes. Al respecto, recordó que la ONU aprobó el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, instrumento que “coloca a los migrantes en el centro y que ofrece una oportunidad para la protección de sus derechos humanos’’. Con información de UN.
Advierten del “impacto gigantesco” en mortalidad por VIH ante recorte de fondos de ayuda de EEUU
Feliciano Reyna, presidente de Acción Solidaria, destacó que la ONG está muy preocupada desde que salió la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que suspendió la ayuda exterior de Estados Unidos durante 90 días a la lucha contra el VIH. “No solamente se interrumpe por esos 90 días, sino que la brecha es tal que no hay manera de que otros donantes puedan cubrir” a nivel global las necesidades de los infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, advirtió. Resaltó, que Venezuela ha tenido una cooperación muy importante del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. “Hay unos fondos asegurados pero el impacto se va a sentir en algún momento pasado este periodo de seguridad hasta 2027”. “Venezuela tiene firmada una primera parte para VIH y tuberculosis de casi $22 millones, y para malaria casi $15 millones, esto viene fluyendo bien, por ahora”, destacó. Lanzó un llamado de alerta ante las dificultades que van a surgir para encontrar sustitutos a un programa de gran magnitud que cubre tratamientos para mas de 70 mi personas, que cubre al área de malaria y la combinación entre VIH y tuberculosis”. “Es una situación de enorme preocupación”, advierte al citar a la revista Lancet que habla de lo que “podría esperase en términos los de nuevas infecciones en términos de mortalidad por no poder cubrir todos los programas”, insistió. Reyna recuerda que también es importante destinar fondos a la prevención para evitar nuevas infecciones y el avance del VIH. Cuestiona que no se haya dado tiempo para intentar solventar la situación pues la interrupción de los programas fue hecha de manera inmediata y “gran cantidad de organizaciones que estaban en el terreno haciendo su labor, no solo en VIH sino en salud en general, educación, nutrición y violencia de género, ha causado un impacto gigantesco”. El mundo podría registrar entre 770.000 y 2,9 millones de muertes relacionadas con el VIH y hasta 10,8 millones de nuevas infecciones en los próximos cinco años, sobre todo en África subsahariana si se confirman los recortes de financiación planeados por los cinco grandes países donantes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y los Países Bajos), según el análisis publicado por la revista científica The Lancet. Zuleydy Márquez con información de Unión Radio
Adultos mayores denuncian estafa con compra de apartamentos y persecución judicial en Barquisimeto
Una familia de adultos mayores denunció públicamente haber sido víctima de una presunta estafa en la compra de tres apartamentos ubicados en el Conjunto Residencial Loft 20-15, situado en la zona este de Barquisimeto, específicamente detrás del Parque del Este. Los afectados aseguran haber adquirido las propiedades entre los años 2017 y 2018 a la Constructora Aproconstrucciones CSCA, representada por los señores José Rodríguez y José Aponte, y a la fecha, más de seis años después de la compra y con los pagos realizados, aún no han recibido los inmuebles. La señora Noli Paredes, vocera de la familia, relató con angustia: «Compramos 3 apartamentos a la Constructora Aproconstrucciones CSCA en la persona de los señores José Rodríguez y José Aponte. Nosotros transferimos el dinero y ahí están los recibos que lo demuestran». Paredes explicó que durante los primeros años no hubo mayores inconvenientes, pero la situación cambió drásticamente después de la pandemia del COVID-19. «No nos llamaron más, fuimos a las oficinas de ellos pero en una actitud muy desagradable hacia nosotros, nos dijeron que lo que habíamos pagado ya no valía nada», lamentó la adulta mayor, visiblemente afectada. Aseguró que la familia siempre cumplió con los compromisos de pago acordados y que la respuesta de la constructora fue inesperada y perjudicial. La denuncia de la familia no se limita a la falta de entrega de los apartamentos, cuya fecha de culminación y entrega estaba prevista para el año 2019. Paredes también denunció una presunta persecución judicial por parte de los propietarios de la inmobiliaria. «Ellos, los propietarios, se han dedicado a perseguirnos judicialmente, nos montaron una querella y nos quieren poner como victimarios, cuando realmente somos las víctimas. Nos pusieron régimen de presentación como si fuéramos unos delincuentes», expresó, mostrando su frustración e incredulidad ante la situación legal que enfrentan. La denunciante también señaló presuntas irregularidades en los órganos judiciales que llevan el caso. Ante esta situación, la señora Paredes hizo un llamado directo al Fiscal General de la República, Tarek William Saab: «Solicito al Fiscal General de la República, Tarek William Saab que nos ayude a resolver este caso. Somos víctimas terribles de una injusticia, ahí están las transferencias, los recibos de pago y ahora ellos vienen a decir que no les dimos nada». La familia espera que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y se investigue a fondo esta denuncia de presunta estafa y persecución judicial, permitiendo que finalmente puedan obtener los inmuebles por los que pagaron o recibir una justa compensación por los daños sufridos. Este caso se suma a otras denuncias de presuntas irregularidades en el sector de la construcción en la región, generando preocupación entre quienes han invertido sus ahorros en la adquisición de viviendas. Se espera que las autoridades ofrezcan una pronta respuesta a esta denuncia y se esclarezcan los hechos. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Se cumplen 30 años de la trágica muerte de Selena Quintanilla
A las 1:05pm, del 31 de marzo de 1995, Selena Quintanilla Pérez fue declarada muerta. La cantante de 23 años estaba en la cima de su carrera. Era la «reina del tex-mex», un género musical que combina los ritmos populares de México y Texas (Estados Unidos) y que definió su carrera iniciada cuando apenas tenía 10 años. Su legado es tan importante todavía que artistas como Beyoncé y Selena Gómez la han mencionado como influencia en su música. Incluso la carrera de la cantante neoyorquina Jennifer López fue impulsada por la interpretación que hizo de la tejana en 1997 en la película «Selena». Un año antes de morir, en 1994, Selena había ganado su primer premio Grammy. Vendía millones de copias de sus cinco álbumes de estudio como solista y estaba por lanzar uno más cuando su voz fue apagada. Sinopsis del caso Yolanda Saldívar, la fundadora y presidenta del club de fans de la artista, se había convertido en su asistente personal y gerente de ventas de su marca, Selena Etc. Pero después de cuatro años de colaboración, la relación de ambas se había deteriorado. En medio de una discusión, la mañana de aquel 31 de marzo, Saldívar disparó un revólver calibre .38mm que dejó herida de muerte a la cantante, como se determinó posteriormente en el juicio. Saldívar declaró desde un principio que sí disparó en contra de su «hija», como la llamaba. Pero desde entonces ha mantenido que fue por accidente. Leer también: Imágenes satelitales muestran la impactante destrucción que dejó el terremoto en Myanmar «Todo lo que puedo decir es que nunca, nunca hubo ninguna intención de hacerle ningún daño. En ningún momento quise lastimar a nadie. No supe cuándo se disparó mi arma», dijo en sus más recientes declaraciones al respecto, recogidas en una serie titulada Selena & Yolanda: The Secrets Between Them («Selena y Yolanda: los secretos entre ellas») y que vio la luz en febrero del año pasado. La mujer que se declaraba fan número uno de Selena fue hallada culpable del asesinato de la artista y fue sentenciada a cadena perpetua con posibilidad de optar a la libertad condicional, algo que se le denegó este jueves. ¿Qué pasó aquella mañana de hace 30 años? La relación entre Selena y Saldívar comenzó en 1991. En aquel año, la mujer de entonces 31 años se acercó al padre y manager de la cantante, Abraham Quintanilla Jr., para proponerle la creación de un club de fans del que ella misma fue nombrada presidenta. El club acumuló seguidores rápidamente y el trabajo de Saldívar la acercó cada vez más a Selena, quien con el tiempo la llegó a considerar su asistente personal y luego encargada de negocios, entre ellos los de su marca de moda Selena Etc. «Hacía cualquier cosa que se necesitara hacer por Selena», dijo Chris Pérez, el esposo de Selena, en una entrevista ofrecida a la BBC en 2014. Sin embargo, para inicios de 1995 la relación entre Selena y su asistente se había torcido. En marzo de ese año Saldívar fue destituida del club de fans y apartada del manejo de los negocios. La familia de Selena testificaría más tarde que Saldívar había estado malversando dinero de estos negocios, aunque nunca fue juzgada por ello. La noche del 30 de marzo, Selena y Pérez fueron a ver a Saldívar para que la mujer entregara documentos empresariales que aún estaban bajo su poder, según las investigaciones. Saldívar acababa de llegar de un viaje a Monterrey, México, y se estaba hospedando en la habitación 158 del hotel Days Inn de Corpus Christi, Texas. Pero Selena luego se dio cuenta de que Saldívar no le entregó todo el material que ella le había solicitado, por lo que la llamó y acordaron verse a la mañana siguiente. En el diálogo, Saldívar le confesó que había sufrido una agresión sexual en su viaje a Monterrey, por lo que Selena aceptó llevarla a un hospital para ser atendida al día siguiente. El ataque a Selena Según reportes de medios locales, Saldívar y Selena se vieron el 31 de marzo alrededor de las 9:00 horas y acudieron a un hospital donde un médico determinó que no había signos de violencia sexual. La situación enfadó a Selena, quien llevó a Saldívar al hotel Days Inn para que finalmente le proporcionara todos los documentos que tenía en su posesión. De acuerdo con la acusación presentada en el juicio, empezaron a discutir en la habitación 158 hacia las 11:00 horas. Selena le exigió los documentos; quería marcharse del lugar, pues la esperaban en el estudio de grabación para continuar el que iba a ser su nuevo disco. A las 11:48, la cantante intentó salir del cuarto, pero Saldívar tomó un revólver Taurus .38mm y accionó el arma. Un disparo alcanzó a Selena en la parte superior derecha de la espalda. La herida le hizo perder mucha sangre desde el principio, como los fiscales mostraron con evidencias fotográficas y con las declaraciones del detective Paul Rivera y otros testigos, entre ellos empleados del hotel. Aun así, la joven de 23 años pudo salir para pedir ayuda y se desplazó unos 100 metros hasta llegar a la recepción del hotel, en donde finalmente cayó inconsciente. Sus últimas palabras fueron: «Yolanda, habitación 158». El paramédico Richard Fredrickson fue el primero en atenderla y descubrir «un agujero de bala en la parte superior derecha del tórax». Al buscar signos vitales, notó «espasmos» musculares pero no pulso ni respiración. De inmediato fue trasladada al hospital, donde el doctor Louis Elkins la atendió en la sala de emergencias a las 12:05 del mediodía. El médico declaró en el juicio que para entonces «no había actividad» detectable en el cerebro de la cantante, además de que «no respiraba por sí misma», y que tampoco tenía signos vitales. «Había perdido la mayor parte de la sangre que tenía en el cuerpo», expuso. Una hora después, Selena Quintanilla fue declarada muerta. Saldívar, condenada Después del disparo, Saldívar corrió a su camioneta, en donde se atrincheró
Imágenes satelitales muestran la impactante destrucción que dejó el terremoto en Myanmar
Imágenes captadas por los satélites de Maxar Technologies muestran el impactante antes y después del terremoto de magnitud 7,7 registrado el pasado viernes en Myanmar. El sismo, que también afectó a Tailandia, ha dejado más de 2.000 muertos y miles de heridos. Según el Servicio Geológico de EE.UU., se trató del terremoto más potente en Myanmar desde 1912. Se registró a las 06:20:54 (UTC), con el epicentro situado a 16 kilómetros al noroeste de Sagaing, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Poco después, se registró un segundo sismo de magnitud 6,4 casi en el mismo lugar. El número de heridos alcanza los 3.900, mientras que al menos 300 personas siguen desaparecidas, reporta Xinhua. El potente terremoto también causó la destrucción de barrios enteros, templos, carreteras, puentes, aeropuertos, vías férreas y hospitales en varias partes del país asiático. En respuesta a la emergencia, varias naciones, incluyendo China, Rusia, India, el Reino Unido, han enviado ayuda humanitaria y equipos de rescate. Además, Moscú envió dos aviones con 120 socorristas, perros de búsqueda y rescate, anestesiólogos, psicólogos y tecnología para agilizar la búsqueda de personas enterradas en los escombros. A su vez, el Gobierno chino indicó que daría ayuda humanitaria de emergencia por valor de 100 millones de yuanes (unos 13,78 millones de dólares). Este lunes, las autoridades locales informaron sobre el rescate de una mujer que pasó dos días entre las ruinas de un hotel en Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, gracias al trabajo conjunto de los equipos de Rusia y China. La compleja operación transcurrió durante ocho horas en la oscuridad después de que la víctima fuera localizada por perros de búsqueda. En Tailandia, el fuerte temblor provocó daños en varios rascacielos, incluido el derrumbe de un edificio de 34 plantas de la Oficina del Auditor General en Bangkok. Con un saldo de 18 personas fallecidas, continúan los esfuerzos por encontrar a 78 desaparecidos en el país, recoge The Guardian. Carla Martínez / Con información de RT
Arquidiócesis de Caracas celebra la canonización de la madre Carmen Rendiles: «Es un reconocimiento a la mujer venezolana»
«Es una alegría para la Arquidiócesis y toda Venezuela», expresó Monseñor Raúl Biord, arzobispo de Caracas, luego de conocerse la aprobación de la canonización de la Madre Carmen Rendiles por parte del papa Franscisco. «La canonización de la madre Carmen es un reconocimiento a la mujer venezolana pilar de la familia y la transmisión de la fe, pero sobre todo de tantas religiosas que día a día desarrollan una admirable labor en la educación, la catequesis, los hospitales, en la evangelización», expresó monseñor, al unirse a la celebración de la Congregación Siervas de Jesús, fundada por la sierva. En palabra de Monseñor Biord, la noticia también representa un orgullo para Venezuela al sumar dos santos en lo que va de año jubilar. «Tenemos dos santos en este año jubilar, un laico y una religiosa», dijo. Monseñor explicó que lo siguiente será esperar que el papa Francisco instituya un consistorio para elegir el día que se realizará la ceremonia. Carmen Elena Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y murió el 9 de mayo de 1977, fue la fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús y su beatificación se produjo el 16 de junio de 2018, después de que se aprobara un milagro que consistió en la curación de una médica venezolana en julio de 2003. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Diosdado Cabello denuncia desorden en la repatriación de venezolanos desde Estados Unidos
Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, criticó la falta de organización del Gobierno de los Estados Unidos en el proceso de repatriación de ciudadanos venezolanos. El ministro señaló que el vuelo, originalmente programado para las 9:00 de la mañana, sufrió retrasos debido a problemas internos en Estados Unidos, llegando finalmente a las 2:08 de la tarde. Además, destacó que, aunque se había anunciado la repatriación de 229 personas, solo llegaron 175. El vicepresidente también subrayó el caos logístico en el país norteamericano, mencionando cambios en el lugar de salida y otros inconvenientes que calificó como un «gran desorden». «Nosotros tomamos esto muy en serio», afirmó Cabello, lamentando los contratiempos en el proceso. Carla Martínez / Con información de Globovision
Cabello: el ‘Plan Vuelta a la Patria’ facilitó el retorno de más de mil 454 venezolanos
Este domingo, 30 de marzo, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que 1 mil 454 connacionales han retornado al país a través del Plan Vuelta a la Patria durante este año 2025. «Van más de 1 mil 279, más estos 175 que han llegado, pero de todos esos solo uno desde el punto de vista con carácter operativo de pertenecer a una banda y tener peso, viene en el vuelo de hoy; antes nos habían enviado absolutamente a nadie y no tiene nada que ver con la banda del Tren de Aragua, sino con una banda que opera en Trujillo que se llama la banda del Cagón y no tenemos necesidad de mentirles a nadie», aseguró desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. El también ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz reafirmó que, a pesar de las sanciones y los constantes ataques de Estados Unidos hacia Venezuela, el Gobierno nacional seguirá extendiendo su mano solidaria a los connacionales en cualquier parte del mundo. Leer también: ALBA rechaza sanciones de EEUU contra Venezuela y deportaciones a El Salvador «Nosotros nos comprometimos a traer a nuestros migrantes, es un compromiso del presidente y no nos importan en verdad las amenazas, no nos importa absolutamente ninguna situación adicional que tengamos con ellos, pero es parte del enredo que tiene EE.UU», apuntó. Enfatizó que «la única manera de que nosotros podemos recibir gente aquí que venga a EE.UU es que ellos se pongan de acuerdo allá; ojalá que este experimento de hoy funcione», agregó al hacer referencia a que el gobierno norteamericano tiene un «gran enredo» para realizar sus operaciones. Con información de NAD.
El papa aprobó la canonización de Carmen Rendiles: Será la segunda santa venezolana
El papa Francisco aprobó el decreto del milagro por el que se canonizará a la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, que se convertirá en la segunda santa venezolana después de que hace algunas semanas se anunciara la santidad del doctor José Gregorio Hernández, informó este lunes, 31 de marzo El Vaticano. Carmen Elena Rendiles Martínez, que nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y murió el 9 de mayo de 1977, fue la fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús y su beatificación se produjo el 16 de junio de 2018, después de que se aprobara un milagro que consistió en la curación de una médica venezolana en julio de 2003. «Curación milagrosa» El segundo milagro aprobado para ser declarada santa fue una «curación milagrosa, atribuida a su intercesión, de una mujer a la que en 2015 le fue diagnosticada hidrocefalia triventricular idiopática». Esta será la segunda santa del país, después de la del beato José Gregorio Hernández, una noticia que fue acogida con gran alegría en Venezuela, donde incluso se declarará como Día de Júbilo Nacional la fecha que se fije para la canonización del beato, según la Asamblea Nacional. Sin fecha Aún no se conoce la fecha de la canonización, ya que el papa tendrá que instituir un consistorio para elegir el día y actualmente se encuentra convaleciente tras haber sido dado de alta después de 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria. Una posibilidad sería que ambos venezolanos fueron proclamados santos el mismo día. La ceremonia de beatificación de la monja venezolana fue celebrada en Caracas ante miles de personas por el entonces prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Amato, en el estadio de béisbol de la Universidad Central de Venezuela (UCV). La próxima santa venezolana provenía de una familia numerosa y ferviente católica y «tenía predilección por los pobres, los enfermos y los sacerdotes, en quienes no tenía dificultad en ver el rostro de Cristo», se lee en la biografía de Congregación para las Causas de los Santos Nació sin el brazo izquierdo, una malformación que le causó algunos problemas a la hora de ingresar en una congregación religiosa, pero no le impidió seguir su pasión por el arte y el dibujo, a la que renunció sólo tras seguir su vocación de religiosa. «Resulta curioso que el milagro reconocido para su beatificación fuera precisamente la curación del brazo enfermo de un médico que había recibido una descarga eléctrica excesivamente potente durante una operación», se añade en la biografía. Misión La misión de Madre Carmen estuvo siempre orientada al culto del Santísimo Sacramento y a ayudar al apostolado de los sacerdotes mediante la oración y la colaboración con ellos. Fue precisamente para preservar este carisma original que en 1965, como responsable de las provincias de Venezuela y Colombia de las Hermanas Siervas de Jesús del Santísimo Sacramento, pidió separarse de la rama francesa, llamando a su propia Congregación recién formada Siervas de Jesús de Caracas. Leer también: José Gregorio Hernández fue declarado Patrimonio Cultural de Venezuela Sobre el milagro que le llevará a los altares, el Vaticano escribe: «Habiendo tocado un cuadro de Madre Carmen, traído especialmente por las monjas, la mujer curada experimentó una rápida mejoría en su condición, tanto que el 18 de septiembre comenzó a caminar y a comulgar, expresando el deseo de ir a agradecer a Madre Carmen». «Luego logró hacerlo e incluso comenzó a comer de forma independiente nuevamente. La recuperación de la joven es actualmente completa, estable y duradera», añadió. Con información de NAD.