El acuerdo con la empresa matriz china de TikTok, ByteDance, para vender la aplicación de creación y publicación de videos cortos se cerrará antes del 5 de abril, afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según Reuters. «Tenemos muchos compradores potenciales», comunicó Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial el domingo. «El interés por TikTok es tremendo. Me gustaría que TikTok sobreviviera», agregó. La Administración presidencial está negociando activamente con varios compradores potenciales a la vez, entre los cuales figuran las compañías Blackstone, Microsoft, Oracle y el empresario Elon Musk. Leer también: Fiscal General Saab denuncia “crimen de lesa humanidad” tras deportación de migrantes a El Salvador En abril de 2024, el expresidente estadounidense Joe Biden firmó una ley que obligaba a vender o bloquear TikTok en Estados Unidos. ByteDance disponía de 90 días para cerrar un acuerdo, cuyo plazo finalizaba el 19 de enero de 2025. El Congreso aprobó el proyecto de ley argumentando supuestas preocupaciones de seguridad nacional por los vínculos de TikTok con China. Legisladores y expertos en seguridad afirmaron que existen riesgos de que el Gobierno chino se apoye en ByteDance para acceder a datos sensibles pertenecientes a sus usuarios estadounidenses o para difundir propaganda. Tras la toma de poder, el 20 de enero, Donald Trump pospuso por 75 días la implementación de la prohibición de la popular aplicación argumentando que este aplazamiento permitiría evitar un cierre abrupto de la plataforma, que cuenta con la participación de 170 millones de estadounidenses. Además, Trump expresó el deseo de que EE.UU. posea el 50 % de TikTok en una empresa conjunta. Con información de Notifalcon.
Fiscal General Saab denuncia «crimen de lesa humanidad» tras deportación de migrantes a El Salvador
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, ofreció este lunes una rueda de prensa para pronunciarse sobre la reciente deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos hacia El Salvador. Saab calificó los hechos como un presunto «secuestro» y un posible «crimen de lesa humanidad», mostrando durante su intervención videos que describió como sensibles en relación al caso. Saab expresó la profunda preocupación del Ministerio Público venezolano por la situación de los ciudadanos deportados y denunció la falta de transparencia y el trato inhumano que, según sus declaraciones, habrían recibido los migrantes. Durante su comparecencia ante los medios, el fiscal general presentó material audiovisual que, según indicó, evidencia la gravedad de la situación. «Hemos visto videos sensibles que nos hacen presumir un trato cruel, inhumano y degradante contra estos ciudadanos venezolanos», afirmó Saab. «No podemos calificar de otra manera la acción de trasladar a personas sin debido proceso, sin identificación clara y sin permitirles ejercer sus derechos fundamentales». El fiscal general también informó que el Ministerio Público venezolano ha tomado acciones a nivel internacional en respuesta a estos hechos. «Hemos enviado una comunicación formal a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, expresando nuestra profunda preocupación y solicitando información detallada sobre la situación de nuestros connacionales», señaló Saab. «Estamos a la espera de una respuesta por parte de las autoridades salvadoreñas». Saab enfatizó que el gobierno venezolano considera inaceptable la deportación sumaria de sus ciudadanos y el presunto trato al que están siendo sometidos en El Salvador. Calificó la situación como una violación de los derechos humanos y del derecho internacional, insistiendo en que se deben garantizar los derechos y la integridad de los migrantes venezolanos. Las declaraciones del fiscal general se producen después de que Estados Unidos deportara a más de 200 venezolanos a El Salvador, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua (TdA), en una acción que generó controversia por la invocación de una antigua ley y por realizarse a pesar de una orden judicial federal en contra. El gobierno venezolano ha mantenido una postura crítica ante estas deportaciones, exigiendo respeto por los derechos de sus ciudadanos en el exterior. El Ministerio Público venezolano anunció que continuará realizando las diligencias necesarias a nivel nacional e internacional para esclarecer los hechos y garantizar la protección de los derechos de los migrantes venezolanos deportados. La espera por la respuesta de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador será crucial para determinar los próximos pasos en este caso que ha generado una fuerte reacción por parte de las autoridades venezolanas. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
EE.UU. deporta a El Salvador a 17 personas acusadas de pertenecer a TdA y MS-13
El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la deportación a El Salvador de 17 individuos a los que acusa de ser miembros de las pandillas criminales transnacionales Tren de Aragua (TdA) y MS-13. Esta acción se produce poco después de una polémica deportación masiva de venezolanos y en medio de una disputa legal sobre la aplicación de una ley de la era de 1798 invocada para justificar las expulsiones sumarias. El secretario de Estado, Marco Rubio, emitió un comunicado en el que informó sobre la operación. «Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluyendo asesinos y violadores», afirmó Rubio, sin proporcionar detalles adicionales sobre el operativo, ni la identidad de los deportados. Esta deportación sigue a la expulsión sumaria de más de 200 venezolanos el pasado 15 de marzo, quienes fueron enviados a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua. Ambas acciones se basan en la invocación por parte del Gobierno del presidente Donald Trump de la ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de 1798 que permite la deportación de extranjeros sin una revisión judicial previa. Trump ha argumentado que el Tren de Aragua, una banda de origen venezolano a la que acusa de tener vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro, representa una «invasión» al territorio estadounidense. Expertos han cuestionado esta afirmación. La aplicación de esta ley se encuentra actualmente bloqueada por una orden de un juez federal emitida el mismo 15 de marzo. A pesar de esta orden, el Gobierno estadounidense procedió con la deportación de los venezolanos y ahora anuncia esta nueva expulsión de presuntos miembros de pandillas. En su comunicado, Rubio agradeció al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por su «inigualable colaboración para garantizar la seguridad de nuestros países contra el crimen transnacional y el terrorismo». Los venezolanos deportados previamente fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Tras el mantenimiento del bloqueo judicial a la ley de Enemigos Extranjeros por parte de un tribunal de apelaciones, la administración Trump solicitó al Tribunal Supremo que permita la deportación sumaria de ciudadanos venezolanos. Esta medida subraya la creciente tensión entre el Gobierno y el poder judicial, con el presidente Trump criticando a jueces que han bloqueado varias de sus políticas y poniendo en duda la separación de poderes en Estados Unidos. La deportación de estas 17 personas y la insistencia del Gobierno en aplicar la ley de Enemigos Extranjeros a pesar de las órdenes judiciales prefiguran una posible escalada en la política migratoria de Estados Unidos y un continuo enfrentamiento con el sistema judicial. Carla Martínez / Con información de RT
MLB: Eugenio Suárez por la Liga Nacional y Aaron Judge en la Americana lideran el departamento de jonrones esta temporada 2025
Ambos toleteros han demostrado un poderío ofensivo impresionante en este inicio de temporada 2025. La temporada 2025 de las Grandes Ligas ha comenzado con un espectáculo de poder, y dos nombres protagonizan este inicio. El venezolano Eugenio Suárez y el jardinero de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge. Ambos toleteros han demostrado un poderío ofensivo impresionante, conectando cuatro cuadrangulares en los primeros juegos de la campaña. Leer También: MLB: Resultados y tabla de posiciones, domingo 30-03-2025 en Las Grandes Ligas Judge lidera a los Yankees Aaron Judge, el líder de los Yankees, ha comenzado la temporada donde la dejó el año pasado, dominando el plato. En apenas tres juegos, Judge ha enviado la pelota fuera del parque en cuatro ocasiones, estableciendo un ritmo impresionante y liderando a su equipo en este departamento. Suárez encendido con el bate Por su parte, Eugenio Suárez, el toletero venezolano, también ha tenido un inicio de temporada espectacular. Con cuatro jonrones en cuatro juegos, Suárez se ha convertido en una pieza clave en la ofensiva de los Diamondbacks de Arizona, demostrando su capacidad para producir carreras. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Frente Laboral Campesino y Comunal de Lara ratifica apoyo a designación del PSUV para la Gobernación y condena criminalización del Dólar Paralelo
El Frente Laboral Campesino y Comunal del estado Lara manifestó su respaldo total a la candidatura a la Gobernación que sea designada este lunes por la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Así lo informó José Mora, representante del gremio, quien aseguró que la organización se alinea con las decisiones del partido de gobierno. «Ratificamos de manera masiva las postulaciones que se realizaron el pasado 15 de marzo», expresó Mora, reafirmando el compromiso del Frente con el proceso interno del PSUV y la disciplina partidista de cara a las próximas elecciones regionales del 25 de mayo. Leer también: Demanda millonaria contra el Club Ítalo de Barquisimeto intenta el presidente de Mercosur Yoel Nasser En otro orden de ideas, el representante del Frente Laboral Campesino y Comunal también se pronunció enérgicamente en contra de la reciente criminalización del Dólar Paralelo. Mora condenó esta medida, argumentando que afecta directamente la economía de los trabajadores y el poder adquisitivo de la población. Asimismo, hizo un llamado a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) a incorporar de manera activa la participación del pueblo organizado en los procesos de fiscalización. Según Mora, la inclusión de las comunidades y los trabajadores en la supervisión de la actividad económica es fundamental para hacer frente a lo que calificó como una «arremetida contra la economía de los trabajadores». Con esta declaración, el Frente Laboral Campesino y Comunal de Lara se suma a las voces que esperan con atención la decisión de la Dirección Nacional del PSUV sobre el candidato a la Gobernación, al tiempo que expresa su postura crítica ante las políticas económicas recientes y aboga por una mayor participación popular en la defensa de la economía local. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
José Gregorio Hernández, declarado Patrimonio Cultural de Venezuela
El ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, firmó el pasado viernes, 28 de marzo, el decreto que acredita al doctor José Gregorio Hernández, como Patrimonio Cultural de Venezuela. “Este reconocimiento, que trasciende la devoción religiosa, incluye sus manifestaciones artísticas, escénicas, musicales, teatrales, artesanales, así como los espacios donde se le venera. Ahora podemos decir que José Gregorio Hernández es patrimonio cultural de todas las venezolanas y todos los venezolanos”, afirmó en el Día Nacional del Patrimonio Cultural. El certificado de inscripción señala que de acuerdo a la Ley Orgánica de Cultura y la Ley de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, son reconocidas las tradiciones y expresiones orales entorno al médico de los pobres, usos sociales, ceremonias, rituales, actos festivos, artes plásticas, escénicas, musicales, del espectáculo y representación, la artesanía, así como los espacios culturales que le son inherentes. Población de Turiamo declarada Patrimonio Cultural En la jornada, Villegas también anunció el decreto que acredita al pueblo de Turiamo y sus tradiciones como Patrimonio Cultural de Venezuela. Esta comunidad, desterrada en 1957 para la construcción del Apostadero Naval “Tomás Vega”, ha mantenido viva su identidad, música y raíces africanas durante 68 años. Desde ahora se reconoce el valor cultural inmaterial del pueblo de Turiamo, destacando la importancia de sus tradiciones como expresión genuina de su identidad, protegiendo así sus diversas manifestaciones culturales intangibles. Este reconocimiento busca preservar y promover las prácticas y expresiones que definen la cultura de los turiameros, garantizando su transmisión a las futuras generaciones, reseña la página del Ministerio de Cultura. Con información de NAD
Canciller Gil afirma que Venezuela está alineada con el equilibrio del nuevo mundo
Venezuela está alineada con el equilibrio del mundo, con alianzas estratégicas del nuevo mundo que se levanta en la lucha contra las acciones y agresiones corporativas que quieren imponer Estados Unidos (EE.UU.). Así lo expresó el canciller de la República, Yván Gil, a través del programa multiplataforma «Cable a Tierra», transmitido por VTV Radio. Gil destacó que el mundo inicia una etapa que avanza tras la crisis de la globalización. «Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo diseñó un nuevo orden determinado y con la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es un ejemplo de los organismos que están llenos de fascismo», aseveró. Asimismo, resaltó que esta crisis hegemonista con sus aliados ha causado heridas en el sistema internacional y «pareciera que está entrando en una crisis que comienza a desdibujarse en el tema económico». «Con el Comandante Hugo Chávez, Venezuela inició alianzas a nivel internacional y geopolítica y solo él fue capaz de dibujar este escenario y vio la necesidad del primer mundo multicéntrico», aseveró el canciller, en el que exaltó que «somos el mejor país preparado en esta región porque no solo enfrentamos los embates, sino que creamos políticas equilibradas en el mundo, con soberanía plena en el área tecnológica, científica y comercial, que nos permite enfrentar la tormenta que el mundo atraviesa». El canciller Gil explicó que la geopolítica hoy luce complicada y es propia de los tiempos de transformación y abre una esperanza con las fuerzas emergentes y ejemplo de eso es China y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) «nos permitió ir preparándonos desde los escenarios de los movimientos sociales y vacunarnos con soberanía en el que nadie podrá eclipsar el papel de Venezuela en materia energética». Expresó que hoy se puede ver la muerte anunciada de un sistema, donde se observa que «desde el capitalismo no es viable y va en crisis sucesivas que va a colapsar y es el reflejo de que estamos entrando en una guerra económica contra la globalización que es producto de una política del engaño de EE.UU.». Esto también da una mirada a que el mundo entro en una guerra arancelaria. Además, manifestó que los resultados 20 años después del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se convirtieron en una propuesta con destino inexorable de «fracaso a la trampa que ofrecieron con este sistema». Carla Martínez / Con información de VTV
Maduro sobre sanciones petroleras: “El tiempo de las órdenes en inglés se acabó”
El presidente Nicolás Maduro compartió este domingo en su canal de telegram un mensaje sobre lo que califica como “agresión” y “colonialismo” de Estados Unidos. En el mismo, el mandatario asegura que el país caribeño ya no recibe “órdenes en inglés”. Haciendo referencia a la reciente revocación de permisos por parte de Estados Unidos a las empresas trasnacionales Repsol, Maurel & Prom y Eni, las cuales, tendrán hasta mayo para laborar en Venezuela. Esto, luego de dos años de licencias gracias al Gobierno de Joe Biden. Ante esto, Maduro desestimó las acciones del Gobierno de Donald Trump. “Venezuela es un país libre. No somos colonia de nadie. Nadie viene a naricearnos, a ningunearnos nadie es nadie. ¡No, ese tiempo se acabó! El tiempo en el que nos nariceaban y daban órdenes al país en inglés”, expresó. “Nuestro mensaje siempre ha sido vamos a tener relaciones de respeto, de cooperación, de comunicación, pero allá decidieron agredir al mundo entero. Allá ellos, quienes pierden son ellos, nosotros hemos querido tener relaciones civilizadas, de respeto. Porque no es Maduro, es un pueblo decidido a ser libre”, dijo el mandatario. Y reiteró diciendo: “No van a poder con nosotros nunca”.
Rodríguez: PDVSA mantiene producción de petróleo y gas, con esfuerzo propio
La vicepresidenta de la República y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez informó este lunes, 31 de marzo a través de un comunicado que, la producción petrolera en Venezuela se encuentra en «normalidad» y atendiendo el plan trazado para el incremento de producción en los distintos campos. Asimismo destacó que la estatal «PDVSA mantiene en producción los pozos, con esfuerzo propio», cuerpo fundamental de su volumetría diaria y que las empresas internacionales que operan en el país sin licencia de gobierno extranjero alguno, «funcionan a plenitud», sujetas a las leyes de la República. Leer también: Cabello: el ‘Plan Vuelta a la Patria’ facilitó el retorno de más de mil 454 venezolanos «Aquellas empresas transnacionales cuya licencia fue revocada por el gobierno de EE.UU», son bienvenidas a seguir participando de la producción «en un esquema de ganar-ganar», puntualizó la Vicepresidenta de la República. «PDVSA mantiene su producción de gas para el abastecimiento doméstico creciente y está enfocada en proyectos para la exportación con empresas internacionales, así como su sistema de refinación nacional», añade Rodríguez en el escrito oficial. Para finalizar remarcó que: «Venezuela está de pie y ejecutando su plan de independencia de producción absoluta dictado por el Presidente Nicolás Maduro». Con información de NAD.
Iglesia afirma que santidad de la madre Carmen Rendiles es motivo de «regocijo y orgullo»
El director de la oficina de vicepostulación de las causas, Gerardino Barracchini, afirmó este lunes que el anuncio de la canonización de la madre Carmen Elena Rendiles, es un motivo de «alegría, regocijo y orgullo» para el país. Recordó que en menos de un mes el Vaticano aprobó los milagros que dan paso a la santidad de dos venezolanos, el primero el doctor José Gregorio Hernández y ahora, la madre fundadora de las Siervas de Jesús. «Es la primera santa mujer y la primera caraqueña que sube a los altares, ya no es uno, sino dos santos para Venezuela que en este año jubilar el papa nos ha querido dar este regalo«, expresó. Leer también: El papa aprobó la canonización de Carmen Rendiles: Será la segunda santa venezolana El representante de la iglesia venezolana cree que ambas canonizaciones «nos tienen que obligar a ser un mejor país, ser mejores personas porque tenemos un récord de tener dos santos que van a ser canonizados» en la misma ceremonia por el papa Francisco. Comentó que el anuncio de los dos santos abre la posibilidad de reactivar otras causas de venezolanos que están camino a los altares. El padre Barracchini relató que la primera santa venezolana dio un «ejemplo de resistencia, de amor propio, de dignidad» a lo largo de su vida a pesar de la limitación física que tenía. «Nunca dejó un día de dar testimonio a sus religiosas de lo que era la caridad al prójimo y el amor a Dios», agregó. Con información de UR