El Barcelona sigue líder tras superar claramente a un Girona que resistió mientras Gazzaniga hacía milagros. Doblete del delantero polaco en cuarto de hora. El Barça no afloja ante el Real Madrid ni Lewandowski ante la producción de Mbappé. A la polémica victoria del equipo blanco en el Bernabéu contra el Leganés que le valió facturar tres puntos, el Barça respondió con una inapelable victoria por 4-1 al Girona en la que el ariete polaco marcó dos tantos, los mismos que le regalaron el sábado al delantero francés del Madrid con un penalti inventado y una falta que no era tal. El Barça responde con goles al asedio del equipo blanco, que va con todo a recuperar el liderato. Tras el triunfo ante el Girona, el Barça lidera la tabla con una ventaja de tres puntos respecto al equipo blanco y nueve al Atlético a falta de nueve jornadas. El Barça sigue invicto en 2025 (20 partidos sin perder con 17 partidos ganados y tres empatados) y el delantero polaco responde al reto de la gran figura de LaLiga, igualando sus dos goles del sábado con dos más el domingo. Leer También: LaLiga de España: Con doblete de Kylian Mbappé el Real Madrid se impone al Leganés 3-2 Los efectos del Virus FIFA seguían afectando a un equipo como el Barcelona que hacía 64 horas que se había enfrentado a Osasuna en el partido decretado por Peláez en contra de la opinión de ambos clubes. En un ejercicio de prudencia, Raphinha se quedó de entrada en el banquillo junto a Balde, que cedió su puesto a Gerard Martín. Raphinha, el mejor jugador del equipo en lo que va de curso se lo guardó Flick pensando en la semifinal de Copa contra el Atlético de Madrid. En la banda izquierda, Flick alineó a Fermín, que protagonizó la jugada polémica de la primera parte al caer derribado por Asprilla en la frontal del área. Para todo el mundo mundial, la duda era si era penalti o falta en la frontal, Pero el colegiado quiso darse un baño de importancia y decidió que eso no era nada (ni penalti ni falta) ante el asombro general. Asombro compartido del Barça y del Girona. Es lo que tiene esta gente, que es capaz de sorprender a todo el mundo. Un árbitro tan participativo que hasta se creyó el burdo teatro de Arnau, otro de esos jugadores que hacen ver que les disparan francotiradores desde la grada cada vez que disputan un balón y se caen al suelo haciendo la croqueta una y otra vez. Vergüenza de deportistas. Hablando de baños, el Barça le daba un señor meneo al Girona en una primera parte en la que únicamente las decisiones del colegiado y las paradas de Gazzaniga mantenían a flote a los de Míchel que sacaban agua de la barca como podían. También ayudaba al la defensa gerundense que Lewandowski llegara dos segundos tare a cada balón que botaba en el área y que Fermín, en vez de dar continuidad al juego, disparara a las primeras de cambio. La producción ofensiva del Barcelona se limitaba a las progresiones de Lamine y Koundé por la derecha, porque en la otra banda Gerard Martín era, como mucho, voluntarioso. De hecho, Koundé marcó el primer gol del Barça, pero fue anulado por fuera de juego. El que subió al marcador fue el gol en propia puerta de Krecjci tras una falta tirada con toda la mala intención por Lamine que cambió el plan al Girona. Míchel, en la segunda parte activó a su equipo, que mejoró mucho y llegó a empatar después de una jaimitada perpetrada por Araújo, que es incapaz de sacar un balón y de Lewandowski, que fue incapaz de controlar el balón. Como resultado, el empate de Danjuma. Pero fue el fogonazo de un Girona sobrepasado por un Barcelona que encontró en Lewandowski a su faro. El polaco marcó dos goles en 20 minutos de puro delantero centro. El partido lo apuntilló Ferran Torres, que volvió a aprovechar los minutos de que dispuso tras una gran jugada de Frenkie de Jong, que demostró que está en una estado de forma sensacional. El Barça acabó goleando ,más tarde de lo que se merecía a un Girona que no es el de la temporada pasada. Los de Flick siguen líderes y la temporada depende mucho de lo que pase ante el Atlético. Cambios Portu (58′, Yáser Asprilla), Frenkie de Jong (65′, Gavi), Ferran Torres (66′, Fermín López), Cristhian Stuani (70′, Viktor Tsygankov), Jhon Solís (70′, Arthur), Gabriel Misehouy (79′, Arnau Martínez), Alejandro Balde (80′, Eric García), Pau Cubarsí (80′, Iñigo Martínez), Pablo Torre (86′, Pedri) Goles 1-0, 42′: Ladislav Krejci, 1-1, 52′: Arnaut Danjuma, 2-1, 60′: Lewandowski, 3-1, 76′: Lewandowski, 4-1, 85′: Ferrán Torres Tarjetas Arbitro: Juan Luis Pulido SantanaArbitro VAR: Jorge Figueroa Vázquez, Diego Sánchez RojoYangel Herrera (41′,Amarilla). Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
Papa Francisco invita a vivir la cuaresma como un tiempo de sanación
“Jesús revela el corazón de Dios: siempre misericordioso con todos; Él sana nuestras heridas para que podamos amarnos como hermanos”, este es el núcleo de la reflexión del Papa Francisco al comentar el Evangelio de este IV Domingo de Cuaresma, en el cual el evangelista Lucas presenta la narración de la parábola del hijo prodigo (Lc 15,1-3.11-32). Dios es siempre misericordioso con todos En el texto del ángelus preparado por el Santo Padre, se evidencia la actitud de los fariseos ante la cercanía de Jesús a los pecadores, que se escandalizan y murmuran a sus espaldas, y cómo Jesús les presenta la misericordia del Padre. “Jesús se da cuenta de que los fariseos, en lugar de alegrarse porque se acercan a Él los pecadores, se escandalizan y murmuran a sus espaldas. Entonces Jesús les habla de un padre que tiene dos hijos: uno se va de casa, pero luego, habiendo quedado en la miseria, regresa y es acogido con alegría; el otro, el hijo ‘obediente’, indignado con su padre, no quiere entrar en la fiesta. Así Jesús revela el corazón de Dios: siempre misericordioso con todos; Él sana nuestras heridas para que podamos amarnos como hermanos”. Vivamos esta Cuaresma como un tiempo de sanación De esta revelación de Dios misericordioso con todos que el Papa Francisco invita a vivir esta Cuaresma, especialmente en el marco del Jubileo, como un tiempo de sanación. Y desde su experiencia personal que, lo está viviendo en su alma y en su cuerpo, señala que Dios sana nuestras heridas. “Por eso agradezco de corazón a todos aquellos que, a imagen del Salvador, son instrumentos de curación para los demás con sus palabras y con sus conocimientos, con el afecto y con la oración. La fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos; con mayor razón, sin embargo, somos hermanos en la salvación que Cristo nos ha donado”. Información de: Nota de Prensa
ALBA rechaza sanciones de EEUU contra Venezuela y deportaciones a El Salvador
Varios Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazaron este sábado las sanciones de Estados Unidos y las deportaciones a terceros países, como el reciente traslado de más de 200 migrantes a El Salvador por parte de la nación norteamericana. Durante la XXV Reunión del Consejo Político de la organización, en Caracas, el titular de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, señaló que varios de los países integrantes de la alianza son «víctimas de sanciones, de medidas coercitivas unilaterales y de amenazas diarias» que, sin embargo, no los «hacen retroceder». El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó el «firme respaldo» del Gobierno de Miguel Díaz-Canel a Venezuela, al tiempo que rechazó que EE.UU., dijo, recurra «al uso de herramientas económico-comerciales brutalmente punitivas, cuyo efecto pernicioso repercutirá negativamente» en los pueblos. La ALBA se manifiesta contra políticas de Estados Unidos Asimismo, condenó el «secuestro sin jurisdicción ni debido proceso, sin juicio, defensa ni sanción de tribunal competente, y envío a terceros países por parte de Estados Unidos de migrantes venezolanos y de cualquier ciudadanía», lo que consideró como «un acto atroz». Rodríguez también acusó a Washington de aplicar «políticas discriminatorias, represivas e ilegales que agreden la dignidad y los derechos humanos» de los migrantes, mientras -agregó- «acude al chantaje, la intimidación y la implementación de un número creciente de medidas coercitivas unilaterales». En ese sentido, el canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, expresó la «invariable y creciente solidaridad» con el «hermano pueblo y Gobierno» de Venezuela y el de Cuba. «Expresamos nuestra solidaridad con los familiares de todos estos hermanos migrantes secuestrados y encarcelados», dijo Jaentschke, quien también condenó el «ilegal e inhumano bloqueo» estadounidense contra Cuba. Solidaridad por el bloqueo a Cuba Por su parte, la ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, exigió «el cese de las medidas coercitivas unilaterales» contra Venezuela y Nicaragua, así como «la eliminación del bloqueo inhumano al hermano pueblo de Cuba». La funcionaria también condenó la «criminalización de los migrantes» y «su traslado a centros de detención en terceros países o deportados en condiciones que vulneran sus derechos». A su juicio, es «necesario consolidar una posición común de rechazo a la criminalización de la migración que hoy está aplicando el presidente de los Estados Unidos (Donald Trump)». «Rechazamos la aplicación de políticas que fomentan deportaciones masivas y tratos inhumanos hacia las personas migrantes», expresó Sosa, quien advirtió también que las medidas de la Administración Trump «amenazan a la convivencia pacífica» y a la soberanía de los pueblos. En consonancia con sus homólogos, el canciller de San Vicente y las Granadinas, Frederick Stephenson, aseguró que las sanciones «unilaterales, sin importar su objetivo, son ilegales» y tienen «terribles consecuencias que agravan el sufrimiento humano», por lo que hizo un llamado a su levantamiento. La ALBA anunció que, del 24 al 27 de abril, se celebrará en Caracas un encuentro de ministros de Economía, Agricultura, Pesca y Comercio de sus países miembros, entre ellos también por Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Granada, Dominica y Santa Lucía. Maduro espera que Guterres y Türk «actúen» en favor de migrantes Además, Maduro dijo este sábado que espera que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, con quienes conversó esta semana, «actúen» en favor de los más de 200 migrantes «secuestrados» en El Salvador, tras ser deportados por Estados Unidos hace dos semanas. «A los dos les solicité diligencias como altas autoridades del sistema de Naciones Unidas para que el Gobierno de El Salvador responda judicialmente y entregue la lista de los venezolanos migrantes secuestrados», dijo al término de la XXV Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), celebrada en Caracas. Información de: EFE
¿Cómo fue el asesinato de Selena Quintanilla por la presidenta de su club de fans hace 30 años?
La cantante de 23 años estaba en la cima de su carrera. Era la «reina del tex-mex», un género musical que combina los ritmos populares de México y Texas (Estados Unidos) y que definió su carrera iniciada cuando apenas tenía 10 años. Su legado es tan importante todavía que artistas como Beyoncé y Selena Gómez la han mencionado como influencia en su música. Incluso la carrera de la cantante neoyorquina Jennifer López fue impulsada por la interpretación que hizo de la tejana en 1997 en la película «Selena». Un año antes de morir, en 1994, Selena había ganado su primer premio Grammy. Vendía millones de copias de sus cinco álbumes de estudio como solista y estaba por lanzar uno más cuando su voz fue apagada. Yolanda Saldívar, la fundadora y presidenta del club de fans de la artista, se había convertido en su asistente personal y gerente de ventas de su marca, Selena Etc. Pero después de cuatro años de colaboración, la relación de ambas se había deteriorado. En medio de una discusión, la mañana de aquel 31 de marzo, Saldívar disparó un revólver calibre .38mm que dejó herida de muerte a la cantante, como se determinó posteriormente en el juicio. Saldívar declaró desde un principio que sí disparó en contra de su «hija», como la llamaba. Pero desde entonces ha mantenido que fue por accidente. «Todo lo que puedo decir es que nunca, nunca hubo ninguna intención de hacerle ningún daño. En ningún momento quise lastimar a nadie. No supe cuándo se disparó mi arma», dijo en sus más recientes declaraciones al respecto, recogidas en una serie titulada Selena & Yolanda: The Secrets Between Them («Selena y Yolanda: los secretos entre ellas») y que vio la luz en febrero del año pasado. La mujer que se declaraba fan número uno de Selena fue hallada culpable del asesinato de la artista y fue sentenciada a cadena perpetua con posibilidad de optar a la libertad condicional, algo que se le denegó este jueves. Pero ¿qué pasó aquella mañana de hace 30 años? De la cercanía a la separación La relación entre Selena y Saldívar comenzó en 1991. En aquel año, la mujer de entonces 31 años se acercó al padre y manager de la cantante, Abraham Quintanilla Jr., para proponerle la creación de un club de fans del que ella misma fue nombrada presidenta. El club acumuló seguidores rápidamente y el trabajo de Saldívar la acercó cada vez más a Selena, quien con el tiempo la llegó a considerar su asistente personal y luego encargada de negocios, entre ellos los de su marca de moda Selena Etc. «Hacía cualquier cosa que se necesitara hacer por Selena», dijo Chris Pérez, el esposo de Selena, en una entrevista ofrecida a la BBC en 2014. Sin embargo, para inicios de 1995 la relación entre Selena y su asistente se había torcido. En marzo de ese año Saldívar fue destituida del club de fans y apartada del manejo de los negocios. La familia de Selena testificaria más tarde que Saldívar había estado malversando dinero de estos negocios, aunque nunca fue juzgada por ello. La noche del 30 de marzo, Selena y Pérez fueron a ver a Saldívar para que la mujer entregara documentos empresariales que aún estaban bajo su poder, según las investigaciones. Saldívar acababa de llegar de un viaje a Monterrey, México, y se estaba hospedando en la habitación 158 del hotel Days Inn de Corpus Christi, Texas. Pero Selena luego se dio cuenta de que Saldívar no le entregó todo el material que ella le había solicitado, por lo que la llamó y acordaron verse a la mañana siguiente. En el diálogo, Saldívar le confesó que había sufrido una agresión sexual en su viaje a Monterrey, por lo que Selena aceptó llevarla a un hospital para ser atendida al día siguiente. El ataque a Selena Según reportes de medios locales, Saldívar y Selena se vieron el 31 de marzo alrededor de las 9:00 horas y acudieron a un hospital donde un médico determinó que no había signos de violencia sexual. La situación enfadó a Selena, quien llevó a Saldívar al hotel Days Inn para que finalmente le proporcionara todos los documentos que tenía en su posesión. De acuerdo con la acusación presentada en el juicio, empezaron a discutir en la habitación 158 hacia las 11:00 horas. Selena le exigió los documentos; quería marcharse del lugar, pues la esperaban en el estudio de grabación para continuar el que iba a ser su nuevo disco. A las 11:48, la cantante intentó salir del cuarto, pero Saldívar tomó un revólver Taurus .38mm y accionó el arma. Un disparo alcanzó a Selena en la parte superior derecha de la espalda. La herida le hizo perder mucha sangre desde el principio, como los fiscales mostraron con evidencias fotográficas y con las declaraciones del detective Paul Rivera y otros testigos, entre ellos empleados del hotel. Aun así, la joven de 23 años pudo salir para pedir ayuda y se desplazó unos 100 metros hasta llegar a la recepción del hotel, en donde finalmente cayó inconsciente. Sus últimas palabras fueron: «Yolanda, habitación 158». El paramédico Richard Fredrickson fue el primero en atenderla y descubrir «un agujero de bala en la parte superior derecha del tórax». Al buscar signos vitales, notó «espasmos» musculares pero no pulso ni respiración. De inmediato fue trasladada al hospital, donde el doctor Louis Elkins la atendió en la sala de emergencias a las 12:05 del mediodía. El médico declaró en el juicio que para entonces «no había actividad» detectable en el cerebro de la cantante, además de que «no respiraba por sí misma», y que tampoco tenía signos vitales. «Había perdido la mayor parte de la sangre que tenía en el cuerpo», expuso. Una hora después, a las 13:05 del 31 de marzo de 1995, Selena Quintanilla fue declarada muerta. Saldívar, condenada Después del disparo, Saldívar corrió a su camioneta, en donde se atrincheró durante casi 10 horas con el arma en la mano y
EEUU revocará autorizaciones a socios extranjeros de PDVSA y deberán concluir operaciones en Venezuela
El gobierno de Estados Unidos notificó a los socios extranjeros de la petrolera estatal venezolana PDVSA la inminente cancelación de las autorizaciones que les permiten exportar petróleo y derivados venezolanos, dijeron el sábado fuentes cercanas a la decisión del gobierno del presidente Donald Trump. En los últimos años, la administración del expresidente Joe Biden otorgó las autorizaciones para asegurar el transporte de petróleo venezolano a refinerías desde España hasta la India como excepciones al régimen de sanciones de Estados Unidos al país sudamericano. Entre las empresas que recibieron licencias y cartas de confort de Washington se encuentra la española Repsol, la italiana Eni, Maurel & Prom de Francia, Reliance Industries de la India, y terminales petroleras globales de EE. UU. La mayoría de las empresas ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano luego de que Trump impusiera esta semana aranceles secundarios a los compradores de petróleo y gas venezolanos, según fuentes y datos de seguimiento de buques. Se espera que la combinación de aranceles y cancelaciones de licencias para hacer cumplir las sanciones apriete las exportaciones de petróleo de Venezuela en los próximos meses, después de que comenzaron a disminuir en marzo, según los datos. En febrero, Venezuela exportó 910.000 barriles diarios de crudo y combustibles, por encima de los 867.000 bpd de enero. Medidas similares del primer gobierno de Trump en 2020 redujeron drásticamente la producción y las exportaciones petroleras de Venezuela, lo que obligó a PDVSA a recurrir a intermediarios para asignar cargamentos a China, lo que condujo a un pacto con Irán. Estos intermediarios aún hacen negocios con PDVSA. PDVSA, Repsol, Eni, Maurel & Prom, Reliance y el Departamento de Estado de EE. UU. no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. No fue posible contactar a Global Oil para obtener sus comentarios. El Departamento del Tesoro de EE. UU. declinó hacer comentarios. El mes pasado, Trump dijo que una licencia clave para el productor estadounidense Chevron; se cancelaría la operación en Venezuela y la exportación de crudo a EE. UU. Días después, el Departamento del Tesoro ordenó a la compañía cerrar sus operaciones en Venezuela y la semana pasada extendió el plazo hasta el 27 de mayo. El retiro de la licencia estadounidense más importante para la industria energética de Venezuela ha enviado una fuerte señal del cambio de política de Washington hacia Venezuela, ya que la administración de Trump también frena la migración, con un enfoque especial en los venezolanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. Tras los informes de observadores internacionales sobre irregularidades en la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2024, Trump ha aumentado la presión sobre su gobierno al tiempo que lo acusa de no avanzar en las reformas electorales y los retornos de migrantes. No quedó claro de inmediato si todos los socios de PDVSA recibieron la misma fecha límite del 27 de mayo para liquidar sus operaciones. Los términos de la rescisión de la licencia de Chevron tampoco se han aclarado por completo. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este mes que las compañías petroleras extranjeras en Venezuela recibirían nuevas orientaciones. El presidente Maduro ha criticado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica». Información de: REUTERS
Presidente Maduro califica de «campo de concentración nazi» al CECOT de El Salvador
El presidente de la República, Nicolás Maduro, agradeció este sábado a los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) toda su solidaridad ante el «bochornoso» secuestro de un grupo de venezolanos que fueron llevados a un «campo de concentración nazi», en El Salvador. Desde la Casona Cultural Aquiles Nazoa durante la XXV Reunión del Consejo Político del Alba-TCP, el jefe de Estado exigió que se entregue la lista de venezolanos migrantes secuestrados, al tiempo que aseguró que los secuestrados no cometieron ningún delito ni fueron procesados judicialmente. «He conversado con el Secretario General de la ONU y con el Alto Comisionado de los Derechos Humanos y les solicité, como altas autoridades, diligencias para que el gobierno de El Salvador responda judicialmente y entregue la lista de los venezolanos secuestrados. Ya han transcurrido 15 días», expresó. Reiteró su rechazo a la campaña que enarbola el gobierno de los Estado Unidos de que se organizó una invasión programada de delincuentes hacia ese país. «Mentira, eso nadie lo cree. La migración fue estimulada por ellos, y llevados allá por los coyotes. Ahora, quieren justificar con esto las agresiones que están haciendo hoy contra nuestro país». El mandatario nacional enfatizó que la Ley de Enemigos Extranjeros que pretende aplicar Estados Unidos contra los migrantes venezolanos es ilegal y bochornosa, incluso para la nación norteamericana. «Yo le dije al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) (António) Guterres que esta es una Ley, previa al derecho humanitario internacional de las Naciones Unidas, es una Ley que está fuera del marco legal de los derechos humanos y está fuera del marco del derecho internacional que protege de manera especial a los migrantes, es más, es una Ley que está fuera del contexto constitucional y legal de la propia constitución de los Estados Unidos», apuntó. Recordó que esta legislación, que data de 1798, ha sido aplicada solo en tres ocasiones, siendo la última la realizada en la década del 40 del siglo XX, cuando se aplicó contra los japoneses que residían en Estados Unidos a los que llevaron a campos de concentración generando el rechazo de los estadounidenses y del mundo. «El escándalo histórico que provocó la ley de enemigos fue con los campos de concentración contra los japoneses en Estrados Unidos (…) fue tan escandaloso lo que le hicieron a los japoneses en esos campos de concentración dentro de los Estados Unidos que más nunca nadie se atrevió a invocar esa ley», señaló. El jefe de Estado calificó «bochorno» este intento por su aplicación contra migrantes venezolanos y Latinoamericanos y no dudó en señalar que lo que hoy se ejecuta contra los migrantes de la nación bolivariana emula la actuación de los contra los judíos. «Es una vergüenza lo que sucede», sentenció. Por otra parte, el dignatario rechazó las declaraciones del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, acerca de los médicos cubanos. Al respecto, precisó que en la nación «celebramos que la Misión Barrio Adentro (…) Tenemos en Venezuela a especialistas y médicos cubanos de primer nivel», al tiempo que destacó la valentía de los profesionales de la salud de la isla. «Desde nuestro corazón de bolivarianos y marcianos le damos las gracias por su valentía su claridad», sentenció. Asimismo, agradeció a todos los gobiernos y pueblos del Caribe por la firme y contundente respuesta al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como reacción a su intento de manchar el honor y la moral de la medicina cubana durante su reciente gira fallida por la región. Al respecto, Maduro tildó de “fracaso” la gira del secretario de Estado de EEUU por el Caribe, «vino por lana y se fue trasquilado». Información de: ÚN
Trump ataca tres pilares de la democracia en EEUU
El segundo gobierno de Donald Trump ya ha conmocionado a la clase política a ambos lados del Atlántico. En el extranjero, la atención se ha centrado en el aparente desmantelamiento por parte de la administración del orden internacional de posguerra y el aparente giro de Trump, que se aleja de los aliados tradicionales de Estados Unidos para entablar una relación más cálida con Rusia y Vladimir Putin. Pero dentro del propio país, las mayores preocupaciones están asociadas a las acciones del gobierno que, para muchos, muestran una destrucción deliberada de la democracia estadounidense. En EE.UU., estos temores no son exclusivos de las élites políticas, sino que los comparten ciudadanos de todo el país. Pero lo que también está surgiendo es un ataque concertado a la capacidad de la gente para oponerse -o incluso quejarse- a algunas de las medidas que está introduciendo Trump 2.0. Esto dará lugar inevitablemente a lo que se denomina con frecuencia un «efecto amedrentador», en el que se hace demasiado difícil -o demasiado peligroso- expresar disconformidad. Muchas de las políticas de Trump -las deportaciones masivas, el enorme despido de funcionarios públicos por parte de Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), la decisión de revocar la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados- han sido impugnadas en los tribunales. El gobierno de Trump está ahora envuelto en una serie de desafíos legales. Es aquí donde ha surgido el desdén de Trump por un sistema legal que ha bloqueado temporalmente los deseos presidenciales. Efecto amedrentador Las decisiones judiciales que piden a la administración que dé marcha atrás o ponga en pausa algunas de estas políticas han sido recibidas por Trump y algunos de sus principales colaboradores (entre ellos Musk y el vicepresidente J.D.Vance), con vociferantes quejas por la injerencia judicial en el gobierno. Incluso, en algunos casos, llamamientos a la destitución de los jueces que fallan en contra del gobierno. El gobierno no sólo ignoró el fallo del tribunal que suspendió la expulsión forzosa de venezolanos a El Salvador, algunos de los cuales se encontraban legalmente en EE.UU., sino que Trump atacó al juez en las redes sociales llamándole «lunático de la izquierda radical» corrupto y pidió su destitución. Esto provocó la intervención del presidente del Tribunal Supremo, John Glover Roberts Jr., quien le recordó al presidente que EE.UU. no resuelve sus disputas, diciendo que el «proceso normal de revisión de apelaciones existe para ese propósito». Más tarde, Tom Homan, principal asesor de Trump en temas de inmigración, le dijo a la cadena de noticias ABC News que la administración acataría las resoluciones judiciales sobre el asunto. La presión ejercida sobre el sistema legal estadounidense no se detuvo en el poder judicial. Trump atacó recientemente a algunos de los estudios de abogados más grandes y poderosos de EE.UU., aparentemente por la única razón de que actúan para clientes que se han opuesto a su administración. El 25 de marzo, Trump firmó una orden ejecutiva contra Jenner & Block, uno de cuyos socios, Andrew Weissmann, trabajó con el fiscal especial Robert Mueller en la investigación sobre la intromisión rusa en las elecciones presidenciales de 2016. La orden ejecutiva pide que las firmas sean incluidas en una lista negra de trabajos gubernamentales y que a sus empleados se les retire cualquier habilitación de seguridad, que se les prohíba cualquier contrato del gobierno federal y se les niegue el acceso a los edificios del gobierno federal. En otras palabras, una sentencia de muerte para la empresa. Esto se produce tras la noticia de que el director del prestigioso estudio de abogados Paul Weiss, Brad Karp, había firmado un acuerdo con la Casa Blanca por el que se comprometía a proporcionar millones de dólares en trabajo legal pro bono (voluntario) para causas nominadas por el presidente. También accedió a dejar de utilizar las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que se habían enfrentado a un destino similar. Silenciar la disidencia El efecto amedrentador de esta administración también se ha extendido a un ataque contra la libertad de prensa. Trump expulsó del Pentágono a organizaciones de noticias consolidadas, restringió el acceso de la prestigiosa Associated Press a los actos de prensa y tomó el control del grupo de prensa de la Casa Blanca, marginando a los principales medios de comunicación. Estas acciones suponen una importante degradación de la libertad de prensa en EE.UU.. Están socavando el papel del periodismo independiente en su función clave de pedir cuentas al poder. Al restringir el acceso y silenciar las voces críticas, su gobierno ha suscitado inquietud sobre la transparencia y la libre circulación de la información en el panorama mediático nacional. Las universidades han sido tradicionalmente bastiones del pensamiento independiente. Lo hemos visto con las masivas protestas contra la política estadounidense hacia Israel y los territorios palestinos que han sacudido los campus durante el conflicto de Gaza. Pero las universidades también son vistas por muchos en el gobierno como un semillero de activismo «woke». En consecuencia, Trump 2.0 ha puesto sus ojos en una de las universidades más importantes del país: Columbia. Citando lo que dice que es un fracaso repetido para proteger a los estudiantes del acoso antisemita, la administración canceló US$400 millones de contratos federales con la universidad. Columbia cedió a la presión momentos antes de que venciera el plazo del gobierno. Aceptó revisar sus procedimientos disciplinarios y «revisar» sus programas de estudios regionales, empezando por los que cubren Oriente Medio. El personal académico de Columbia está horrorizado. Está iniciando acciones legales contra el gobierno, alegando que «el gobierno de Trump está coaccionando a la Universidad de Columbia para que haga su voluntad y regule el discurso y la expresión en el campus». Democracia en peligro ¿Por qué todo esto es tan preocupante? El sistema legal, los medios de comunicación y las universidades son los pilares de las libertades democráticas estadounidenses. El socavamiento de estas instituciones por parte de la administración Trump es un intento descarado de imponer un gobierno
Ministerio de Salud ofreció atención médica integral a venezolanos repatriados
La brisa de la madrugada en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar acompañaba el aterrizaje de un nuevo vuelo de Conviasa. A bordo, 178 venezolanos repatriados desde Honduras tras ser deportados por Estados Unidos regresaban a su Patria. Atrás quedaban las dificultades vividas en el extranjero; por delante, la promesa de un recibimiento digno en su país, Venezuela. Eran poco más de las 2:00 a. m. cuando el equipo del Sistema Público Nacional de Salud se desplegó con la celeridad y el compromiso que los caracteriza. Más de 150 profesionales se alistaban para recibir a los connacionales con un operativo sanitario integral. A medida que los pasajeros descendían, los médicos y enfermeros se movilizaban entre estaciones, asegurando que cada repatriado fuera evaluado y atendido. En el primer punto, se realizó el registro y la toma de signos vitales. Los rostros cansados de los viajeros reflejaban las huellas de su travesía, pero también el alivio de pisar suelo venezolano. Mujeres pasaban a consulta especializada en ginecología, mientras que en otras estaciones se aplicaban vacunas, se realizaban despistajes sanguíneos para detectar posibles enfermedades transmisibles y se suministraban tratamientos antiparasitarios. «Me parece excelente la atención médica que estamos recibiendo. Muchas gracias a todos y que Dios los bendiga», expresó Luisleagnis Camacho, una de las repatriadas, quien compartió las dificultades vividas en su intento por buscar nuevas oportunidades fuera del país. Como ella, muchos narraban historias de adversidad, pero también de gratitud por el apoyo recibido al regresar. El operativo, impulsado por el Gobierno Nacional, se desarrolló con fluidez hasta el amanecer del viernes. Médicos, enfermeros y personal logístico demostraron, una vez más, su compromiso con el bienestar de los venezolanos. La jornada culminó con la certeza de que, más allá de la atención inmediata, el acompañamiento seguirá para quienes decidan reconstruir su vida en su tierra natal. El Plan Vuelta a la Patria, promovido por el presidente Nicolás Maduro, reafirma así su objetivo de brindar a los venezolanos la posibilidad de retornar con dignidad, seguros de que su país los recibe con los brazos abiertos y el compromiso de velar por su salud y bienestar. Información de: ÚN
Siquisique recibe atención integral del Gobierno de Lara
Las políticas sociales y humanistas del presidente Nicolás Maduro fueron expandidas hasta el poblado de Siquisique, municipio Urdaneta, donde se efectuó una nueva jornada del Plan de Amor en Acción a los Héroes y Heroínas del Bloqueo Económico, llevando atención en materia de salud, alimentación y servicios básicos. La actividad efectuada en la plaza Bolívar de Siquisique, estuvo encabezada por el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira; el alcalde de la jurisdicción Hamad Al Chaer; secretarios y secretarias de la gobernación; tren ejecutivo regional, local y el poder popular organizado, conformado por líderes y lideresas del punto y círculo. En ese contexto, autoridades presentes hicieron entrega de ayudas técnicas y sociales a través de la Fundación de Atención Social (Fundasel), entre andaderas, bastones, sillas de ruedas, bolsas de alimentos y canastillas para mujeres embarazadas, estas últimas otorgadas a través del 1X10 del Buen Gobierno. «Más de 36 empresas e instituciones de la Gobernación de Lara, incluyendo los héroes de batas blancas, se desplegaron en Siquisique para atender a esta heroica población; con esto favorecemos y solventamos notablemente las necesidades más esenciales del pueblo», señaló el máximo líder de la entidad. Igualmente, el líder local Hamad Al Chaer, manifestó que durante el despliegue participan las instituciones nacionales, regionales y municipales, aportando una atención integral, «como un solo gobierno vamos llegando a todos los sectores para efectuar consultas médicas gratuitas, entrega de fármacos, asesorías legales, atención de la Gran Misión Nevado, donativos a instituciones educativas por parte de la Fundación Escolar de la entidad (Fundaescolar) y demás beneficios que llegan directamente al pueblo, tal y como lo instruye el Presidente Nicolás Maduro», añadió. Iralis Cordero, jefa de Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), indicó que la revolución ha permitido salvaguardar la integridad de la población afectada por los embates de la guerra económica, «estos despliegues traen consigo un sinfín de beneficios provechosos para el pueblo; nos sentimos bendecidos con esta jornada y esperamos que las sigan realizando», aseguró. Equipamiento para la Radio Comunitaria Campesina 94.5 FM A la par, el gobernador Adolfo Pereira hizo entrega de equipamiento a la Radio Comunitaria Campesina 94.5 FM, con el propósito de continuar la batalla comunicacional, «estamos otorgando equipamiento a este medio de comunicación popular para su buen funcionamiento; como un solo gobierno seguimos asumiendo los compromisos de la ciudadanía», afirmó Pereira. Inspección a la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Dr. Luis Ignacio Montero Más tarde, la autoridad regional en compañía del líder local Hamad Al Chaer, inspeccionó el levantamiento de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Dr. Luis Ignacio Montero, obra ejecutada por la empresa Construcciones Lara (Construlara). En ese contexto, la obra contempla 420 mt2, 15 sillas para pacientes, sala peritoneal, quirófano y consultorios, «los pacientes se ahorrarán el traslado hacia otros municipios; esta obra de gran impacto en materia de salud es realizada desde cero y será de gran beneficio para los pacientes del municipio Urdaneta», concluyó el mandatario regional. Información de: Nota de Prensa
Gobernador de Lara entregó ayudas sociales a familia de larense detenido en El Salvador
Hasta el barrio San José, ubicado en el poblado de Siquisique del municipio Urdaneta, el mandatario regional Adolfo Pereira visitó el hogar de Edwin Meléndez Rojas, secuestrado en el país de El Salvador, con el propósito de hacer entrega de algunas ayudas sociales y electrodomésticos. A partir de allí, el Gobernador Adolfo Pereira otorgó cocina, colchón matrimonial, nevera, bolsa de alimentos, láminas de zinc y bolsos escolares, llevando un mensaje de solidaridad y respaldo a cada uno de los familiares del migrante. «Traemos un mensaje de respaldo y apoyo a los familiares de Edwin; desde todos los niveles de gobierno se trabajará hasta conseguir su libertad, no podemos permitir que violen sus derechos», puntualizó la máxima autoridad larense. Información de: Nota de Prensa