Un potente terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, alcanzando también a la vecina Tailandia, India y el suroeste de China. El sismo, que tuvo lugar al mediodía hora local (06:00 GMT), ha producido una gran devastación, con numerosos edificios derrumbados. Tan solo en Myanmar, las autoridades reportaron que hay al menos 1.644 muertos y más de 3 mil heridos, pero se teme que los números se eleven conforme avanzan las labores de rescate. En la vecina Tailandia, al menos siete personas fallecieron tras el derrumbe de un rascacielos en construcción en la capital, Bangkok, donde hay al menos 81 obreros desparecidos. El epicentro del terremoto se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad de Sagain y muy cerca de la segunda localidad de Myanmar, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Cuatro réplicas menores, de magnitudes entre 4,5 y 6,6, se han sentido desde el primer temblor. Por eso, muchos residentes en la segunda ciudad más grande de Myanmar pasaron la noche al aire libre, por temor a una repetición del terremoto. La junta militar birmana ha declarado el estado de emergencia en Naipidyió, la capital, y en otras cinco regiones del país. Según los expertos, se trata del peor terremoto en casi 200 años. El hermetismo de Myanmar, gobernado por una junta militar desde 2021, hace que la información procedente del país salga con cuentagotas, por lo que es difícil conocer más sobre la magnitud de la catástrofe en el país, que atraviesa una cruenta guerra civil. Sin embargo, un miembro de un equipo de rescate en Mandalay le dijo a la BBC que «los daños son enormes». «El número de muertos también es bastante elevado. Eso es todo lo que podemos decir ahora mismo porque las labores de rescate continúan», señaló la fuente. «Todavía no se conoce el número exacto de víctimas, pero se cuentan al menos por centenares», agregó el rescatista. Mandalay tiene una población de 1,2 millones de habitantes. El impacto en Tailandia El terremoto se ha sentido a cientos de kilómetros del epicentro. Ha sido especialmente fuerte en la capital de Tailandia, Bangkok, que se encuentra a unos 1.000 kilómetros del epicentro del sismo. El temblor sembró el pánico en la populosa ciudad, donde multitud de videos grabados por los residentes muestran cómo se balanceaban los rascacielos de su centro financiero, algunos convertidos en cascadas al desbordarse las piscinas de sus plantas superiores. Un rascacielos de 23 pisos que se encontraba en construcción se derrumbó, atrapando a decenas de trabajadores en su interior. La mayoría de los edificios que han quedado destruidos en Bangkok estaban en construcción, según un portavoz del ejército tailandés. Según el Instituto Nacional de Medicina de Urgencia de Tailandia, siete trabajadores murieron en el siniestro, y otros 68 resultaron heridos y fueron trasladados al hospital. Además, unos 80 obreros estaban atrapados bajo los escombros del edificio, según el viceprimer ministro del país. El gobierno tailandés ha ordenado la movilización de equipos de búsqueda y rescate, y se ha pedido a los centros de catástrofes que preparen equipos y maquinaria de socorro. Según el ministro de Salud Pública, Somsak Thepsuthin, había hasta 409 personas trabajando en el lugar cuando se derrumbó el edificio. Tom Beeston, un británico que vive en Bangkok, dijo que el terremoto fue «una de las cosas más raras que haya vivido». Aseguró que, por suerte, la gente que estaba con él sabía lo que hacer, así que se agacharon bajo los escritorios de su edificio de oficinas en el piso 31. Luego bajaron por las escaleras junto a cientos de personas. «Fue confusión y luego un poco de pánico», relató a la BBC. Cuando llegaron a la calle, estaba atascada y llena de gente. «Es una de esas cosas en las que nunca piensas que podría pasarte a ti», aseguró. El edificio colapsado En la capital tailandesa, rescatistas buscaban desesperadamente sobrevivientes en el rascacielos de 30 plantas derrumbado en una obra en construcción. La escena era caótica. Sobresalían alambres y metales retorcidos. Aunque llegaron equipos militares y equipos profesionales, parecía que había pocas posibilidades de encontrar víctimas con vida. El edificio derrumbado, perteneciente a la oficina nacional de auditorías, llevaba tres años en construcción y quedó reducido a escombros. Un obrero, Adisorn Kamphasorn, estaba trabajando en el sexto piso cuando de repente sintió el temblor. El joven de 18 años miró hacia la escalera y vio una grúa tambaléandose. «Sabía que iba a ser malo. Salí corriendo. Tardó un minuto en derrumbarse. De repente, había humo por todas partes y todo se volvió negro. No podía respirar. No tenía mascarilla», contó a la BBC. Los trabajadores ahí son en su mayoría tailandeses y birmanos. Nukul Khemutha, de 30 años, trabajaba en el quinto piso cuando sintió el terremoto. Miró hacia arriba y vio que todos los pisos se hundían y se formaban boquetes. «Todos gritábamos ‘corre’ y nos decíamos que nos tomáramos de la mano y corriéramos juntos», relató. El caos en Myanmar En Myanmar, las imágenes que llegan desde Mandalay, centro cultural y religioso del país y antigua capital real, muestran edificios derrumbados, personas heridas siendo tratadas en los hospitales y a decenas de viajeros aterrorizados en las pistas del aeropuerto durante el temblor. La BBC ha podido verificar varios videos compartidos en redes sociales que muestran partes muy dañadas del palacio real construido en el siglo XIX, así como el derrumbe de la pagoda de Shwe Sar Yan, al sureste de Mandalay, de más de 1.000 años de antigüedad. Un puente en los alrededores de la ciudad también se ha venido abajo con el temblor. Mandalay es el eje comercial de Myanmar, un punto fronterizo con varios países, entre ellos China, que ha llevado grandes inversiones ahí. En Naipyidó, la capital de Myanmar, han aparecido enormes grietas en las carreteras, y numerosos edificios han quedado destruidos. Imágenes de agencias de prensa tomadas en el lugar muestran a personas atrapadas bajo
Venezuela pide a la ONU respaldar liberación de migrantes detenidos en El Salvador
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habló esta semana con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, para pedir apoyo de la ONU para la liberación de cientos de inmigrantes venezolanos deportados por Estados Unidos a una notoria prisión de El Salvador, dijo el gobierno venezolano el viernes. Las deportaciones de mediados de marzo son ahora objeto de una batalla legal, y la administración de Donald Trump pidió el viernes a la Corte Suprema de Estados Unidos que permita el uso de una ley de 1798 para deportar rápidamente a presuntos miembros de pandillas venezolanas. Muchas de las familias de los migrantes han negado cualquier conexión con pandillas y el gobierno venezolano ha prometido hacer todo lo posible para liberar a los hombres. Maduro habló con Guterres el miércoles y con Turk el viernes, dijo el gobierno venezolano en un comunicado, pidiendo que la ONU apoye la restauración de los derechos humanos de los migrantes y su liberación. Ambos hombres «expresaron su compromiso de activar todos los mecanismos disponibles para restablecer a la mayor brevedad posible los derechos flagrantemente violados de los migrantes venezolanos», señala el comunicado. Un portavoz de Guterres no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El gobierno de Maduro ha sido acusado durante mucho tiempo por la oposición política de realizar arrestos y detenciones arbitrarias de opositores. Información de: REUTERS
Miami Open: El tenista Serbio Novak Djokovic se entera de que Messi le está viendo en la grada y deja un emotivo discurso
El serbio se sorprendió al ver al argentino y le dedicó unas palabras tras el partido. ovak Djokovic se impuso a Dimitrov en 70 minutos para meterse en la final del Miami Open e intentar levantar su título número 100 en su carrera deportiva. El tenista serbio se percató, durante el partido, de que Leo Messi le estaba viendo en directo. Fue en un momento del encuentro cuando la realización del Miami Open mostró la imagen de Leo Messi en la grada del estadio a través del video marcador. El revuelo del público provocó que Novak se diera la vuelta para saber lo que estaba pasando. Leer También: MLB: El Venezolano Eugenio Suárez de los Cascabeles de Arizona comenzó con fuerza la temporada de Grandes Ligas 2025 El discurso de Djokovic sobre Messi «Estoy muy contento, es increíble tener (a Messi). Es un gran honor y un placer jugar, creo, por primera vez frente a él en directo. Estoy muy agradecido de que estuviera aquí con su hijo y su familia. Lo admiré, por supuesto, como casi todo el mundo durante gran parte de su carrera, así que es increíble que esté aquí. De hecho, tenemos la misma edad; nacimos en el 87, así que es un placer tenerlo cerca», afirmó el serbio cuando fue preguntado por Leo messi. «Le vi jugar unas veces, creo la final del Mundial, vi cuando ganó con Argentina, creo que le vi el año pasado una vez, creo que fue un Los Ángeles-Inter Miami. Obviamente estoy emocionado por tenerle aquí con su familia. Le vi tras el partido, vino al vestuario así que pasamos un rato hablando e intercambiamos regalos«, contó Djokovic. En el vestuario, Djokovic y Messi intercambiaron camisetas. El serbio le regaló a al argentino su camiseta verde, firmada y con el mensaje» «Para la familia Messi, con cariño». Messi le entregó su camiseta rosada del Inter Miami, con el número 10. Como testigo, el argentino Juan Martín del Potro. Djokovic desveló también lo que le dijo uno de los hijos de Messi: «Me dio nota ocho de diez, que está bastante bien. Estaba serio y me dijo que tengo que tener diez de diez en el próximo partido. Así que ahí tengo un poco de presión por parte del equipo de Messi. Estuvimos bromeando», afirmó. Hender «Vivo» González Con información de Marca
Inmigración en EEUU espanta a trabajadores y clientes de los negocios latinos
Fuertemente armados, algunos con capuchas y de sorpresa llegaron la semana pasada más de 16 agentes de inmigración a un supermercado hispano en el sur de Tucson (Arizona), y desde entonces se han espantado los trabajadores, clientes y hasta proveedores, contó a EFE Marco Antonio López, el dueño de Beef Master Meat Market. En un recorrido por el área, otros dueños hispanos de pequeños negocios aseguran a EFE que han perdido hasta el 50 % de sus ingresos tras ser el blanco de operativos de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El mexicano relató que rodearon su carnicería, mientras patrullas y vehículos encubiertos se estacionaban en puntos estratégicos. Los agentes, varios portando armas de alto calibre, le dijeron que no se trataba de una redada sino un operativo para verificar que sus trabajadores tuvieran «papeles» para trabajar legalmente en Estados Unidos. Después de varias horas, los agentes no detuvieron a ningún empleado, pero se llevaron récords de trabajadores, el negocio y los proveedores. La escena con inmigración se repite en todo EE.UU. Estas escenas se han repetido a lo largo del país en los primeros dos meses del Gobierno de Donald Trump en campos agrícolas, fábricas, peluquerías y todo tipo de negocios en áreas latinas o donde se presumen los emplean, y todas con las mismas consecuencias para la comunidad y la economía, denunciaron activistas. A pesar de que no hubo arrestos en la carnicería del mexicano, el impacto aún se siente. «Al siguiente día, ninguno de mis ocho trabajadores se presentó a trabajar, desde entonces nadie quiere trabajar aquí, solo mi esposa, yo y mis hijos estamos atendiendo el negocio como podemos», dijo López. El mexicano, quien abrió este popular negocio entre la comunidad hispana hace 15 años, aseguró que esta es la primera vez que ICE lo visita y que le ha reducido a la mitad los ingresos. Sin trabajadores para hacer domicilios también se ha visto forzado a cerrar la venta de comida preparada. «Esta era un importante parte de mi negocio, pero sin embargo no podemos hacer todo nosotros solos». El miedo de las familias mixtas El empresario aseguró que sus empleados ya no regresaron porque muchos de ellos tienen miedo debido a que la gran mayoría tienen familias de estatus migratorio mixto y temen que el ICE los pueda buscar en sus hogares y perjudicar a todos. «No se si me discriminaron o por qué escogieron venir a mi negocio, pero por lo pronto no he escuchado que ICE haya visitado a ningún negocio americano, de los ‘gringos’ en el norte de la ciudad», dijo el inmigrante de Hermosillo (Sonora). López aseguró que desde antes ya había tenido muchos problemas para contratar personal porque los estadounidenses «no quieren trabajar». «Quieren ganar más arriba del salario mínimo, quieren poner sus propios horarios y luego quieren que se les garantice 40 horas a la semana y a veces no se puede», explicó. Aseguró que incluso ha ofrecido empleo a personas sin hogar y aquellos que se paran en las calles a pedir dinero, pero lo rechazan. López indicó que por ello optó por utilizar a un contratista independiente. «Yo no soy agente de inmigración, yo no sé decir quién tiene permiso o no para trabajar», dijo. La visita de ICE fue solo el primer paso, ahora lo más seguro es que enfrentará una auditoría, lo que significa más gastos y tendrá que contratar a un abogado. Una afectación económica Entre tanto, sin empleados, ya piensa en reestructurar su negocio, quizás reducir sus servicios y horarios, algo que también causará pérdidas a la carnicería, que dijo, paga 16.000 dólares anuales solo en impuestos. Activistas y defensores de los migrantes aseguran los operativos de ICE a negocios hispanos han sido constantes bajo el nuevo gobierno para cumplir con sus promesas de redadas y deportaciones masivas. «Estamos seguros que ya han visitado más de la mitad de los pequeños negocios aquí en el sur de Tucson», dijo a EFE María Eugenia Carrasco, de la Coalición de Derechos Humanos de Arizona. «Aseguran que solo es una verificación de empleo, pero la forma que llegan, intimidan, inyectan miedo y la gente se asusta mucho», dijo. Explicó que los negocios no solo pierden a sus empleados, sino también proveedores y algunos clientes que tienen miedo al saber que el negocio está en la mira de ICE. La activista dijo que está convencida que muy pocos propietarios han denunciado la presencia de ICE, ya que tienen miedo de que el Gobierno pueda tomar represalias en su contra o perder contratos y clientela. En Tucson, los negocios que son sorprendidos contratando inmigrantes indocumentados enfrentan multas desde hasta 27.000 dólares por empleado. Información de: EFE
MLB: El Venezolano Eugenio Suárez de los Cascabeles de Arizona comenzó con fuerza la temporada de Grandes Ligas 2025
El toletero venezolano brilla con el madero y ya suma tres bambinazos en dos encuentros. Los D-Backs de Arizona pisan fuerte y vencieron con contundencia este viernes a los Cachorros de Chicago con pizarra final de 8-1. El protagonista de este duelo fue Eugenio Suárez quien se fue para la calle en dos oportunidades, el criollo se fue de 4-4 en el encuentro con cuatro carreras impulsadas. Leer También: MLB: Todos los resultados del Opening Day, viernes 28 y juegos de hoy sábado 29-03 en Las Grandes Ligas El venezolano Suárez bateó sus dos cuadrangulares contra el derecho de los Cachorros desapareciendo la bola en el segundo episodio y en nuevamente en el cuarto, ambos por el jardín izquierdo. Geno sigue dando de qué hablar en este inicio de temporada por sus batazos, el criollo de 33 años suma en dos encuentros disputados tres jonrones. Este año el toletero criollo se encuentra demostrando su poder según datos de MLB.Com es el primer jugador que conecta tres vuelacercas en los dos primeros encuentros de D-Backs en una temporada el último fue Mark Reynolds en 2010. Además este año se encuentra en la carrera a los 300 hits de por vida en la MLB, actualmente se encuentra en 278 imparables en la Gran Carpa. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Sin Deyna Castellanos La Vinotinto Femenina ya tiene convocadas por el técnico Ricardo Belli para fechas FIFA
La selección afrontará sus primeros partidos bajo el mando del nuevo técnico Ricardo Belli. Este sábado se dio a conocer la lista de convocadas por la Vinotinto femenina para las dos fechas FIFA ante la selección de Panamá. Los partidos se llevarán a cabo el 5 y 8 de abril, bajo las órdenes de Ricardo Belli afrontará su primer encuentro oficial al mando de la selección nacional. Leer También: Superliga Profesional de Baloncesto (SPB): Así quedaron los resultados del Viernes 28-03-2025 La lista definitiva cuenta con 25 jugadoras disponibles para la doble fecha, actualmente el grupo completo se encuentra en el CNAR de Margarita. Entre las novedades de la selección se encuentra las bajas de la capitana nacional Deyna Castellanos quien estará ausente por motivos personales. Así mismo Venezuela no contará con Bárbara Olivieri, Marianyela Jiménez ni Gabriela ángulo también ausentes por motivos de temas migratorios. En las novedades Vinotinto se destaca que Paola Villamizar, María Peraza y Sabrina Araujo siguen en la recuperación de sus lesiones. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Benefician con electrificación a 50 familias en Torres
Aproximadamente 50 familias del Urbanismo Cecilio Zubillaga, ubicado en la parroquia Trinidad Samuel del municipio Torres, celebraron la culminación de un proyecto de electrificación, compromiso adquirido por el Gobernador del estado Lara Adolfo Pereira. Acompañado de la Alcaldesa de la jurisdicción, Lasmit Verde; Wilfredo Torres, presidente del Instituto de Vialidad del estado Lara (Invilara) y el poder popular organizado, el mandatario regional resaltó que el proyecto fue asumido por el Instituto de Vialidad del estado Lara (Invilara) y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), «se colocaron 528 metros de cable, 19 postes y dos transformadores, pero lo más importante es que el poder popular con sus propias manos levantó el proyecto esencial para el buen vivir», destacó Pereira la entrega de dos kits deportivos e insumos para el Consultorio Simón Rodríguez. A la par, la líder local Lasmit Verde, señaló que la capacidad de organización y resistencia, son elementos fundamentales para fomentar obras de impacto en los territorios, «seguimos por el camino correcto de la revolución; acá hemos observado altos niveles de organización para ejecutar los trabajos que garantizarán el servicio eléctrico en este importante urbanismo», sostuvo Verde. En ese mismo sentido, el presidente de Invilara, detalló que los trabajos comprendieron la extensión de línea media y baja en el urbanismo, impactando a 350 habitantes, «acatamos la agenda concreta de acción y el mapa de soluciones; y así articulamos con las comunidades organizadas para dar respuesta oportuna a cada requerimiento», comentó Torres. Ronald Sánchez, jefe de Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), reseñó que las bases populares han venido impactando positivamente en el desarrollo y propuesta de proyectos, «nos organizamos, debatimos las ideas y accionamos en conjunto con todos los niveles de gobierno, así vamos construyendo un nuevo modelo de gobierno», manifestó. Dotada Sala de Autogobierno Maestro Jorge Rodríguez Posteriormente, el líder regional encabezó la dotación de la Sala de Autogobierno Maestro Jorge Rodríguez, haciendo entrega de sillas, pintura, luminarias y equipo de audio. A la par, se entregaron ayudas técnicas como sillas de ruedas, colchones antiescaras y bastones, destinados a familias vulnerables. «Desde el sector Roble Viejo, estamos dotando la Sala de Autogobierno, entregando ayudas; y vamos a financiar el proyecto que ocupó el segundo lugar en la última Consulta Popular Nacional, que en este caso comprende el sistema de electrificación», sentenció la máxima autoridad larense. Información de: Nota de Prensa
¡Compromiso cumplido! Alcaldía renueva totalmente cancha de tenis en Yucatán
Cumpliendo un nuevo compromiso con el deporte local el Alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes, la Escuela de Tenis Yucatán Club ahora cuenta un espacio totalmente recuperado para la práctica del conocido popularmente deporte blanco. Una hermosa cancha ubicada en la Urbanización Yucatán de la parroquia Tamaca al norte del municipio, fue rehabilitada por la Alcaldía de Iribarren a través de IMDERI en conjunto con la Asociación de Tenis del Estado Lara. En el renovado espacio deportivo se ejecutaron obras de reparación de la losa, iluminación, pintura, mallas e instalación de redes perimetrales. «Este es otro sueño hecho realidad gracias al Alcalde Luis Jonás Reyes y también a la comunidad de Yucatán y a la Asociación de Tenis del estado Lara. Hoy vemos la transformación de esta cancha de tenis donde más de 300 atletas de seis categorías podrán realizar con excelencia sus prácticas y con lo cual sumamos otros puntos a la masificación deportiva con deportes de alta competencia», detalló Eliecer Fréitez, Presidente de IMDERI. Por su parte, Rebeca Palmero, Presidente de la Asociación de Tenis del estado Lara destacó que «Estamos completamente agradecidos con el Alcalde Luis Jonás Reyes, por creer y apoyar esta bonita disciplina, que ahora con está cancha garantizaremos la formación de atletas élites que representaran no solo al municipio, sino también, a Venezuela en futuras competencias». Nota de prensa
Alcaldía de Iribarren llevó a Bobare meta jornada comunal “Ser guaro me encanta”
Gracias al empeño del alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes Flores, de brindar atención social a todas y todos los habitantes del municipio, este viernes se llevó a cabo una mega jornada comunal Ser Guaro Me Encanta, en la Comuna Socialista Demetrio Lea, de Bobare, parroquia Aguedo Felipe Alvarado, atendiendo alrededor de 4,500 habitantes de esta. «Los asistentes a la jornada están recibiendo atención médica en las áreas de médicina general, masajes terapéuticos, odontología para adultos y niños, consultas de pediatría, entrega de medicamentos, también pudieron realizar diversos trámites legales, actualización de documentos, asesorías, atención en el área de cursos para nuevos emprendedores, todo esto es posible gracias al apoyo de diversas instituciones nacionales y municipales». Declaró Roosmary González de Reyes, Jefa del Gabinete Social. Como de costumbre estuvo a disposición del pueblo la venta de víveres, carnes, pollo, hortalizas, frutas, panes, útiles escolares, productos de higiene, bisutería y adornos elaborados por los emprendedores de la localidad y empresa privada que se ha comprometido y acompañan las jornadas. La visita a la querida población de Bobare fue oportuna también para la entrega de compromisos o solicitudes de sillas de ruedas, bastones, muletas y otros insumos médicos. «Excelente jornada, muy buena la atención que hemos recibido, no cuento con los recursos para llevar a mis hijos hasta Barquisimeto para que les atienda un médico y hoy aquí están recibiendo consultas gratuita», expresó agradecida Grendy Rodríguez, habitante de Bobare. nota de prensa
2do. Capítulo | “Café Militante” exalta el poder comunal y el rol de la Mujer en la Revolución desde Iribarren
El podcast “Café Militante” del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Iribarren estrenó su segunda entrega de la nueva temporada, cargado de voces femeninas que encarnan el espíritu revolucionario, desde las comunas de Iribarren, en el estado Lara. Conducido por Morela Escalona @morelaescalonacastellanos el Capítulo 2 disertó sobre: “Vivir en Comunas, priorizar proyectos comunitarios y el papel de la Mujer de Iribarren en la Revolución”, contenido que llevó a la audiencia las experiencias de dos lideresas: Maira Guedez, de la comunidad Villa Torres, Comuna Reformadores Nehemías, y Dora Figueroa, líder de la comunidad Santa Inés III de la Comuna Manuela Sáenz Guachirongo. Maira Guedez, voz de la parroquia Guerrera Ana Soto, compartió como fue su camino en la revolución que comenzó a los 16 años, desde lo laboral y comunitario; hoy, como responsable de una comuna que agrupa nueve Consejos Comunales, destacó la fuerza del nombre “Reformadores Nehemías”, surgido de un personaje bíblico que “reconstruía muros”, un símbolo de resistencia y transformación que enorgullece a su gente, expresó. “Ser comunera es algo muy bonito porque no solamente te centras en tu comunidad, sino que ya tienes que vivir otras experiencias en otras comunidades”, afirmó Guedez, subrayando la importancia de priorizar necesidades colectivas sobre intereses individuales. «Las mujeres hemos sido muy luchadoras» Por su parte, Dora Figueroa de la parroquia Concepción, resaltó el papel protagónico de las Mujeres en la Revolución Bolivariana, la líder de comunidad de Santa Inés III y miembro de una comuna con ocho consejos comunales, aseguró que, “las mujeres hemos sido muy luchadoras y tenemos la fuerza de avance en Revolución». Figueroa celebró las asambleas populares como un mecanismo donde el pueblo decide directamente los proyectos a ejecutar, como la reciente aprobación de fachadas y acueductos, gracias al respaldo del presidente Nicolás Maduro y el Jefe Político del PSUV en Iribarren, Luis Jonás Reyes Flores. “A mí me parece perfecto elegir nuestros proyectos a ejecutar, porque así la comunidad y las personas se involucran, y la gente ve que no es la política, sino que es el pueblo quien va a elegir”, manifestó, destacando que, «seré revolucionaria, hasta mi último suspiro». Este capitulo se encuentra disponible en todas las redes sociales como @psuviribarrenve con información revolucionaria que reafirma el legado de Hugo Chávez de empoderar al poder popular y visibilizar a las Mujeres como motor de cambio; entre anécdotas de autogestión y debates comunitarios, “Café Militante” sigue siendo una ventana a la revolución cotidiana que se teje, desde las bases en Iribarren. Prensa PSUV Iribarren