Los únicos imparables que tiene Eugenio Suárez en lo que va de temporada son cuadrangulares. El comienzo de temporada de Eugenio Suárez parece que ya no tiene adjetivos, y eso que solo van tres juegos. Y es que en la noche de este sábado volvió a hacer lo que sabe hacer: desaparecer la pelota con un swing. Sin embargo, los Cascabeles de Arizona cayeron con marcador de 4 a 3 ante los Cachorros de Chicago. El 2025 promete mucho para Geno, quien está decidido a seguir escalando entre los peloteros criollos con más vuelacercas de por vida en las Mayores. Con el de hoy ya son 280 y queda a solo ocho de la cifra que dejo Bob Abreu )288), mientras que Magglio Ordóñez está un poco más alejado (294). Leer También: MLB: El Larense Oswald Peraza selló récord jonronero en un juego de los Yankees de Nueva York Arizona ruge con Geno Esta vez el batazo de Eugenio Suárez no fue suficiente para que el conjunto de Arizona se quedara con la victoria. Pero más allá de eso, desde el momento que la pelota salió a una velocidad de 104.2 mph de su bate el Chase Field celebró como si se tratase de una Serie Mundial. Todo sucedió en la baja del noveno episodio, sin outs y con un corredor en la inicial. Allí, ante el lanzador Ryan Pressly, pescó una recta alta para desaparecerla entre los jardines izquierdo y central, a unos 407 pies de distancia. De esa manera terminó recortando diferencias a solo una rayita. En sus tres presentaciones, Eugenio Suárez ha bateado cuatro imparables (cuatro jonrones) en 10 turnos, con siete carreras impulsadas y cinco anotadas. Cabe resaltar que por los momentos ningún otro pelotero cuenta con más batazos de este estilo en las Grandes Ligas, aunque Jordan Westburg y Aaron Judge lo persiguen con tres. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Miami Open: La Bielorrusa Aryna Sabalenka gana la final a la Estadounidense Jessica Pegula y logra su título 19
Aryna Sabalenka entró a la final del Abierto de Miami contra Jessica Pegula con 18 títulos en su prestigioso currículum. La corona le había resultado esquiva hasta el sábado. La cabeza de serie número uno de Bielorrusia derrotó a la estadounidense Jessica Pegula, cuarta cabeza de serie, por 7-5, 6-2 para obtener su primer título en Miami en una revancha de la final del Abierto de Estados Unidos 2024. Sabalenka encendió su letal derecha al lograr 22 tiros ganadores con ese golpe para ganar el primer premio de 1,1 millones. Sabalenka realizó un tiro de revés cruzado en el punto de partido, tras lo cual levantó ambas manos al aire y miró al cielo. Leer También: LaLiga de España: Con doblete de Kylian Mbappé el Real Madrid se impone al Leganés 3-2 “Gracias a Dios que la lluvia paró”, dijo Sabalenka. “Era como si Miami estuviera llorando porque gané este torneo. Disfruté jugar aquí, cada minuto de ello”. Sabalenka, tres veces campeona de Grand Slam, había ganado el Abierto de Estados Unidos sobre Pegula, también en sets corridos, 7-5, 7-5, pero en 2025, la suerte de Sabalenka en las finales se había agotado. La jugadora de 26 años había llegado a las finales de cuatro de seis eventos este año, aunque solo había ganado un título (Brisbane) antes de Miami. Perdió en las finales del Abierto de Australia y en Indian Wells, el evento que precedió a Miami. “Eres la mejor jugadora del mundo por una razón”, dijo Pegula a Sabalenka durante la ceremonia de trofeos. “Sigues desafiando a todos a mejorar. El nivel de tenis que has podido jugar es increíble” Sabalenka ahora vive en Miami, pero Pegula tenía el apoyo del público. Pegula, una nativa de Buffalo de 31 años, ha vivido en Boca Ratón desde que tenía 13 años y es hija de Terry Pegula, propietario de los Bills de Buffalo y Sabres. El comisionado de la NFL, Roger Goodell, estuvo presente ya que las reuniones de propietarios de la liga se llevarán a cabo el lunes en la cercana Palm Beach. “Aún es genial ver cómo esto se transforma de un juego de Dolphins-Bills a un estadio de tenis”, dijo Pegula. Ninguna de las jugadoras pudo mantener bien su servicio en el primer set. Sabalenka rompió el servicio de Pegula cuatro veces y ganó 7-5, ganando los últimos ocho puntos del set. Pegula estaba con un quiebre a favor en 3-2, pero no pudo mantenerlo en un set lleno de altibajos que también vio a Pegula romper el servicio de Sabalenka tres veces. Con 5-5, Sabalenka mantuvo su servicio en cero para liderar 6-5, luego rompió en cero después de conectar tres tiros ganadores consecutivos, dos en la red. Sabalenka lidera la serie contra Pegula 7-2 y ha ganado los últimos tres encuentros. La final de dobles masculinos, primero en la cartelera, fue detenida por la lluvia en el segundo set con el cabeza de serie número uno Marcelo Arévalo y Mate Pavic liderando a Julian Cash y Lloyd Glasspool, sextos cabezas de serie, 7-6, 3-2, 30-30. Arévalo/Pavic consiguieron rápidamente el campeonato 7-6, 6-3, pero el retraso por lluvia causó que la final femenina de las tres de la tarde comenzara más de una hora tarde. Hender «Vivo» González Con información de La Voz
MLB: El Larense Oswald Peraza selló récord jonronero en un juego de los Yankees de Nueva York
El criollo fue parte de la histórica fiesta de batazos de los bombarderos del Bronx. Los Yankees de Nueva York tuvieron una tarde de ensueño este sábado al implantar un nuevo récord en de jonrones en un juego en la historia de la franquicia. Con Aaron Judge de protagonista, los bombarderos del Bronx vencieron 20-9 a los Cerveceros de Milwaukee. Leer También: MLB: El Larense Andrés Giménez volvió a irse para la calle en el triunfo de los Azulejos de Toronto sobre Orioles de Baltimore 9-5 El conjunto neoyorquino conectó nueve vuelacercas, para establecer una nueva marca en el equipo. Y fue el venezolano Oswald Peraza quien pegó el noveno jonrón. En la parte baja del séptimo episodio y como bateador emergente, el barquisimetano castigó un envío por el medio de la zona y la depositó en lo más profundo del jardín izquierdo para poner el duelo 20-6. El Juez dictó sentencia por todo lo alto Aaron Judge fue el MVP de este duelo al irse de 6-4 con tres jonrones y ocho remolcadas en la jornada sabatina. De hecho, su primer jonrón fue parte de un hecho curioso de los Yankees Y es que los tres primeros lanzamientos de Nestor Cortes, fueron castigados con jonrón. Paul Goldschmidt, Cody Bellinger y Judge pegaron los batazos. En este mismo encuentro vieron acción los venezolanos Jackson Chourio, quien ligó de 6-2 con una remolcada y William Contreras que se fue de 4-1 por los Cerveceros. Asimismo, el también venezolano Yohendrys Gomez tuvo labor de 1.1 entrada en la que recetó un ponche y terminó llevándose la victoria. Mientras que Carlos Carrasco se subió a la lomita por espacio de dos innings, en los que permitió cinco hits (incluido un jonrón) y tres carreras. Hender «Vivo» González Con información de Líder
LaLiga de España: Con doblete de Kylian Mbappé el Real Madrid se impone al Leganés 3-2
Dos goles del francés y otro de Bellingham mantienen al Madrid en la lucha. González Fuertes inventó un penalti a Güler y la falta que dio el triunfo a los blancos. El Madrid se fue a la cama con los mismos puntos que el Barça y seis más que el Atlético, pero probablemente le costó conciliar el sueño tras ganarle al laborioso Leganés en el esprint y favorecido por un lamentable arbitraje de González Fuertes, con exceso de vista y de gestos. Inventó el penalti del 1-0 y la falta del 3-2. El Madrid atacó a ratos y no defendió, con tres canteranos más Rüdiger, casi nunca. No cabe el atenuante del uso casi abusivo de suplentes, porque cuando llegaron los refuerzos casi nada mejoró. Mbappé, eso sí, metió dos goles, llegó a los 33 y empezó a mostrarse como crack a tiempo completo. Solo él permite mirar al futuro inmediato con cierto optimismo. Leer También: Sin Deyna Castellanos La Vinotinto Femenina ya tiene convocadas por el técnico Ricardo Belli para fechas FIFA La semana en la que Tebas decidió que la defensa (de sus horarios) era el mejor ataque (a la renuencia a los cambios de Ancelotti), el italiano dejó en el banquillo a Tchouameni, Valverde, Rodrygo y Vinicius, los tres últimos con palizas transoceánicas en las piernas y las cabezas. Fue un once el del Madrid tan imprudentemente pos-FIFA que se abrió incluso para Arda Güler, de trayectoria declinante de verano a primavera. Le pusieron en la derecha y su juego no dijo nada. La plaza de mediapunta, donde mejor encaja, está más que ocupada. No hubo sitio, en cambio, para Alaba, al que no le sirvieron ni los minutos de rodaje con Austria ni la visita de un equipo en zona de descenso. Difícilmente servirá de ayuda de aquí al final. No hubo discusión sobre la pelota. Fue del Madrid siempre, aunque tardara en darle buen uso. Y es que las primeras noticias del choque fueron dos entradas, tijera y codazo, de Camavinga, que tiene un claro problema de incontinencia en una zona donde las amarillas las carga el diablo. Ese molesto tic no lo ha corregido aún Ancelotti y no se sabe si aún está a tiempo. Lo siguiente que quedó registrado fue disparo alto de Neyou, centrocampista de referencia de un Leganés que ofreció la versión más atrevida posible, con Juan Cruz, Dani Raba y Óscar, su cuadrilla del arte, por detrás de un punta, Diego García. El penaltito Al Madrid se le notaba la doble jornada FIFA, esa multinacional que consume demasiada energía, porque la mayoría de los llamados a filas están obligados a meterse durante dos semanas a un país en la mochila. Y algunas, como la de Brasil, andan llenas de plomo. Todo en el equipo de Ancelotti se quedaba en grado de tentativa: un centro chut de Modric, otro pase suyo que Bellingham no remató, otro disparo del diez que salvó Sergio González poniendo su cabeza como escudo… Borja Jiménez confesó en la SER durante la semana que, si le dieran a elegir, el croata sería el hombre que eliminaría de un once del Madrid. Su admiración está justificada. Nadie es capaz de meter mejor la tijera a un equipo tan bien organizado como el Leganés. Y adonde no alcanzaba el muro pepinero, ahí estaba Dmitrovic, la última frontera. A Mbappé le quitó un gol claro cerca ya de la media hora. La resistencia pepinera se quebró de la peor manera posible. González Fuertes imagino una pena máxima en lo que no fue más que una pugna entre Óscar y Arda Güler. No llegó ni a penaltito y lo transformó al modo Panenka Mbappé, cuyos goles son hechos probados. La injusticia fue rápidamente reparada. Nada más sacar de centro, el Leganés tejió un contragolpe a cuatro, Juan Cruz, Rosier, Óscar, Diego García, al que este último puso punto final a puerta vacía. Al Madrid le pilló de celebración. Y como esta se alargó más de la cuenta, el Leganés dobló la apuesta con un segundo gol, preparado por Rosier y Óscar, ante el que blandeó Asencio, y ejecutado por Dani Raba. Los matagigantes hacen fortuna de la insensata confianza ajena. Antes del descanso, a Mbappé se le fue el empate por dos veces en la misma jugada. La faltita A partir de ahí dio por terminado el Madrid el alto el fuego. Hundió al Leganés en su área y empató a los dos minutos de la reanudación. Bellingham empezó y terminó una jugada que pasó por una parada de Dmitrovic y un segundo remate de Brahim que salvó Tapia y se columpió en el larguero antes de volver al inglés. El gol, para el que se lo trabaja. Volvió a festejarlo el equipo sin medida y sin defensa: Diego García estuvo a nada de hacérselo pagar. Todo en el Madrid comenzó a funcionar mejor, especialmente la voluntad, pero también Bellingham, los laterales, un Mbappé más participativo y Brahim, suplente de altísima fiabilidad que mandó un tiro raso al palo. Un equipo propenso a desapasionarse se metía de lleno en el partido. Como aquello no bastaba, entró la unidad de salvamento y socorrismo: Vinicius más Rodrygo. Después, Valverde. La fatigada Sudamérica al rescate. Contrariamente a lo esperado, amainó en lugar de arreciar. El Leganés defendió más apaciblemente hasta que el imaginativo González Fuertes vio falta y tarjeta en un quite limpio de Tapia a Rodrygo al borde del área. Mbappé, con picardía, tras toque de Fran García, lo coló junto al palo izquierdo de Dmitrovic. Al equipo pepinero no le dio para un tercer gol, aunque lo tuvo al alcance Munir, con un cabezazo franco que echó fuera. Y es que un gran Leganés acabó en el área de un Madrid acobardado que jugando así difícilmente llegará a esos 16 partidos finales con los que fantasea. Cambios Vinícius Júnior (61′, Brahim Díaz), Rodrygo (61′, Arda Güler), Seydouba Cissé (65′, Yvan Neyou), Federico Valverde (71′, Lucas Vázquez), Aurélien Tchouaméni (80′, Luka Modric), Munir El Haddadi (82′, Diego García), Miguel de la Fuente (85′, Dani Raba), Darko Brasanac (85′, Renato Tapia), Yan Diomande (85′, Juan Cruz) Goles 1-0, 31′: Kylian Mbappe, 1-1, 33′: Diego Garcia, 1-2, 40′: Raba, 2-2, 46′: Jude Bellingham, 3-2, 75′: Kylian Mbappe Tarjetas Arbitro: Pablo González
Alcaldía de Iribarren reconoció a trabajadores y empresas del café
En el marco de la 4ta edición de la Feria Barquisimeto Huele a Café, se celebró la noche de este viernes con gran éxito la 3ra Gala del Café de Iribarren, una iniciativa impulsada por el Alcalde Luis Jonás Reyes Flores desde el año 2023 para visibilizar y brindar homenaje a la excelencia y dedicación de la cadena productiva del café guaro. El evento, que se llevó a cabo en el Complejo Ferial Bicentenario, comenzó con una vibrante presentación del grupo Lara Somos, quienes deleitaron a los presentes con un espectáculo de primer nivel. La Gala del Café de Iribarren se distinguió por el reconocimiento al arduo trabajo de caficultores, semilleristas, viveristas, torrefactoras, baristas, emprendedores y otros actores claves de la industria cafetalera. Cada uno de estos profesionales recibió una estatuilla en honor a su invaluable contribución en la producción y distribución del café, producto de calidad que trasciende fronteras del municipio Iribarren e incluso de Venezuela. “Este es un estímulo al esfuerzo, al trabajo, a la dedicación que viene realizando todo el sector cafetalero, desde los pequeños productores, los que tienen los viveros, los que garantizan la semilla, hasta las torrefactoras, vimos empresas que se están encargando de la exportación del café, del procesamiento, ya de la distribución y comercialización de este importante rubro, y ya inclusive cafeterías que se han venido reconociendo en nuestra entidad”. declaró el Alcalde, Luis Jonás Reyes Flores durante el evento. Para añadir un toque cultural y festivo a la noche, el reconocido grupo folclórico Un Solo Pueblo, célebre por su labor de rescate y difusión de la música afro-venezolana, ofreció una presentación memorable, actuación que subrayó la importancia de la identidad cultural y la conexión con las tradiciones venezolanas, elementos que también se reflejan en la pasión y el esfuerzo en la producción del café de la región. Esta tercera edición de la Gala del Café de Iribarren reafirma el compromiso de la Alcaldía de Iribarren con el apoyo y la promoción de la industria cafetalera local, reconociendo su importancia económica y cultural para el municipio. Barquisimeto Huele a Café llega este sábado 29 a su final, consolidándose ya como una plataforma para celebrar y fortalecer este importante sector productivo del país. Información de: Nota de Prensa
MLB: El Larense Andrés Giménez volvió a irse para la calle en el triunfo de los Azulejos de Toronto sobre Orioles de Baltimore 9-5
El larense está teniendo un gran inicio de temporada con los Azulejos. El Larense Andrés Giménez sigue con su gran comienzo de temporada 2025. Y es que este sábado el camarero sacó su segundo jonrón de la zafra en la derrota de los Azulejos de Toronto 9-5 frente a los Orioles de Baltimore. El barquisimetano se fue de 3-1 en el tercer duelo de la serie entre canadienses y oropéndolas. Leer También: MLB: El Venezolano Eugenio Suárez de los Cascabeles de Arizona comenzó con fuerza la temporada de Grandes Ligas 2025 En la baja del tercer inning, el barquisimetano castigó un envío alto y con un corredor a bordo, la depositó en lo más profundo del jardín central para poner momentáneamente el duelo 4-2 en favor de los canadienses. En sus primeros tres partidos, Giménez tiene promedio de .273 con cuatro remolcadas y tres anotadas. En este mismo encuentro, Anthony Santander se fue de 4-1 con una rayita empujada para Toronto. El pitcher ganador de este juego fue Dean Kremer. La derrota se la llevó Richard Lovelady. Con este resultado, ya son dos derrotas para los canadienses en la serie de cuatro partidos frente a Baltimore. Este domingo se jugará el último de la serie. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Nino Bove estrena en todas las plataformas «Vagabundo»: Un Tributo a Nicola Di Bari (+Video)
La música tiene el poder de trascender generaciones, conectarnos con nuestras raíces y a la vez reinventarse para mantener viva la magia. Nino quien cuenta con una carrera artística de larga trayectoria lo ha logrado con su último lanzamiento, «Vagabundo», una interpretación que rinde tributo a Nicola di Bari, icono de la música romántica Mundial. El video de «Vagabundo» está disponible en YouTube, en dos versiones, Español e Italiano y promete no solo cautivar a los fanáticos de Nicola Di Bari, sino también atraer a nuevas generaciones a la magia de su música. La dirección del video estuvo a cargo de Jorge Guedez de Producciones JGM, los arreglos musicales estuvieron a cargo del gran músico larense Carlos Raúl Gimenez Zavarce. El pícaro video que representa ese «Vagabundo que sin duda será del agrado de todos los seguidores de Nino y del legado de Nicola Di Bari. «Vagabundo» es el vivo ejemplo de que la buena música traspasa fronteras y los nuevos talentos pueden renovarla, este nuevo trabajo llegó para conquistar corazones! DISFRUTENLO, REGALEN UN LIKE Y COMPARTANLO. Si quieres disfrutar de la música de Nino siguelo en su cuenta oficial Instagram: @Ninoysuorquesta_bqto Youtube: Ninoboves Información de: Nota de Prensa
Secretario de Estado del Vaticano: «El Papa nunca ha dejado de Gobernar la Iglesia»
Disminuyó el ritmo, según lo exigía su salud, pero «el gobierno de la Iglesia está en sus manos». El cardenal Pietro Parolin explica cómo su hospitalización primero y su convalecencia ahora han cambiado el ritmo y la cantidad, pero nunca interrumpido, de la atención del Papa en asuntos que requerían su decisión o dirección. En una entrevista con el periódico italiano “Corriere della Sera”, el Secretario de Estado profundiza en la rutina de la Santa Sede, afirmando que, si «el Papa nunca ha dejado de gobernar la Iglesia, ni siquiera durante los días de su hospitalización en el Gemelli», también es cierto que hay «muchas más cuestiones rutinarias sobre las que los colaboradores de la Curia pueden proceder incluso sin consultarle, basándose en las indicaciones ya recibidas previamente y de la normativa vigente». En nombre del Papa Las que se presentan al Papa en este periodo, precisa el cardenal Parolin, son sólo «cuestiones sobre las que él y sólo él puede y debe decidir», por lo demás existe un «poder» que los Dicasterios Vaticanos, que «trabajan en nombre del Papa», pueden ejercer tomando decisiones gradualmente «siguiendo las directrices» trazadas por Francisco, algo que además -indica el purpurado- sucede también «en periodos normales». Una de estas circunstancias, explica el Secretario de Estado, son las canonizaciones: «Es el Papa quien pronuncia la fórmula, pero también ésta, si es necesario, puede delegarse en un colaborador, que la pronuncie en nombre del Pontífice». Por lo tanto, continúa, si el Papa diera autorización al cardenal Marcello Semeraro, prefecto de las Causas de los Santos, éste podría “leer la fórmula en su nombre, en caso de que no pudiera hacerlo en ese momento”. Todo esto, observa el cardenal Parolin, “dependerá también de cómo se sienta el Santo Padre en esos días”. Ahora lo importante para Francisco, dice, “es que pueda descansar y recuperarse” durante los dos meses indicados por los médicos, con la esperanza de que el “periodo de actividad reducida” respecto a sus ritmos anteriores “pueda ayudarle a retomar plenamente su ministerio”. Información de: Nota de Prensa
Director de la CIA ratifica que EEUU no está en guerra con Venezuela
El presidente de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), John Ratcliffe, aseguró que no tiene ninguna evaluación sobre una ‘guerra’ con Venezuela, hecho que no pasó desapercibido en la opinión pública, pues con base en este argumento y aludiendo a la Ley de Enemigos Extranjeros, la administración de Donald Trump trasladó a 238 ciudadanos venezolanos, presuntos integrantes del Tren de Aragua, a El Salvador. Ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes y respondiendo al congresista demócrata Joaquín Castro, que indagó si había alguna evaluación “de que actualmente estamos en guerra o siendo invadidos por la nación de Venezuela”, Ratcliffe dijo: “No tenemos ninguna evaluación”. Su declaración va en contravía de los pronunciamientos de Donald Trump a mediados de mes, argumentando que el Tren de Aragua “está llevando a cabo acciones hostiles y una guerra irregular contra el territorio de Estados Unidos, tanto directamente como bajo la dirección, clandestina o no, del régimen de Maduro en Venezuela”. La cuestión es así: el pasado 16 de marzo, Trump ordenó trasladar a 238 supuestos miembros del Tren de Aragua al CECOT, una megacárcel de máxima seguridad en El Salvador, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, que permite deportar a ciudadanos de países con los que Estados Unidos esté en guerra, es decir, de una nación enemiga. El problema, sin embargo, es que Estados Unidos y Venezuela no están en guerra, como ratificó el director de la CIA. La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, tampoco despejó las dudas en torno al tema, al afirmar que “hay diversas evaluaciones que provienen de diferentes elementos de la comunidad de inteligencia”. En ese contexto, el traslado de ciudadanos venezolanos a El Salvador no estaría amparado por la ley, no, al menos, por la Ley de Enemigos Extranjeros. De hecho, ahora mismo, el Gobierno Trump no puede deportar migrantes bajo esta norma, debido a un bloqueo temporal ratificado por una corte federal. La polémica en torno a la Ley de Enemigos Extranjeros El mismo día en que los ciudadanos venezolanos fueron trasladados a El Salvador, un juez distrital estadounidense, James Boasberg, bloqueó a la administración de Trump la posibilidad de acudir a la Ley de Enemigos Extranjeros. Pese a ello, el vuelo de deportación arribó al país centroamericano. “Cualquier avión que contenga a estas personas, que vaya a despegar o esté en el aire, debe ser devuelto a Estados Unidos”, dijo el juez durante la audiencia. Debido a la suspicacia que generó al asunto, el denominado zar de la frontera, Tom Homan, defendió el traslado rumbo al país centroamericano en conversación con la prensa en las inmediaciones de la Casa Blanca. “Para cuando llegó la otra orden, el avión ya estaba sobre aguas internacionales, lleno de terroristas y representando importantes amenazas para la seguridad pública”, expuso. “El presidente hizo exactamente lo correcto”. Lo cierto, más allá de la postura de Trump y la respuesta de Homan, es que miembros del chavismo, desde el presidente Nicolás Maduro hasta el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, catalogaron a lo sucedido como un “secuestro”. “No vamos a descansar hasta que los regresemos, no vamos a descansar hasta que rescatemos a los secuestrados en El Salvador. Contrataremos a los bufetes que haya que contratar, vamos a hablar hasta con el diablo para que los venezolanos sean devueltos a su patria, a sus casas, a sus hogares”, dijo Rodríguez hace unos días. Información de: Bloomberg
El equipo de Voleibol Fundavozu Internacional se prepara para un gran desafío en el Open USA 2025
La máxima justa deportiva de esta disciplina se llevará a cabo del 23 al 28 de mayo en la ciudad de Denver, Colorado, siendo una competencia internacional de alto nivel en el mundo del voleibol. El equipo Fundavozu Internacional liderado por el experimentado jugador venezolano Algimiro Palencia, ha formalizado su inscripción en la categoría masculina Máster 55 y Máster 60. «Estamos muy animados y con buenas expectativas para competir una vez más en el Open Usa, y para lograr los objetivos venimos realizando un plan de entrenamiento enfocado en mejorar la defensa y el ataque», destacó Palencia, quien además de capitán del equipo tiene una amplia trayectoria como jugador de la selección de Venezuela en competencias internacionales del voleibol. Atletas oriundos del estado Zulia, varios de ellos radicados en EEUU, y jugadores del estado Lara integran la plantilla de Fundavozu Internacional, Club que medirá fuerzas con equipos de California, New York, Canadá, México y Brasil entre otros, teniendo como objetivo principal subir al podio de ganadores del Open Usa 2025. Cabe destacar que la organización Fundavozu tiene una larga experiencia en torneos y campeonatos nacionales de la categoría Máster en Venezuela, siendo la Copa Chinita y la Copa Divina Pastora las de mayor participación; ahora en esta nueva etapa con la proyección internacional para seguir representando el talento venezolano. Noticias Barquisimeto