El Gobierno de Estados Unidos pidió este viernes al Tribunal Supremo que le permita implementar la ley de Enemigos Extranjeros de 1789 para así poder deportar a venezolanos sin el debido proceso, tal y como hizo a mediados de mes cuando envió a cerca de 200 ciudadanos del país caribeño a una prisión en El Salvador. La Administración de Donald Trump presentó una solicitud de emergencia al máximo tribunal estadounidense después de que una corte del circuito federal de apelaciones mantuviera en vigor el bloqueo temporal al uso de esta ley dictado por el juez James Boasberg el pasado 15 de marzo. La argumentación de la Administración es que se trata de una cuestión de seguridad nacional demasiado urgente como para ser resuelta en tribunales de menor instancia. El escrito del Gobierno señala que la Constitución deja claro que la competencia sobre seguridad nacional recae de manera indudable sobre el presidente y pide levantar el bloqueo judicial. Ruben Conde con información de NAD
Seguridad garantizada: 230 funcionarios de la PMI resguardan a visitantes de la Feria ‘Barquisimeto Huele a Café’
Con el fin de garantizar la seguridad de todos los asistentes, el Alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes Flores, activó un espliegue de Seguridad especial con más de 230 funcionarios de la Policiia Municipal para 4ta edición de la Feria Barquisimeto Huele a Café, un evento que se desarrollará hasta este sábado en el Complejo Ferial Bicentenario. Orlando Gómez, Director General del Cuerpo de Policía Municipal de Iribarren, informó que los funcionarios estarán presentes en el evento, trabajando en turnos diurnos y nocturnos con el objetivo de garantizar un ambiente seguro para todos los visitantes y expositores. Esta feria es un espacio ideal para disfrutar y celebrar la cultura en torno al cultivo, producción y disfrute del café, también cuenta con diversas actividades culturales y gastronómicas. La presencia activa y coordinada de los funcionarios policiales asegurará que todos los visitantes puedan disfrutar en paz y tranquilidad de está relevante actividad. Nota de prensa
ALBA-TCP busca desarrollar soberanía tecnológica para proteger a sus pueblos
Los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reúnen en la Casa Amarilla “Antonio José de Sucre” de Caracas, con el objetivo de desarrollar con sus propias capacidades, un centro de almacenamiento de datos e información para proteger a sus ciudadanos de los peligros de estas tecnologías en manos de centros de poder. Así lo destacó el secretario Ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza, en su alocución en la I Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades del área científica y tecnológica del ALBA-TCP, encuentro liderado por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. “Estos centros dirigidos desde el occidente pretenden crear a los pueblos un mundo de proletarios tecnológicos que les sirvan a sus propios desarrollos, a sus ganancias, y no al bienestar de los pueblos, y es ahí donde estamos llamados como lo han indicado los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz Canel”, expresó Arreaza. Entretanto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez resaltó sobre el desafío para los pueblos independientes de la región, así como del ALBA-TCP de pensarse en la creación de un centro de investigación y desarrollo en materia de Inteligencia Artificial (IA), debido a que las sanciones impiden acceder a estas tecnologías, “Sabemos que el 98% de las herramientas tecnológicas de la IA está bloqueada para nuestras repúblicas, crear las capacidades hoy es una construcción del futuro, es estimular a nuestros niños, niñas y jóvenes, profesionales sobre las bondades, los conocimientos, las inventivas y la creatividad para sortear y atender los problemas que definen hoy las realidades de nuestros pueblos”, especificó. Desde Venezuela, se presentaron las estrategias que se impulsan para acercar a los jóvenes desde edades tempranas a las ciencias, como es el cado del Programa Nacional Semilleros Científicos, las oportunidades de la juventud y su instancia de educación superior como es la recién inaugurada Universidad Nacional de las Ciencias, a disposición de los pueblos del ALBA. También se detalló sobre la oferta de posgrados vinculados a la Inteligencia Artificial, que serán parte fundamental de las políticas de la región para desarrollar la materia. Carla Martínez / Con información de VTV
Avanzada Progresista postula a Monir Chiriti para la Gobernación de Lara
El partido político Avanzada Progresista anunció oficialmente la candidatura de Monir Chiriti a la Gobernación del estado Lara, de cara a las elecciones regionales programadas para el próximo 25 de mayo. Bruno Gallo, diputado a la Asamblea Nacional y representante de Avanzada Progresista, hizo el anuncio durante una rueda de prensa, donde expresó: «Aquí estamos, aquí vamos a estar y vamos a poner toda la carne en el asador. Tenemos candidatura propia para el evento electoral. Estamos ratificando la candidatura a la Gobernación del estado Lara, del Abogado y Empresario Monir Chiriti«. Gallo también abordó la preocupación sobre la confianza en el proceso electoral, señalando que muchos ciudadanos han perdido la fe tras los eventos del 28 de julio. «Nosotros hemos considerado que debemos participar, a pesar de la acción de todo el aparato del Estado que remeda al viejo socialismo bolchevique. Frente a eso debemos construir confianza para cuidar los votos«, enfatizó. El diputado también reiteró la exigencia de su partido al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se publiquen los resultados de las elecciones del 28 de julio. «Si eso no ha sido posible es porque están ocultando algo«, aseveró. Por su parte, el candidato Monir Chiriti destacó la magnitud de los problemas que enfrenta el estado Lara, con la salud como la principal preocupación. «Los dedos no me dan de tantas problemáticas que tiene el estado. La salud es la problemática más grave que tiene el estado Lara«, declaró. Chiriti adelantó que su campaña se enfocará en presentar soluciones concretas, elaboradas en colaboración con profesionales de diversas áreas. «Estamos preparando una propuesta con muchos médicos que están comprometidos con esta causa. Vamos a tener muchas propuestas para todos los ámbitos con un equipo de profesionales«, afirmó. El candidato también mencionó que cuenta con el respaldo de numerosos empresarios de la región, con quienes mantiene conversaciones constantes sobre sus propuestas. La candidatura de Monir Chiriti por Avanzada Progresista se suma al panorama electoral de Lara, donde se espera una contienda interesante por la Gobernación. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Gobierno de EE.UU pide a Corte Suprema reanudar deportaciones de venezolanos a El Salvador
El Gobierno de Donald Trump solicitó este viernes a la Corte Suprema de Estados Unidos que se le permita continuar con la deportación de migrantes venezolanos hacia El Salvador, mediante el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. De acuerdo con medios internacionales, el recurso fue presentado por la administración de Trump luego que la Corte Federal de Apelaciones en Washington rechazara la petición. Leer también: EE.UU. califica a pandilleros del Tren de Aragua «más peligrosos» que Al Qaeda Con una votación de dos a uno, un panel de jueces de apelación mantuvo en vigencia una orden que prohíbe temporalmente las deportaciones de los migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, normativa sólo utilizada en pocas ocasiones en la nación norteamericana. «…las órdenes de la corte de distrito han rechazado los juicios del presidente sobre cómo proteger a la nación contra organizaciones terroristas extranjeras« La medida que prohíbe temporalmente las deportaciones fue emitida por el juez federal de distrito, James Boasberg, quien es el juez principal en la Corte Federal de Washington, indicando que existe «un fuerte interés público en prevenir la deportación errónea de personas basadas en categorías que no tienen derecho a impugnar». Esta acción del magistrado lo hizo objeto de ataques por parte de Trump y de sus funcionarios, quienes se han negado a proporcionar a Boasberg información adicional sobre las deportaciones al argumentar un «privilegio de secretos de Estado». Asimismo, han pedido la destitución de Boasberg, incrementando las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. Por su parte, la procuradora general interina, Sarah Harris, expresó que el tribunal inferior se había «extralimitado» al prohibir que el Gobierno deportara a supuestos pandilleros y que «aquí, las órdenes de la corte de distrito han rechazado los juicios del presidente sobre cómo proteger a la nación contra organizaciones terroristas extranjeras y corren el riesgo de efectos debilitantes para negociaciones extranjeras delicadas». El Gobierno venezolano ha reiterado en varias oportunidades que los migrantes que fueron deportados a El Salvador están secuestrados, que sus derechos han sido violentados y ratificó su compromiso con garantizar el retorno de los connacionales al país. Con información de UN.
Cabello: 10 de 178 deportados por EE.UU «tienen algo pendiente con la justicia»
El ministro del Interior y Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón, criticó este viernes el accionar del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU) con respecto a la deportación de migrantes venezolanos. Asimismo informó que 10 de los 178 deportados desde EE.UU tienen antecedentes penales. «De los que llegaron, 10 tienen fichas policiales, alguna denuncia… tienen algo pendiente con la justicia», recalcó. «El Tren de Aragua, se quedó siempre en Aragua, eso fue una banda delictiva que operó y que no se expandió en Venezuela», dijo. Leer también: Ministro Cabello: EE.UU. anunció el retornó de 223 migrantes venezolanos pero solo llegaron 178 «Nosotros le estamos exigiendo (EE.UU) que nos envíen familias, que no los separen; no habían enviado mujeres hasta ahorita que enviaron trece en este último vuelo, bajo la excusa de que eran del Tren de Aragua; eso es mentira», puntualizó el también vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz durante el programa ‘Sin Truco Ni Maña’. Denuncian separación de familias Enfatizó que muchos de los connacionales que han retornado al país han denunciado el maltrato que han padecido por parte del Gobierno norteamericano. «Nos dijeron que habían separado a muchas familias, ellos insistieron que hubo un grupo que lo enviaron a Guantánamo, no tenemos información de eso, tampoco tenemos la lista de los que están secuestraron en El Salvador», apuntó. Recalcó que el discurso estadounidense de que todos los venezolanos migrantes son del Tren de Aragua «ya se les ha caído». «Nosotros podemos sentarnos con quien sea de cualquier organismo y mostrar todos los antecedentes penales que han llegado y demostrar que no tienen ningún vínculo con el Tren de Aragua«, subrayó. Con información de NAD.
TikTok puede influir en el aumento de diagnóstico del TDAH
Para varios científicos, la red social TikTok parece tener un efecto clave, tanto positivo como negativo. Haciendo que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) sea tendencia con la presencia de contenidos relacionados con esta enfermedad neurodiversa. El estudio británico, liderado por Syed Hasan de la Universidad de Huddersfield, analizó el Conjunto de Datos de Prescripción de Inglaterra desde abril de 2019 hasta marzo de 2024 para rastrear las tendencias en la prescripción de medicamentos para el TDAH a escala nacional y regional. “Plataformas como TikTok e Instagram pueden haber contribuido a una mayor concienciación entre las personas que buscan evaluación, diagnóstico y tratamiento para el TDAH”, explicó Hasan. “Sin embargo, existe el riesgo de que estos usuarios depositan una confianza excesiva en la información compartida en estas redes sociales, la cual no siempre es precisa ni basada en evidencia”. Otro factor, más preocupante, es que la pandemia de la COVID-19 también pudo haber influido en el aumento de las tasas de prescripción en el sentido de que muchas personas se vieron privadas de la posibilidad de acudir a otro tipo de soluciones. Y en estos casos, la respuesta fue buscar la respuesta en TikTok o Instagram. “Algunos jóvenes recurren a TikTok debido a las barreras de acceso o experiencias negativas con profesionales de la salud mental”, explica Amori Mikami, profesora de psicología en la Universidad de British Columbia (Canadá) y autora principal de otro estudio que aparece estos días en PLOS ONE. “También es nuestra responsabilidad abordar las desigualdades en el acceso a la atención psicológica”. Las investigadoras canadienses analizaron los cien vídeos más vistos en TikTok sobre TDAH y encontraron que “menos de la mitad de sus afirmaciones coinciden con las guías clínicas para el diagnóstico del trastorno”. Muchos creadores compartían experiencias personales sin aclarar que no se aplican a todas las personas con TDAH, algo que puede conducir a autodiagnósticos erróneos. Las científicas encuestaron a 843 universitarios y compararon sus valoraciones de los vídeos con las de psicólogos clínicos. El resultado es que los jóvenes tendieron a calificar con mayor puntuación vídeos imprecisos, lo que sugiere que la desinformación, cuando la hay, pasa desapercibida. Además, cuanto más contenido sobre TDAH veían, más sobreestimaban la prevalencia y gravedad del trastorno. El siguiente paso es, por supuesto, buscar el diagnóstico y la medicación. “TikTok puede ser una herramienta increíble para aumentar la conciencia y reducir el estigma, pero también tiene un lado negativo”, dice Vasileia Karasavva, otra de las autoras del trabajo. “Las anécdotas y experiencias personales son poderosas, pero cuando carecen de contexto, pueden llevar a malentendidos sobre el TDAH y la salud mental en general”. Carla Martínez / Con información de VTV
EE.UU. califica a pandilleros del Tren de Aragua «más peligrosos» que Al Qaeda
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este jueves que los pandilleros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua son “peores que Al Qaeda”, a la vez que prometió redoblar la campaña de deportaciones puesta en marcha por Washington. Ante las críticas que enfrenta el gobierno de Donald Trump por las masivas deportaciones que está llevando a cabo sin juicio, Rubio defendió esa política durante una visita a Guyana: “Es gente realmente mala”. En medio de la oleada de expulsiones, la administración Trump envió a 238 venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, lo que ha sido puesto en duda en muchos casos por activistas de derechos humanos. Leer también: Nayib Bukele tiene presos a 25.000 inocentes Cuando (sus miembros) estuvieron detenidos temporalmente en Guantánamo (…), los marines dijeron: «Estas son algunas de las personas más rudas con las que hemos interactuado, eran peores que los miembros de Al Qaeda que han estado en estas celdas», sostuvo. “Nos estamos deshaciendo de ellos y queremos deshacernos de más”. Al Qaeda fue responsable de la muerte de unas 2.977 personas en Estados Unidos en los atentados del 11 de septiembre de 2001. «…Eran peores que los miembros de Al Qaeda que han estado en estas celdas« El Tren de Aragua fue declarado recientemente como una organización terrorista por Trump, que ha invocado una ley de 1798 que permite la expulsión, sin un juicio, de “enemigos extranjeros”, para ordenar las deportaciones. Caracas calificó la norma de “anacrónica”. Un tribunal de Estados Unidos dictaminó que la deportación sumaria de migrantes venezolanos debe suspenderse. Familiares de decenas de deportados han negado que sus allegados estén involucrados con la pandilla. Rubio insistió el jueves en que el grupo había sido bien investigado por el Departamento de Seguridad Nacional. Con información de Notifalcon.
Fedenaga requiere mayor inventario para cubrir el consumo interno
El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Edgar Medina, indicó que el sector requiere de una mayor dotación en el inventario para poder satisfacer la creciente demanda de carne y leche en todo el territorio nacional. En una entrevista, Medina señaló que actualmente la demanda interna promedia cerca de 1 millón y medio de cabezas de ganado anual y, pese a que la producción actualmente se satisface con dicha cantidad, requieren un mayor número para proyectarse en el mercado internacional. «Necesitamos subir los inventarios de carne y los inventarios de la producción de leche diario para lograr, no solo satisfacer el mercado interno como lo hacemos, sino también lograr tener un remanente que nos haga posible ir a exportación«, detalló el dirigente. Medina también afirmó que el mayor problema que afrontan actualmente los productores y comercios es el cubrir los insumos en divisas, teniendo que subir los precios de los productos en bolívares para equiparar estos gastos. Asimismo, el presidente de Fedenaga sostuvo la importancia de la realización de diferentes eventos y ferias de ganadería a lo largo del país, con la misión de generar conciencia entre los ciudadanos, autoridades gubernamentales y empresa privada. Con información de UR
Caso Maradona: La autopsia revela una larga agonía, litros de agua en el abdomen y un corazón lleno de grasa
Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo de Diego Maradona en la casa donde este falleció, consideró que el exfutbolista estuvo en agonía prolongada y que su corazón tenía un peso «casi el doble» del normal. Durante el juicio a los profesionales de la salud acusados del fallecimiento del astro argentino, Cassinelli dijo que los signos de agonía podrían haberse iniciado «al menos 12 horas» antes de la muerte de Maradona. Detalló que el paciente acumulaba líquido en los pulmones desde «al menos 10 días» antes del fallecimiento, a causa de «insuficiencia cardíaca» y «cirrosis hepática». Estas tres cuestiones, entre muchas otras, fueron relevadas este jueves en la sexta audiencia del juicio por la muerte de Maradona, cuando los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren expusieron por primera vez los detalles de la autopsia que le practicaron a Diego el 25 de noviembre de 2020. En su testimonio, el experto destacó que los enfermeros y médicos a cargo deberían haber identificado los síntomas. Detalles impactantes de la muerte de Maradona El corazón de Maradona «pesaba casi el doble de lo que corresponde a un adulto promedio», un tamaño que se debió, entre otros factores, a una «miocardiopatía dilatada». En la autopsia no se detectaron «alcohol ni tóxicos» en su organismo. El cerebro y los pulmones también presentaban un peso superior al normal, con los pulmones «llenos de agua», lo que contribuyó al diagnóstico de la causa de muerte: «edema agudo de pulmón secundario a insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada», explicó. Durante la audiencia en San Isidro, se mostraron fragmentos en video de la autopsia. Jana, una de las hijas de Maradona, estuvo presente en la sala, pero se retiró cuando se proyectaron las imágenes del procedimiento. Siete profesionales de la salud, incluidos médicos, enfermeros, una psiquiatra y un psicólogo, están acusados de homicidio con dolo eventual, lo que implica que sabían que sus acciones podrían haber causado la muerte de Maradona. Una octava acusada, una enfermera, será juzgada por separado. El astro del fútbol, ídolo de Boca Juniors y el Nápoles, falleció mientras se encontraba en internación domiciliaria tras una neurocirugía, bajo el cuidado de los acusados. El juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará hasta al menos julio, con decenas de testigos que se espera declaren. Los acusados, que defienden su inocencia, enfrentan penas de entre 8 y 25 años de prisión. Carla Martínez / Con información de NotiTarde