Santander destacó en la primera victoria de los Azulejos. Los Azulejos de Toronto consiguieron su primera victoria de la temporada al derrotar este viernes a los Orioles de Baltimore ocho carreras por dos. Toronto y su fuerte toletería fabricaron un total de cinco rayitas en la parte baja del cuarto capítulo, cuatro de ellas fueron a la cuenta del veterano Charlie Morton quien fue el encargado de abrir el encuentro por los oropéndolas y que a la postre cargaría con la derrota. Leer También: MLB: El Dominicano Juan Soto de los Mets de Nueva York es casi expulsado y luego responde con jonrón El venezolano Anthony Santander como tercero en el orden destacó con el madero al irse de 4-2 con anotada frente a su antiguo equipo. Andrés Giménez se fue de 5-1 también con carrera anotada. Por el lado contrario, el criollo Albert Suárez no tuvo la mejor de sus presentaciones. El serpentinero en labores de relevo, trabajó por espacio de dos innings y dos tercios permitiendo un total de cinco indiscutibles con dos rayitas, una de ellas limpia. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Liga FUTVE: Deportivo Táchira se llevó el clásico andino ante Estudiantes de Mérida 3-2
El cuadro aurinegro regresó al triunfo y se puso como líder provisional del Futve. Deportivo Táchira se llevó el clásico andino tras vencer con gallardía 2-3 a Estudiantes de Mérida en el Metropolitano con tantos de Roberto Rosales, Maurice Cova y Juan Carlos Ortiz. Los primeros compases del partido del clásico andino fue muy disputado parejo y con balón divido. Con llegadas de ambos, pero sin remates al arco hasta los 20 minutos con disparo del académico Angelo Peña que fue atajado por el guadameta aurinegro Jesús Camargo. Leer También: Sudamericano de Fútbol Sub-17: La Vinotinto derrota a Bolivia 2-0 y empieza con el pie derecho el torneo El primer remate al arco de Táchira vino de Roberto Rosales con un tiro libre a 30 metros de distancia convertido en un golazo cruzado al segundo palo para abrir el marcador al minuto 29 del encuentro. Después del gol, la intensidad del partido subió, en especial los locales que buscaban el empate ante de llegar al descanso. Ese empate llegó en la reanudación al minuto 52. Marlon Fernández en combinación con Jesús Hernández se filtró entre lineas para rematar al arco cara a cara contra el guardameta. Con el partido con alta intensidad, Táchira respondió cuatro minutos después. Tras un centro de Rosales, el balón quedó rifado en el área para Maurice Cova que puso el 2-1.El carrusel aurinegro no aflojó y siguió atacando. Al 79’ y tras un error defensivo de Estudiantes, Juan Carlos Ortiz marcó el tercer tanto del equipo. En el descuento, Johan Moreno descontó por Estudiantes con un tiro libre al borde de área que no pudo atajar el arquero aurinegro, pero el tiempo no dio para más y Táchira vuelve al triunfo y se colocó como líder provisional. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: El Dominicano Juan Soto de los Mets de Nueva York es casi expulsado y luego responde con jonrón
El jardinero Juan Soto finalmente sacude su primer cuadrangular defendiendo el uniforme de los Mets de New York en las Grandes Ligas 2025. Mediante el segundo juego de la temporada entre los Mets de New York vs. los Astros de Houston, Juan Soto fue ponchado y quedó inconforme, expresando sus reclamos al árbitro del home plate. Incluso, se pensó que había una alta probabilidad de que el dominicano fuese expulsado si las conversaciones continuaban. Leer También: MLB: El Japonés Ichiro Suzuki fue homenajeado en Seattle en el Opening Day 2025 Sin embargo, Soto permaneció en el juego y fue por más en el segundo turno, al disparar un jonrón solitario a 390 pies de distancia por el jardín derecho del Minute Maid Park, estadio de los Astros de Houston. Fue un batazo que no solo silenció momentáneamente a los fanáticos locales, sino que también marcó un hito especial: el primer cuadrangular de Juan Soto con los Mets en temporada regular. Un momento simbólico que podría representar el inicio de una nueva etapa estelar en su carrera. Aunque apenas comienza la campaña, los fanáticos de los Mets ya tienen motivos para ilusionarse. Si algo ha demostrado Juan Soto a lo largo de su carrera, es que sabe responder en los grandes escenarios. Y ahora, en Queens, parece estar listo para escribir su próximo gran capítulo. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
Sudamericano de Fútbol Sub-17: La Vinotinto derrota a Bolivia 2-0 y empieza con el pie derecho el torneo
Los dirigidos por Oswaldo Vizcarrondo dominaron a Bolivia en el estreno del torneo Sub 17. La Vinotinto Sub 17 consiguió una victoria en su primer duelo del Sudamericano de la categoría disputado en Colombia. El combinado nacional venció 0-2 a Bolivia en la ciudad de Cartagena. Diego Claut y Yimvert Berroterán fueron los autores de los goles de este compromiso. Leer También: La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) destituye a su DT, Dorival Júnior El combinado nacional fue dominando el duelo en el desarrollo, mostrando seguridad en la defensa y llegando con peligro al arco rival. Al minuto 41′, Diego Claut sacó un disparo rasante al borde del área y el arquero boliviano no pudo retenerla para poner el 1-0 en el marcador. Y al 77′, luego de una serie de pases en el área, Yimvert Berroterán recibió el balón quedando mano a mano con el portero y la mandó a guardar para el 2-0 de Venezuela. Venezuela volverá a la acción el proximo martes 1ero de abril frente a Ecuador por la tercera jornada del certamen. Cabe destacar que en la segunda fecha la Vinotinto está libre. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Presidente Maduro ordena la suspensión de los impuestos municipales que afectan la productividad en todo el país
El presidente Nicolas Maduro, ordenó este viernes la suspensión de los impuestos que afectan la productividad a nivel municipal, en lo que refiere a una política de unificación impositiva, así como a una política de restricción arancelaria al consumo suntuario, esto en el marco del Consejo Nacional de Economía Productiva. «Le he dado instrucciones a la rectora de Economía para que saque un decreto y suspenda los impuestos afectan la actividad productiva primaria a nivel de los municipios desde el lunes a las 7am», detalló el mandatario. Estas medidas fueron anunciadas en relación a los anuncios arancelarios al sector petrolero por parte de la administración estadounidense, en lo que calificó como «guerra económica por parte de EEUU hacia Venezuela». Además de esto, señaló que capitales internacionales tienen como objetivo ampliar su participación petrolera: «Estamos apenas al 25-30% de la capacidad de refinación de Venezuela, subiendo al 60% es un ingreso favorable para el país». Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Presidente Maduro encabeza Consejo Nacional de Economía Productiva
Este viernes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, encabezó el Consejo Nacional de Economía Productiva, en aras de impulsar y consolidar la economía en el país, así como el fortalecimiento de los trece motores de la Agenda Económica Bolivariana. Es importante recordar que el pasado 25 de enero, del presente año, se realizó el primer Consejo Nacional de Economía Productiva, donde el jefe de Estado mencionó que, gracias a esta transformación, la industria nacional ha logrado alcanzar casi un 45% de su funcionamiento, lo que representa un papel crucial en el impulso del crecimiento económico de la Nación. En esta reunión, también acotó que para el afianzamiento del Plan de las Siete Transformaciones (7T), se implementarían varias medidas para su pleno desarrollo, por lo que además, instó al pueblo venezolano a aplicar nuevas prácticas empresariales y asegurar los mercados futuros, con el objetivo de elevar el funcionamiento del parque industrial hasta un 70% y fomentar la producción interna en Venezuela. Desde la Expo Metal 2025, que tuvo lugar recientemente en el estado Bolívar, el Dignatario exhortó a emprendedores, empresarios y al pueblo en general, a unir esfuerzos para «sobreponernos al odio imperial, porque lo tenemos todo y la riqueza es venezolana, jamás será colonia». En esta exhibición del metal y el acero, también se efectuaron diferentes actividades para explicar con detalles cómo el país ha sustituido, de forma paulatina, las importaciones, toda vez que más de 2 mil citas fueron pautadas para la ejecución de las ruedas de negocios, que demostraron el interés que tienen las empresas privadas, nacionales e internacionales, en materia de inversión en el país. Con información de prensa presidencial
Trinidad y Tobago mantiene proyecto gasífero con Venezuela pese a presión de EEUU
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, le aseguró al primer ministro de Trinidad, Stuart Young, que «no van a hacerle daño» a la isla por desarrollar el proyecto gasífero Campo Dragón con Venezuela. En una rueda de prensa para informar lo conversado con Rubio durante su encuentro bilateral en Kingston (Jamaica), Young afirmó que entró en «detalles granulares» con el secretario de Estado sobre la importancia que tiene para su país el proyecto gasífero Campo Dragón, firmado en septiembre pasado, recoge Trinidad Express. Así, el primer ministro confía en que los acuerdos con Venezuela no se vean afectados por el endurecimiento de la retórica de Washington contra Caracas, especialmente después de que el presidente de EEUU., Donald Trump, amenazara con aplicar aranceles secundarios a los países que comercien con gas y petróleo venezolano. Dejé muy claro que Venezuela es nuestro vecino más cercano. Tenemos una relación que podría ser beneficiosa para la región y el hemisferio», dijo Young sobre su reunión con Rubio, según News Day. El primer ministro trinitense también detalló al funcionario estadounidense el alcance del acuerdo gasífero, así como el trabajo que ya han realizado junto a Shell. «Pude explicar cómo impactaría al resto de la región de Comunidad del Caribe (Caricom) debido al importante papel que desempeñamos en el apoyo a algunos de países hermanos. Eso fue aceptado», añadió. Del mismo modo, afirmó que Rubio había admitido que la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) a Shell para desarrollar el proyecto Campo Dragón estará vigente hasta octubre. Rubén Conde con información de RT
Venezuela perdió su último glaciar según la Organización Meteorológica Mundial
Venezuela perdió en 2024 su último glaciar, el Humboldt, y junto a Eslovenia son los dos primeros países en perder todos sus glaciares en la época moderna. Este hecho, junto a huracanes excepcionales, incendios forestales sin precedentes, sequías extenuantes y crecidas mortales dejaron una profunda huella en el tejido socioeconómico de América Latina y el Caribe en 2024, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes. El reporte «Estado del clima en América Latina y el Caribe 2024″ resaltó la pérdida del último glaciar venezolano. Durante el siglo XX, Venezuela contaba con seis glaciares en la Sierra Nevada de Mérida: el Glaciar La Corona (Humboldt), La Concha, El Espejo, Timoncito, El León y Los Zerpa. El aumento de las temperaturas ha llevado a la desaparición progresiva de cada uno de los glaciares. El Glaciar Humboldt, también conocido como «La Corona», fue el último en desaparecer. Estaba situado en el Pico Humboldt (4,940 metros sobre el nivel del mar). Para 2011, su extensión se había reducido a menos de 0.1 km², lo que lo clasificó como un «glaciar enano». Finalmente, a principios de 2024 se confirmó su desaparición total. En 2024, «fueron declarados extintos en 2024″ también los glaciares Conejeras de la Sierra Nevada de Colombia y Martial Sur, en la porción argentina de la isla de Tierra del Fuego. El informe advierte que 5.500 glaciares andinos «han perdido el 25% de su cobertura de hielo desde finales del sigloXIX» y «la velocidad a la que se están derritiendo los glaciares tropicales multiplica por diez la tasa media mundial». El informe de la OMM apunta que el escenario de fenómenos meteorológicos extremos se agravó por los altos precios de los alimentos, la pobreza, la desigualdad y «los crecientes niveles de hambre, inestabilidad política e inseguridad sanitaria y alimentaria». Las consecuencias de la pérdida de los glaciares El deshielo de los glaciares repercute en el nivel del mar y los ciclos hidrológicos regionales, además de incidir en la aparición de peligros a escala local, como las crecidas por desbordamiento de lagos glaciares. En América del Sur, los glaciares son fuentes de agua cruciales para millones de personas, por lo que su retroceso acelerado es motivo de preocupación.. Sin embargo, destaca que hay signos de esperanza, ya que las alertas tempranas de los servicios meteorológicos e hidrológicos de los diferentes países están «salvando vidas». Rubén Conde con información de NAD
MLB: El Japonés Ichiro Suzuki fue homenajeado en Seattle en el Opening Day 2025
El japonés recibió los honores tras ser exaltado al Salón de la Fama. La fiesta y la ceremonia siempre alcanzan un nivel especial en el Día Inaugural en Seattle, pero el jueves, antes de la victoria de los Marineros por 4-2 sobre los Atléticos, lo fue aun más. La jornada incluyó a Ichiro Suzuki realizando el primer lanzamiento ceremonial en honor a su reciente elección al Salón de la Fama, y a la familia del fallecido Rickey Henderson, que estuvo presente para ser reconocida. Leer también: MLB: El Venezolano Eugenio Suárez de los Cascabeles de Arizona con el jonrón más largo entre latinos del Opening Day 2025 Suzuki, quien lanzó la bola a Dan Wilson—mánager de los Marineros, receptor de larga trayectoria y su excompañero de equipo— demostró que, incluso a los 51 años, aún lo tiene. Con un uniforme completo, realizó un movimiento de pitcheo completo y lanzó una recta de 84 millas por hora, cuya velocidad fue registrada en el radar del estadio bajo el nombre de “Ichi-Meter”. Elegido para Cooperstown en su primer año en la boleta este pasado 21 de enero — quedándose a un solo voto de la unanimidad entre los 394 emitidos — Suzuki será exaltado a finales de julio. Para quienes llevan la cuenta, ya cuelgan nuevas pancartas de «Cuenta regresiva para Cooperstown» más allá del jardín central-derecho, y la última indica «122 días». Hender «Vivo» González Con información de Líder
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) destituye a su DT, Dorival Júnior
La Confederación Brasileña de Fútbol prescinde del seleccionador después de la goleada contra Argentina. Jorge Jesús y Abel Ferreira, candidatos para sustituirle. La etapa de Dorival Júnior como seleccionador de Brasil se ha acabado. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) comunicó su destitución al técnico durante la reunión que mantuvieron este viernes Dorival y el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues. Sus ayudantes, Lucas Silvestre y Pedro Sotero, y el preparador físico, Celso Resende, también dejan la selección. Jorge Jesús es el principal candidato para a asumir el cargo, con Abel Ferreira como segunda opción. En un comunicado publicado en su web, la CBF mostró su agradecimiento a Dorival y anunció que ya trabaja en la búsqueda de su sustituto: “La Confederación Brasileña de Fútbol informa que el entrenador Dorival Júnior deja de estar al frente de la selección brasileña. La dirección agradece su profesionalidad y le desea éxito en la continuación de su carrera. A partir de ahora, la CBF trabajará para encontrar su sustituto”. Leer También: LaLiga de España: Osasuna presenta un recurso para impugnar el partido ante el Barça por alineación indebida La goleada de Argentina a Brasil 4-1 fue la gota que colmó el vaso para el presidente de la CBF, quien no ha dudado en cambiar de técnico durante sus tres años de mandato, como hizo con Fernando Diniz después de la derrota contra Argentina en Maracaná. Dorival Júnior, por su parte, tampoco logró dejar huella en los 16 partidos que dirigió. Solo consiguió una victoria contra una de las grandes selecciones de Conmebol: Colombia, hace una semana, por 2-1. La Brasil de Dorival acumuló derrotas dolorosas, como el 4-2 ante Uruguay en los cuartos de final de la Copa América 2024 o la reciente goleada sufrida frente a Argentina. También sufrió una sorprendente caída ante Paraguay (1-0) en septiembre de 2024, rompiendo una racha positiva de 16 años sin perder contra la Albirroja. El técnico, que no pudo contar con Neymar durante su ciclo, tampoco logró sacar lo mejor de sus jugadores, ni siquiera de Vinicius, quien recibió críticas por no mostrar el mismo nivel que en el Real Madrid. Con el paso de los meses, su proceso se fue deteriorando, especialmente tras la eliminación en la Copa América. Para la CBF, la imagen del equipo es ahora muy distinta a la del inicio de su ciclo ya que considera que ha estado probando jugadores en lugar de construir una base sólida. A esto se sumaron los malos resultados provocando su final a un año del Mundial 2026. Dorival Junior suma solo un 44% de victorias (siete) con 25 goles a favor y 17 en contra. Quinto entrenador en tres años Desde que Ednaldo Rodrigues asumió la presidencia de la CBF, la Canarinha ha tenido cuatro entrenadores en tres años: Tite (2022), Ramón Menezes (2023), Fernando Diniz (2023-2024) y Dorival Júnior (2024-2025). Con el nombramiento de un nuevo seleccionador, Brasil sumaría su quinto técnico en un período de tres años. El reto es enorme y el tiempo escaso, ya que falta poco más de un año para el inicio del Mundial de Estados Unidos, Canadá y México. No lo tendrá nada fácil. Hender «Vivo» González Con información de Diario AS